• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de Arsénico en Orina de Pobladores Adultos del Distrito de Ite. Tacna 2012

Pérez Vásquez, Paúl Alfonzo 03 October 2013 (has links)
Introducción: En la zona sur del Perú, las concentraciones de Arsénico en el agua de consumo son elevadas, ya sea por razones geogénicas ó antropogénicas; lo que constituye un riesgo para la salud de sus pobladores. Objetivo: Determinar las concentraciones de Arsénico en orina de pobladores adultos del distrito de Ite. Materiales y métodos: El método utilizado en la presente investigación, para determinar la concentración de Arsénico total (AsTot) en las muestras de orina, fue el de Espectrofotometría de Absorción Atómica con Generación de Hidruros (EAAGH). Se trabajó con 141 muestras; las concentraciones de AsTot, se ajustaron al valor de la creatinina excretada en orina. Resultado: El promedio de la concentración de arsénico obtenido, en orina de pobladores adultos del distrito de Ite, es de 36,4918 µg/g de creatinina. Conclusión: La concentración promedio de arsénico por gramo de creatinina excretada, en orina de pobladores adultos del distrito de Ite, excede el Límite de Tolerancia Biológica establecido para dicho elemento (20µg/g de creatinina). Palabras claves: Arsénico, Límite de tolerancia biológica, creatinina, Espectrofotometría de absorción atómica con generación de hidruros.
2

CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE LA INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS Y ASOCIACIÓN ENTRE EDAD Y SEXO CON LA INTOXICACIÓN VOLUNTARIA HOSPITAL DE VITARTE 2013 - 2016

Zapata Coritoma, Gustavo January 2017 (has links)
Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas de la intoxicación por plaguicidas y la asociación entre edad y sexo con la intoxicación voluntaria en pacientes atendidos en el Hospital de Vitarte durante el periodo 2013- 2016. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico. Incluidos 142 pacientes atendidos en el Hospital de Vitarte por intoxicación por plaguicidas, registrándose a partir de las historias clínicas, datos clínico epidemiológicos, asociándose dos de ellos (edad y sexo) a la intoxicación voluntaria. Resultados: La prevalencia y mortalidad fueron de 1,16% y 0%, respectivamente. La población en un 63,4% (n=90) fue del sexo femenino, 42,3% (n=60) adolescente, 64,1% (n=91) con nivel de instrucción secundaria, y 65,4% (n=93) con ocupación laboral. El tipo de intoxicación en el 81,7% (n=116) fue voluntario, los insecticidas obtuvieron un 81,7% (n=116) y según su función 64,8% (n=92) estuvo expuesta a carbamatos. El 71,1% presentó náuseas y vómitos, 52,8% (n=75) miosis y 46,5% (n=66) dolor abdominal. Se halló asociación entre el sexo femenino y la intoxicación voluntaria (x2=6,1; p=0,014; OR=2,9 IC:1,2-6,9) y entre la edad adolescente y la intoxicación voluntaria (x2= 19,9; p=0,000; OR=26,8 IC:3,51-204,292) Conclusiones y Recomendaciones: Población caracterizada por ser predominantemente femenina y adolescente, prevaleciendo las intoxicaciones, de tipo voluntaria con insecticidas carbamatos, el cuadro clínico se caracterizó por afección del sistema nervioso central, digestivo, cardiaco, respiratorio y glándulas exocrinas. Existe asociación significativa entre el género femenino y la edad adolescente con la intoxicación voluntaria. Se recomienda evaluar el perfil psicológico y psiquiátrico de la población.
3

Efecto de la exposición subaguda a plomo, sobre los cambios inducidos por glucocorticoides en bazo y timo de rata prepúber

González Riquelme, Juan Francisco January 2002 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los efectos de la exposición a bajos niveles de plomo sobre la función endocrina e inmune, no han sido objeto de suficientes estudios, siendo esta situación diferente en el caso de la intoxicación aguda, particularmente en otros sistemas corporales, tales como el nervioso, cardiovascular, reproductivo y gastrointestinal. La presente investigación estudió los efectos de la exposición subaguda a bajos niveles de plomo en el periodo prepuberal, sobre algunos parámetros conocidos que evalúan, en alguna medida, los mecanismos de adaptación inmunoendocrinos frente al stress, considerándose en este estudio, el número de linfocitos T CD4+ y CD8+, número y grado de degranulación de leucocitos eosinófilos y número de receptores para glucocorticoides presentes en timo y bazo de las ratas impúberes analizadas. Ratas Sprague Dowley hembras, mantenidas bajo condiciones de manejo con 12 h de luz y acceso libre a alimento y agua, fueron expuestas a acetato de plomo o suero fisiológico, vía inyecciones subcutáneas sucesivas, alternadas cada 72 h, a partir de los 7 días de edad hasta alcanzar los 19 días, momento en el cual cada animal tratado con plomo recibió una dosis total acumulada de 24.38 mg., distribuida en forma de dosis crecientes, proporcionales al peso de los animales. Después de 48 h de la última dosis de suero fisiológico o acetato de plomo, se aplicó una inyección endovenosa única de suero fisiológico o 18 mg de succinato de hidrocortisona por cada 100 g de peso corporal y 24 h después se anestesió a los animales con gas éter, extrayendo muestra completa de timo y bazo, seleccionando tejido para fijación en formalina al 10%, deshidratación e inclusión en parafina, para luego realizar cortes histológicos seriados, sometiéndolos a tinción con azul de anilina y eosina, para la determinación, bajo microcopía de epifluorescencia, del número y grado de degranulación de eosinófilos. Adicionalmente, se dispusieron cortes para desparafinación y posterior incubación con anticuerpos monoclonales marcados con ficoeritrina o fluoresceína, siendo destinados una primera serie de cortes a reaccionar con los anticuerpos anti-CD8, procediendo en una segunda serie, a la incubación de los cortes con anticuerpos anti-CD4. Paralelamente, se tomaron muestras de bazo y timo de ratas sometidas a inyecciones de plomo o suero fisiológico entre los días 7 y 19 de edad, aplicando intravenosamente suero fisiológico en ambos grupos el día 21, procediendo 24 hrs. después a la recolección de pequeñas muestras de tejido, incubándolas in vitro con dexametasona tritiada, congelando posteriormente los tejidos radiomarcados en propano/butano líquido enfriado en nitrógeno líquido, para luego someter las muestras a la técnica de radioautografía seca, destinada a cuantificar, bajo microscopía óptica, los receptores para glucocorticoides presentes en timo y bazo. Los resultados mostraron una disminución inducida por plomo del número de linfocitos T CD4+ y CD8+ en timo de ratas expuestas a plomo durante la vida prepuberal, encontrándose además un reducido número de linfocitos CD8+ en los grupos tratados con hidrocortisona. El número de receptores para glucocorticoides no demostró variación estadísticamente significativa atribuible al efecto del plomo en el presente estudio experimental. Los animales expuestos a plomo demostraron una disminución en el número de eosinófilos en timo, pero no en bazo. Además, presentaron una disminución inducida por hidrocortisona en el número de eosinófilos en bazo, pero no en timo. Se comprobó un efecto sinérgico entre el plomo y la hidrocortisona, demostrado por el disminuido número de eosinófilos esplénicos en los animales que recibieron plomo y luego fueron tratados con hidrocortisona. Los leucocitos eosinófilos esplénicos se degranulan con mayor intensidad en los animales expuestos a plomo, observándose una reversión de este fenómeno inducido por hidrocortisona, revelada por una menor degranulación en el grupo expuesto a plomo y tratado con hidrocortisona en relación a los animales expuestos a plomo y tratados posteriormente con suero fisiológico. El grado de degranulación de los eosinófilos tímicos, no demostró diferencias significativas producto de algún tratamiento. No obstante, los eosinófilos de timo fueron de menor volumen y de mayor luminosidad que los encontrados en todas las muestras de bazo. Luego del análisis de los resultados es posible afirmar que la exposición subaguda a plomo en ratas a edad prepuberal, modifica variablemente el número de linfocitos T en órganos linfoides, alterando paralelamente la eosinofilia tisular y el grado de degranulación de los leucocitos eosinófilos, sin cambios aparentes en el número de receptores para glucocorticoides analizados en bazo y timo. / Financiamiento FONDECYT 1.950.634
4

Exposición de menores de 7 años a un acopio de plomo y su efecto a largo plazo sobre el coeficiente intelectual: estudio de niños de la ciudad de Antofagasta

Iglesias Álamos, Verónica January 2007 (has links)
Doctorado en Salud Pública / No disponible a texto completo / Introducción El 47,5% de los menores de 12 años expuestos a un acopio del mineral en Antofagasta presentó >10 μg/dl (valor de referencia CDC) de Pb en sangre, por lo que el acopio fue removido de la ciudad. Objetivo Determinar el efecto de la exposición a plomo ambiental, limitada en tiempo, sobre el coeficiente intelectual de los niños. Método Diseño transversal determinado por el estudio original realizado el 2005, del que se re-contactó a 193 niños. Se estudió el papel de la concentración de plomo pasada (1998) y concurrente (2005), sobre el coeficiente intelectual (CI), medido a través de la prueba WISC-r. La relación se estimó con modelos de regresión lineal multinivel, ajustando por covariables. Resultados La edad modifica el efecto del plomo sobre el CI. Los niños con 7 - 11 años en 2005 presentaron una relación inversa tanto entre el Pb en 1998 y CI total (ß = -0,36; p=0,046) como entre el Pb en 2005 y CI total (ß=-1,53; p=0,004). En cambio no se detectó la relación en los niños mayores (12 – 16 en 2005). Conclusiones La tesis mostró la relación entre esta exposición, aún después de su retiro, y un menor desempeño en pruebas de CI en niños expuestos antes de los 7 años.
5

Determinación de la capacidad fitorremediadora de Lupinus mutabilis Sweet “chocho o tarwi” en suelos contaminados con cadmio (Cd)

Maguiña Castillo, Luisa January 2017 (has links)
Las actividades antropogénicas ocasionan el incremento de metales pesados en los suelos, para mitigar esta contaminación se vienen implementando métodos como la fitorremediación. El objetivo de la investigación fue determinar la capacidad fitorremediadora de Lupinus mutabilis Sweet en suelos contaminados con cadmio. Los ensayos se realizaron en un invernadero bajo condiciones controladas. Las plantas fueron sometidas a cuatro tratamientos: T1 - 4 mg, T2 - 8 mg, T3 - 12 mg, T4 - 16 mg de CdSO4/L respectivamente y un control T0, aplicados en diferentes periodos. El efecto del cadmio a nivel morfológico fue determinado evaluando el daño ocasionado en la raíz, tallos y foliolos. Los cortes histológicos fueron realizados en un micrótomo manual Leica, la tinción desarrollada con hematoxilina-eosina y luego fueron visualizados en un microscopio ocular Leica. La tasa de supervivencia se calculó mediante la relación entre el número de plantas en un determinado tiempo y el número de plantas iniciales. El índice de tolerancia se obtuvo mediante la proporción de la biomasa del vástago de las plantas tratadas y la biomasa del vástago de las plantas control. La concentración de cadmio en la planta y el sustrato se obtuvo mediante espectrofotometría de absorción atómica de llama. La mayor acumulación de cadmio fue de 3.13 mg/kg en las raíces, 0.15 mg/kg en tallo y 0.13 mg/kg en foliolos, en el tratamiento T4, donde también se evidenció la mayor reducción de cadmio en el sustrato. El efecto morfológico e histológico fue notorio en el sistema radicular a los 20 días de exposición mientras que en el tallo y los foliolos a los 50 días de exposición. El índice de tolerancia se determinó en un rango entre 68.29% (T1) y 28.36% (T4). La tasa de supervivencia más baja fue de 0.33 en el tratamiento T4. El índice de tolerancia, la tasa de supervivencia y el efecto del cadmio a nivel morfológico e histológico, demostraron que existe una capacidad fitorremediadora reducida, la cual se ve afectada con el aumento del cadmio.
6

Propuesta de ampliación de antídotos que se encuentra vigente en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Perú

Montero Jiménez, Luis Hernán, Rojas Castillo, Erick Emerson January 2017 (has links)
Determina la necesidad de ampliar los antídotos en el actual Petitorio Nacional Único de Medicamentos del Perú, aprobado el 25 de junio del 2015; ya que la presente lista de antídotos no cubre la necesidad y demanda de la población. Dicho estudio se trabaja en base a una encuesta de 15 preguntas validada por cinco docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica; en dicha encuesta se pregunta sobre la necesidad o no, de incluir más antídotos; de los que figuran en el actual Petitorio Nacional. Esta encuesta es dirigida a médicos que trabajan en el área de emergencia de los hospitales de Lima Metropolitana. Luego de realizado las encuestas a diez médicos que atienden en los servicios de emergencia de diez hospitales dentro del área metropolitana de Lima, se llega a la conclusión de que los antídotos que existen en el actual Petitorio Nacional Único de Medicamentos son insuficientes por el aumento de la población; el fácil acceso a productos químicos, y a veces el mal uso de ellos, hace que las intoxicaciones aumenten y no se encuentren los antídotos necesarios en los hospitales para su tratamiento. Esto trae como consecuencia el deceso de muchos pacientes y también secuelas que requieren tratamiento de recuperación, usando y administrando los antídotos correctos y necesarios. / Tesis
7

Optimización de ensayos celulares para la detección de toxinas marinas responsables de intoxicaciones alimentarias. Aplicación en extractos lipofílicos de muestras naturales de "Mytilus galloprovincialis"

Cañete Ortiz, Elisabet 15 June 2012 (has links)
Esta tesis doctoral tiene por objeto el estudio de la aplicabilidad de los cultivos celulares de mamífero como uso de métodos toxicológicos alternativo al uso de métodos establecidos con animales de experimentación en la detección y cuantificación de toxinas marinas responsables de intoxicaciones alimentarias. Incluye cuatro artículos ya publicados y un manuscrito sometido a publicación en revista indexada. Hasta el momento, el uso de los ensayos celulares (Cell Based Assays, CBAs) como métodos toxicológicos de detección y cuantificación de toxinas marinas en alimentos de origen alimentario se había enfocado por grupos de toxinas con mecanismo de acción similar. En esta tesis, lo que se ha propuesto es simplificar la estrategia de uso de los CBAs mediante un único modelo celular capaz de detectar y cuantificar el efecto tóxico del mayor número de grupos de toxinas partiendo de las siguientes prioridades:  Sensibilidad y repetitividad de respuesta del/os ensayo/s a la detección de la toxicidad teniendo en cuenta los mecanismos de toxicidad implicados.  Reducción del tiempo, complejidad y costes del método.  Interpretación de los resultados.  Priorización de la puesta a punto del método para aquellas toxinas que tienen un mayor impacto en las zonas de muestreo de este estudio. Los pasos seguidos en la optimización se han dividido en dos grandes bloques: Un primer bloque en el que se trabajó con toxinas purificadas estándar a fin de establecer las condiciones de los ensayos para la detección y cuantificación de las toxinas, así como contribuir a la caracterización toxicológica de las diferentes toxinas. Un segundo bloque, en el que se trabajó con muestras naturales con toxinas a fin de establecer las condiciones en situaciones reales. Para evaluar la respuesta del CBA frente a toxinas purificadas se escogieron toxinas representativas de los grupos más comunes. Para el primer grupo de ensayos (Cañete and Diogène, 2008) se utilizó: STX, PbTx-3, PlTX, PTX-2, OA, DTX-1, DA. Para el segundo grupo de ensayos (Cañete and Diogène, 2010) se amplíaron los estudios a toxinas actuando sobre canales de sodio dependientes de voltaje (STX, PbTx-3 y P-CTX) y a toxinas lipofílicas (OA, DTX-1, PTX-2, YTX y AZA-1). Para evaluar la respuesta del CBA frente a muestras naturales con toxinas (Caillaud et al., 2009; Cañete et al., 2010; Cañete et al.) se utilizaron muestras de bivalvos procedentes del Delta del Ebro. Por su elevada importancia en el área geográfica en la que nos encontramos, este trabajo se centró en la optimización del CBA para toxinas del tipo lipofílico. En este trabajo se proponen como conclusiones unas directrices a seguir para el uso de CBAs en este contexto. PUBLICACIONES Caillaud, A., Cañete, E., De la Iglesia, P., Giménez, G., Diogène, J., 2009. Cell-based assay coupled with chromatographic fractioning: A strategy for marine toxins detection in natural samples. Toxicology in Vitro 23 (8), 1591-1596. Cañete, E., Campàs, M., De la Iglesia, P., Diogène, J., 2010. NG108-15 cell-based and protein phosphatase inhibition assays as alternative semiquantitative tools for the screening of lipophilic toxins in mussels. Okadaic acid detection. Toxicology in Vitro 24 (2), 611-619. Cañete, E., De la Iglesia, P., Diogène, J., Evaluation of a toxicological alternative tool for lipophilic toxicity screening in mussels. NG108-15 cell-based assay coupled to chromatographic fractioning; a case study for YTX contamination. Toxicology in Vitro. Submitted. Cañete, E., Diogène, J., 2008. Comparative study of the use of neuroblastoma cells (Neuro-2a) and neuroblastoma x glioma hybrid cells (NG108-15) for the toxic effect quantification of marine toxins. Toxicon 52 (4), 541-550. Cañete, E., Diogène, J., 2010. Improvements in the use of neuroblastoma x glioma hybrid cells (NG108-15) for the toxic effect quantification of marine toxins. Toxicon 55 (2-3), 381-389. / ABSTRACT This thesis aims to study the applicability of mammalian cell cultures as a toxicological alternative to the mouse bioassay in the detection and quantification of marine toxins which can produce food-borne intoxications. The study includes four published articles, and a manuscript submitted, in indexed journals. On previous studies, the use of Cell Based Assays (CBAs) as a toxicological method for marine toxins screening on seafood products were focused on toxins with similar mechanism of action. This thesis was oriented to simplify the strategy and propose a CBA, with a single cell model, able to detect and quantify the toxic effect of a higher number of groups of toxins. The following priorities were considered for the assay:  Sensitivity and repeatability of the assay for the detection of the toxic effects taking into considerations the mechanisms of action involved.  Reduce time, complexity and costs of the method.  Interpretation of results.  Prioritize improvements of assay conditions for those toxins which have a greater impact on the sampling areas of this study. The experiments performed in the optimization can be divided into two main groups: The first group of experiments were performed with standard purified toxins to establish assays conditions for the detection and quantification of toxicity and to contribute to the toxicological characterization of the different groups of toxins. For this propose some toxins were chosen as a representation of the principal groups. For the first set of tests, the following toxins were used: STX, PbTx-3, PlTX, PTX-2, OA, DTX-1 and DA. For the second group of tests, studies were extended to toxins acting on voltage gated sodium channels (STX, PbTx-3 and P-CTX) and lipophilic toxins (OA, DTX-1, PTX-2, YTX and AZA-1). A second group of experiments were performed with bivalve natural samples containing toxins to establish the conditions in real situations. For this propose samples were obtained from the Ebre Delta. This part of the study was focused to optimize the assay for lipophilic toxins which are of particular relevance in this geographical area. In this thesis we finally propose some guidelines for the use of CBAs as a toxicological tool for marine toxins screening and the points which needs improvements in order to obtain a method alternative to the mouse bioassay.

Page generated in 0.047 seconds