1 |
La contribución de las universidades a la innovación: efectos del fomento de la interación universidad-empresa y las patentes universitariasAzagra Caro, Joaquin Maria 01 June 2004 (has links)
Los objetivos de la presente tesis son los siguientes: Recopilar el estado del arte en torno a los debates sobre el papel de universidad en la innovación, el fenómeno de la interacción universidad-empresa y el auge de un instrumento reciente para llevarla a cabo, las patentes universitarias. Realizar un estudio apreciativo sobre algunos de los cambios experimentados por las universidades a raíz de la asunción reciente de una voluntad de involucrarse con su entorno. Realizar sendos estudios empíricos sobre la interacción universidad-empresa en la Comunidad Valenciana y sobre las patentes universitarias en dos universidades concretas, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Louis Pasteur. Plantear si debería continuar el apoyo de la administración pública a los tres fenómenos estudiados tal como se concibe en la actualidad, o si existen alternativas a plantearse, cuestionando especialmente la visión intuitiva predominante de que el apoyo actual estimula la innovación tecnológica.Se procederá a realizar una introducción acerca de los estudios sobre la innovación en el capítulo 1. La aproximación al papel de las universidades en la innovación, contenida en el Capítulo 2, se limitará a exponer una revisión bibliográfica y a tratar de sintetizarla en una serie de planteamientos que guíen el resto del trabajo. El Capítulo 3 y el Capítulo 4 ahondarán la revisión bibliográfica en los temas específicos de la interacción universidad-empresa y las patentes universitarias, respectivamente, para formular a continuación las preguntas claves sobre las que pretendemos aportar nueva evidencia empírica: en primer lugar, si estos fenómenos tienen repercusiones sobre la calidad de la investigación académica; en segundo lugar, si estimulan efectivamente la transmisión de conocimientos y la producción de innovaciones.Para contestar estas preguntas el Capítulo 3 se basa en una encuesta sobre interacción universidad-empresa en la Comunidad Valenciana, que permitirá plantearse adicionalmente si son compatibles todos los objetivos de la interacción universidad-empresa. A su vez, el Capítulo 4 se basa en dos casos de estudio sobre patentes universitarias, la Universidad Politécnica de Valencia y, con tal de ofrecer una panorámica distinta (y acaso alternativa) a la del caso español, la Universidad Louis Pasteur, de Estrasburgo. Plantea, además, un modelo teórico sobre los incentivos de los académicos para patentar.Además de las conclusiones parciales de cada capítulo, el Capítulo 5 ofrecerá un compendio y una síntesis de las mismas que tratará de cubrir los objetivos de la tesis. / These are the objectives of this thesis: To summarise the state-of-the-art regarding the debates on the role of university in innovation and the recent increase of university-industry interaction and university patents. To perform an appreciative analysis on some of the changes taking place at universities in their attempt to get involved in their environment.  To perform some empirical analyses on university-industry interaction in the Valencian Community and on university patents on two specific universities -Polytechnic University of Valencia and Louis Pasteur University. To raise whether public support to the three analysed phenomena should continue or change, specially if the aim is to foster technological innovation.Chapter 1 contains an introduction on innovation studies. Chapter 2 explains the role of universities in innovation. It shows a bibliographic review and some appreciative theory that guides the rest of the work. Chapters 3 and 4 deepen into the bibliographic review on university-industry interaction and university patents, respectively. They raise key questions for an empirical contribution. First, whether these phenomena have an impact on the quality of academic research. Second, whether they foster knowledge transmission and innovation.To answer these questions, Chapter 3 relies on a survey on university-industry interaction in the Valencian Community. It will also enable us to study whether all the objectives of university-industry interaction are compatible. Chapter 4 relies on two case studies on university patents, the Polytechnic University of Valencia and, in order to offer a different view from the Spanish case, the Louis Pasteur University in Strasbourg. The chapter also includes a theoretical model on the academic incentives to patent.Besides partial conclusions at every chapter, Chapter 5 offers their summary, as well as a synthesis in order to fulfil the objectives of the thesis.
|
2 |
Espacios de medidas vectorialesGregori Huerta, Pablo 24 July 2004 (has links)
Los preliminares sobre funciones, operadores y medidas se centran en exhibir la integral de Bochner como herramienta para definir los espacios de funciones de Lebesgue-Bochner, de operadores de Dinculeanu, p-sumantes y p-sumantes positivos, o la de los operadores cono absolutamente sumantes. La dualidad de los espacios de Lebesgue-Bochner se resuelve dando entrada a las medidas vectoriales y a los conceptos de p-variación y p-semivariación. La propiedad de Radon-Nikodým guarda equivalencia con el teorema de Riesz en contexto también vectorial. La noción de tipo y cotipo de Rademacher se introduce para resolver en la parte final de la memoria el cálculo de estos valores para una familia de espacios de funciones vectoriales. Los espacios de funciones de Banach son los verdaderos protagonistas de la memoria, pues van a parametrizar la gran familia de espacios de medidas vectoriales. Los espacios invariantes por reordenamiento proporcionan un contexto apropiado en el que detenerse. Los espacios de funciones vectoriales de Banach, también llamados espacios de Köthe-Bochner, serán protagonistas como dominios de los operadores lineales y continuos que vienen representados por las medidas vectoriales objeto de nuestro estudio.En el capítulo segundo se introduce el concepto de E-variación, donde E representa el espacio de funciones de Banach, y se define el espacio de medidas de E-variación finita. La E-semivariación que se define a continuación consiste en la traslación al campo de las medidas de la situación de los operadores lineales y continuos con dominio en un espacio de funciones de Banach. El espacio de medidas VE(X) representa al de los operadores lineales y continuos con ciertas limitaciones. Aparecen de manera sistemática la nueva clase de Dinculeanu y la clásica de los operadores cono absolutamente sumantes y se obtiene una nueva caracterización de la propiedad de Radon-Nikodým para E con norma absolutamente continua. La abstracción máxima se tiene al considerar la E[X; Y;Z]-semivariación, pues engloba todos los casos previos. Si se restringe la familia de espacios de funciones de Banach a aquellos que satisfacen la propiedad (J) se comprueba la expresión equivalente de la E-variación definida por Gretsky y Uhl. La (E;∞)-variación viene motivada de forma similar a la que define a los espacios de Lebesgue, así se recuperan los espacios de medidas de M(E)-variación acotada. Como aplicación del desarrollo de la teoría a los espacios invariantes por reordenamiento se presenta la familia de los espacios de medidas vectoriales de Lorentz Vpq(X). Otros espacios de medidas vectoriales que se ajustan a este apartado son los de Orlicz. Los corolarios que se enumeran son ya conocidos y aparecen en las referencias citadas.En el capítulo cuarto se presenta la familia de espacios de Musielak-Orlicz (también llamados de Orlicz generalizados, parametrizados por una función M). Por contener como casos concretos a todos los espacios de Lebesgue y Orlicz, y por tener miembros que no satisfacen la propiedad (J), estos espacios representan, en cierto modo, los límites de la E-variación que se definía en el capítulo anterior. La teoría obtenida hasta entonces es aplicable a parte de la familia de espacios de Musielak-Orlicz. Se destaca un espacio concreto para comprobar cómo la hipótesis de la propiedad (J) es imprescindible en una definición de E-variación como la de Gretsky y Uhl. El ejemplo utilizado es un espacio de la clase de espacios de Nakano (con función M de tipo potencial). Se finaliza esta memoria caracterizando el tipo y el cotipo de Rademacher para los espacios de sucesiones de Nakano vectoriales afinando resultados previos. / Preliminary chapter is focused on function, operator and measure spaces. Duality and Radon-Nikodým property are examined in Lebesgue-Bochner function spaces. Banach funciton spaces are the true main characters of this memoir, within which rearrangement invariant spaces deserve special attention. Vector-valued Banach function spaces, also called Köthe-Bochner spaces, play an important role in the last step.The concepts of E-variation and E-semivariation are introduced in chapter 2, where E is a Banach function space. They are used to help representing the space of continuous linear operatos under some limitations. A new characterization of Radon-Nikodým property is shown for spaces E with absolute coninuous norm. When restricting to spaces satisfying property (J) it is shown that the E-variation coincides with the one given by Gretsky and Uhl. Measure spaces related to Lorentz and Orlicz spaces are defined and studied.In chapter four, Musielak-Orlicz function spaces (also called generalized Orlicz spaces, parametrized by a function M). One space in this family is used to prove that property (J) is essential in variation by Gretsky and Uhl. Nakano sequence spaces (with potential function M) are investigated through the study of their Rademacher type and cotype.
|
3 |
Balance de macronutrientes y materia orgánica en el suelo de agrosistemas hortícolas con manejo integrado y ecológico.Ribó Herrero, Marta 23 April 2004 (has links)
La intensificación de la producción agrícola en los últimos cuarenta años ha provocado un notable aumento de la cantidad de alimento producido, a costa de provocar un elevado coste medio ambiental. Como problemas comunes asociados a las prácticas agrarias implantadas con el modelo actual de agricultura intensiva se encuentran la eutrofización y pérdidas de biodiversidad, lixiviación de nitratos y contaminación de las aguas subterráneas, degradación de la estructura del suelo, enfermedades incontroladas y contaminación por pesticidas, etc. Además, este modelo de producción generalmente genera desequilibrios nutricionales, lo cual no es sostenible a largo plazo.Por ello, es conveniente adaptar la agronomía a unas prácticas que sean compatibles con el uso sostenible de los recursos naturales. Como respuesta a esta necesidad de formas más sostenibles de producción agrícola ha surgido la agricultura ecológica y más recientemente, la producción integrada. El principal objetivo de estos modelos de producción es desarrollar sistemas agrícolas que sean más sostenibles en términos agronómicos, ambientales y económicos, así como asegurar la producción de alimentos de elevada calidad de forma respetuosa con el medio ambiente.El presente trabajo está enmarcado en el seno de un proyecto europeo denominado VEGINECO, cuyo propósito es el desarrollo, ensayo, evaluación y comparación de prototipos agrarios de hortícolas basados en técnicas de manejo de producción integrada y ecológica.El objetivo fundamental de este estudio ha sido el cálculo de los balances simplificados de nutrientes y de materia orgánica a lo largo de una rotación de cultivos hortícolas en sistemas de producción integrada y ecológica durante tres años, con la finalidad de aportar una información útil que permita ajustar el abonado a las necesidades nutritivas reales de los cultivos, evitando así los excesos que se suelen cometer en la agricultura intensiva, que suponen un gasto innecesario para el agricultor y que son una importante fuente de contaminación ambiental. Por ello, se ha evaluado la idoneidad de los balances de nutrientes (N, P, K y Mg) y de materia orgánica para su empleo como indicadores de sostenibilidad de los agrosistemas y posibles herramientas para el cálculo de la fertilización.A su vez, se ha comparado la evolución de éstos balances teóricos con la de los contenidos de nutrientes asimilables en el suelo, con el fin de comprobar si existe una relación directa entre ellos.Este estudio podrá servir de orientación para futuras reconversiones a sistemas de agricultura más sostenibles, ya que con el rendimiento de la cosecha obtenida también incluido en el presente trabajo, además de evaluar el efecto del manejo sobre la producción, se podrá tener una idea aproximada de la cuantía de las extracciones de nutrientes que ocasionan los cultivos en diferentes zonas de la Comunidad Valenciana, permitiendo así cuantificar las necesidades de fertilización de los cultivos hortícolas en estos sistemas de producción integrada y ecológica. / The intensification of agricultural production over the last forty years has strongly increased the amount of food obtained, although it has also had as a consequence a high environmental cost. Eutrophication and biodiversity losses, nitrate leaching and groundwater pollution, degradation of soil structure, uncontrolled diseases and pesticides contamination are common problems associated with conventional cropping systems. For this reason, it is important to consider the convenience of using management practices compatibles with the sustainable use of resources. Two more sustainable ways of production are organic farming and more recently integrated production organic. This work was included in the large-scale EU project VEGINECO, which focused on research into horticultural systems to develop, test, evaluate and compare prototypes of integrated and ecological vegetable farming systems.The main objective of this study was to calculate simplify macronutrients (N, P, K, Mg) and organic matter balances for integrated and organic systems during three years in a crop rotation. These results could give an important information to improve fertilization programmes, adjusting the inputs to the real nutrient requirements and avoiding the common surpluses in intensive agriculture. Furthermore, these additionally inputs increase unnecessary costs to the farmers and they are an important focus of environmental pollution. For this reason, it has been consider the convenience of using nutrient balances as environmental indicators and as tools for nutrient management.Additionally, these theoretic balances were compared to the evolution of available nutrient reserves in soil systems to prove if there is any direct relation between them.This study could be very useful to get further information about patterns of respectful agriculture, due to with the results of crop production included in this experience, moreover we can evaluate the effects of the management in production, we can determinate the absorption of nutrients on some species of vegetables in different areas of Valencian Community, as advisory criteria for the nutrient necessities in crops in integrated and organic systems.
|
4 |
Estudio de la expresión del sistema fibrinolítico y del sistema de las metaloproteasas en el cáncer de mama.Castelló Cros, Remedios 02 April 2004 (has links)
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer occidental y su incidencia ha aumentado desde hace unos 50 años. Se ha descrito, que tanto el sistema fibrinolítico como el sistema de las metaloproteasas (MMPs) juegan un importante papel en la enfermedad neoplásica, participando, fundamentalmente, en la degradación de la matriz extracelular (MEC), proceso que es requerido para que tenga lugar la invasión, la migración y la metástasis tumoral.El sistema fibrinolítico tiene como base la activación del plasminógeno a plasmina, enzima que participa en múltiples procesos biológicos y patológicos. Esta transformación es llevada a cabo, entre otros, por la acción proteolítica del activador del plasminógeno de tipo uroquinasa (uPA). Su principal inhibidor es el inhibidor del activador del plasminógeno de tipo 1 (PAI-1), pero también puede ser inhibido por el inhibidor tipo 3 (PAI-3).El sistema de las MMPs está formado por un conjunto de encimas zinc dependientes, que colectivamente son capaces de degradar la mayoría de los componentes de la MEC. En el presente estudio, se analizó la MMP-3 y su principal inhibidor el TIMP-1.En este trabajo se han cuantificado los niveles antigénicos y funcionales de estos componentes en tejido de cáncer de mama. Además, se ha puesto a punto la técnica de la RT-PCR cuantitativa en tiempo real, para cuantificar los niveles de mRNA de uPA, PAI-1, PAI-3, MMP-3 y TIMP-1. Por otro lado, se determinó la localización antigénica de uPA, PAI-1 y PAI-3 en tejido de cáncer de mama, mediante la técnica de inmunohistoquimia y la localización del mRNA de uPA y PAI-1 mediante la técnica de hibridación in situ.Los resultados obtenidos indican que la técnica de la RT-PCR cuantitativa en tiempo real es altamente sensible, reproducible y específica para la cuantificación del mRNA uPA, PAI-1, PAI-3, MMP-3 y TIMP-1.Por otro lado, se obtuvo que los niveles antigénicos y de mRNA de uPA, PAI-1 y TIMP-1 los niveles funcionales de uPA, aumentaron significativamente con la gravedad del tumor y, también, estaban significativamente aumentados en tejido de pacientes con afectación ganglionar con respecto a pacientes sin afectación. Sin embargo, ni los niveles de PAI-3 ni los de la MMP-3, variaron significativamente entre estos grupos.Cuando se analizó el papel de estos componentes en la recaída se observó que los niveles antigénicos de PAI-1 y MMP-3, estaban significativamente aumentados en pacientes con recaída. Sin embargo, los niveles antigénicos de PAI-3, estaban significativamente aumentados en pacientes libre de enfermedad.En cuanto a la localización antigénica, se observó que la proteína de uPA se expresa con mayor intensidad en las células del estroma que en las cancerosas. La proteína de PAI-1 se localiza fundamentalmente en las células cancerosas y en las endoteliales, siendo su señal de menor intensidad en las células del estroma. Mientras que el PAI-3, se encuentra exclusivamente, en las células del estroma que rodean a las tumorales. Por otro lado, la síntesis de mRNA de uPA y PAI-1 se localizó, fundamentalmente, en las células del estroma que rodean a las cancerosas. Lo que sugiere que el uPA y PAI-1 son sintetizados, principalmente, por las células del estroma y, posteriormente, son captadas por las células cancerosas.En la presente tesis, se ha descrito, por primera vez, que el PAI-3 es expresado en tejido de cáncer de mama. Por otro lado, los resultados obtenidos sugieren que el uPA, PAI-1, MMP-3 y TIMP-1 favorecerían los procesos de invasión y metástasis en el cáncer de mama. Sin embargo, el PAI-3 podría inhibir estos procesos. / The plasminogen activation system and matrix metalloproteinases (MMPs) play a key role in the degradation of basement membrane and extracellular matrix in tissue remodeling, cancer cell invasion and metastasis.It is generally believed that uPA initiates a proteinase cascade at the cell surface that contributes to tumor invasion, metastasis and angiogenesis. uPA is inhibited by plasminogen activator inhibitor type-1 (PAI-1) and it can also be inhibited by PAI type-3 (PAI-3). On the other hand, MMPs are involved in several pathological processes, including tumor invasion, in which degradation of the extracellular matrix is a key event. MMP-3 is a stromelysin implicated in invasion and metastasis processes. MMP-3 activity is regulated by tissue inhibitors of metalloproteinases type-1 (TIMP-1). The quantitative real-time RT-PCR technique allowed us to obtain a highly sensitive, specific, and reproducible mRNAs quantification of uPA, PAI-1, PAI-3, MMP-3 and TIMP-1. PAI-1, uPA and TIMP-1 mRNA and antigen levels and PAI-1 and uPA functional levels increased with tumor severity, and in node-positive patients than those who were node-negative. However, no significant variations were observed for PAI-3 and MMP-3 for all the groups studied.PAI-3 antigen levels were significantly higher in early relapse-free patients than in patients who suffered a relapse. However, PAI-1 and MMP-3 antigen levels were significantly higher in patients who suffered an early relapse than in those who did not .uPA immunoreactivity was localized mainly in stromal and endothelial cells and with lower intensity in cancer cells. PAI-1 immunostaining was stronger in cancer cells and in endothelial cells, than in stromal cells surrounding cancer cells. PAI-3 antigen was localized in the stromal cells surrounding nested cancer cells, but it was not observed in cancer cells or in endothelial cells.uPA and PAI-1 mRNA was localized mainly in stromal cells, indicating that uPA and PAI-1 are mainly synthesized by stromal cells, secreted and captured by cancer cells.We have found, for the first time, that PAI-3 is expressed in breast cancer tissue. Our data indicated that uPA, PAI-1, MMP-3 and TIMP-1 are implicated in invasion and metastasis in breast cancer. However, PAI-3 seems to inhibit these processes.
|
5 |
Contribución de residuos conservados de cisteína a la regulación redox del catabolismo de la Rubisco.Marin Navarro, Julia Victoria 18 June 2004 (has links)
La Ribulosa 1,5-bisfosfato carboxilasa oxigenasa (Rubisco) cataliza el primer paso en la asimilación fotosintética de carbono a través del ciclo de Calvin y es, por tanto, la principal vía de entrada del CO2 de la atmósfera en la biosfera. La estructura del enzima en organismos eucariotas es un hexadecámero compuesto por 8 subunidades grandes (de 51-58KDa, de codificación cloroplástica) y 8 subunidades pequeñas (de 12-18KDa, de codificación nuclear). La Rubisco desempeña una importante función no catalítica como reserva de nitrógeno, azufre y carbono, al degradarse de forma rápida y selectiva en condiciones de senescencia natural o inducida por estrés. Una de las respuestas más generalizadas ante diferentes tipos de estrés en distintos organismos es la oxidación de grupos tioles de la Rubisco, que se ha relacionado in vitro e in vivo con la inactivación y susceptibilización proteolítica del enzima. Con estos antecedentes, en la presente tesis se ha profundizado en el conocimiento de los mecanismos que regulan la actividad y la disponibilidad proteolítica de la Rubisco a través del estado de oxidación de residuos de cisteína del propio enzima. Dentro de este tema, se estudiaron los siguientes aspectos concretos:1. Patrón diferencial de proteolisis de Rubisco reducida y oxidada.La utilización de proteasas de baja especificidad de secuencia como sondas estructurales reveló que la accesibilidad del sitio de corte tras la Lys 18 de la subunidad grande de la Rubisco de diferentes especies no depende del estado redox del enzima. Por otro lado, la oxidación de las cisteínas conservadas de Rubisco induce un cambio conformacional progresivo que favorece la exposición del lazo Ser61-Thr68 de la subunidad grande a la acción de proteasas exógenas. El corte proteolítico en este lazo, situado en la interfase entre las dos subunidades grandes que componen cada uno de los dímeros del holoenzima, promueve el desensamblaje y la digestión completa (no restringida) del enzima.La proteolisis de la Rubisco por subtilisina puede modelizarse mediante un sistema de tres ecuaciones diferenciales acopladas, que incluye cuatro constantes cinéticas de primer orden: k1, para el procesamiento tras la Lys 18, k2, para el corte en el lazo Ser61-Thr68 de una subunidad grande intacta, k2´, para el corte en el mismo lazo de una subunidad grande previamente procesada tras la Lys 18 y k3, para el desensamblaje y la consecuente proteolisis no restringida. El modelo describe correctamente la cinética de proteolisis y puede utilizarse como herramienta para detectar cambios conformacionales y comportamientos anómalos en enzimas mutantes.2. Obtención de mutantes de Rubisco por sustitución de residuos conservados de cisteína.Los procedimientos de transformación cloroplástica y nuclear de C. reinhardtii han permitido la obtención de mutantes fotosintéticamente activos de cisteínas conservadas de la subunidad grande (C84S, C247S, C284S, C427S, C449S, C459S y C449S/C459S) y de la subunidad pequeña (C41S, C83S) de la Rubisco. La futura caracterización de estos mutantes puede ayudar a desvelar el papel concreto que cada uno de estos residuos pueda desempeñar en el control redox del enzima.3. Estudio del papel del par Cys 449-459 en la modulación redox de la Rubisco.De entre los mutantes obtenidos, se escogieron los correspondientes a los residuos de cisteína 449 y 459 de la subunidad grande de la Rubisco para una caracterización más detallada. El residuo de cisteína 459, con un alto grado de conservación entre las secuencias de plantas superiores, algas verdes y cianobacterias, se encuentra en C. reinhardtii a una distancia de la cisteína 449 compatible con la formación de un puente disulfuro. La sustitución de los residuos de cisteína 449 y 459 no provoca cambios apreciables en el centro activo del enzima en estado reducido aunque supone una ligera desestabilización de la estructura nativa, percibible sólo a temperaturas muy superiores a la fisiológica. Los residuos de cisteína 449 y 459 de la subunidad grande de la Rubisco son necesarios para inactivar completamente el enzima a potenciales redox elevados y favorecen de forma redundante la exposición del lazo Ser61-Thr68 a la acción de proteasas exógenas in vitro en condiciones oxidantes.Las cisteínas 449 y 459 tienen un papel aparentemente redundante de forma que su relevancia funcional sólo se pone de manifiesto in vivo al sustituir ambos residuos. Así, el doble mutante, a diferencia de los mutantes simples, presenta un mayor contenido de Rubisco, proteínas totales y pigmentos fotosintéticos por célula durante la fase estacionaria de crecimiento. El estrés salino se ha descrito como un desencadenante de estrés oxidativo en el interior del cloroplasto, y se escogió como modelo para el estudio del papel redox de las cisteínas 449 y 459 in vivo, en condiciones que inducen la degradación de Rubisco. La sustitución simultánea de los residuos de cisteína 449 y 459 intensifica la degradación de Rubisco y los procesos de inactivación, polimerización en agregados de alto peso molecular y asociación de la proteína con las membranas, relacionados con el catabolismo del enzima. Se presenta una discusión sobre los posibles mecanismos por los cuales las cisteínas 449 y 459 pueden estar implicadas en estos procesos in vivo, en base a los datos bibliográficos de los que se dispone hasta el momento. / In the present work, it has been intended to further characterize the mechanisms that regulate the activity and the proteolytic availability of Rubisco through the redox state of its cysteine residues. The following aspects were studied:1. Differential proteolytic pattern upon Rubisco oxidation.The oxidation of conserved cysteine residues induces a progressive conformational change that favours the exposure of the Ser61-Thr68 loop of the large subunit to exogenous proteases. A proteolytic cut in this loop promotes disassembly and the complete digestion of the enzyme. A mathemathical model with three coupled differential equations is proposed. This model fits properly the observed kinetics of proteolytic fragmentation and can be used as a tool to detect conformational changes in mutant enzymes. 2. Site-directed mutagenesis of conserved cysteine residues of Rubisco in Chlamydomonas reinhardtii. In order to test the contribution of each of the conserved cysteines to redox regulation, photosynthetically active Rubisco mutants corresponding to large subunit (C84S, C247S, C284S, C427S, C449S, C459S, C449S/C459S) and small subunit (C41S, C83S) conserved cysteines residues were obtained.3. Study of the role of the Cys449-459 pair in Rubisco redox modulation through analyis of the phenotype of the C449S, C459S and C449S/C459S mutants.Cysteine residues 449 and 459 of the large subunit are involved in full inactivation of the enzyme at strong oxidizing conditions, and favour the exposure of loop Ser61-Thr68 to in vitro proteolytic attack. Cysteines 449 and 459 have a redundant role in vivo, in such a way that their physiological role becomes evident only after substitution of both residues. The double mutant accumulates a higher biomass per cell and shows a more intense response to saline stress in processes (degradation, aggregation, association to membranes and inactivation) related to the catabolism of the enzyme.
|
6 |
Estudio del estrés oxidativo hepático en un modelo in vivo de deficiencia en vitamina E. Papel de NF-kappaB en la regulación de los genes de la gamma-glutamilcisteína sintetasa y genes implicados en el control del ciclo celular.Morante Hernández, María 09 July 2004 (has links)
La vitamina E es un nutriente esencial que actualmente está recibiendo una considerable atención pública. Sus potentes propiedades antioxidantes -principalmente como inhibidor de la peroxidación lipídica- han puesto de manifiesto su importancia en la prevención y tratamiento de enfermedades en las que el estrés oxidativo interviene como componente destacado en su etiología o desarrollo; entre estas enfermedades se encuentran alteraciones tan importantes en la actualidad como son los trastornos cardiovasculares, el cáncer, la inflamación crónica y los trastornos neurodegenerativos. La deficiencia severa en vitamina E raramente ocurre en humanos como consecuencia de una deficiencia dietética. Sin embargo, esta deficiencia puede producirse como resultados de anormalidades genéticas en la -TTP y como resultado de determinados síndromes de malabsorción. Además de estas alteraciones, conviene destacar que el incremento de población envejecida, cuyos requerimientos antioxidantes son más elevados, así como la tendencia actual a consumir dietas bajas en grasas conlleva que gran parte de la población no llegue a consumir los requerimientos mínimos de vitamina E. A pesar de que numerosos trastornos hepáticos tales como fibrosis y cirrosis, entre otros, cursan con deficiencia en vitamina E, la mayoría de modelos de deficiencia in vivo han basado su estudio en tejidos como el sistema nervioso central y el músculo, cuya afectación es aparentemente la responsable de gran parte de la sintomatología de la deficiencia, mientras que el hígado ha sido relativamente poco estudiado, desconociéndose en gran medida los procesos moleculares que tienen lugar en este tejido como consecuencia de la depleción de vitamina E. En este contexto de alteraciones hepáticas, el factor de transcripción sensible al estado redox NF-kappaB (NF-B) ha sido implicado como mediador en procesos de daño hepático inducido por el estrés oxidativo. El propósito de este estudio es determinar la actividad de unión de NF-B al DNA hepático y la respuesta de genes diana sensibles al estado redox y genes moduladores del ciclo celular en un modelo in vivo de deficiencia crónica en vitamina E. Para ello, se alimentaron ratas Wistar con una dieta control o deficiente en vitamina E hasta los 60 o 90 días tras el nacimiento. Las ratas deficientes en vitamina E mostraron un incremento progresivo en los niveles de malondialdehído y un descenso en la concentracion de glutatión tanto en hígado total como en mitocondria aisladas de hígado. La deficiencia en vitamina E incrementó la actividad de unión de NF-B al DNA en el hígado (determinada mediante análisis por EMSA) y provocó un incremento de la expresión de los genes -glutamilcisteina sintetasa subunidad catalitica(-GCSC), -glutamilcisteina sintetasa subunidad reguladora (-GCSM), ciclina D1, ciclina E y un descenso de la transcripción de p21. Mediante el ensayo de inmunoprecipitación de fragmentos de cromatina (ChIP assay) observamos que NF-B está directamente regulando la transcripcion de -GCSC , -GCSM y ciclina D1, a través de la unión de NF-B a sus respectivos promotores, que se produce en animales deficientes en vitamina E. Estos hallazgos sugieren que la deficiencia crónica de vitamina E induce importantes procesos moleculares relacionados con el daño celular hepático, con una alteración de la expresión de genes marcadores de estrés oxidativo y genes que controlan el ciclo celular y demuestran que NF-B está implicado en esta respuesta. Los resultados obtenidos enfatizan la importancia de mantener un adecuado consumo de vitamina E, no sólo para prevenir el daño oxidativo hepático sino también para modular la correcta transducción de señales. / Vitamin E is an essential antioxidant nutrient that is receiving considerable public attention. Interest in vitamin E is high because new scientific data suggest optimal intake can help delay or prevent the onset of cancer, atherosclerosis, cataracts and other major diseases. Such degenerative diseases have been linked to damage from free radicals originated in body processes of oxidative stress. The redox-sensitive transcription factor Nuclear Factor-kappaB (NF-B) has been implicated as mediator in process of liver injury induced by oxidative stress. The purpose of this study was to determinate liver DNA-binding activity of NF-B and the response of target redox-sensitive genes and cell-cycle modulators in an in vivo model of oxidative stress induced by chronic vitamin E deficiency. Rats were fed either control diet or vitamin E free diet until 60 or 90 days after birth. Liver from 90 days vitamin E-deficient rats and isolated liver mitochondria from 60 or 90 days vitamin E deficient rats showed an increase in malondialdehyde (MDA) levels and a decrease in glutathione (GSH) concentration when compared with values found in its respective control rats. Vitamin E deficiency enhanced liver DNA-binding activity of NF-B (EMSA analysis) and up-regulated gamma-glutamylcysteine synthetase ( GCSC; GCSM), cyclin D1 and cyclin E. We also showed down-regulation of p21(Waf1/Cip1) transcription. Moreover, chromatin inmunoprecipitation (ChIP) assay demosntrated that NF-B directly regulates transcription of GCS (both subunits) and cyclin D1 through the binding of NF-B to the corresponding gene promotors, which was enhanced in vitamin E-deficiency. These findings show that vitamin E-deficiency induces significant molecular events related to liver cell damage with altered expression of either gene markers of oxidative stress and genes that control the cell cycle and demonstrate that liver NF-B is envolved in this response. Our results emphasize the importance of maintaining an adequate vitamin E consumption not only to prevent liver oxidative damage but also in modulating signal transduction.
|
7 |
Cambios en la expresión de los genes involucrados en el ciclo celular y apoptosis durante el destete en la glándula mamaria de rata lactante. Papel del GSH.Zaragoza Colom, Rosa 22 July 2004 (has links)
En la glándula mamaria, al final de la lactancia, la acumulación de leche y el descenso de las hormonas lactogénicas inician una cascada de señalización que conduce a la muerte de las células secretoras por apoptosis y a la regresión de tejido mamario. Esta muerte celular se caracteriza por la liberación de citocromo c al citosol, donde activa las caspasas, responsables de los cambios observados en la apoptosis. Uno de ellos es la fragmentación del ADN internucleosomal, por activación de una endonucleasa. Además también existen cambios a nivel genético: el destete de 2 horas produce una inducción temprana de p53, mientras que otros genes como c-Jun o JNK no aumentan hasta 8 ó 24 horas de destete. La expresión y los niveles de proteína de p21cip1 y p27kip1, ambos inhibidores de las quinasas dependientes de ciclinas, que favorecen la detención del ciclo celular, también está significativamente aumentada tras el destete.Todos los cambios anteriores se reproducen en la glándula mamaria cuando disminuye la disponibilidad de GSH, bien con propargilglicina (PPG), un inhibidor de la transulfuración hepática con lo que disminuye la síntesis hepática de GSH y con ello su disponibilidad plasmática, o bien con butionina sulfoximina (BSO), inhibidor de la síntesis de GSH. Estos resultados sugieren que el flujo intertisular de GSH es un mecanismo muy importante para abastecer de L-cisteína a la glándula mamaria y resaltan la importancia de este proceso fisiológico en el mantenimiento de la lactancia.El óxido nítrico (NO) también está implicado en la apoptosis. A altas concentraciones forma derivados más reactivos que pueden inducir la apoptosis por: i) alteración mitocondrial; ii) activación de la vía de las MAP quinasas y iii) daño al ADN y acumulación de p53. En la glándula mamaria de rata lactante se expresan las tres isoformas de la enzima encargada de la síntesis de NO (NOS). No obstante, la expresión de la isoforma endotelial (eNOS) y de la inducible (iNOS) se modifican tras el destete o tras el tratamiento con BSO: los niveles de eNOS disminuyen tras un destete de 24 horas o tras el tratamiento con BSO, mientras que los de iNOS están aumentados con respecto al control y este incremento depende del tiempo de destete. Como consecuencia, la producción de NO en la glándula mamaria está aumentada durante la involución y este aumento induce la apoptosis y genera peroxinitrito, capaz de nitrar residuos de tirosina en las proteínas alterando su función. Podemos concluir que el NO juega un papel importante en la inducción de la apoptosis en la glándula mamaria.Por último, realizamos un estudio comparativo de los patrones de expresión génica en acini aislados del tejido mamario de ratas lactantes control, sometidas a un destete de 8 horas o tras el tratamiento con PPG mediante Microarray chip. De los, aproximadamente, 9000 genes comparados, sólo encontramos diferencias significativas en un 1-2% y establecimos dos patrones que se reproducían en ambas condiciones: el primero de ellos incluía genes implicados en la apoptosis celular: incrementaba la caspasa-6, la metaloproteinasa MMP-14, JunD o el antígeno CD14. El segundo patrón incluía enzimas implicados en el metabolismo glucídico y lipídico. Durante la lactancia la glándula mamaria es uno de los tejidos más activos en la captación de nutrientes; prácticamente el 50% de la glucosa captada será transformada en lípidos mediante la lipogénesis de novo. Sin embargo, en la involución se inhibe está síntesis de lípidos, por lo que los genes que codifican enzimas de esta vía disminuyen: piruvato deshidrogenasa, piruvato carboxilasa, acetil-CoA carboxilasa, ácido graso sintasa, etc. La disminución de GSH mimetiza los cambios encontrados durante el destete a nivel de la expresión génica. / In the lactating mammary gland, weaning produces mitochondrial cytochrome c release and nuclear DNA fragmentation. This is followed by a significant decrease in milk production and the decline of lactation. Weaning for 2h produces an early induction of p53, whereas c-Jun and JNK are elevated after 24h of weaning. The expression of p21cip1 and p27kip1, both cyclin-dependent kinase inhibitors, is significantly higher in weaned rats when compared to control lactating rats. All the changes mentioned above also happen in the lactating mammary gland when PPG, an inhibitor of the liver trans-sulfuration pathway, is administered. This effect is partially reversed by N-acetylcysteine (NAC) administration. The administration of buthionine sulfoximine (BSO), an irreversible inhibitor of -glutamyl cysteine synthetase, to lactating rats produces a decrease in GSH levels and changes in protein levels and gene transcripts similar to the rats with impaired trans-sulfuration pathway. These data suggest that the intertissue flux of glutathione is an important mechanism of L-cysteine delivery to the lactating mammary gland and emphasizes the importance of this physiological event to maintain gene expression required to keep lactation.Once characterized the apoptosis in the mammary gland we used this model to study "in vivo" the role of nitric oxide during cell death. The three isoforms of the nitric oxide synthase (NOS) are constitutively present in the acini of the lactating mammary gland. The amount of iNOS and NO production are increased during weaning when compared to control lactating glands, but the protein levels of the eNOS isoform are diminished. Western blot analysis demonstrated that protein nitration was increased in the weaned mammary gland, althought limited to a few specific tyrosine-nitrated proteins. A decrease of GSH in the mammary tissue at the peak of lactation partially mimics these findings and emphasizes the role of NO as a potential signal that triggers involution.
|
8 |
Trasplante de membrana amniotica en la reconstrucción de superficie ocular.Peris Martínez, Cristina 30 January 2004 (has links)
Las indicaciones del empleo de placenta para el tratamiento de patología oftálmica están reevaluándose y redefiniéndose.Esta tesis ha desarrollado su investigación en una doble vertiente, una experimental y otra clínica, para valorar la utilidad de la membrana amniótica en la reconstrucción de la superficie ocular. En la primera parte, se ha aplicado un modelo experimental de causticación corneal con compromiso límbico a 40 ojos de conejo albinos de la raza New Zealand, estableciéndose dos grupos de estudio (control y trasplante de membrana). La evolución espontánea de las lesiones provocadas en el grupo control es hacia la opacidad corneal, neovascularización y tendencia a la conjuntivalización de la córnea. Se demuestra la utilidad del trasplante de membrana amniótica en la regeneración de la superficie ocular en el modelo experimental propuesto, mejorando tanto la opacidad y úlcera corneales como la menor tendencia a la neovascularización de los ojos de conejo trasplantados respecto a los no trasplantados. El estudio clínico se ha realizado en 64 ojos de 63 pacientes con diversas alteraciones de la superficie ocular. De los pacientes intervenidos incluidos en este estudio a los que se les ha practicado trasplantes de membrana amniótica, concluimos que hemos obtenido mejores resultados, especialmente con 2 patologías: descompensaciones corneales (queratopatía bullosa) y microperforaciones corneales. Sin embargo, en otras patologías de la superficie ocular con mayor implicación conjuntival, hemos encontrado ligeramente superior a la membrana amniótica, el empleo de injertos conjuntivales libres tanto del ojo contralateral como del mismo ojo afecto. / Current indications for amniotic membrane transplantation in ophthalmic pathology are stablishing.We have developed this thesis doctoralis in a double way: one investigative and one clinic, to evaluate the usefullness of amniotic membrane transplantation for the reconstruction of the ocular surace. In the first way, we have applied an experimental model of coneal alkali injury wth limbus compromise in 40 rabbit eyes. Spontaneous evolution of lesions in control group without amniotic membrane is to corneal opacity, neovascularization and corneal conjunctivalization.We have demostrated amniotic membrane transplantation in ocular surface regenaration in the experimental model we have proposed, improving both corneal opacity and neovascularization in rabbit eyes with amniotic membrane transplantation comparing with control group. Clinical study was developed in 64 eyes of 63 patients with various ocular surface pathologies. Among patientes included in this study that we have operated with amniotic membrane, we conclude we have obtained best results especially in two pathologies: corneal decompensation (bullous keratopathy) and corneal microperforations. However, in other ocular surface diseases with more conjunctival implication, we have found that conjunctival implants, are more effective than amniotic membrane transplantation.
|
9 |
Evaluación de los procedimientos de compra públicos del sistema sanitario español en el entorno de la prestación ortoprotésica, de acuerdo a los criterios de los agentes implicados. Aplicación de la metodología Soaty.Boada Gordon, Antonio Ignacio 22 September 2004 (has links)
En el presente estudio, se ha procedido al análisis de los diferentes procedimientos de compra públicos de material de endoprótesis, en sistema sanitario español. Tras determinar la existencia de los dos sistemas fundamentales de compra, concurso público y procedimiento negociado, se ha procedido a la identificación de los agentes intervinientes en el proceso (facultativos, Administración, fabricantes y distribuidores) y de las variables independientes que identifican las características de los sistemas de compra en general (precio del implante, incorporación de nuevos productos, servicio al cliente, sujeto comprador, requisitos al proveedor, especificidad de producto, libertad de mercado y presupuesto), variables determinadas por los propios agentes.Se ha elegido como herramienta de sistema experto, el análisis de jerarquías de Saaty (AHP), por considerar y así venir avalado por amplia bibliografía, que se trata de un sistema de evaluación de opiniones que evita al máximo la carga subjetiva del encuestado. A través de la sistemática desarrollada por este autor, se ha confeccionado una encuesta, a la que han sido sometidos un total de 16 expertos, 4 de ellos pertenecientes a cada uno de los agentes indicados anteriormente, y se ha procedido al tratamiento estadístico de los datos.Por otra parte, a fin de contrastar los resultados con datos obtenidos de distintos Servicios de Salud españoles, se ha efectuado un segundo análisis, para comprobar si se ratificaban los resultados y las conclusiones obtenidas.Los resultados obtenidos por el presente trabajo, demuestran que el procedimiento negociado, sistema utilizado en la Comunidad Valenciana, se define como el mejor sistema de compra de los estudiados, sistema que es preferido, tanto por los facultativos (por su mayor flexibilidad), como por los fabricantes (por la mayor libertad de mercado y mejores posibilidades de incorporación de nuevos productos) y los distribuidores. La Administración fue, de los cuatro agentes estudiados, el más reticente a la utilización de este sistema, por la gran carga asignada a las variables de componente económico. / The present study analyzes the procedures for implants purchasing by the National Health Service in Spain. Two main procedures: public tender and negotiated acquisition, have been identified as well as four involved agents in this process: Physicians, Health Administrative Services, Manufacturers and Suppliers. The most relevant independent variables that characterize purchasing procedures are: implant price, new products incorporation, customer service, buyer, supplier requirements, product specificity, market freedom and budget.Saaty´s (AHP) hierarchies analysis process has been used as an expert tool in order to minimize agents subjectivity in survey fulfilment. There is large bibliography supporting this tool as the better judgement evaluation system for the above mentioned purpose.Applying the method developed by this author, a survey has been carried out to a total of 16 experts, 4 of them pertaining to each of the mentioned involved agents in purchasing implants procedures. The collected data were statistically processed according to the Saaty process. Moreover, in order to contrast these results with data of different Regional Spanish Health Services, a subsequent analysis was made to verify if obtained results and conclusions were ratified.The results obtained in this study show that the negotiated procedure used for implants purchasing in the Community of Valencia is considered by involved agents as the best one among the studied purchasing systems. It is preferred by physicians because of its greater flexibility, by manufacturers due to greater market freedom and new product incorporation advantages and by suppliers. The most reticent of involved agents in implants purchasing by negotiated procedure were Health Administrative Services mainly because of consideration of economic aspects.
|
10 |
Cirugia de la enfermedad por reflujo gastroesofagico: Estudio comparativo entre los abordajes laparoscopico y abierto.Trullenque Juan, Ramon 11 January 2001 (has links)
I. INTRODUCCIÓNLa prevalencia en la población general es del 0,36%, representando la segunda enfermedad digestiva, detrás de la úlcera duodenal, que con más frecuencia es motivo de consulta médica. Desde el punto de vista fisiopatológico la ERGE resulta del tránsito mantenido del jugo gástrico, ya sea ácido y/o duodenal o yeyunal, en sentido retrógrado hacia el esófago, en ausencia de vómito o eructo. En la actualidad las exploraciones complementarias permiten el diagnóstico fidedigno de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. La efectividad del tratamiento médico junto con la aparición del abordaje laparoscópico, serán causa de controversia al valorarse las indicaciones de la cirugía. Nos planteamos la siguiente hipótesis de trabajo: "Los resultados clínicos e instrumentales de la funduplicatura de 360º corta y holgada por vía laparoscópica son superiores a los de la funduplicatura corta y holgada por vía abierta".II- MATERIAL Y METODOS: El trabajo clínico prospectivo no aleatorizado se desarrolló entre Noviembre de 1991 y Diciembre de 1998 y consta de dos grupos de pacientes: - grupo I (n=75): funduplicatura de 360º corta y holgada por laparoscopia en el hospital Universitario Dr Peset de Valencia.- Grupo II (n=28): funduplicatura 360º corta y holgada por vía abierta en el hospital General Universitario de Valencia.Empleamos los mismos criterios de inclusión y de exclusión en los dos grupos que conforman nuestro estudio. Comparamos, sin hallar diferencias, los parámetros preoperatorios (las características antropométricas, clínicas y las exploraciones complementarias) lo que nos permite conocer que los dos grupos son homologables y por lo tanto comparables en el desarrollo del trabajo. III-RESULTADOS: El análisis de los resultados peroperatorios (tiempos quirúrgicos y morbilidad peroperatoria), de los seguimientos clínico (recidiva de la sintomatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y detección de los efectos colaterales derivados de la cirugía) e instrumental postoperatorios (TEGD, endoscopia digestiva alta con biopsia, phmetría y manometría de 24 horas) no demuestran diferencias; mientras que en el postoperatorio inmediato (confort, alta hospitalaria y reinserción a las actividades domiciliaria y sociolaboral) existen diferencias estadísticamente significativas. Para el tratamiento estadístico de los datos empleamos los tests Chi-cuadrado (variables discretas), T_Student (variables continuas) y el análisis de varianza de una vía.IV-DISCUSION: El análisis de la literatura objetiva unos resultados concordantes con los nuestros, destacando las diferencias a favor de la cirugía laparoscópica en lo referente a la recuperación y confort postoperatorios, consiguiéndose un control clínico e instrumental similares durante el seguimiento entre 1 y 7 años. En la actualidad persiste la necesidad valorar en un futuro los resultados del seguimiento a largo plazo del abordaje laparoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.V-CONCLUSION: La utilización de la vía laparoscópica se fundamenta esencialmente en una mejor tolerancia postoperatoria del paciente, acompañada de una reintegración más precoz a su hábitat habitual, dado que su eficacia en lo referente a los datos clínicos e instrumentales es similar a la obtenida con el abordaje laparotómico. / INTRODUCTION: At the present time the complementary explorations allows the diagnosis of the gastroesophageal reflux disease. The effectiveness of the medical treatment along with the appearance of the laparoscopic boarding, will be cause of controversy when valuing itself the indications of the surgery. We considered the following hypothesis: " The clinical and instrumental results of the fundoplication of 360º short and floppy by laparoscopic surgery are superior to those of the short and floppy fundoplication by open surgery ". MATERIAL AND METHODS: The work was developed between November of 1991 and December of 1998, and consists of two groups of patients: - Group I (n=75): fundoplication of 360º short and floppy by laparoscopy in Dr Peset hospital of Valencia.- Group II (n=28): fundoplication of 360º short and floppy by open surgery in the General Universitario hospital of Valencia. We compared, without finding differences, the preoperative parameters what it allows us to know that both groups are homological. RESULTS: The analysis of the peroperative results and the clinical and instrumental pursuit (radiologic study, endoscopy, phmetry and manometry) does not demonstrate differences; whereas in the postoperative one statistically significant differences with respect to the recovery exist. DISCUSSION: The analysis of Literature objectives concordant results as finded by us, emphasizing the differences in favor of the laparoscopic surgery with respect to the postoperative recovery, obtaining a clinical and instrumental controls similars. CONCLUSIONS: The use of the laparoscopic surgery is based on one better postoperative tolerance of the patient, since its effectiveness is similar to the obtained one with the laparotomic boarding.
|
Page generated in 0.0527 seconds