• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 314
  • 116
  • 31
  • 18
  • 14
  • 10
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 530
  • 264
  • 161
  • 92
  • 83
  • 73
  • 73
  • 72
  • 72
  • 72
  • 72
  • 72
  • 64
  • 60
  • 57
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

¿Del enfoque tutelar al niño como sujeto de derechos?: Análisis de la concepción de niñez en los discursos legislativos

Aramburu, Sofía Raquel January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La ratificación por Chile en 1990 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) establece la adecuación de las políticas a un enfoque de derechos en el que el niño es sujeto de derechos y al Estado le corresponde la obligación de garantizarlos. En el país ha prevalecido el enfoque tutelar y en esta tesis se indaga si ha existido un cambio de paradigma hacia el enfoque de derechos propuesto por la CDN. Uno de los elementos distintivos de las políticas públicas hacia la niñez es que están cruzadas por debates valóricos e ideológicos sobre la concepción de niñez y sobre rol del Estado. Dadas estas características es que este estudio hace uso del análisis de policy frames para lograr abordar las concepciones que subyacen a la discusión parlamentaria sobre cambios legislativos en el ámbito de la familia y los derechos de la niñez, partiendo del supuesto que los marcos interpretativos de los actores influyen en la manera de comprender el problema, lo que repercute en las soluciones que serán luego diseñadas. Los objetivos de la investigación proponen analizar estos marcos interpretativos, en sus versiones de diagnóstico y pronóstico, identificando aquellos que tienen dominancia en la política pública, dar cuenta de los cambios realizados y la forma en que se modifican o permanecen los marcos interpretativos originales, en este caso de enfoque tutelar. La metodología empleada es cualitativa descriptiva, utilizando las dimensiones analíticas del policy frames en el análisis de las discusiones parlamentarias de cuatro leyes fundamentales en materia de niñez: Ley de Adopción, de Filiación, Tribunales de Familia y Modificación de la Orgánica de Enseñanza en lo relativo al derecho de estudiantes embarazadas. Los resultados alcanzados indican que en las discusiones analizadas subyace un marco interpretativo principal, Retórica de derechos con persistencia de un enfoque tutelar en la forma de concebir y dar solución a los problemas de los NNA ; uno secundario Concepción a los problemas de la familia desde el liberalismo económico y la tutela moral y ética del Estado y uno emergente Integralidad en el diagnóstico y solución de los problemas, desde un enfoque de derechos . También se encontraron cuatro ejes fundamentales de los marcos interpretativos: la concepción del niño/a, la concepción de mujer/madre, el rol de la familia y el rol del Estado. El marco interpretativo principal es el que se vio plasmado en las leyes promulgadas. Este marco hace uso de conceptos propuestos por la CDN como el del interés superior del niño, pero según se desprende del análisis el enfoque empleado sigue siendo tutelar. Las características que este marco comparte con el enfoque tutelar son: una focalización hacia los sectores problemáticos , una concepción del niño como adulto incompleto, ser inocente e incapacitado y el rol de la familia como el actor central responsable tanto de los problemas de los niños como de darle solución a los mismos, teniendo el Estado un rol subsidiario. Además, se encuentran ausentes en este marco temas centrales del enfoque de derechos, como: el niño como sujeto de derechos, la universalización e integralidad de los derechos de los niños, y el rol del Estado como agente central encargado de garantizarlos. Este marco está en conflicto con el marco secundario que establece una intervención del Estado sólo en casos excepcionales. En tanto, el marco emergente se vincula de manera más clara a la CDN, pero no tiene mayor peso en la discusión de esas leyes. / Este trabajo se enmarca en el Proyecto Fondecyt N° 11160330 "Cambio en las políticas hacia la infancia y adolescencia en Chile. Análisis de los marcos interpretativos de instituciones y actores relacionados"
52

Seguridad y Autonomía en la Educación Parvularia: Tensión en el aula

Abarzúa Alvarez, Marcela Paz January 2015 (has links)
Antropóloga Social / Enmarcada en una sociedad riesgosa y la preocupación por la Seguridad, vemos la construcción de un sujeto niño/a con Derechos que exige al Estado y políticas públicas transformaciones en pos de su bienestar. De la mano de estas exigencias, encontramos a la Educación Parvularia chilena con el compromiso de disminución de brechas de desigualdad y aseguramiento de las condiciones necesarias de seguridad, salud y bienestar de niños y niñas, junto con la promesa de potenciarlos de manera integral, siguiendo metodologías que estimulen la autonomía. Estos compromisos y promesas, involucran la inserción curricular de nuevas tendencias pedagógicas y la construcción de normativas ad hoc que sean coherentes con las exigencias de las políticas públicas y derechos de los niños/as. El objetivo de esta memoria es analizar el impacto de la transformación curricular, discursiva y practica de los conceptos de Autonomía y Seguridad contenidas en las representaciones sociales de documentos institucionales, equipos docentes y estrategias pedagógicas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles entre el año 2011 y 2013, para poder visualizar el cómo un cambio institucional se enfrenta a la realidad cultural y social de los agentes educativos y cuál es su manifestación práctica posterior a la tensión de la misma inserción
53

Sistematización y discusión de un modelo de intervención psicosocial de calidad, desde una perspectiva posmoderna-narrativa, para la atención de niños, niñas y adolescentes, en los Programas de Protección Especializados (Deprode-Sename)

Contreras Pozo, Fabiola, Vergara Low, Ximena January 2008 (has links)
El presente trabajo ofrece una sistematización y discusión de un modelo de intervención psicosocial con niños, niñas y adolescentes vulnerados en el ejercicio de sus derechos. Para ello se entrega herramientas teóricas y prácticas que posibiliten a los/as operadores/as sociales la realización de atenciones de calidad desde los lineamientos propuestos por la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Dicha propuesta integra una mirada posmoderna y del Modelo Sistémico Narrativo a los modelos desde los cuales trabaja Sename -Modelo Socioeducativo y Modelo de Redes-, relevándose particularmente los fundamentos ontoepistemológicos del trabajo narrativo y el carácter critico-político y reflexivo de las prácticas que de estos fundamentos devienen. Asimismo se discuten los posibles alcances de este enfoque en la praxis cotidiana de los/as interventores/as sociales y en la redefinición de ciertos espacios y momentos del proceso de intervención con niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos fundamentales.
54

Tendências climáticas das variáveis meteorológicas originais, estimadas e das derivadas do balanço hídrico seriado do Rio Grande do Sul / Climate trends of meteorological variables original, estimated and derived of water balance of the Rio Grande do Sul state, Brazil²

Cordeiro, Ana Paula Assumpção January 2010 (has links)
Foram analisadas as tendências climáticas, estacionais e anuais, das variáveis originais, estimadas e das derivadas do balanço hídrico seriado do Estado do Rio Grande do Sul, utilizando dados mensais de 14 estações meteorológicas do período de 1950-2009. Nos últimos sessenta anos, tendências climáticas observadas em escala global e regional e outras até então não estudadas, foram constatadas no Rio Grande do Sul. A precipitação pluvial apresentou forte tendência de aumento. Das temperaturas, a temperatura mínima do ar foi, destacadamente, a que apresentou maior aumento e maior consistência espacial. A insolação e suas variáveis derivadas (radiação solar global e saldo de radiação) apresentaram forte tendência de redução. A evapotranspiração de referência apresentou a mesma tendência. A evapotranspiração real apresentou tendências fracas, de aumento no ano e nas estações mais quentes; e de redução nas estações do ano mais frias. O déficit hídrico e o índice hídrico apresentaram tendência de redução e de aumento, respectivamente, especialmente na primavera, em que a maior disponibilidade hídrica é muito importante. O excesso hídrico apresentou tendência de aumento. As tendências temporais significativas e a coerência espacial das tendências das variáveis originais estão de acordo com outros trabalhos para o sudeste da América do Sul, indicando o caráter de grande escala dessas tendências. Principalmente na primavera e verão (épocas de maior impacto do ENOS no clima do Estado), as tendências observadas das variáveis originais estão relacionadas com esse fenômeno, especialmente sua fase quente, El Niño, mais fortes e extensos a partir da década de 1980. Mas são coerentes também com a hipótese do aquecimento global. As tendências climáticas apresentadas no presente trabalho servem de subsídios para o planejamento de estratégias de adaptação e/ou mitigação aos possíveis novos agroclimas. / Annual and seasonal climate trends of the original, estimated and derived of the series water balance of the Rio Grande do Sul state variables were analyzed, using monthly data from 14 meteorological stations in the period 1950-2009. In the last sixty years, climate trends observed in global and regional scales and other not yet studied were noted in the Rio Grande do Sul state. The precipitation showed strong increasing trend. In the air temperatures, the minimum air temperature was prominently that showed the greatest increase and greater spatial consistency. The sunshine and its derived variables (global radiation and net radiation) showed strong decreasing trend. The reference evapotranspiration showed the same tendency. The real evapotranspiration showed weak trends of increase in the year and in warmer seasons, and reduction in the colder seasons. The water deficit and water index showed tendency of decrease and increase, respectively, especially in the spring, that higher water availability is very important. The excess water showed increasing trend. Significant temporal trends and spatial coherence of the trends of the original variables are consistent with other studies to the southeast of South America, indicating the character of largescale of these trends. Especially in spring and summer (period of greatest impact of ENSO on climate in the State), the trends of the original variables are related to this phenomenon, especially its warm phase, El Niño, strongest and extended from the 1980s. But they are also consistent with the hypothesis of global warming. Climate trends presented in this work serve as background information for planning adaptation and / or mitigation strategies, to possible new agroclimates.
55

Cincuenta años de uso y mal-uso de El Niño

Caviedes, César N. 10 April 2018 (has links)
El Niño de 1957-58 fue el evento que puso a este fenómeno bajo la atención del mundo científico. El fenómeno no sólo coincidió con la celebración del Año Geofísico Internacional sino también con la publicación de un importante artículo de H.P. Berlage en el cual se hace referencia a la existencia y a los efectos de la Oscilación del Sur (Southern Oscillation) en el Océano Pacífico. Los efectos de El Niño 1957-58 provocaron el interés por este fenómeno por parte de climatólogos tan eminentes como Bjerknes, Flohn, y Namías, quienes empezaron a notar la existencia de "teleconexiones" más allá de América del Sur y del Pacífico tropical. Sin embargo, El Niño 1972-73 fue el evento que reveló más claramente los efectos mundiales del fenómeno y atrajo la atención de nuevos geofísicos, oceanógrafos, ecólogos, geógrafos y politólogos. Las repeticiones de este fenómeno en 1976-77, 1982-83, 1992-94, lo convirtieron en un concepto de conocimiento general que también está llevando a un ulterior "uso" y "abuso" como son los casos de "La Niña" y "El Viejo".
56

Tendências climáticas das variáveis meteorológicas originais, estimadas e das derivadas do balanço hídrico seriado do Rio Grande do Sul / Climate trends of meteorological variables original, estimated and derived of water balance of the Rio Grande do Sul state, Brazil²

Cordeiro, Ana Paula Assumpção January 2010 (has links)
Foram analisadas as tendências climáticas, estacionais e anuais, das variáveis originais, estimadas e das derivadas do balanço hídrico seriado do Estado do Rio Grande do Sul, utilizando dados mensais de 14 estações meteorológicas do período de 1950-2009. Nos últimos sessenta anos, tendências climáticas observadas em escala global e regional e outras até então não estudadas, foram constatadas no Rio Grande do Sul. A precipitação pluvial apresentou forte tendência de aumento. Das temperaturas, a temperatura mínima do ar foi, destacadamente, a que apresentou maior aumento e maior consistência espacial. A insolação e suas variáveis derivadas (radiação solar global e saldo de radiação) apresentaram forte tendência de redução. A evapotranspiração de referência apresentou a mesma tendência. A evapotranspiração real apresentou tendências fracas, de aumento no ano e nas estações mais quentes; e de redução nas estações do ano mais frias. O déficit hídrico e o índice hídrico apresentaram tendência de redução e de aumento, respectivamente, especialmente na primavera, em que a maior disponibilidade hídrica é muito importante. O excesso hídrico apresentou tendência de aumento. As tendências temporais significativas e a coerência espacial das tendências das variáveis originais estão de acordo com outros trabalhos para o sudeste da América do Sul, indicando o caráter de grande escala dessas tendências. Principalmente na primavera e verão (épocas de maior impacto do ENOS no clima do Estado), as tendências observadas das variáveis originais estão relacionadas com esse fenômeno, especialmente sua fase quente, El Niño, mais fortes e extensos a partir da década de 1980. Mas são coerentes também com a hipótese do aquecimento global. As tendências climáticas apresentadas no presente trabalho servem de subsídios para o planejamento de estratégias de adaptação e/ou mitigação aos possíveis novos agroclimas. / Annual and seasonal climate trends of the original, estimated and derived of the series water balance of the Rio Grande do Sul state variables were analyzed, using monthly data from 14 meteorological stations in the period 1950-2009. In the last sixty years, climate trends observed in global and regional scales and other not yet studied were noted in the Rio Grande do Sul state. The precipitation showed strong increasing trend. In the air temperatures, the minimum air temperature was prominently that showed the greatest increase and greater spatial consistency. The sunshine and its derived variables (global radiation and net radiation) showed strong decreasing trend. The reference evapotranspiration showed the same tendency. The real evapotranspiration showed weak trends of increase in the year and in warmer seasons, and reduction in the colder seasons. The water deficit and water index showed tendency of decrease and increase, respectively, especially in the spring, that higher water availability is very important. The excess water showed increasing trend. Significant temporal trends and spatial coherence of the trends of the original variables are consistent with other studies to the southeast of South America, indicating the character of largescale of these trends. Especially in spring and summer (period of greatest impact of ENSO on climate in the State), the trends of the original variables are related to this phenomenon, especially its warm phase, El Niño, strongest and extended from the 1980s. But they are also consistent with the hypothesis of global warming. Climate trends presented in this work serve as background information for planning adaptation and / or mitigation strategies, to possible new agroclimates.
57

Rol de la madre en el cuidado del crecimiento y desarrollo del lactante menor, centro de salud de Pítipo 2015

Chinchay Pacheco, Tania Nathaly, De la Cruz Carbonel, Teresa de Jesús January 2016 (has links)
La presente investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue: describir, comprender y analizar el rol que cumplen las madres en el cuidado del crecimiento y desarrollo del lactante menor. El sustento teórico se basó en la teoría de Barnad, Winnicott, Walley y la Norma Técnica de Salud de Crecimiento y Desarrollo - 2010. Los sujetos fueron 9 madres, la muestra se determinó por saturación y redundancia; los datos se recolectaron con la entrevista semiestructurada y lista de cotejo. Los resultados fueron interpretados mediante el análisis temático. Durante el desarrollo de la investigación se tomó en cuenta los principios éticos de Sgreccia y el rigor científico de Guba y Lincoln. Los resultados fueron 4 categorías: Rol maternal en el cuidado de las necesidades básicas del niño, fomentando el desarrollo emocional y social, limitaciones en el cumplimiento de su rol y apoyo del profesional de salud en el rol maternal.Concluyendo que El rol que cumple la madre en el cuidado del crecimiento y desarrollo de su hijo esta direccionado eminentemente hacia la satisfacción de las necesidades básicas: alimentación, higiene y cuidado de su salud a través del cumplimiento del calendario de vacunación; y en un segundo plano también contribuye a fomentar su desarrollo emocional y social, y es, en el día a día que va descubriendo los logros y potencialidades de su hijo, superando las dificultades o limitantes que se presentan y experimentando alegría y gratificación frente a su buen desempeño. / Tesis
58

Prácticas culturales de las madres durante el cuidado al neonato en el hogar – distrito de Mórrope, 2014

Albújar Sosa, Laura Yahaira, Marquina Silva, Claudia Paola January 2017 (has links)
El periodo neonatal es la etapa más vulnerable de la vida del ser humano, pues aquí se dan los mayores riesgos para la sobrevivencia. De allí que amerite una práctica que garantice el futuro del recién nacido. Por ello se realizó la investigación: “Prácticas Culturales de las Madres durante el cuidado al neonato en el Hogar – Distrito de Mórrope, 2014”; el objetivo fue describir, analizar y comprender estas prácticas culturales. La investigación se sustentó en conceptos como: Prácticas culturales y Cuidado de Leininger y neonato según MINSA. Se empleó metodología cualitativa, etnográfica. Los sujetos, 15 madres, número obtenido por saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante observación participante, entrevista etnográfica y diario de campo. Se usó el análisis temático de Spradley, los principios de ética personalista por Sgreccia y criterios de rigor científico de Tello. Se obtuvieron tres temas culturales: Prácticas relacionadas con los cuidados básicos del neonato; Prácticas culturales dirigidas a aliviar el dolor y el llanto en el neonato; Génesis de las prácticas culturales de las madres Morropanas para el cuidado del neonato en el hogar. Se concluye que las madres proporcionan cuidados a sus recién nacidos, basados en creencias y costumbres adquiridas del entorno cultural, familiar, muchas de estas prácticas deben rescatarse y preservarse pero otras deben reestructurarse como: dar de beber chicha a los bebés, realizar el baño cada 2 o más días, uso de algodón para la limpieza del ombligo. / Tesis
59

Los relatos sobre el niño imaginario en las mujeres embarazadas tras reproducción asistida en Chile

Rossi, Alessandra January 2017 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos / La demanda de reproducción médicamente asistida ha aumentado significativamente, constituyéndose hoy como una alternativa frente a la imposibilidad de concebir. La investigación busca describir el fenómeno del niño imaginario en mujeres cuyo embarazo se ha realizado gracias a estas técnicas. Definimos el niño imaginario como aquel que surge a raíz del trabajo imaginativo que la mujer emprende durante el embarazo y que da cuenta de la manera en que ella estaría subjetivando esta condición. Según el estado del arte, esta labor imaginativa podría verse dificultada por el carácter incierto y repetitivo de la técnica, siendo imposible subjetivarla para incluirla en la historia de maternidad. Lo anterior abre la pregunta por el niño imaginario. Para responderla, se utiliza una metodología cualitativa basada en un enfoque biográfico y un análisis de contenido temático. Los resultados muestran la existencia de tres tipos de niño imaginario, cada uno relacionado de distintas formas a la biografía de las informantes, incluyéndose en esta la historia de infertilidad. Se concluye que la representación del niño imaginario no se ve mermada por la técnica; más bien, esta vendría a sostener el deseo de hijo subyacente a un pre-existente proyecto de maternidad puesto a prueba por la infertilidad
60

Packaging infantil. Un incentivo para el consumo de frutos secos en establecimientos educacionales

Duarte Muñoz, Claudia January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / El siguiente proyecto de carácter industrial trata sobre la realización de una línea de productos orientados al público infantil para incentivar el consumo de alimentos saludables. Estos productos se promocionarán en los kioscos de los establecimientos educacionales municipales de Maipú. Para ello se realizará enfoques cualitativos para la búsqueda de información que se dividirán en cinco áreas: nutrición, innovación, mercado, packaging y kioscos de los establecimientos educacionales. Para complementar la información se elaborará una entrevista a la nutricionista de la Codeduc, corporación con la cual el presente proyecto está trabajando en conjunto. Posteriormente se realizarán pruebas de los packagings creados para los frutos secos (maní, almendras, nueces y pasas) con niños y se observará su reacción. Por último, a modo de prueba, se entregará una cantidad determinada de packagings a establecimientos educacionales para su venta.

Page generated in 0.2022 seconds