• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 506
  • 46
  • 25
  • 9
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 601
  • 203
  • 169
  • 158
  • 157
  • 157
  • 157
  • 157
  • 134
  • 118
  • 87
  • 85
  • 79
  • 57
  • 55
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Afrontamiento y soporte social en un grupo de adictos de un hospital psiquiátrico de Lima

Rodríguez Chacón, Alejandra B. 04 October 2012 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal explorar la relación entre afrontamiento y soporte social en una muestra de 45 adictos entre los 20 y 60 años, hospitalizados en una comunidad terapéutica de un hospital psiquiátrico de Lima. Se utilizó el Cuestionario de Estimación de Afrontamiento (COPE) desarrollado por Carver et al. (1989) y el Inventario de Entrevista de Soporte Social de Arizona (IESSA) desarrollado por Barrera et al. (1981). Se encontraron correlaciones significativas directas e inversas entre casi todas las estrategias de afrontamiento y funciones e índices de soporte social. No se encontró predominancia de un estilo de afrontamiento particular; el estilo evitativo fue el menos utilizado. Las estrategias de mayor uso fueron reinterpretación positiva y acudir a la religión; la de menor uso fue negación. En cuanto al soporte social, se observó que la red percibida fue mayor que la red efectiva y la satisfacción fue mayor que la necesidad de soporte social. Además, se obtuvieron diferencias significativas en afrontamiento y soporte social de acuerdo a las variables estado civil, reingreso a la CT y comorbilidad psiquiátrica, las cuales fueron discutidas. Los resultados sugieren que el soporte social mediaría la elección de estrategias de afrontamiento en la muestra estudiada. / The present investigation has as a main purpose to explore the relationship between coping and social support in a group of addicts between 20 and 60 years old, receiving inpatient treatment in a therapeutic community from a psychiatric hospital in Lima. The instruments used were the COPE Inventory, developed by Carver et al. (1989) and the Arizona Social Support Interview Schedule, developed by Barrera et al. (1981). Associations between almost all coping strategies; and social support´s areas and indexes were found. There was no predominance of a particular coping style; avoidant coping was the least used. Positive reinterpretation and growth and religious coping were the most commonly used strategies, whereas denial was reported as the less used. Regarding social support, total perceived network was observed bigger than total effective network and satisfaction bigger than the need of social support. Moreover, significant differences were found in coping and social support according to marital status, re-entry to the therapeutic community and comorbidity, which were discussed. Results suggest a mediation role from social support over the use of coping strategies. / Tesis
132

Efectos de la extracción de turba en un sistema socio-ecológico altoandino : bofedales de Carampoma - Lima

Machuca Crespo, Daniella Vargas 25 January 2018 (has links)
En los Andes centrales de Perú se encuentran los bofedales: turberas con una diversidad única de biota endémica, que funcionan como reguladoras del recurso hídrico y como almacenes de carbono. Para las comunidades campesinas, estos humedales son áreas de pastoreo para su ganado, el cual es la base – o parte – de su economía local, como es el caso de la Comunidad Campesina de Santiago de Carampoma en Huarochirí, Lima. Sin embargo, desde hace más de diez años, los bofedales de su territorio comunal vienen siendo transformados por la extracción de turba. Esta actividad es conocida localmente como champeo y viene siendo realizada por personas externas a la comunidad, con el fin de comercializar el recurso. La presente investigación se planteó identificar los efectos socio-ecológicos que tiene el champeo en los bofedales. Para ello se trabajó sobre los aspectos hidrológicos del ecosistema y sobre el desarrollo de la comunidad campesina, que depende de ellos. Mediante imágenes satelitales y sistemas de información geográfica, se calculó una disminución espacial de 16.11% del área actual de la cobertura del humedal, atribuible a la actividad extractiva. Para evaluar el régimen hidrológico, se seleccionaron dos zonas de comparación en uno de los bofedales afectados: una champeada y no champeada. En ambas zonas, se recogió data in situ sobre la capa freática. Se encontraron diferencias significativas entre los parámetros medidos. Comparativamente, la zona perturbada mostró un mayor descenso en la profundidad de la capa freática en época seca, registro de aguas más ácidas y niveles más altos de conductividad eléctrica, que en la zona no perturbada. En cuanto a los efectos sociales, se analizó cómo la degradación de los bofedales afecta a la economía y quehaceres del campesinado, mediante casos de estudio y un taller de mapeo participativo. La disminución de la cobertura de bofedal afecta al sistema de producción pecuaria de los campesinos, especialmente al ganado ovino y camélido, con la pérdida de forrajes siempre verdes. Sus ingresos económicos, sin embargo, están basados principalmente en el ganado vacuno. / The existence of wetlands in arid environments seems contradictory; nevertheless, in the central Andes of Peru there are bofedales: peatlands with a unique diversity of endemic biota, which function as regulators of water resources and as carbon stores. For Andean communities, these wetlands are grazing areas for their livestock, which is the basis - or part - of their local economy, as is the case of the Peasant Community of Santiago de Carampoma in Huarochirí, Lima. However, for more than ten years, the bofedales of their communal territory have been preyed upon by peat extraction (known locally as champeo), by foreigners, in order to commercialize the resource. Thus, this research aims to identify the effects that peat extraction has on the bofedales and on the development of the peasant community. Using satellite imagery and geographic information systems, a spatial decrease of 16.11% of the current area of wetland coverage, attributable to the extractive activity, was calculated. To evaluate the hydrological regime, two comparison zones (impacted and nonimpacted) were determined in one of the affected bofedales and in situ data was collected on the water table. Significant differences were found between the measured parameters of the zones, such as a greater decrease in the depth of the water table in the dry season, record of more acidic waters and higher levels of electrical conductivity in the impacted-by-peat-extraction zone. Regarding the social effects, it was analyzed how the degradation and usurpation of the bofedales affects the economy and chores of the peasantry, through case studies and a participatory mapping workshop. The decrease in the availability of fodder for livestock, which is a source of economic income for the community members, plus the importance of the water regulator service that they attribute to peatlands, reflected the socio-ecological relationship of these ecosystems and the population. / Tesis
133

Clasificación territorial de potenciales áreas de sustentación para el proceso de modernización agrícola en la comuna de Punitaqui

Marín Alfaro, Jorge January 2006 (has links)
Se propone generar una clasificación territorial que permita determinar que porciones del área de estudio son capaces de actuar como sustentadoras en el contexto del carácter expansivo de la tercera fase en este proceso
134

Beergarden

García Pinto, Anastasia, Balseca Carrillo, Jessica 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / Anastasia García Pinto [Parte I], Jessica Balseca Carrillo [Parte II] / Beer Garden es más que venta de cerveza artesanal, somos una comunidad de amantes cerveceros con un mismo objetivo, elevar tu amor por la cerveza artesanal aprendiendo y disfrutando de un mundo lleno de cosas por descubrir. En Beer Garden, te brindamos las herramientas para explorar tu pasión más allá del consumo de cerveza y te abrimos a encontrarte con personas que pueden enriquecer tu experiencia cervecera. Servicio: Existe una tendencia a nivel mundial de explorar los sabores y atributos de la cerveza artesanal. Además, de la necesidad de satisfacer la alta demanda de cerveza artesanal que existe hoy en Chile. Entendiendo al amante de la cerveza en especial de aquella que está producida en manera artesanal, creamos BEER GARDEN. Un espacio que tiene como objetivo principal: crear una comunidad de amantes de la cerveza artesanal, proveyendo sabores y orígenes exclusivos, además de crear una experiencia única alrededor de la producción de la misma. El servicio contará con plataformas digitales para la venta de las cervezas, mientras que la distribución de las mismas se llevará a cabo por medio de un proveedor externo. ¿Cómo lo haremos? Por medio de la creación de un club de cerveza artesanal que contará con membresías mensuales y la comercialización de cerveza artesanal en plataformas digitales, creando así una comunidad y a su vez la facilidad de recibir la cerveza donde el cliente lo prefiera.
135

Alternativas de desarrollo rural sustentable para una comunidad agrícola tradicional en proceso de desertificación : el Divisadero, comuna de Punitaqui, IV región de Coquimbo

Medina Rodríguez, Angélica January 2006 (has links)
Las condiciones ambientales semiáridas de la IV Región de Coquimbo, caracterizadas por una escasa pluviosidad, altas temperaturas y tendencias a la sequía, determinan una alta degradación de los recursos hídricos, edáficos y vegetacionales. Esto, aunado al mal manejo histórico de dichos recursos, llevado a cabo por el hombre, ha determinado un claro avance del proceso de desertificación. Este proceso se ve evidenciado más claramente en los sectores ocupados por las Comunidades Agrícolas Tradicionales de Secano. Las Comunidad Agrícolas corresponden a un tipo de tenencia de la tierra que combina terrenos de uso individual y terrenos de uso común, la explotación de dichos terrenos se realiza de forma marginal, para la susbsistencia de la familia, con baja inversión de capital y escasa asesoría técnica. Por lo tanto, se evidencia que en el caso de la Comunidad Agrícola El Divisadero, existen altos grados de degradación de los recursos, debido a que estos son sobreexplotados para obtener rendimientos mínimos lo que genera un círculo de pobreza. La presente memoria de título propone una serie de alternativas de desarrollo rural sustentable, considerando: las características físicas, sociales y productivas de la Comunidad. Al mismo tiempo se han evaluado las problemáticas que impiden el desarrollo de la comunidad y las posibles soluciones a estas, de acuerdo a las opiniones expresadas por los mismos habitantes de la comunidad y actores clave vinculados a ella. Por otro lado, se han evaluado las variables que inciden en los procesos de desertificación que existen en la Comunidad, para luego generar una zonificación de la distribución de las categorías de desertificación que existen al interior de la comunidad El Divisadero. En función de los antecedentes obtenidos, ha sido posible formular una propuesta territorial de Desarrollo Rural Sustentable, acorde a la distribución de las categorías de desertificación que ha sido posible determinar en la Comunidad Agrícola El Divisadero
136

Significado que otorgan a la mantención escolar profesionales ejecutores, contraparte escolar, y los y las jóvenes focalizados en riesgo de deserción escolar beneficiarios de programas de apoyo a la retención escolar (PARE), comuna de San Miguel

Lagos Gómez, Carola January 2015 (has links)
Magister en educación mención currículum y comunidad educativa / El presente estudio aborda la temática de significados del constructo de ‘mantención escolar’, mirada desde los sujetos que son llamados a mantenerse y mantener en el sistema escolar. Constructo que se comprende en un tiempo histórico especifico del desarrollo de la escolaridad chilena y de sus políticas inclusivas. Se analiza pues el discurso de profesionales que ejecutan programas de Apoyo a la Retención escolar (PARE), a profesionales que reciben y coordinan la inclusión del programa en las comunidades educativas denominados contraparte escolar y por supuesto las y los jóvenes focalizados en riesgo de deserción escolar. La investigación, posee una mirada cualitativa del fenómeno, buscando develar el significado otorgado por los sujetos, con el fin de desenmascarar situaciones en un micro espacio de la realidad social. Se considera, por lo tanto, el enfoque fenomenológico complementado con teorías que profundizan en los factores que condicionarían dichos significados, vinculando de manera dialéctica la acción de los sujetos con las estructuras sociales. Como resultados se engloban los significados otorgados en un esquema con dos ejes definidos, tales como: i) construcción contrapuesta del constructo, y ii) proyección del constructo, en donde se aúnan significados relacionados a las temáticas de convivencia escolar y comunidad educativa
137

INTERAÇÃO ENTRE AMBIENTE E ESPÉCIES NO INTERIOR E NA BORDA DE UM FRAGMENTO DE FLORESTA ESTACIONAL SEMIDECIDUAL

SALIM NETO, S. C. 08 November 2011 (has links)
Made available in DSpace on 2016-08-29T15:36:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 tese_5161_.pdf: 1389386 bytes, checksum: aa0ddf35d9fafef2802785cfc5ccfc35 (MD5) Previous issue date: 2011-11-08 / SALIM NETO, Salim Calil. Interação entre ambiente e espécies no interior e na borda de um fragmento de floresta estacional semidecidual. 2011. Dissertação (Mestrado em Ciências Florestais) Universidade Federal do Espírito Santo, Alegre-ES. Orientador: Prof. Dr. José Eduardo Macedo Pezzopane. Co-orientadores: Prof. Dr. Gilson Fernandes da Silva e Prof. Dr. Marcos Vinicius Winckler Caldeira. O presente estudo objetivou analisar a distribuição de 40 espécies arbóreas que apresentaram maior densidade absoluta dentro de um gradiente ambiental borda-interior de um fragmento de Floresta Estacional Semidecidual. O fragmento estudado possui 119 ha e está situado na FLONA de Pacotuba, localizada no município de Cachoeiro de Itapemirim-ES, sudeste do Brasil. As variáveis ambientais utilizadas foram: saturação por Al, saturação por base, umidade do solo, índice de área foliar (IAF) e declividade média. Os dados foram coletados em 39 parcelas permanentes, sendo 27 (10x30m) ao longo da borda do fragmento e 12 parcelas (40x50m) no interior do fragmento. Estas parcelas são as mesmas utilizadas na avaliação da fitossociologia deste fragmento, cujos dados de densidade absoluta foram aproveitados neste estudo. A caracterização da fertilidade do solo foi realizada na profundidade de 0-20 cm, de onde foi retirada a amostra para análise e obtenção da saturação de base e da saturação por Al. A umidade do solo foi obtida pelo método gravimétrico, sendo o solo coletado no período seco (Setembro/10). O Índice de Área Foliar foi medido por método não destrutivo, por meio de dois sensores LAI-2050, conectados a dataloggers LAI-2000, da marca LI-COR. Como se trata de Floresta Estacional Semidecidual, o IAF foi obtido em duas épocas distintas, uma no período seco (Setembro/2010) e outra no período chuvoso (Março/2011). A declividade média foi determinada por meio de inclinômetro. Para avaliar a diferença entre o ambiente de borda e o interior do fragmento, os resultados obtidos das variáveis ambientais foram analisados pelo teste t de Student, para o nível de significância de 5%. Para analisar a interação ambiente-espécies na borda e no interior do fragmento, foi aplicada análise de correspondência canônica (CCA), por meio do programa CANOCO, e utilizado o teste de permutação de Monte Carlo para verificar a significância dos resultados. Para as variáveis edáficas, verificou-se pelo teste t de Student, que não há diferença estatisticamente significativa entre o ambiente de borda e interior do fragmento ao nível de 5% probabilidade, enquanto para o IAF e a declividade média, ao mesmo nível de probabilidade, houve diferença estatisticamente significativa, o que indica que o fragmento estudado possui uma heterogeneidade maior entre borda e interior em relação ao relevo e à disponibilidade de radiação solar. Os dois primeiros eixos de ordenação obtidos pela CCA para as 40 espécies de maior densidade absoluta explicaram 64,5% da variância observada e houve significância pelo teste de Monte Carlo (P<0,01). O primeiro eixo, que explica 36,4% da variância observada, apresentou maior correlação com as variáveis edáficas, enquanto o 2º eixo de ordenação se correlacionou de forma mais significativa com o IAF e declividade média. No entanto, no presente estudo verificou-se que das 40 espécies de maior densidade absoluta, onze foram observadas em maior proporção na borda, outras onze no interior do fragmento e 18 espécies foram observadas de forma proporcionalmente semelhante nos dois ambientes. Com isso, para se ter uma melhor compreensão a respeito da interação ambiente-espécies na borda e no interior do fragmento, aplicou-se mais duas análises de correspondência canônica. A primeira considerando as 22 espécies que foram observadas preferencialmente em um dos ambientes, e a segunda CCA envolvendo as 18 espécies consideradas neste estudo como generalistas. De acordo com os resultados, verificou-se que as 18 espécies generalistas estiveram sob influência maior da saturação por base e saturação por Al, enquanto o grupo de espécies que apresentaram preferência por um dos ambientes teve uma forte correlação com o IAF e umidade do solo, indicando que para estas espécies a disponibilidade ou restrição de radiação solar no ambiente fornece condições adequadas para o devido estabelecimento da espécie. Palavras-chave: fragmentação na paisagem, fitogeografia, comunidades vegetais, Mata Atlântica, Cachoeiro de Itapemirim (ES), análise de correspondência canônica.
138

Aplicación de estrategias pertinentes para desarrollar la práctica del respeto, responsabilidad y honestidad en los estudiantes: plan de acción

Viera Gutierrez, Marleny Del Pilar January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, producto de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con mención en Liderazgo Pedagógico; titulado, Aplicación de estrategias pertinentes para desarrollar la práctica del respeto, responsabilidad y honestidad por parte de los estudiantes; nace de la priorización colectiva del problema limitada práctica de los valores del respeto, responsabilidad y honestidad de los estudiantes, el cual es importante solucionar para el logro de una buena convivencia en el aula, y en el C.E.B.A.; que permitirá que los estudiantes logren aprendizajes integrales o formativos, a través del fomento de relaciones satisfactorias entre los estudiantes, y la resolución de conflictos de forma constructiva. El objetivo general del presente Trabajo Académico es que los estudiantes practiquen en forma efectiva los valores del respeto, responsabilidad y honestidad; que es concretado a través de los objetivos específicos, los cuales son que los docentes apliquen las estrategias pertinentes para desarrollar la práctica de valores del respeto, responsabilidad y honestidad, y que los docentes orienten en forma asertiva a los estudiantes en la práctica de valores antes citados. Para darle sustento al presente, se ha recurrido a fuentes directas como entrevista a los docentes, e indirectas tales como tesis de experiencia exitosas que se relacionan con la propuesta de solución planteada y referentes conceptuales brindados por autores que plantean la aplicación de estrategias pertinentes para promover la práctica de valores. Asimismo, es necesario enfatizar que la implementación del Plan de acción implica la participación, colaboración y toma de decisiones; constituyéndose en una oportunidad de reflexión y compromiso de los actores educativos en conjunto, de manera que los objetivos sean conocidos y compartidos por todos, y se establezca así, un vínculo más estrecho entre toda la comunidad educativa. / Trabajo académico
139

Estrategias participativas colaborativas que desarrollan compentencias ciudadanas: plan de acción

Picón Rivera, Giovanna January 2018 (has links)
Este trabajo académico responde a una problemática que necesita ser atendida y parte del inadecuado uso de estrategias didácticas participativas colaborativas que se vincula al poco desarrollo de competencias de formación ciudadana en los estudiantes de la IE Fe y Alegría 28 del P.J. 9 de octubre de Chiclayo; originado por la insuficiente formación de los docentes y el escaso trabajo colegiado, haciendo que los estudiantes no se enfrenten a situaciones retadoras y del contexto mediante las cuales logren aprendizajes significativos, aborden los problemas de convivencia en el aula y desarrollen competencias ciudadanas. Plan de fortalecimiento en el uso de estrategias didácticas participativas colaborativas para desarrollar las competencias de formación ciudadana en los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría 28 del pueblo joven “9 de octubre” de Chiclayo plantea el objetivo de capacitar a los docentes en estrategias didácticas, desarrollan trabajo colegiado, se implementa monitoreo y acompañamiento pedagógico continuo asimismo la comunidad educativa desarrolla un alto compromiso con la práctica de las Normas de Convivencia. Encuentra sustento en los aportes de Antonio Bolívar en Liderazgo Pedagógico: Una dirección para el aprendizaje en que “Una de las tareas centrales de la dirección escolar… es contribuir a mejorar las prácticas docentes y actuación profesional del profesorado, con el objetivo último del incremento de aprendizajes del alumnado, es decir, un “liderazgo centrado en apoyar, evaluar y desarrollar la calidad docente se reconoce ampliamente como un componente esencial del liderazgo eficaz” (Pont et al., 2008, p. 44). “Los líderes escolares con éxito mejoran la enseñanza y el aprendizaje y, por lo tanto, de manera indirecta, los resultados de los alumnos” (pág. 19), los resultados esperados van en torno a docentes con dominio de su práctica pedagógica, estudiantes que desarrollan el pensamiento crítico y la competencia Convive y participa democráticamente y nuestra I.E. construyendo una Convivencia escolar participativa y democrática. Concluyo expresando que es posible realizar transformaciones desde el aula, a partir del adecuado desarrollo uso de las estrategias didácticas participativas colaborativas que propician aprendizajes de manera activa, crítica, reflexiva; desarrollado el proyecto ciudadano, debate, participación y toma de responsabilidades; con docentes en permanente reflexión sistemática sobre su práctica pedagógica, la de sus colegas a través del trabajo colegiado, la colaboración con sus pares y la participación en actividades de desarrollo profesional. / Trabajo académico
140

Figuras sacrificiales en la dramaturgia chilena contemporánea : alegorías de la comunidad derrotada : Déjala sangrar de B. Galemiri, Almuerzo de mediodía o Brunch de R. Griffero y PieSobrEspaladadeniño de J.C Burgos

Barría Jara, Mauricio Adrián January 2013 (has links)
Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte / Una de las consecuencias menos evidentes al comienzo de la llamada “transición” que dejó la violencia dictatorial fue la desactivación de la sociedad civil, que se tradujo en un sentimiento de desconfianza ante la posibilidad de cualquier proyecto colectivo. Pero la violencia ejercida por la Dictadura no es sino la continuación de aquella que supuso la implantación de los procesos de modernización y que hoy ha supuesto la instauración del neoliberalismo en todos los ámbitos de la sociedad. De este modo, el proyecto modernizador es coincidente con el desarrollo de una sociedad inmunitaria en la que la vinculación entre comunidad y violencia aparecen como connaturales. Para comprender la relación que se establece entre ambas es que acudimos a la noción de sacrificio, pues parece darnos una clave para desentrañar la diversidad de formas que esta relación adquiere: que van desde la comunidad fundada desde un delito original, que genera una deuda insaldable ante lo cual las sociedades se inmunizan, pasando por el sacrificio trágico que pone en juego el carácter discontinuo de la historia por la urgencia de la decisión, para finalmente hacer emerger la pregunta de la comunidad como una interrogante ontológica referida al ser del estar-en-común, y el reconocimiento de esa instancia como falta. Creemos que el Teatro es un lugar privilegiado para tratar esta cuestión en la medida que sacrificio y teatro entran en una relación esencial. El sacrificio opera como una representación en el teatro y la dramaturgia y en ese sentido lo denominamos una figura. Sostenemos que la figura sacrificial constituye la pieza articuladora fundamental de la función dramática y de la teatralidad como fenómeno escénico. En cuanto procedimiento de representación la figura de lo sacrificial opera alegóricamente, pues es un procedimiento autoreflexivo que lleva a un límite la posibilidad de representación. Este procedimiento que es posible verificar en algunas dramaturgias de posdictadura, en las cuales se representa un cierto resultado de la violencia dictatorial, determinaría una suerte de poética de la memoria, bajo la forma de una escritura del pathos, y que podría ser suficientemente representativa como para convertirse en una herramienta hermenéutica para abordar la dramaturgia de nuestra época.

Page generated in 0.07 seconds