• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 984
  • 26
  • 15
  • 8
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1041
  • 451
  • 451
  • 451
  • 451
  • 451
  • 382
  • 379
  • 375
  • 338
  • 156
  • 152
  • 137
  • 129
  • 104
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
581

Plan de Marketing Estratégico para la Gastronomía Peruana

Alva Tarazona, Frankling Libel, Álvarez Pineda, José Luis, Arditto Cervantes, Giovanni Anthony, Cárdenas Gaudry, Jorge Rafael 22 June 2023 (has links)
La gastronomía peruana se ha desarrollado mucho en los últimos 20 años según WTA (World Travel Awards) obteniendo el 1er lugar como mejor destino de turismo gastronómico en el mundo, tomando en cuenta muchos aspectos positivos, innovadores y de calidad de las gastronomías con mayor aceptación en el mundo; como la profesionalismo e inocuidad de la gastronomía francesa y japonesa, la puesta en valor de la gastronomía mexicana y los niveles de rentabilidad que ofrece la gastronomía norteamericana. En la etapa pre pandemia veremos que teníamos como eje de desarrollo de la gastronomía peruana la creatividad, la fusión y diversidad de insumos; ahora, mediante la investigación de mercado veremos las nuevas tendencias y cambios de conducta de los consumidores que valoriza el equilibrio entre el medio ambiente y la sociedad, apuntamos al desarrollo sostenible de la gastronomía, mejorando los ingresos económicos de todos los grupos de interés, cuidando el medio ambiente y el desarrollo social. El presente plan de marketing estratégico para la gastronomía peruana tiene por objeto contribuir al proceso de recuperación de las empresas del sector gastronómico que se han visto afectadas económica y financieramente por la pandemia COVID – 19. Veremos que la gastronomía peruana cuenta con un posicionamiento y reconocimiento como mejor destino gastronómico en el mundo, por sus atributos de fusión, creatividad en nuevos platos, variedad de insumos y el talento del cocinero peruano para mejorar sus propios estándares; también veremos que la informalidad post pandemia creció y con eso los estándares de calidad han disminuido, por lo que es importante que la gastronomía tenga una nueva fortaleza aprovechando las nuevas tendencias de los consumidores en el ámbito de la sostenibilidad. Se verá que el eje principal para la evolución de la gastronomía sostenible son los propietarios de los restaurantes. Y que el estado debería jugar un papel preponderante para persuadir al sector gastronómico para que sea sostenible. En base a las variables del marketing mix se ha podrá establecer las acciones que permitirán lograr el objetivo de la gastronomía sostenible. En ese sentido, una de las variables que tomara mayor relevancia es la P de personas, es decir, que los propietarios de las empresas tomen conciencia sobre la importancia de tomar en cuenta la sostenibilidad en el desarrollo de sus actividades. En esa línea, el Estado será el principal promotor para el logro de los objetivos a través de incentivos tributarios, herramientas de control o auditorias con reconocimientos y organización de diversos eventos (ferias), medidas que ayudarán a reforzar la voluntad de cambio y el compromiso de las partes interesadas en la ejecución y difusión de la gastronomía peruana sostenible.
582

Factores del fracaso de implementación de la estrategia COVAX en la primera fase de compra y distribución de vacunas 2020-2021

Salcedo Amador, Roy Yeray 29 January 2024 (has links)
La iniciativa COVAX se desplegó con el fin de ofrecer un mecanismo efectivo para realizar la adquisición de vacunas contra el Covid-19, así como de entregar dosis a aquellos países con menor capacidad económica. Sin embargo, en la práctica esto no ha funcionado y COVAX no ha conseguido las dosis necesarias para lograr el cumplimiento de sus metas en cuanto a distribución de dosis. En ese sentido, resulta de interés analizar qué factores hubo de por medio en este fracaso de la cooperación. En consecuencia, la actual exploración presentará un estudio de caso cuyo objetivo es responder a la pregunta ¿Qué factores incidieron en el fracaso de COVAX durante su primera fase en el periodo 2020-2021? Se propone usar la perspectiva ofrecida por el realismo dado que se hace énfasis en Estados que invocan el principio de soberanía y optan por el interés nacional sobre la cooperación como medio para combatir los efectos de la pandemia. Usando metodología cualitativa y cuantitativa de tipo estudio de caso, es posible proponer tres factores. En primer lugar, la firma de acuerdos unilaterales por parte de países desarrollados. Por otra, el manejo político de las vacunas a través de la ‘’Diplomacia de vacunas’’ por parte de potencias emergentes. Finalmente, la existencia de dificultades técnicas en la distribución. Entonces, a través de la compilación de fuentes primarias y secundarias, será posible entender la incidencia de los factores mencionados en el fracaso inicial de COVAX. / The COVAX initiative was deployed to provide an effective mechanism for purchasing Covid-19 vaccines, as well as to provide doses to countries with lower economic capacity. However, in practice this has not worked and COVAX has not been able to procure the doses needed to achieve its dose distribution goals. In this way, it is of importance to analyze what factors were involved in this failure of cooperation. Consequently, the actual investigation is a case study that aims to answer the question: What factors were involved in the failure of COVAX during its first phase in the period 2020-2021? It is proposed to use the perspective offered by realism given that emphasis is placed on States that invoke the principle of sovereignty and opt for national interest over collaboration as a means to fase the consequences of the infection. Through a qualitative case study methodology, it is possible to propose three factors. First, the signing of unilateral agreements by developed countries. Secondly, the political management of vaccines through ''vaccine diplomacy'' by emerging powers. Finally, the existence of technical difficulties in distribution. Then, through the compilation of primary and secondary data and information, it will be possible to understand the incidence of those mentioned factors in causing the initial failure of COVAX.
583

Enfermedad de Chagas: Identificación del factor de virulencia TcMIP como posible objetivo en el desarrollo de fármacos mediante RMN

Cevallos Lira, Marcelo 04 February 2021 (has links)
Las enfermedades tropicales desatendidas son un grupo de patologías que suelen afectar a los sectores menos privilegiados de la población, y pese a que comprometen gravemente la salud de los afectados y pueden llegar a ser mortales, no se les otorga la importancia debida. Hecho que se traduce en un desconocimiento general sobre las mismas y en falta de tratamientos efectivos. La enfermedad de Chagas, que pertenece a esta categoría, es una patología endémica de América causada por el Trypanosoma cruzi (T. cruzi), la cual se caracteriza por graves afecciones cardiacas; sin embargo, pese a que estadísticamente causa más perjuicios que la malaria y el dengue juntos, carece de tratamientos eficaces en su etapa crónica. En la búsqueda de nuevos fármacos se han identificado diferentes factores de virulencia del T. cruzi, dentro de los cuales destaca la proteína TcMIP (Potenciador de Infectividad de macrófagos de T. cruzi, según sus siglas en español), la cual es producida en el estadío infectivo del tripanosoma y cuya inhibición repercute negativamente en su capacidad infecciosa. En esta tesis proponemos establecer un punto de partida que facilite la implementación de una metodología de cribado molecular in vitro con TcMIP, en busca de potenciales inhibidores de esta proteína que permitan desarrollar fármacos para combatir el Mal de Chagas. Para ello se abordarán técnicas basadas en RMN, como STD, waterLOGSY y CSP, las cuales, además de proporcionar parámetros termodinámicos y cinéticos, permiten obtener información estructural clave que facilitará un diseño de fármacos más eficiente.
584

Compuestos organometálicos como agentes terapéuticos contra la malaria

Velez Puyén, Tatiana Elizabeth 10 October 2023 (has links)
La malaria es la enfermedad infecciosa y mortal más prevalente del mundo. Está presente en más de 90 países con alrededor de 241 millones de casos confirmados en 2020. Esta enfermedad es causada por el parásito del género Plasmodium, siendo P. falciparum la especie más mortífera. Desafortunadamente, se ha desarrollado resistencia a todas las clases de medicamentos antipalúdicos en la mayoría de países endémicos, excepto a la artemisinina y sus derivados; por ello, desde hace un poco más de veinte años, la OMS recomienda el uso de la terapia combinada basada en artemisinina (ACT) como el tratamiento de primera línea en casos de malaria no complicados. Sin embargo, ya han sido reportados algunos casos de resistencia parcial a las artemisininas, así como a los medicamentos asociados. Los compuestos a base de metales son todavía un área relativamente poco explorada de la química medicinal moderna y podrían ofrecer una fuente de terapias efectivas contra la malaria. En esta área terapéutica ya se encuentran disponibles algunos fármacos basados en metales y actualmente se están desarrollando y estudiando otros más. En el presente trabajo se describen compuestos con diferentes metales de transición que son modificaciones metálicas de fármacos empleados para tratar la malaria, y que han demostrado una prometedora actividad antipalúdica, incluso mejores que la del fármaco original. Dentro del enfoque de complejos metálicos se presentan compuestos de rutenio con estructuras del tipo [Ru-π-areno-cloroquina] y [(η5-C5R5)Ru(PPh3)(N-N)][PF6]. De entre estos dos grupos de candidatos, se observó que el último grupo presentó la mejor actividad, con valores en la escala nanomolar. Por otro lado, en el enfoque de compuestos híbridos se analizaron tres ejemplos: la ferroquina, compuestos derivados de hidroxiferroquina y compuestos derivados de ciprofloxacino. Pese a los múltiples estudios llevados a cabo con diferentes modificaciones de la ferroquina y otros compuestos híbridos, esta molécula sigue siendo el mejor candidato a fármaco, con una actividad hasta 20 veces mayor que su fármaco original. / Trabajo de investigación
585

Simulación e impacto de estrategias de vacunación en el distrito de Lima utilizando herramientas de analítica y modelamiento matemático

Samaniego Osorio, Alvaro Danilo 17 April 2024 (has links)
La crisis global causada por el COVID19 ha resaltado la importancia de un manejo estratégico de detección y control de epidemias para minimizar el número de personas contagiadas y reducir el número de personas con complicaciones graves y posterior muerte. La respuesta global ha surgido por tres vías: (1) contención (2) vacunación masiva y (3) reforzamiento de instituciones de salud. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es representar la dinámica de la epidemia del COVID19 como un modelo de programación lineal que permita evaluar distintas políticas basadas en algunas combinaciones de las tres vías antes mencionadas. En el primer capítulo, se detallará el marco teórico y las herramientas matemáticas usadas tales como la programación lineal y los sistemas de información geográfica, así como también la descripción de una epidemia y/o pandemia y sus indicadores claves. En el segundo capítulo, se describirán dos estudios de casos en los que se han aplicado técnicas de modelamiento o de ecuaciones diferenciales parciales para definir estrategias de vacunación en Estados Unidos y Australia. En el tercer capítulo, se hará un breve diagnóstico de la situación actual vista como la evolución temporal de las etapas del COVID19 en Perú incluyendo principales indicadores, así como también la respuesta del país ante esta pandemia con la adquisición de vacunas y la instalación de centros de vacunación. En el cuarto capítulo, se realiza la conceptualización del modelo matemático a partir de una adaptación del modelo compartimental SIR bajo diferentes supuestos que no afectan la linealización del problema. Se presentará el modelo, el código utilizado, los resultados del modelo y un análisis de sensibilidad respecto a los parámetros críticos. En el quinto capítulo, se describirán las principales conclusiones derivadas del modelo y de sus resultados, así como también su aplicabilidad a otras epidemias; asimismo, se incluirán futuros alcances que podrían utilizar este trabajo de investigación como una fuente primaria. / The global crisis caused by COVID19 has highlighted the importance of strategic management of epidemic detection and control to minimize the number of infected and to reduce the number of infected with severe complications and subsequent death. The global response went by three pathways: (1) containment (2) mass vaccination and (3) reinforcement of health institutions. Therefore, the objective of this research is to represent the dynamics of the COVID19 epidemic as a linear programming model that allows the evaluation of different policies based on some combinations of the three aforementioned pathways. In the first chapter, the theoretical framework and the mathematical tools used such as linear programming and geographic information systems will be detailed, as well as the description of an epidemic and/or pandemic and its key indicators. In the second chapter, two case studies will be presented, in which modeling or partial differential equation techniques have been applied to define vaccination st rategies in United States and Australia. In the third chapter, there will be a brief diagnosis of the current situation seen as the temporal evolution of the stages of COVID19 in Peru including main indicators, as well as the country's response to this pandemic with the acquisition of vaccines and the installation of vaccination centers. In the fourth chapter, the mathematical model is conceptualized based on an adaptation of the SIR compartmental model under different assumptions that do not affect the linearization of the problem. The model, the code used, the results of the model and a sensitivity analysis with respect to the critical parameters will be presented. In the fifth chapter, the main conclusions driven from the model and its results will be presented, as well as its applicability to other epidemics and future scopes that could use this research work as a primary source.
586

Aproximaciones a una estrategia integrada para el control no contaminante de las podredumbres verde y azul en poscosecha de cítricos

Moscoso Ramírez, Pedro Antonio 20 December 2013 (has links)
Las podredumbres verde y azul causadas por los hongos patógenos Penicillium digitatum (Pers.: Fr.) Sacc y Penicillium italicum Wehmer, respectivamente, son las responsables de grandes pérdidas económicas en poscosecha de cítricos a nivel mundial. En España, las pudriciones de la fruta en poscosecha fluctúan del 3 al 6% durante una estación típica. Sin embargo, bajo condiciones favorables a la enfermedad, las pérdidas pueden alcanzar el 50%. Las podredumbres verde y azul son las enfermedades de poscosecha más importante de los cítricos en España, California y todas las áreas de producción caracterizadas por lluvias escasas en verano (Ecker y Eaks, 1989). Se han logrado avances importantes en estudios de resistencia adquirida sistémica (SAR) y resistencia sistémica inducida (ISR) tanto natural como artificial (Terry y Joyce, 2004; Tavallali et al., 2008). También se está avanzando en la evaluación de sustancias conocidas como GRAS (Generally Regarded as Safe), o en el uso del calor y la luz ultravioleta (Palou et al., 2008; Montesinos et al., 2009). Todos estos enfoques constituyen estrategias de control alternativo no contaminante. Sin embargo, actualmente seguimos dependiendo del uso de fungicidas químicos sintéticos convencionales para controlar las enfermedades de poscosecha de fruta fresca en general y de cítricos en particular. Asimismo, existe un incremento de la demanda de los mercados internacionales de frutas y hortalizas frescas de buena calidad e inocuas. Además, el uso de fungicidas convencionales conlleva el problema del desarrollo de resistencia en cepas de P. digitatum y P. italicum. Por otro lado, los resultados en efectividad de la mayoría de los métodos de control no contaminantes no han sido equivalentes a los obtenidos con métodos de control químico convencional. Por todo ello sigue siendo un reto la búsqueda e implementación comercial de estrategias no contaminantes efectivas para el control de las podredumbres verde y azul de los cítricos. Un importante mediador de la respuesta en la patogénesis de estos hongos es el gas etileno, ya que su biosíntesis se incrementa durante la interacción planta-patógeno o después de la aplicación de químicos inductores de resistencia. Además, la producción del etileno puede ser una señal para activar mecanismos de defensa contra patógenos como hongos, bacterias o virus (Ecker y Davis, 1987). Se han realizado estudios orientados a buscar relaciones entre el etileno y la patogenicidad de hongos causantes de enfermedades en poscosecha (Brown, 1973). Sin embargo, discrepancias en los resultados han sido observadas. El etileno es aplicado durante la desverdización de los frutos cítricos, que es una práctica comercial común realizada en muchas partes del mundo (Smilanick et al., 2006), incluyendo España, y se estima que más de 1,2 millones de toneladas de fruta de mandarina de estación temprana se desverdiza anualmente (Martínez-Jávega et al., 2007). Por lo tanto, es de importancia primordial determinar el efecto de esta práctica en la susceptibilidad y desarrollo de las podredumbres verde y azul de los frutos cítricos. Los objetivos serán los siguientes: 1) Evaluar sustancias químicas con antecedentes de potencial de inducción de resistencia para controlar las podredumbres verde y azul de poscosecha en frutos cítricos, 2) Evaluar sustancias conocidas como GRAS (General Regarded as Safe), solas o combinadas con fungicidas para controlar las podredumbres verde y azul en frutos cítricos y, 3) Determinar el efecto del desverdizado comercial con etileno sobre la incidencia y desarrollo de las podredumbres verde y azul en mandarinas y naranjas de estación temprana; así como el efecto del desverdizado comercial sobre los atributos de calidad del fruto. / Moscoso Ramírez, PA. (2013). Aproximaciones a una estrategia integrada para el control no contaminante de las podredumbres verde y azul en poscosecha de cítricos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34626
587

MODELO PREDICTIVO DE AJUSTE DE RIESGO Y COSTES EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Sancho Mestre, Carla 23 June 2017 (has links)
OBJECTIVE To determine the prevalence of patients with diabetes mellitus (DM2) in Valencia. Moreover, the analysis of population characteristics, disease profile, multimorbidity, pharmaceutical costs, resource consumption and complications We want to establish a prediction model resource consumption of patients with type II diabetes mellitus (DM 2). STUDY DESIGN Methodology Observational, descriptive, retrospective and cross-sectional study. First of all, a database is prepared with patients diagnosed with DM2 in Valencia in 2012. They are rank by their state health system using the Clinical Risk Groups (CRG). From this database, comorbidities and specific complications associated with the disease and pharmaceutical expenditure are analyzed. This is analyzed from different perspectives: comorbidities, CRG health conditions and drugs used to treat the disease. As a result, a multivariate regression models arises to predict pharmaceutical expenditure depending on the different available variables in which the dependent variable is the total pharmaceutical expenditure per patient per year and the explanatory variables will be selected from among those available in the data base developed. Finally, a factorial analysis and principal component analysis is presented to study differences among diabetic patients analyzed in terms of pharmaceutical expenditure, comorbidities not related to DM2, DM2-related comorbidities and complications. Study Population Population diagnosed with type II diabetes of Valencia in the year 2012. Of the 491,854 patients diagnosed with diabetes. We excluded all patients with juvenile diabetes, gestational diabetes and those who received no drug treatment, reducing the group to 350,015 patients. Sources of information and study variables: The basic sources for obtaining data was: - The electronic medical record, ABUCASIS. - The module pharmaceutical services, GAIA. - The Minimum Data Set, CMBD. - The catalog of corporate resources, CRC. - Population Information System, SIP. - Clinical Risk Groups (Clinical Risk Groups, CRGs). Limitations of the study 1. State of coding diagnoses, both in quantitative and qualitative terms. 2. Imbalance in the use of corporate systems outpatient, which enables errors in classification information (SIA-GAIA) RESULTS The estimated gross rate of diabetes was 7.72%, with an average consumption per patient per year was approximately € 1,330. Considering health states, about 48% of patients are classified in health status 6. As for comorbidities of patients with DM2, 68% also suffer from hypertension and 53% of dyslipidemia. The prevalence of comorbid increases with CRG health status and the severity of the patient; and older ages. As expected, also it increases with the number of comorbidity (from 592 € per patient per year with one comorbidity to 3,825 € to six and more comorbidity). By type of pharmaceutical treatment, consumption is lower in biguanides and sulfonylureas, with annual amounts lower to 50 € and achieves amounts over 600 €. Finally models predictive for diabetic patients are raised, with the proposed model considering multivariate linear regression health status and severity of the patient according to the CRG system model. Moreover, the proposed analysis identifies six factors explaining 49.3% of the variance in the pharmaceutical annual consumption of diabetic patients. CONCLUSIONS DM2 shows a high prevalence and is characterized by the coexistence of other diseases, which leads to significant increases in the cost of treatment and complicates the management of the disease. Per patient consumption increases with worsening state of health of the patient and older age, and is also determined by the type of pharmaceutical treatment following by patients. Linear regression and factor analysis allow to establish models to predict and control the pharmaceutical consumption of diabetic patients. / OBJETIVO Determinación de la prevalencia y análisis de las características de la población, perfil de morbilidad, multimorbilidad, costes farmacéuticos, consumo de recursos y complicaciones de los pacientes con Diabetes mellitus (DM2) en la Comunidad Valenciana. Con ello, se pretende establecer un modelo de predicción del consumo de recursos de los pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 (DM 2). DISEÑO DEL ESTUDIO Metodología Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se elabora una base de datos con los pacientes diagnosticados de DM2 en la Comunidad Valenciana en el año 2012 y se clasifica a los mismos por estados de salud, utilizando el sistema Clinical Risk Groups (CRG). Se analizan las comorbilidades y complicaciones específicas asociadas a la enfermedad así como el gasto farmacéutico. Este se analiza desde diferentes puntos de vista: comorbilidades, estados de salud CRG y fármacos utilizados para el tratamiento de la enfermedad. Con todo ello, se plantea modelos de regresión multivariante para predecir el gasto farmacéutico en función de las diferentes variables disponibles en los que la variable dependiente es el gasto farmacéutico total por paciente y año y las variables explicativas se seleccionarán, de entre las disponibles en la base de datos elaborada. Finalmente, se presenta un análisis factorial y de componentes principales para estudiar diferencias entre los pacientes diabéticos analizados, en cuanto a gasto farmacéutico. Población de estudio Población con diagnóstico de diabetes tipo 2 de la Comunidad Valenciana en el 2012. De los 491.854 pacientes con diagnóstico de diabetes, se excluyen todos aquellos pacientes con diabetes juvenil, diabetes gestacional y los que no recibieron tratamiento farmacológico, reduciendo el grupo a 350.015 pacientes. Fuentes de información y variables de estudio Las fuentes fundamentales para la obtención de los datos: -La historia clínica electrónica, ABUCASIS. -El módulo de prestación farmacéutica, GAIA. -El Conjunto Mínimo Básico de Datos, CMBD. -El catálogo de recursos corporativos, CRC. -Sistema de Información Poblacional, SIP. -Los Grupos de Riesgo Clínico (Clinical Risk Groups, CRGs). Limitaciones del estudio 1.Estado de la codificación de los diagnósticos, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. 2. Desequilibrio en la utilización de los sistemas de información ambulatorios corporativos con posibilidad de clasificaciones erróneas (SIA-GAIA). RESULTADOS La prevalencia bruta estimada de la diabetes fue del 7,72%, con un consumo medio por paciente y año de cerca de 1.330€. Por estados de salud, cerca de 48% de los pacientes se clasifican en el estado de salud 6. En cuanto a las comorbilidades de los pacientes con DM2, el 68% sufren además hipertensión y un 53% dislipemia. El gasto farmacéutico aumenta con la presencia de comorbilidades (de 592€ a 3.825€ anuales por paciente, con una comorbilidad a seis y más, respectivamente)., el estado de salud CRG y la severidad del paciente; y con edades más avanzadas. Por tipo de fármaco, el consumo varía entre importes anuales inferiores a 50€ hasta cifras que superan los 600€. Un modelo de regresión lineal multivariante que considera el estado de salud y severidad del paciente alcanza un coeficiente de determinación corregido¿R2 de un 39,3% de la variabilidad. Finalmente, el análisis factorial identifica 6 factores que explican el 49,3% de la varianza en el consumo anual farmacéutico de los pacientes diabéticos. CONCLUSIONES La diabetes presenta una elevada prevalencia y se caracteriza por la coexistencia de otras enfermedades, lo cual conlleva incrementos considerables en el coste del tratamiento. El consumo por paciente aumenta con el empeoramiento del estado de salud del paciente y la edad más avanzada, así como por el tipo de tratamiento farmacológico del paciente. La r / OBJECTIU Determinació de la prevalença i anàlisi de les característiques de la població, perfil de morbiditat, multimorbilitat, costos farmacèutics, consum de recursos i complicacions dels pacients amb Diabetis Mellitus (DM2) a la Comunitat Valenciana (CV). Es pretén establir un model de predicció del Consum de recursos dels Pacients amb Diabetis Mellitus tipus II (DM 2). DISSENY DE L'ESTUDI Metodologia Estudi observacional, descriptiu, retrospectiu i de tall transversal. En primer s'elabora una base de dades amb els pacients amb diagnòstic de DM2 a la Comunitat Valenciana en l'any 2012 i es classifica als pacients per estats de salut, utilitzant del sistema de Grups de Risc Clínic (CRG). S'analitzen les comorbiditats i complicacions associades a la infermetat, així com la despesa farmacèutica des de diferents perspectives: comorbiditats, estats de salut i fàrmacs utilitzats per al tractament de la malaltia. Es plantegen models de regressió multivariant per predir la despesa farmacèutica en funció de les diferents variables disponibles. La variable dependent es la despesa farmacèutica total per pacient i any, i les variables explicatives es seleccionaran, d'entre les disponibles a la base de dades elaborada. Finalment, a la tesi, es presenta l'anàlisi factorial i de components principals que ens permet estudiar les diferències entre els pacients diabètics analitzats, des del punt de vista de la despesa farmacèutica, comorbiditats relacionades i no relacionades amb la DM2 i complicacions. Població d'estudi Població amb Diagnòstic de diabetis (DM 2) de la Comunitat Valenciana en l'any 2012. Dels 491.854 pacients amb diagnòstic de la diabetis, s'exclouen de els pacients amb diabetis juvenil, diabetis gestacional i els que no van rebre tractament farmacològic, reduint el grup a 350.015. Fonts d'Informació i variables d'estudi - La història clínica electrònica, ABUCASIS. - El mòdul de prestació farmacèutica, GAIA. - El Conjunt Mínim de Dades Bàsiques, CMBD. - El catàleg de recursos corporatius, CRC. - Sistema d'Informació Poblacional, SIP. - Els Grups de Risc Clínic (grups de risc clínics, CRGs). Limitacions de l'estudi 1. Estat de codificació dels diagnòstics, tant en termes quantitatius com qualitatius. 2. Desequilibri en la utilització dels sistemes d'informació corporatius ambulatoris amb possibilitat de classificació. RESULTATS La prevalença bruta estimada de la diabetis va ser del 7,72, i el consum mitjà per pacient i any de uns 1.330€. Per estats de salut, prop de 48% dels pacients es classifiquen en l'estat de salut 6, i al voltant del 29% en el 5. En quant a les comorbiditats dels Pacients amb DM2, el 68% pateixen hipertensió, i un 53% dislipèmia. La despesa augmenta amb la presencia de comorbiditats (de 592 € a 3.825 € per pacient anualment, amb una comorbiditat i amb una sis i més, respectivament), així com amb l'estat de salut del CRG i la severitat del pacient. Per tipus de fàrmac, el consum és més baix en biguanides i sulfonilurees, amb imports anuals inferiors a 50 € fins a més de 600€ en el cas de combinacions. Es plantegen models per predicció del consum farmacèutic ambulatori de pacients diabètics del tipus 2, proposant com a resultat un model de regressió lineal multivariant que considera l'estat de salut i severitat del pacient segons el sistema CRG. D'altra banda, l'anàlisi factorial identifica 6 factors que expliquen de l'49,3% de la variància a el consum anuals farmacèutic dels pacients. CONCLUSIONS La diabetis presenta una elevada prevalença i es caracteritza per la coexistència d'altres malalties, la qual cosa comporta increments considerables en el cost del tractament i complica la gestió de la malaltia. El consum per pacient augmenta amb l'empitjorament de l'estat de salut del pacient i l'edat avançada, i a més també ve determinat pel tipus de tractament farmacològic que segueixen e / Sancho Mestre, C. (2017). MODELO PREDICTIVO DE AJUSTE DE RIESGO Y COSTES EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/83483
588

¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa

Reyes Fernández Prada, Alexandra Isú 21 September 2022 (has links)
La presente investigación se centra en explorar las narrativas y experiencias de cuidado, durante la pandemia de la COVID-19, en relación con las nociones de enfermedad y cuerpo en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa. Cabe notar que este es un territorio afectado por derrames de petróleo, al igual que epidemias recurrentes. En consideración de las concepciones específicas referidas a salud y enfermedad, desde un enfoque etnográfico y con metodología cualitativa, se realizaron estudios de caso de personas que hayan estado contagiadas de COVID-19 y sus respectivas redes de cuidado. Esta investigación es relevante porque permitirá profundizar en la compleja y conflictiva relación con el cuerpo en vista del coronavirus, en función de las experiencias de cuidado. Esta propuesta parte de un enfoque relacional del cuidado y de la corporalidad en la Amazonía. En ese sentido, los hallazgos están divididos en tres secciones que involucran diferentes actores y espacios. Es decir, los casos principales de contagios, sus redes, autoridades comunales y al personal del tópico de Nueva Santa Rosa y el módulo de salud de Cuninico. Primero, se analizarán las narrativas que han circulado sobre el COVID-19 en la comunidad. Esto comprende la manera en que las narrativas toman forma en vista de la información difundida, pero también de las memorias de enfermedades y las experiencias colectivas e individuales sobre el coronavirus. Segundo, se expondrá las maneras en que las nociones del cuerpo son construidas a partir de las experiencias de cuidado en el contexto de pandemia. Si bien el foco principal son los casos de contagios, debido al contagio colectivo, los demás actores también son relevantes y los cuidados comprenden desde las prácticas preventivas hasta las posteriores a los contagios. Por último, se examinarán las respuestas de los lazos de convivialidad a las tensiones de cuidado de cuerpos sanos y cuerpos enfermos. Dichas categorías de cuerpos sanos y cuerpos enfermos son de por sí inestables, así que el nuevo virus dificulta y cuestiona estas nociones.
589

¿Y si solo bailamos?

Avendaño Pillaca, Cristhian Jhoseep, Velasquez Rodriguez, Rosa Angela, Mezarina Salazar, Yazmin 15 September 2021 (has links)
Rosa y Cristhian son dos amigos, cuya pasión por la danza los ha unido y permitido que cada uno conozca al otro de una manera especial. Luego de cinco años, se separan y aunque la amistad es fuerte, el tiempo y la distancia los separa cada vez más. El mediometraje nace a partir de los cambios suscitados por la pandemia y la alteración en las relaciones interpersonales en el mundo entero que ella conlleva. Así, plantea como objetivo principal contar el estado actual sobre la relación entre ambos personajes a través de retratos espontáneos de sus nuevas normalidades como los recuerdos de su pasado juntos. Para ello, se utiliza el recurso de las videocartas, debido a la adaptación de este medio al aspecto espontáneo del proyecto. De esta manera, se busca brindar mayor prioridad al sentimiento de cada videocarta que la calidad del registro de cada una. / Rosa and Cristhian are two friends, whose passion for dance has brought them together and allowed each one to get to know the other in a special way. After five years, they separate and although the friendship is strong, time and distance separate them more and more. The medium-length film was born from the changes caused by the pandemic and the alteration in interpersonal relationships throughout the world that it entails. Thus, the main objective is to tell the current state of the relationship between the two characters through spontaneous portraits of their new normalities such as the memories of their past together. For this, the resource of video letters is used, due to the adaptation of this medium to the spontaneous aspect of the project. In this way, it is sought to give higher priority to the sentiment of each video letter than the quality of the record of each one.
590

Impactos del Covid-19 en las pérdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar según la NIIF 9 Instrumentos Financieros en las empresas de distribución de energía eléctrica de Lima Metropolitana

Sandoval Navarro, Diana Virginia 25 February 2021 (has links)
El presente Plan de Tesis tiene como finalidad presentar la estructura del proyecto de investigación, cuyo objetivo principal es analizar si el Covid-19 genera un impacto en las pérdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar según la NIIF 9 Instrumentos Financieros de las empresas de distribución de energía eléctrica en Lima Metropolitana. La justificación de este proyecto de investigación surge de la necesidad de identificar el impacto del Covid-19 en la determinación de las pérdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar, especialmente, en la previsión de escenarios futuros, la determinación del riesgo de crédito y la redefinición de los segmentos de la cartera de crédito. Lo señalado no solo favorecerá a los profesionales de la carrera de contabilidad, sino también a los distintos stakeholders de las empresas de distribución de energía eléctrica. Asimismo, esta investigación analiza una crisis sanitaria sin precedentes, por lo que se espera que contribuya a sentar las bases para investigaciones relacionadas. Con relación a la metodología, esta investigación es del tipo mixta, dado que incorporará tanto el enfoque cualitativo como el cuantitativo. Por un lado, se recopilará información financiera y no financiera de las empresas de distribución de energía eléctrica. Por otro lado, se realizarán cálculos numéricos y estadísticos. De este modo, se busca demostrar las hipótesis planteadas. / The purpose of this Thesis Plan is to present the structure of the research project whose main objective is to analyze if Covid-19 generates an impact on the expected credit losses of accounts receivable according to IFRS 9 Financial Instruments of the distribution companies of electric power in Lima iii Metropolitana. The justification for this research project arises from the need to identify the impact of Covid-19 in the determination of the expected credit losses of accounts receivable, especially, in the forecast of future scenarios, the determination of credit risk and the redefinition of the loan portfolio segments. The foregoing will not only favor accounting professionals, but also the different stakeholders of electric power distribution companies. Furthermore, this research looks at an unprecedented health crisis and is therefore expected to help lay the groundwork for related research. Regarding the methodology, this research is of the mixed type, since it will incorporate both the qualitative and the quantitative approach. On the one hand, financial and non-financial information will be collected from the electric power distribution companies. On the other hand, numerical and statistical calculations will be carried out. In this way, it seeks to demonstrate the hypotheses raised.

Page generated in 0.1316 seconds