Spelling suggestions: "subject:"inversiones.para."" "subject:"inversionesde.""
31 |
La experiencia de las APP en proyectos de infraestructura de transporte de uso público en Perú: análisis cualitativo del período 1990 a 2017Rojas Alania, Oscar Angel 04 June 2019 (has links)
Como consecuencia de los resultados favorables obtenidos a nivel mundial y regional sobre
la participación privada en activos estatales, vía procesos de privatizaciones y concesiones, el
Estado Peruano, a partir de la década de los noventa, hizo uso del mecanismo de la
Asociación Público Privada (APP) para proveer infraestructura de transporte de uso público
(ITUP).
Los resultados obtenidos en Perú en el periodo 1990 a 2017 fueron muy importantes para
dotar de activos estatales relacionado con la infraestructura de transporte de uso público.
De esta forma, mediante las APP se creó nueva infraestructura o se amplió la infraestructura
existente de una forma que, bajo la provisión directa del Estado Peruano, a través de la
contratación pública tradicional (CPT), no era posible de ser realizado. Sin embargo, aún
subsiste una importante brecha de infraestructura de transporte.
Los resultados del desarrollo de las APP para los proyectos ITUP en Perú, han venido de la
mano de la recurrencia de renegociaciones contractuales que se vienen presentando en los
contratos supervisados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de
Transporte de Uso Público (Ositran) y materializados en adendas, problema que lleva a
preguntarse si la recurrencia en las renegociaciones contractuales se debe a que el Estado
Peruano ha venido empleando adecuadamente el mecanismo de las APP para ejecutar estos
proyectos.
Para responder esta pregunta, en el presente trabajo realizamos una evaluación cualitativa de
los contratos de ITUP de uso público a cargo de Ositran, para determinar si el mecanismo
de las APP fue el adecuado para los contratos de concesión suscritos. Para ello empleamos
los criterios de elegibilidad de los proyectos de APP, que establece el Estado Peruano, para
calificar los treinta contratos de concesión vigentes, las cuales se ponen en relación con un
indicador de renegociaciones.
Posteriormente, se determina que el Estado Peruano, en el periodo 1990 a 2017, ha venido
empleando adecuadamente el mecanismo de las APP en la provisión de ITUP y, producto
de las relaciones y tendencias que se derivan de las renegociaciones y los resultados de la
evaluación cualitativa, se identifican resultados relevantes.
La investigación culmina presentando un conjunto de conclusiones y recomendaciones. / As a consequence of the favorable results obtained at a global and regional level on private
participation in state assets, through privatization processes and concessions, the Peruvian
State (Estado Peruano), from the decade of the nineties, made use of the mechanism of the
Public-Private Partnerships (APP) to provide transport infrastructure for public use (ITUP).
The results obtained in Peru in the period 1990 to 2017 were very important to provide state
asset related to public transport infrastructure.
In this way, through the APP, new infrastructure was created or the existing infrastructure
was expanded in a way that, under the direct provision of the Peruvian State, through
traditional public procurement (CPT), it was not possible to be carried out. However, there
is still a significant transport infrastructure gap.
The results of the development of APP for ITUP in Peru have come hand in hand with the
recurrence of contractual renegotiations that have been presented in the contracts supervised
by the Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso
Público (Ositran) and materialized in addenda, a problem that leads to ask if the recurrence
in contractual renegotiations is due to the fact that the Peruvian State has been adequately
using the APP mechanism to execute these projects.
To answer this question, in this work we conducted a qualitative evaluation of the ITUP
contracts by Ositran, to determine if the mechanism of the APP was adequate for the
concession contracts signed. For this we use the eligibility criteria of the APP projects, which
the Peruvian State establishes, to qualify the thirty current concession contracts, which are
related to a renegotiation indicator.
Subsequently, it is determined that the Peruvian State, in the period 1990 to 2017, has been
adequately using the mechanism of APP in the provision of ITUP, and as a result of the
relationships and trends that result from the renegotiations and the results of the qualitative
evaluation, relevant results are identified.
The research culminates by presenting a set of conclusions and recommendations. / Tesis
|
32 |
"Exégesis del mercado alternativo de valores peruano desde su creación; frente al modelo creado en Argentina"Canal Paricahua, Jackelyne 28 June 2017 (has links)
El 29 de junio de 2012, mediante Resolución SMV N° 025-2012-SMV/01, se aprobó
el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores, como opción de financiamiento
que ofrecen los mecanismos de negociación centralizada. Este régimen especial
denominado “MAV”, se encuentra dirigido a empresas cuyos ingresos anuales
promedio por venta de bienes o prestación de servicios en los últimos tres años, no
excedan de trescientos cincuenta millones de soles o su equivalente en dólares
americanos.
El objeto de investigación del presente trabajo es analizar al MAV desde su
creación, basado en una metodología exegética. Para lo cual, se revisarán las
variables estructurales que componen este segmento; así como, sus factores
económicos a efectos de comprobar si responde a la necesidad del mercado actual;
es decir, a su objeto de creación. Cabe señalar, que la finalidad del primer análisis
será obtener los resultados que serán objeto del estudio comparativo respecto al
sistema Argentino, donde existe una figura semejante al MAV, la cual ha tenido
éxito y es la razón por la cual denotaremos que elementos o factores necesita el
MAV para cumplir su finalidad de creación.
|
33 |
Impacto del incremento de los límites de inversión internacionales sobre la eficiencia de los portafolios del Sistema Privado de Pensiones peruanoMego Becerra, Adrian Omar 06 May 2019 (has links)
El presente documento busca analizar uno de los sectores financieros más importantes del
país el cual es el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en donde se encuentran las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). Se analizará dicho sector bajo dos
enfoques diferentes. El primero consiste en evaluar la eficiencia actual de las entidades a
través de indicadores de desempeño, timing y selectividad y el segundo es analizar el
impacto de los límites de inversión en el extranjero sobre el desempeño de las AFPs. Para
ello se considerará como hipótesis de que las AFPs son ineficientes al gestionar sus
portafolios de inversión y de que los límites de inversión tienen impacto sobre el desempeño
de las entidades. El marco teórico empleado será el de Frontera Eficiente, Teoría de
Portafolios, ratios de gestión sujeto a riesgo (Sharpe, Treynor, entre otros). Las principales
conclusiones que se obtienen confirman el bajo rendimiento de las AFPs en el periodo
analizado. Así mismo, se demuestra que ello no solamente es consecuencia de los límites
de inversión, sino que también se puede deber a otros factores como por ejemplo la
eficiencia de los administradores de las AFPs. Finalmente, se demuestra que los límites de
inversión ayudan a no exponer a los aportantes a niveles de riesgo elevando.
|
34 |
Determinación de los factores críticos de éxito en Asociaciones Público-Privadas peruanas en etapa preparatoria durante el periodo 2008-2019Bueno Anaya, Valeria Nicolle, Lopez Alvarado, Antonella Patricia 29 August 2024 (has links)
La presente investigación plantea identificar los Factores Críticos de Éxito (FCE) de las
Asociaciones Público-Privadas (APP) del período 2008 al 2019 durante las 4 primeras fases,
precisando que se desarrollan en el contexto peruano sin enfocarse en ningún sector en
específico.
Para llevar a cabo la investigación, se emplea una revisión bibliográfica y entrevistas. No se
encontraron modelos de FCE en APP para el contexto peruano ni latinoamericano; por lo que
se analizaron modelos de países europeos y asiáticos enfocados en sectores específicos.
Esta revisión bibliográfica fue clave para conocer los modelos de FCE de APP, se explicaron
4, los cuales hicieron énfasis en el desarrollo de este tipo de proyectos antes de llegar a la
fase de ejecución contractual. Asimismo, las entrevistas se dividieron en 2 fases; la primera
fase fue para validar el listado inicial de FCE y adaptarlo al contexto peruano y la segunda
fase fue para establecer el orden de prioridad de los factores.
A partir del estudio de campo, se obtuvo una lista de FCE; según su relevancia, para APP
peruanas aplicables en diversos sectores, excepto en el de energía, y/o ser la base de futuras
investigaciones. Las conclusiones para cada factor permiten comprender su desarrollo y
relevancia. La investigación proporciona una visión más amplia sobre las condiciones
necesarias para el éxito de un proyecto bajo esta modalidad en Perú, lo que puede ayudar a
disminuir las complicaciones durante la quinta fase.
|
35 |
Alcances y limitaciones de la Inversión Social Privada para la realización del programa Cárceles Productivas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en el Perú (2017-2019)Loayza Huamán, Vinka Adriana 01 October 2020 (has links)
Los sistemas penitenciarios en América Latina, al igual que en Perú, atraviesa
una crisis generalizada desde hace ya varios años. Perú, con un nivel de
ocupación que excede el 230%, es el segundo país con mayor hacinamiento de
la región y el número 16 del mundo. En 2017, se declaró el sistema penitenciario
y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en emergencia para hacer posibles
diferentes reformas en el sector. Una de estas fue la reformulación del trabajo
penitenciario. Esta se hizo a través de la creación del programa Cárceles
Productivas. El objetivo era el de proporcionar herramientas y habilidades a la
población penitenciaria, que les podrían ser útiles al cumplir su sentencia. El
programa hizo algunos ajustes e incorporó nuevos actores, pero lo más
interesante fue la inclusión de empresas privadas. A la incorporación del sector
privado en programas sociales se le denomina Inversión Social Privada, pues
esta se hace con la finalidad de beneficiar, no solo a la empresa, sino también a
la sociedad y al Estado. El presente diseño de investigación busca demostrar
que la Inversión Social Privada es una herramienta eficaz para lograr la
reinserción social y laboral de la población penitenciaria, pero que existen
algunas deficiencias que estarían dificultando la obtención de metas trazadas
por la política. Además, sostiene que las empresas no se involucran con el único
fin de generar bien público, sino por el valor agregado que le otorga a sus
productos trabajar con poblaciones vulnerables. Para conseguir dicho fin, este
trabajo propone desarrollar entrevistas a actores claves del sector privado y del
Estado; así como a internos que sean beneficiados por el programa.
|
36 |
¿Cómo lograr una diversificación consistente para inversores locales con portafolios con total exposición al mercado de acciones peruano?Millasaky Avilés, José Sebastián 12 May 2022 (has links)
Los inversores peruanos cuando deciden invertir sus rentas laborables en el
mercado de acciones doméstico, explícita o implícitamente están sobreexponiendo
su portafolio al activo cobre. Uno de los factores que más afecta el
crecimiento de la economía peruana es el precio Internacional del cobre, siendo
el Perú un país exportador de minerales, con un 60% de metales preciosos como
parte del total de la canasta exportada, y el cobre ocupando la mitad de este. Los
trabajadores peruanos en búsqueda de lograr objetivos futuros deciden
rentabilizar sus ahorros con el fin de cumplir sus metas a mediano y largo
plazo. Ya sea de forma explícita o implícita, los inversionistas al comprar
acciones estarán exponiendo su portafolio al cobre debido a que los ingresos de
todas las empresas están correlacionados con el
bienestar macroeconómico. Por más que se trate de diversificar el riesgo
mediante la clasificación sectorial realizada por la BVL, esta medida no sería útil
debido a que no se podría tener una buena idea de lo que podría ser mejor para
un inversor, dado que no genera particiones. La decisión de los inversores en
destinar su inversión a un sector diferente al minero no le permitirá lograr su
objetivo de diversificación, y ante caídas abruptas del precio del cobre, el valor
de su portafolio podría caer en gran proporción. Este es uno de los factores que
inhiben la participación de inversionistas retail en el mercado de
acciones peruano, sumado a otros factores desarrollados en investigaciones
actuales enfocadas al contexto doméstico.
|
37 |
Principales determinantes de la inversión exploratoria en el sector hidrocarburos peruano : un análisis de series de tiempoVillafani Luyo, Humberto Crossi 14 October 2019 (has links)
El presente estudio evalúa y cuantifica la importancia que tienen los efectos de los choques en
los precios del petróleo, los conflictos sociales y la producción de petróleo, sobre las inversiones
de exploración en hidrocarburos (IEH) de la economía peruana. Este objetivo es alcanzado
estimando un modelo vector corrección de errores (VECM), donde se muestran los efectos de
impulso - respuesta de las variables planteadas sobre las inversiones en exploración petrolera.
Además, para una mejor interpretación de las inversiones, se realiza un análisis de descomposición
de varianza y su descomposición histórica. Los principales resultados de este documento nos
indican que un incremento en los precios del petróleo tiene un efecto positivo sobre las inversiones
de exploración, a diferencia de los choques producidos en los conflictos sociales y la producción
de petróleo, los cuales generan un impacto negativo. En la descomposición histórica de las
inversiones se observó que su comportamiento obedeció en gran medida a los choques de los
precios del petróleo, conflictos sociales y sus propios choques en comparación de los choques
producidos por la producción de petróleo. Asimismo, la descomposición de varianza nos muestra
que en un corto plazo el comportamiento de las inversiones es explicado por sus propias
innovaciones, mientras que en un largo plazo son explicados con mayor relevancia por los precios
del petróleo y los conflictos sociales.
|
38 |
Análisis del impacto de la liquidez de la Rueda de Bolsa en la relación de arbitraje entre el precio del EPU y su Net Asset ValuePadilla Trujillo, Marvin Brayan 15 August 2018 (has links)
La finalidad de la presente investigación es analizar el impacto de la baja liquidez de la Rueda de Bolsa en la distorsión de precios de instrumentos financieros que dependen de dicha liquidez. Específicamente, se analiza el impacto de la baja liquidez en el pricing efficiency del EPU, el cual es un Exchange Traded Fund que replica al Índice MSCI All Peru Capped. Para ello, se analizan los factores explicativos de la liquidez de la Rueda de Bolsa y sus efectos en el proceso de arbitraje entre el EPU y su cartera subyacente, evidenciándose que dicho proceso está limitado por los costos de transacción presentes en el arbitraje asociados a la baja liquidez de la cartera subyacente del ETF. Como resultado, se encuentra que la distorsión en el precio como causa de los costos de transacción generados por la baja liquidez se evidencia en la mayor persistencia del alejamiento del precio del EPU respecto a su Net Asset Value (NAV) y con ello un menor pricing efficiency de este instrumento financiero, siendo que su pricing error puede demorar hasta más de un día de trading para su corrección, en comparación a ETFs comparables donde la corrección demora menos de un día. De la misma manera, se evidencia que dicha distorsión se incrementa en periodos de menor liquidez de la Rueda de Bolsa, como por ejemplo en el año 2015 en el cual el MSCI sometió a consulta la reclasificación de las acciones de economía emergente a frontera. Finalmente, se evidencia que en periodos de mayor liquidez de la Rueda de Bolsa, se reflejan no solo mayores oportunidades de arbitraje sino también una menor percepción de riesgo por parte de los inversionistas institucionales participantes en dicho proceso
|
39 |
Portafolio de inversiones del SPP peruano y su desempeño durante las crisis 2007-2011Sánchez Cruz, David Juan January 2012 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Busca evaluar el desempeño del portafolio manager y el comportamiento del Portafolio de Inversiones de las AFP peruanas en el contexto de crisis del 2007-2010. A mediados de 2007 dos fondos de cobertura mixta (hedge-funds) del banco de inversión Bear Stearns se tambalean por el desplome de sus cuantiosas inversiones en papeles respaldados con créditos hipotecarios. Pero el "lunes negro" llego a Wall Street, el 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers se declara insolvente, Merrill Lynch es vendido al Bank of America y AIG solicita con urgencia un multimillonario crédito puente de la FED. Las autoridades económicas de EEUU ya no pueden negar más una Crisis Financiera, estos hechos agudizan la crisis y se expande al mundo. En el Perú portafolio administrado por los inversionistas institucionales locales se vio severamente afectado, por el desempeño negativo del mercado bursátil y por la disminución del precio de los instrumentos de deuda. El 2010 los bancos centrales alrededor del mundo implementaron estímulos monetarios. La Reserva Federal (FED) en sucesivas inyecciones de capital por más de US$ 600 mil millones. La economía mundial registró una lenta recuperación de las economías desarrolladas como Estados Unidos y la Eurozona, que siguen mostrando una fuerte dependencia de paquetes de estímulo económico para reactivar las actividades económicas. La crisis soberana o crisis fiscal en la Eurozona ha despertado preocupaciones en relación a países como Irlanda, Grecia, Italia, España, Portugal. / Tesis
|
40 |
Cuantificación de los costos de los límites de inversión con incertidumbre de parámetros para el sistema privado de pensiones peruanoGutiérrez Escudero, Jonathan José 09 March 2017 (has links)
Desde la entrada en vigencia de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el
Perú sus decisiones de inversión estuvieron restringidas por límites cuantitativos impuestos
por la regulación vigente en cada periodo. En este estudio, desde un enfoque estrictamente
financiero, se cuantifica los costos implícitos de dicha regulación, especialmente aquella
que restringe la asignación de recursos hacia activos del exterior. Para ello, se emplea la
metodología desarrollada por Tu y Zhou (2011), la cual combina dos estrategias de
portafolio, a diferencia de la mayoría de estudios previos relacionados basados en la teoría
clásica. Se obtiene, para el periodo 1997-2014, que el valor cuota promedio obtenido por
las AFP fue 3% menor respecto a un escenario de referencia sin límites de inversión.
Asimismo, se analizan otros factores que influyen en las decisiones de inversión de las AFP
como lo son el horizonte temporal y la riqueza humana; así como ciertas condiciones bajo
las cuales un inversionista de largo plazo termina escogiendo el mismo portafolio óptimo
que un inversionista de corto plazo.
|
Page generated in 0.0923 seconds