Spelling suggestions: "subject:"inteligencia"" "subject:"inteligencias""
161 |
Un caso de transferencia de política : entre el éxito y el fracaso, la reforma de inteligencia durante el gobierno de Alejandro ToledoArias Aróstegui, Enrique Alfredo 13 July 2017 (has links)
La presente investigación analiza la reforma del servicio de inteligencia desarrollada durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001 - 2006) utilizando el enfoque de transferencia de política. La reforma del servicio de inteligencia en el Perú es parte de un proceso de cambios en los sistemas de inteligencia en América Latina y en general en todo el mundo. Estos cambios tienen como objetivo principal hacer compatible la actividad de inteligencia con el estado de derecho de las revitalizadas democracias, a este proceso en Latinoamérica se conoce como “democratización de los servicios de inteligencia”. La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), ex Servicio Nacional de Inteligencia (SIN), es el órgano rector del sistema de inteligencia nacional y la organización más importante en materia de inteligencia del Perú. En la historia de la República, el órgano rector del sistema de inteligencia nunca fue una
institución importante dentro del Estado, ni dentro del Sistema de Defensa Nacional, recién en la década de 1990 pasó de ser una institución pequeña a convertirse en el “partido de gobierno” del fujimorismo. El SIN desempeñó un papel central en el ascenso, la consolidación y el colapso del régimen fujimorista. El proceso de reforma del servicio de inteligencia empezó en el gobierno de Valentín Paniagua y se desarrolló durante el gobierno de Alejandro Toledo. Este proceso fue complicado desde un inicio, el SIN cambió de nombre a Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y luego de diferentes coyunturas problemáticas se convirtió en la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). En este periodo hubo ocho jefes de inteligencia al mando del órgano rector de la inteligencia en el país, siete en el CNI y uno en la DINI; se destaparon continuos escándalos de malos manejos en la prensa debido a la filtración de información; y durante un tiempo, en una situación nunca antes ocurrida, el servicio de inteligencia fue cerrado. A partir del enfoque de transferencia de política buscaremos probar la hipótesis que los cambios ocurridos en el servicio de inteligencia durante los años 2001 – 2006 fueron producto de un tipo de transferencia con características de moda como señalan Sahlin y Wedlin (2008). Este tipo de
transferencia sirve de guía para la imitación de ideas específicas, modelos y prácticas por parte de los actores, e indica lo apropiado y deseable en un momento y lugar determinado (Sahlin y Wedlin 2008: 223). En nuestro análisis, la reforma del gobierno de Alejandro Toledo, a pesar de los diversos problemas, presenta aspectos que pueden considerarse exitosos porque se logró imponer la moda de la democratización de los servicios de inteligencia a través de los aspectos formales: un nuevo marco legislativo y establecimiento de controles “democráticos”. Pero esta
transferencia también presenta aspectos fracasados que se relacionan con el
factor de la memoria exitosa del SIN y con la relación quebrada entre el Presidente de la República y el Servicio de Inteligencia.
|
162 |
Relación entre inteligencia emocional y motivación según McClelland en los vendedores de una Empresa Comercial Farmacéutica de LimaInfante Arata, Manuel January 2013 (has links)
La tesis aborda como problema de investigación si existe una relación significativa entre la variable Inteligencia Emocional y la variable Motivación según McClelland en un grupo de vendedores de una empresa comercial farmacéutica de Lima. Para responder a esta interrogante se ha efectuado una investigación de tipo aplicada, con un método descriptivo correlacional. El diseño de investigación fue de tipo no experimental, transeccional, porque los datos se recogieron en un solo momento.
Para la evaluación de la motivación se utilizó el Cuestionario de Motivación según McClelland, cuyo autor es el Dr. Luis Alberto Vicuña Peri denominado Escala de Motivación M – L 1996 y para la inteligencia emocional, el Inventario de Cociente Emocional de Baron, adaptado en
Lima por la Dra. Ugarriza N. (2001),
La población de estudio estuvo conformada por 81 vendedores de una empresa comercial farmacéutica de Lima. El tamaño de la población no ameritó sacar una muestra por lo tanto fue de tipo censo.
El estudio encontró que de las tres correlaciones entre la inteligencia emocional general con cada tipo de motivación sólo hay correlación significativa con el tipo de Afiliación, no hay correlación significativa con el tipo de poder y de logro. Según estos resultados obtenidos se concluye que el tipo de motivación más correlacionado con la inteligencia emocional es el de afiliación.
|
163 |
El efecto de la técnica de los grupos operativos de ayuda mutua en el estrés laboral de los profesionales de Entidades de Salud del distrito de San Juan de LuriganchoCole Salazar, Percy Ford January 2013 (has links)
La tesis aborda como problema de investigación si existen cambios en el estrés laboral, después que se aplica la técnica de los grupos operativos de ayuda mutua, en los profesionales de entidades de salud del distrito de San Juan de Lurigancho. Para responder a esta interrogante se ha efectuado una investigación de tipo experimental, utilizándose el método cuasi experimental con diseño pre y post prueba, con dos grupos: experimental y control.
Para la técnica de grupos operativos se utilizó un protocolo de registro de las características y contenidos de las sesiones del grupo operativo de ayuda mutua (GOAM) y para evaluar el estrés laboral el Inventario de Maslach.
La población y muestra estuvo conformada por 150 profesionales asistenciales de entidades de salud del distrito de San Juan de Lurigancho.
El estudio encontró que el estrés laboral se mantiene después que se aplica, a una muestra de voluntarias, la técnica de los grupos operativos de ayuda mutua en profesionales de entidades de salud del distrito de San Juan de Lurigancho, por el análisis cualitativo, se concluye que la intervención de la técnica de los grupos operativos de ayuda mutua logró favorecer en sus miembros el desarrollo de una actitud menos dependiente y más participativa en relación a la toma de conciencia del estrés laboral y de su necesidad de afronte para desarrollar acciones que contribuyan a su reducción.
|
164 |
Design of Hybrid Predictive Control Strategies for Optimization of Operational Processes in Dynamic Transport SystemsNúñez Vicencio, Alfredo Antonio January 2009 (has links)
No description available.
|
165 |
Inteligencia emocional y la capacidad física de resistencia aeróbica en los estudiantes del cuarto año de la Escuela Nacional de Marina Mercante Almirante Miguel Grau, Callao – 2013Najarro Guzmán, Johnny January 2015 (has links)
La investigación titulada Inteligencia Emocional y su relación con la Capacidad Física de Resistencia Aeróbica en los estudiantes del cuarto año de la ENAMM, pretende explicar las implicancias de la inteligencia emocional en la capacidad física de resistencia aeróbica y la importancia de ambos componentes en el desarrollo y bienestar psicofísico de los estudiantes de pregrado. El objetivo principal es establecer la relación entre la inteligencia emocional y la capacidad física de resistencia aeróbica en los estudiantes del cuarto año de la ENAMM, tomando en consideración la edad, capacidad física y factores emocionales. Para el estudio se ha empleado dos instrumentos confiables y debidamente validados para su uso en el Perú: El ICE de Bar-On, adaptado por Zoila Abanto, Leonardo Higueras y Jorge Cueto; y el Test de Cooper aplicado en las diferentes federaciones deportivas e instituciones de educación superior.
Para el presente procedimiento se eligió una prueba no paramétrica, asumiendo para este caso el rho de Spearman para establecer la relación entre la inteligencia emocional y la capacidad física de resistencia aeróbica en los estudiantes de la ENAMM.
De acuerdo a los datos analizados con el rho de Spearman arrojan una relación negativa débil de -0,056 (donde p < de 0,05) entre la inteligencia emocional y la capacidad física de resistencia aeróbica en estudiantes de la ENAMM. Al tenerse una significancia bilateral de 0,698 la misma que está fuera del valor permitido (0,05) se acepta la hipótesis nula, en el sentido que no existe relación significativa entre ambas variables. Esto indica que muchos de los estudiantes que tienen buena capacidad física de resistencia aeróbica tienen una inteligencia emocional regular. Esto no se condice. / ---The investigation about the Emotional Intelligence and its relation with the Physical Aerobic Endurance Capacity in the fourth’s year students from ENAMM, pretends to explain the different implicances of the Emotional Intelligence in the Physical Aerobic endurance capacity and the importance of both components in the development and the welfare psychophysical in those students. Furthermore, the main objective of this was to establish a relationship between the Emotional Intelligence with the Physical Aerobic Endurance Capacity in Merchant Marine’s students. In addition, we should take into consideration the old, physical capacity and the emotional factors. Apart from that, for this study some truthful and validated instruments have been implemented to be used in Peru such as the ICE of Bar-On that was adapted by Zoila Abanto, Leonardo Higueras and Jorge Cueto. Moreover, another important tool was the Cooper Test that was applied in different sport federations and institutes.
For this procedure a nonparametric test was chosen, assuming for this case Spearman rho to establish the relationship between emotional intelligence and physical endurance capacity in students ENAMM.
According to the data analyzed with Spearman rho show a weak negative relationship -0.056 (where p <0.05) between emotional intelligence and physical endurance capacity in students ENAMM. To be a bilateral significance 0.698 it is outside the allowed value (0.05) the null hypothesis is accepted, meaning that there is no significant relationship between both variables. This indicates that many of the students who have good physical endurance capacity have regular emotional intelligence. This is not consistent.
---Keywords: Emotional Intelligence, Physical Aerobic endurance capacity, welfare psychophysical.
|
166 |
Sistema multi-agente para medir la confiabilidad en las dimensiones de disponibilidad y fiabilidad de un sistema ERPHermoza Salas, Angel January 2007 (has links)
El presente trabajo busca desarrollar un modelo y un prototipo del sistema multi-agente para medir la confiabilidad, disponibilidad y fiabilidad de un sistema ERP. Se describe cómo se monitorea, actualmente, los sistemas ERP, sea manualmente o con apoyo de otros sistemas; se menciona cuales son los roles que actualmente administran cada uno de estos sistemas; se muestra el problema actual de manera gráfica; se formula el problema; se detalla los objetivos del presente trabajo; se muestra gráficamente la solución final al problema; se determina la justificación del presente trabajo; se muestra los procedimientos actuales utilizados para resolver parcialmente el problema y se identifica los programas de software que dan solución parcial al problema, siendo los más usados por las empresas; se detalla la funcionalidad de los sistemas ERP; se revisa los sistemas ERP, el posicionamiento mundial de estos sistemas; se explica la teoría de sistemas críticos y la metodología de construcción de agentes Zeus así como su utilización en el desarrollo de los agentes del presente trabajo; se explica detalladamente la identificación de indicadores de desempeño del sistema ERP; se detalla el modelamiento de cada uno de los agentes de software utilizados en el desarrollo del sistema CODA utilizando la metodología Ingenias; se detalla la implementación de la aplicación sistema CODA y finalmente; se detalla las conclusiones y trabajos futuros. / --- Multi-agent system to measure the trustworthiness, availability and reliability of an ERP system”. This article aims to describe a system model and a software named system CODA, which is intended to recover information from the main server where is installed the Enterprise Resource Planning System (ERP Baan IV), the data base (Oracle) and the operating system (AIX), those tasks are performed by software agents, then this information will be processed and validated by the agents, finally the critical information is send to the system “CODA”; this system has two sub systems, the Intranet sub system will be managed by an Administrator, who will coordinate the creation of the indicators, maintain the users and clients, the parameters, basic tables. The Extranet sub system will be used by the clients (General Manager, Operations Manager, Information Manager), they will see graphs for each indicator defined in the system, also they will see how the system is running and also if there are problems, they can drill down the problems and see the detail. The system send mails and alerts to the technical persons who will solve the problems, each mail is associated with the error code, a description called “sintoma”, the real problem and a propose solution, when a new problem appears the administrator must add the solution to the data base, so if in the future the problem occurs, the system propose the solution.
|
167 |
Inteligencia emocional y clima organizacional en el personal del Hospital "Félix Mayorca Soto"Arredondo Baquerizo, Digna Lidia January 2008 (has links)
La investigación titulada Inteligencia Emocional y Clima Organizacional en el personal del Hospital “Félix Mayorca Soto”; pretende contribuir a entender más la Salud Ocupacional, explicando las implicancias de la inteligencia emocional en el clima organizacional, y la importancia de esta última en el bienestar psicosocial de los trabajadores.
El objetivo principal fue, establecer la correlación entre inteligencia emocional y la percepción del clima organizacional en el personal del referido Hospital “Félix Mayorca Soto”, teniendo en cuenta el sexo y grupo ocupacional.
Para el estudio se ha empleado dos instrumentos confiables y debidamente validados para su uso en el Perú: El ICE de Bar-On, adaptados por Zoila Abanto, Leonardo Higueras y Jorge Cueto; y la Escala de Percepción del Clima organizacional de Litwin y Stringer, adaptado por Sonia Palma.
Se realizó un estudio observacional, correlacional y de corte transversal, en una población voluntaria conformada por 119 trabajadores; donde se encontró un nivel promedio de inteligencia emocional. Al comparar los promedios de inteligencia emocional por sexo y grupo ocupacional, no se observó diferencias estadísticamente significativas.
Para obtener los promedios de la percepción del clima organizacional según el grupo ocupacional, se aplicò ANOVA y se encontró que el 78.99% de trabajadores consideran que existe un clima bueno o aceptable. Al realizar la comparación entre grupos ocupacionales, se encontró diferencias estadísticamente significativas entre obstetrices y enfermeros, obstetrices y médicos; por lo que se llega a afirmar que las obstetrices tienen mejor percepción del clima organizacional que los enfermeros y médicos. No hay diferencias significativas en los puntajes obtenidos por sexo.
Para determinar la correlación, se aplicó la prueba de Spearman y se llegó a la conclusión de que no existe correlación directa entre la inteligencia emocional y el clima organizacional; sin embargo, se encuentra que la IE participa indirectamente en el clima organizacional, considerando que cada trabajador percibe su ambiente laboral de acuerdo a sus características personales, que forman parte de su inteligencia emocional.
|
168 |
Sistema experto para la selección de postulantes en puestos de una agencia bancaria usando la metodología CommonKadsMendoza Cárdenas, Salomón Rodrigo, Cáceres Zárate, Jorge Nicasio January 2016 (has links)
Desarrolla un Sistema Experto para la selección de personal en puestos de agencias bancarias. El objetivo principal es obtener al personal mejor capacitado para el puesto de trabajo. Los resultados obtenidos son reflejados en la eficiencia del proceso: reducción del tiempo de selección y de los costos del mismo, y del resultado final del proceso de selección.
|
169 |
La inteligencia emocional y la calidad de la gestión administrativa de los recursos humanos en las I.E. del distrito 7 del cantón MachalaBalon Quinde, Rosa Matilde January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cuál es el nivel y qué relación existe entre la inteligencia emocional y la gestión administrativa de los recursos humanos en las instituciones educativas que brindan el servicio de educación primaria y secundaria del distrito del Cantón Machala. La investigación se sustenta en las bases teóricas de la inteligencia emocional de Daniel Goleman y la gestión de los recursos humanos de Adalberto Chiavenato. / Tesis
|
170 |
Programa de acompañamiento tutorial: proyecto “EMOCIONARTE”- Educación emocional a través del arteReyes, Grecia, Ríos, Blanca 16 July 2019 (has links)
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú. / La conferencia trató sobre como se busca fortalecer la Inteligencia emocional en los alumnos de Becas PRONABEC de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) - sede Villa.
|
Page generated in 0.0662 seconds