• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 387
  • 63
  • 40
  • 11
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 508
  • 194
  • 190
  • 177
  • 136
  • 135
  • 135
  • 135
  • 135
  • 111
  • 73
  • 73
  • 72
  • 70
  • 69
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Aproximaciones para descubrir la Justicia Transicional y determinar los elementos que la conforman, a la luz del proceso de transición inconcluso que mantiene el Perú

Dávila Moscoso, Claudia Liliana 02 May 2013 (has links)
Después de la segunda guerra mundial y del enorme número de pérdidas sufridas, el mundo entero pensó que por fin la paz estaba garantizada y que la guerra ya era solo parte de la historia, es más, los aliados en su asombro ante la capacidad destructiva del hombre suscriben por primera vez un tratado para incriminar el ius ad bellum y establecer responsabilidad penal internacional para aquellos que lo violen; este documento es la Carta de las Naciones Unidas, la cual no solo es un avance enorme para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Penal Internacional sino que al mismo tiempo crea una institucionalidad internacional al más alto nivel, después del fracaso de la Sociedad de Naciones. Sin embargo, y a pesar de todo el esfuerzo de Naciones Unidas por evitar la guerra, esta al igual que otras expresiones de conflictividad violenta, constituye un fenómeno de permanente actualidad. Tan actual es que durante los más de 50 años transcurridos desde el final de la 2da. Gran contienda bélica, tan solo ha habido un mes (septiembre de 1945) en que el mundo pareció vivir en relativa paz. Salvo esos días, siempre ha existido alguna guerra, ya fuese de alcance interno o internacional. Muchos expertos sostenían que esos conflictos armados estaban relacionados en su mayoría con la guerra fría, los consideraban una consecuencia inevitable de las tensiones existentes entre las dos superpotencias entonces hegemónicas entre Estados Unidos y la Unión Soviética. / Tesis
182

A possibilidade da concretização da função social do estado contemporâneo com a utilização de meios alternativos de resolução de conflitos na jurisdição brasileira

Da Silva, Carlos Roberto 06 November 2015 (has links)
No description available.
183

Factores determinantes y condicionantes que inciden en la eficacia y eficiencia de los procesos constitucionales de amparo, tramitados ante los órganos jurisdiccionales competentes de la Corte Superior de Justicia de Huaura, en el periodo 2008-2009

Solórzano Rodríguez, Moisés Agustín January 2011 (has links)
El autor presenta un estudio sobre los factores que inciden en la eficacia y eficiencia de los procesos constitucionales de amparo, a cargo del Poder Judicial, en la Corte Superior de Justicia de Huaura, Perú. Postula el autor que: la carga y producción judicial, la satisfacción de los usuarios del servicio de justicia, la duración y costo del proceso, la calidad de la decisión judicial, la organización y gestión de la administración judicial, así como el proceso y procedimientos puestos en práctica, son factores determinantes; en tanto que: la capacitación y experiencia de los jueces y auxiliares así como la infraestructura, equipamiento y provisión de recursos, son factores condicionantes que inciden en la eficacia y eficiencia, de los procesos constitucionales de amparo. El estudio comprende cuatros partes: primero, los aspectos referidos a la metodología de investigación, segundo, el desarrollo del marco teórico, que a su vez está constituido por: el estudio del proceso de amparo, el análisis sobre el fundamento y concepto de los derechos humanos, concluyendo con la teoría de la administración judicial del proceso de amparo. La tercera parte corresponde a la investigación empírica, en la que se exponen los resultados de la investigación de campo, sobre cada uno de los factores, tanto determinantes como condicionantes, que inciden en la eficacia y eficiencia del proceso de amparo, a través de la información obtenida de jueces y auxiliares, funcionarios y personal especializado de la Corte Superior de Justicia y los usuarios del servicio de justicia (litigantes), utilizando para ello las técnicas de: entrevistas, encuestas, estudio de expedientes judiciales y análisis de información estadística. En la última parte, se hace la evaluación de indicadores y variables de investigación, a fin de contrastar las dos hipótesis planteadas en el proyecto. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones. -- PALABRAS CLAVE: Factores determinantes y condicionantes que inciden en la eficacia y eficiencia del proceso de amparo. / -- The author presents a study on the factors that influence the effectiveness and efficiency under the constitutional processes, by the Judiciary, Superior Court of Justice of Huaura, Peru. Author postulates: the burden and judicial production, satisfaction of users of justice services, duration and cost of the process, the quality of judicial decision, organization and management of the judiciary, and the process and procedures implemented, are determining factors, as long as: training and experience of judges and assistants as well as infrastructure, equipment and provision of resources, are determining factors that influence the effectiveness and efficiency, under the constitutional processes. The study comprises four parts: first, the aspects related to research methodology, second, the development of theoretical framework, which in turn consists of: the process under study, the analysis of the rationale and concept of rights human, concluding with the theory of judicial administration under process. The third part corresponds to empirical research, which shows the results of field research on each of the factors, both determinants and conditions that influence the effectiveness and efficiency of the protection, through the information obtained from judges and auxiliary officers and personnel of the Superior Court of Justice and the justice service users (litigants), using techniques: interviews, surveys, study of court records and analysis of statistical information. In the last part is the evaluation of research indicators and variables in order to contrast the two hypotheses proposed in the project. Finally, conclusions and recommendations. -- KEYWORDS: Determinants and conditions that influence the effectiveness and efficiency of the protection. / Tesis
184

Las Rondas campesinas, violación de derechos humanos y conflicto con la justicia formal en el Perú

Valdivia Calderón, Luis Enrique January 2010 (has links)
Desde el punto de vista del Derecho y las Ciencias Sociales la transformación de una problemática empieza en primera instancia, a partir de una investigación y el conocimiento científico del problema jurídico –social y ello sólo es posible interdisciplinariamente. El Perú es un país pluricultural en el que se desarrollan diversas culturas y subculturas pero en el marco de una estructura económico – social sumamente compleja que se empezó a complicar con el choque cultural que significó el enfrentamiento entre la cultura indígena andina y española en el siglo XVI, originando un verdadero trauma histórico que devino en consecuencias que hasta hoy se siguen sintiendo. Estas culturas no conviven de manera armónica en sana interacción sino en constante contradicción pues se trata de un enfrentamiento en el que existe una cultura formal que conciente o inconcientemente desplaza, segrega, excluye. La predominancia cultural ha traído como correlato un sistema legal dominante y extremadamente formal. / Tesis
185

Las políticas de reparación en Chile y sus consecuencias en los hijos/as de los detenidos - desaparecidos. 1990-2000

Fuenzalida, Paula January 2007 (has links)
<p>En el año 1990 se inicia en Chile un nuevo período de democracia luego de 17 de años de una dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet. A partir de entonces, los gobiernos democráticos establecen una serie de políticas de reparación en favor de todas las víctimas de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el período del régimen militar. Estas políticas entregan ciertos beneficios a los afectados, los cuales no logran sentirse totalmente reparados debido a la insuficiencia que presentan y a la falta de credibilidad en el sistema. A partir de seis entrevistas a hijos/as de detenidos-desaparecidos este trabajo intenta conocer la realidad vivida por ellos con respecto a estos beneficios y comprender el descontento que muchos aún mantienen.</p>
186

Las Rondas campesinas, violación de derechos humanos y conflicto con la justicia formal en el Perú

Valdivia Calderón, Luis Enrique January 2010 (has links)
No description available.
187

Diseño de un modelo de selección de magistrados del poder judicial en base a competencias laborales

Quispe Montesinos, Carlos Alberto January 2008 (has links)
No description available.
188

Efectos jurídicos del deber de justicia penal del estado peruano en la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos con víctimas múltiples, en el período 1995-2008

Rosas Castañeda, Juan Antonio January 2009 (has links)
No description available.
189

Acceso a la justicia con equidad de género : una propuesta desde la justicia de paz

Balbuena Palacios,Patricia January 2006 (has links)
No description available.
190

Etica y corrupción en la administración de justicia

Zúñiga Castro, Yuri Iván January 2004 (has links)
No description available.

Page generated in 0.128 seconds