Spelling suggestions: "subject:"La plate"" "subject:"La plats""
111 |
Plan de minado a largo plazo de la veta pablo y pablo piso en la unidad minera AyacuchoTrujillo Peláez, Jesús Enrique, Huamán Barrazueta, Luis Daniel 22 October 2019 (has links)
La presente tesis se basa en la Mina Ayacucho, se trata de una mina subterránea de vetas con
potencias promedio de 10 metros. Esta mina produce Plata (como mineral principal) y Au (como
subproducto).
Esta tesis tiene como objetivo principal Establecer un plan de minado a largo plazo hasta el
agotamiento de reservas de la Veta Pablo y Pablo Piso. Para ello, se empleará una metodología
de trabajo la cual consiste en realizar el cálculo de la estimación de reservas de las vetas pablo y
pablo piso; elaborar un plan de avances a largo plazo; realizar un plan de producción a largo
plazo y por ultimo realizar la evaluación económica del plan de minado, en la cual se utilizará el
método de Montecarlo.
Se recalca la importancia de la presente tesis debido a que cada vez nos encontramos en un
panorama donde la volatilidad de los precios de los metales, guerras comerciales (como es el
caso de EEUU y CHINA), profundización de las minas, factores sociales, ambientales (como es
el caso de CHINA que se encuentra en una regulación para la emisión de gases generados por la
industria), mayores cobros de impuestos especiales para la minería, hacen que las evaluaciones
económicas (donde el plan de minado es parte principal) de los proyectos mineros deban ser más
exhaustivas y con menos riesgo para que se genere mayor beneficio para los stakeholders y
shareholders.
|
112 |
Fallstudie Tito Firpo: (Evangelische Kirche am La Plata)Rosenthal, Nicolás 23 August 2023 (has links)
No description available.
|
113 |
Análisis de confiabilidad para la mejora en el mantenimiento de equipos críticos de una planta concentradora de plataEscalante Aguirre, Veriosca Eliana 22 January 2024 (has links)
El presente estudio consiste en el análisis de la confiabilidad de los equipos que integran
el proceso de chancado, molienda y flotación de una Planta Concentradora ubicada en el
departamento de Apurímac. La metodología propuesta se divide en cinco capítulos, los cuales
se describen a continuación.
En el primer capítulo, se resume toda la información recopilada de los indicadores de
la planta concentradora, comprendidas entre los años 2017 al 2021.
En el segundo capítulo, se realizó el análisis de criticidad de los equipos objeto de
estudio, mediante una asignación de puntaje a los criterios asociados con: seguridad,
producción, costo de operación y mantenimiento, data de fallas y tiempo de reparación,
principalmente.
En el tercer capítulo, se desarrolla un diseño de diagramas de bloques de los equipos,
para su respectivo estudio y análisis, a través de la configuración en las líneas de producción
de acuerdo al nivel de confiabilidad y disponibilidad que se requiere para cada equipo. Por
medio de la aplicación de la matriz de criticidad, se logra la identificación de las consecuencias,
así como su jerarquía en los sistemas y en los puntos donde se deben aportar la mayor cantidad
de esfuerzos y recursos disponibles.
En el cuarto capítulo, se desarrolla el cálculo de los principales indicadores:
disponibilidad, utilización, tiempo medio entre fallas (MTBF) y tiempo medio para reparar
(MTTR), aplicado únicamente a los equipos que resultaron críticos según la evaluación
efectuada en el capítulo III.
En el quinto capítulo, se describe la elaboración de diagrama de Pareto y el cálculo de
la confiabilidad de los equipos críticos y el sistema en conjunto, mediante la evaluación de los
resultados obtenidos.
Finalmente, se propone la implementación de mejoras que contribuyan al rendimiento operacional de los equipos críticos, manteniendo o incrementando la disponibilidad de los
mismos, de tal forma que se alargue la vida útil de sus componentes. De esta manera, se podrá
mitigar o eliminar las fallas y sus efectos, trayendo como consecuencia la mejora en los niveles
de los indicadores de desempeño y una reducción importante en los costos de mantenimiento.
|
114 |
El mapa social de Mar del Plata : procesos de producción del espacio urbano y construcción de desigualdades territorialesLucero, Patricia Iris 04 July 2016 (has links)
Los objetivos generales de la investigación consisten en indagar acerca de la evolución del área
urbana de Mar del Plata a partir de los mapas sociales modelizados para el período 1991-2010
con el fin de descubrir la dinámica socio-territorial que afecta a la ciudad, examinar las
tendencias de la estructuración espacial característica del período en su vinculación con los
procesos de poblamiento y producción del espacio urbano para reconocer las
transformaciones en la configuración de la ciudad en el contexto de los modelos de desarrollo
implementados en la última década del siglo XX y primera del siglo XXI, y contribuir al debate
sobre los modelos urbanos latinoamericanos desde el análisis particular de una localidad
mediana por el tamaño de su población y relativamente joven por su trayectoria histórica. El
abordaje de este trozo de la realidad se realiza a partir de la teoría de los sistemas complejos,
combinando dos miradas teóricas en el marco de la ciencia geográfica: el enfoque cuantitativo
para la elaboración de los modelos urbanos en su forma lógica-matemática y el enfoque
radical-crítico que permite la interpretación fundamentada en los procesos desestructurantes
que interrumpen la estabilidad dada en determinados momentos. Esta composición de
conocimientos colabora en la comprensión de la diferenciación interna de la ciudad y su
evolución histórica reciente. La metodología de naturaleza cuantitativa contempla la aplicación
de las técnicas de análisis multivariado, de segregación y de autocorrelación espacial, sobre las
bases de datos de los censos nacionales de población, hogares y vivienda, hasta la escala
geográfica de los radios censales. La metodología que asume la mirada crítica se introduce en
algunos de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales que han posibilitado la
construcción de la forma urbana actual y sus tendencias recientes, al considerar los eventos
que construyen las situaciones geográficas, su demarcación en períodos apropiados, la
incidencia de la pobreza, la desocupación, la distribución de los ingresos y los patrones de uso
del suelo. Los hallazgos confirman que la estructura socio-espacial interna de la ciudad de Mar
del Plata se muestra compleja en atención a sus dimensiones demográficas, sociales y
económicas. Las configuraciones del espacio urbano observadas a partir de los mapas sociales
y en un lapso de veinte años han demostrado que persisten y hasta se acrecientan las
desigualdades entre los hogares, los habitantes y los espacios de vida. En cuanto a la
caracterización del Mapa Social de Mar del Plata en función de los modelos desarrollados en
investigaciones urbano-regionales con origen en países anglosajones y sus reconsideraciones
en los países latinoamericanos, se logran reconocer varias formas diseñadas aunque con
ciertas especificidades locales. / The overall objectives of this research is to inquire about the evolution of the urban area of
Mar del Plata from the modeled social maps for the period 1991-2010, in order to discover the
socio-territorial dynamics affecting the city, to examine trends in the spatial structure
characteristic of the period, in their relationship with the processes of settlement and
production of urban space, to recognize the changes in the configuration of the city in the
context of the development models implemented in the last decade of the twentieth century
and first of the XXI century, and to contribute to the debate on Latin American urban models
from the particular analysis of a medium sized town, because of the number of its inhabitants
and by its relatively short historical trajectory. Dealing with this piece of reality is performed
from the theory of complex systems, combining two theoretical perspectives within the
framework of geography: the quantitative approach, for the development of urban models, in
its logical-mathematical form, and the radical-critical approach that allows interpretation
based on the destructuring processes that disrupt the stability given at certain times. This
configuration of knowledge contributes to the understanding of the internal differentiation of
the city and its recent historical evolution. The quantitative tendency methodology includes
applying multivariate analysis techniques, segregation and spatial autocorrelation, on the basis
of data from national censuses of population, households and housing, up to the geographic
scale of census radios. This methodology, which assumes a critical view, is inserted into some
of the political, economic, social and cultural processes that enabled the construction of the
current urban form and its recent trends, considering the events that build geographical
locations, its demarcation in appropriate periods, the incidence of poverty, unemployment,
income distribution and patterns of land use. Findings confirm that the internal socio-spatial
structure of the city of Mar del Plata denotes complexity when paying attention to its
demographic, social and economic dimensions. Configurations of urban space observed from
social mapping and within a twenty-year scope have shown that inequalities persist and are
even enhanced among households, residents and living spaces. As for the characterization of
the Social Map of Mar del Plata based on models developed in urban-regional research
originated in Anglo-Saxon countries and its considerations in Latin American countries, various
designed forms are identified, though with certain local features.
|
115 |
Riesgo asociado a eventos extremos de precipitación en Mar del Plata : estrategias para una gestión sustentablePontrelli Albisetti, Melisa 10 August 2018 (has links)
La localidad de Mar del Plata se encuentra emplazada en la finalización del sistema de Tandilia siendo la ciudad más al sudeste de la República Argentina. Esta característica hace que se encuentre más expuesta que otras urbes a la intensidad de fenómenos climáticos como las Sudestadas y las tormentas. En la presente investigación, se realizó un estudio integral del área sobre la variabilidad climática en el espacio urbano de la ciudad y sus efectos derivados de los eventos extremos de precipitación.
El objetivo principal de esta investigación fue estudiar el clima local de Mar del Plata en sus distintas escalas de tiempo para poder evaluar los efectos de la variabilidad del clima como son los extremos de precipitación para luego, identificar las zonas con mayor riesgo a padecer inundaciones.
Para el estudio de la variabilidad climática en Mar del Plata se analizaron 45 años de registros meteorológicos diarios. Se aplicaron distintas escalas temporales de análisis: decádica, interanual y estacional con el objetivo de caracterizar el comportamiento temporal de las variables de temperatura del aire, humedad relativa, precipitaciones y velocidad máxima del viento. La temperatura del aire disminuyó 0.2 °C mientras que la velocidad máxima del viento se redujo 7 km/hˉ¹. La humedad relativa presentó períodos más húmedos que secos aunque la tendencia de la misma es negativa para todo el período de estudio. La presión se caracterizó por tener una marcada tendencia positiva. En cuanto al régimen pluviométrico, se encontró que a partir de la década del ’70 las fluctuaciones entre períodos secos y húmedos fueron mayores. El análisis de los elementos del clima y sus tendencias ha demostrado que existe una gran variabilidad climática en la región.
La climatología de tormentas fue importante a la hora de determinar los extremos de precipitación, es decir, a aquellos valores que se encuentran fuera de la normalidad climática.
Para ello se implementaron medidas de posición no central a partir del método de percentiles. Se establecieron umbrales de precipitación extrema (33.9 mm) y extraordinaria (66.7 mm) donde el análisis de los mismos estableció que los eventos extremos disminuyeron mientras que los extraordinarios aumentaron. Se constató a partir de la consulta de archivos periodísticos de la base de datos DESINVENTAR, que Mar del Plata padece inundaciones severas a partir de 40 mm de precipitación. La combinación de valores superiores al mencionado con anterioridad junto con vientos del cuadrante NE y SE generan los mayores anegamientos y daños materiales.
Finalmente, se relacionó cómo los eventos extremos y extraordinarios impactan en el ejido urbano de la ciudad a partir del estudio del riesgo, con el objetivo de proponer estrategias de prevención y mitigación para cada área del ejido urbano las cuales serían efectivas a la hora de elaborar una propuesta de gestión integrada para los eventos extremos de precipitación para la ciudad. En Mar del Plata, el riesgo a inundaciones presentó valores desde muy bajo a moderado especialmente en invierno debido que los extremos son relativamente menores que en el resto de las estaciones del año. Las categorías más altas de riesgo disminuyen desde el centro hacia la periferia, dado principalmente por los bajos valores de vulnerabilidad junto con las zonas más deprimidas y la escasez de obras de infraestructura pluvial.
Dada la importancia política, social y económica de la ciudad de Mar del Plata, los resultados de la presente investigación constituyen un aporte valioso para el conocimiento, comprensión, y correcto funcionamiento del clima en el área de estudio. Los resultados obtenidos, así como las propuestas, serían de gran utilidad para las autoridades locales a la hora de diseñar estrategias de adaptación y mitigación a la variabilidad climática. / The city of Mar del Plata is located on the Tandilia system being the most south-eastern city of Argentina. This feature makes it more exposed than other cities to the intensity of climatic phenomena such as ‘Sudestadas’ and storms. This research relied on an integrated study of climate variability in the city and its effects, derived from extreme precipitation events.
The objective of this thesis was to study the climate of Mar del Plata based on different time scales in order to evaluate the impacts of extreme events. Once this information was obtained, an identification of the riskiest flood areas was carried out.
For the study of climate variability in Mar del Plata, 45 years of daily meteorological records were analysed. Different analysis of time scales were applied: decadic, interannual and seasonal in order to characterize the temporal behavior of air temperature, relative humidity, precipitation and maximum wind speed. Over the 45 years, the air temperature decreased by 0.2 ° C while the maximum wind speed was reduced by 7 km/hˉ¹. The relative humidity showed more humid periods than dry ones, although, the trend was negative for the whole period of study. The pressure was characterized by a marked positive trend. As for the pluviometric regime, it was found that since the 1970s, fluctuations between dry and wet phases were greater. The analysis of climate elements and their trends has shown that there is great climate variability in the region.
The study of storms was extremely important and determined that the precipitation values were above the normal range. Furthermore, thresholds of extreme (33.9 mm) and extraordinary (66.7 mm) precipitation were obtained by calculating percentiles. The results showed that the extreme events diminished while the extraordinary ones increased. In addition, these results were supplemented with information from newspapers which clearly showed that Mar del Plata suffers from severe floods above 40 mm of precipitation. The combination between extreme rainfall events and strong winds from the NE and SE increases floods and exacerbates infrastructure damage.
Finally, a correlation of how extreme and extraordinary events have impacted on the city was drawn. In Mar del Plata, the risk of floods was very low to moderate in winter because the extremes are less frequent than in the other seasons. The risk to an area increased the further it was from the centre towards the periphery of the city. This is due to lower altitude and the lack of drainage infrastructure.
|
116 |
Problemáticas del espacio público en la playa del Complejo Playa Grande durante la última década, en relación con el acceso desigual, la accesibilidad universal y el ambienteDi Meglio, Romina Lourdes 10 December 2020 (has links)
El estudio del espacio público está cobrando mayor tratamiento y visibilidad en las esferas
de gobierno, en el ámbito académico y en las preocupaciones de la sociedad. El acceso
equitativo al espacio público de calidad debe suponer que todos los ciudadanos tengan la
posibilidad de acceder a él en igualdad de oportunidades, con condiciones de
accesibilidad, seguridad y comodidad y también, de calidad ambiental. Asegurar ese
espacio significa garantizar la equidad socio-espacial como uno de los ejes básicos de las
perspectivas críticas de la Geografía y por otra parte, significa garantizar diversos
derechos y principios consagrados en la Constitución Nacional y en todo el marco legal
argentino.
En esta tesis doctoral, el área de estudio es el espacio de acceso público y gratuito en el
Complejo Playa Grande (Mar del Plata, Argentina) y el período bajo análisis es la última
década. A partir de la definición de espacio público, de los problemas registrados en Playa
Grande y de un marco teórico sustentado en perspectivas críticas de la Geografía, la
noción de igualdad de oportunidades atraviesa las tres problemáticas que se estudian con
respecto al espacio público en la playa: el acceso desigual al espacio, la desigualdad de
oportunidades en la Accesibilidad Universal en la playa y la afectación al igual derecho
de todos a un ambiente sano.
A partir de lo expuesto precedentemente, las hipótesis que guían la presente tesis doctoral,
pretenden probar que: a) La intensidad de uso y la complejidad espacial están de acuerdo
con la búsqueda de la máxima rentabilidad en el aprovechamiento del suelo y con un
acceso inequitativo al espacio, sus recursos y sus infraestructuras; b) Algunos de los
problemas socio-ambientales que afectan el área son la pérdida de áridos en las playas,
la ocupación de la playa, la mercantilización de un espacio público y el consecuente
acceso inequitativo al espacio, la desigualdad de oportunidades en cuanto a la
Accesibilidad Universal y la afectación al ambiente como bien colectivo.
De las hipótesis se deriva el objetivo general de esta tesis: Analizar, desde perspectivas
críticas de la Geografía, las principales actuaciones enmarcadas en la dinámica del
espacio litoral, que transformaron el frente costero de un sector de la ciudad de Mar del
Plata -el Complejo Playa Grande-, con vistas a la ordenación de dicho espacio litoral.
Los objetivos específicos complementan al general y dan pie a los diferentes capítulos de
esta investigación.
El área está fuertemente antropizada; es uno de los sectores más tradicionales de la ciudad
en cuanto a la actividad balnearia. La erosión costera por causas naturales y antrópicas ha
afectado la disponibilidad de superficie de playa. Un problema que se repite por décadas,
el reducido o inexistente espacio de acceso público y gratuito actualmente encuentra sus
causas en una normativa local que privilegia el espacio arancelado.
El enfoque metodológico de esta tesis es cualitativo. Se estableció un método de trabajo
con un diseño flexible que admitiera ajustar y armonizar las diversas técnicas necesarias
a lo largo de todo el proceso. En el trabajo de campo se incluyó: relevamientos de campo
y registro fotográfico de los usos y actividades del área, que se efectuó entre los años
2012 y 2019, apoyado mediante la búsqueda de fotografías aéreas e imágenes satelitales
complementarias, la realización de entrevistas y de consultas a diversos actores e
informantes claves, la recolección de normativa y búsqueda documental de información
histórica sobre la consolidación de usos y actividades costeras del área, entre otras.
Como conclusiones podría afirmarse que, para el estudio de caso, existe un acceso
desigual al espacio, a sus recursos y a su infraestructura, en tanto no existe una igualdad
de oportunidades en relación con el uso del espacio, porque no existe para la totalidad de
los ciudadanos la posibilidad de ejercer un derecho en igualdad de condiciones. Ello es
debido a la falta de disponibilidad de espacio de acceso público y gratuito en
contraposición a un espacio arancelado que ocupa la mayor superficie de la playa y por
la falta de la totalidad de las condiciones de Accesibilidad Universal para el público no
cliente, en base a la noción de cadena de accesibilidad (en tanto, entre otros componentes,
en esta “cadena” pueden mencionarse la deficiencia en la calidad de la infraestructura
urbana y en los distintos componentes de accesibilidad en la vía pública, la no existencia
de un transporte público accesible y la falta de accesibilidad integral en el espacio de
acceso libre de la playa). Por otra parte, en lo ambiental, se afecta el igual derecho de
todos a un ambiente sano, ya que las intervenciones antrópicas a partir de formas no
sostenibles -destinadas a la explotación comercial- afectan al ambiente como bien
colectivo (unos pocos afectan negativamente el ambiente que pertenece a la entera
comunidad).
Entre los resultados, se plantearon los aspectos que explican que las causas principales de
la falta de igualdad de condiciones en el acceso al espacio en la playa se hallan en el
aspecto jurídico-administrativo. En este sentido se privilegia el espacio arancelado por
sobre el público en distintos artículos de la normativa relativos a la zonificación del
espacio, por la desestimación del histórico problema de erosión en la planificación y por
la ausencia de precisión del aspecto geomorfológico referido a las mareas, además de una
poca presencia de una definición de espacio público en el marco legal local.
Simultáneamente, existe una ausencia de conocimiento de la sociedad acerca de la
normativa del espacio público y sobre cómo son los procesos de toma de decisiones en
cuanto a la zonificación del espacio.
En cuanto a la Accesibilidad Universal, podría decirse que existe una desigualdad de
oportunidades en el acceso a la playa y quienes se ven afectados son especialmente los
grupos tradicionalmente más vulnerados en sus derechos, especialmente las personas con
discapacidad y con una menor capacidad económica, debido a la falta de transporte
público accesible y a un espacio de acceso gratuito en el que no se registra una
accesibilidad integral. Por tanto, luego del trabajo de campo, se vio la necesidad de
incorporar la temática de la Accesibilidad Universal y, dentro de ella, la discapacidad,
como problemáticas fundamentales del espacio público, de importancia a nivel social y
académico. Asimismo, como resultado de análisis de fuentes relacionadas con la salud,
de legislación y geográficas fueron planteados los componentes físicos e ideológicos de
la Accesibilidad desde una visión geográfica crítica, planteando al espacio urbano y al
espacio litoral como sistemas accesibles.
En relación con la tercera problemática -la ambiental-, la concepción del ambiente como
bien colectivo manifestada a nivel teórico y en la normativa no se respeta: las obras
comerciales fueron realizadas con modos de intervención antrópica inadecuados; los
principios de política ambiental consagrados en la legislación no se ven reflejados a nivel
local en Playa Grande. La construcción en cemento sobre la arena contribuye a aumentar
el problema de erosión. Además, ello afecta particularmente la disponibilidad de espacio
público. Por tanto, se ve la necesidad de incorporar en los Pliegos de Bases y Condiciones
la consideración del particular funcionamiento del sistema litoral y los correspondientes
principios para la preservación ambiental, en pos de garantizar un derecho fundamental
en torno al espacio. / The study of public space is gaining greater treatment and visibility in the spheres of
government, in the academic field and in the concerns of society. Equitable access to
quality public space must mean that all citizens have the opportunity to access it with
equal opportunities, with conditions of accessibility, safety and comfort, and also of
environmental quality. Ensuring that space means guaranteeing socio-spatial equity as
one of the basic axes of the critical perspectives of Geography and, on the other hand, it
means guaranteeing various rights and principles enshrined in the National Constitution
and throughout the Argentine legal framework.
In this doctoral thesis, the study area is the free and public access space in the Playa
Grande Complex (Mar del Plata, Argentina) and the period under analysis is the last
decade. Starting from the definition of public space, the problems registered in Playa
Grande and a theoretical framework supported by critical perspectives of Geography, the
notion of equal opportunities crosses the three problems that are they study with respect
to public space on the beach: unequal access to space, unequal opportunities in Universal
Accessibility on the beach and the impact on everyone's equal right to a healthy
environment.
Based on the foregoing, the hypotheses that guide the present doctoral thesis, intend to
prove that: a) The intensity of use and the spatial complexity are in accordance with the
search for maximum profitability in land use and with unequal access to the space, its
resources and its infrastructures, originated in an inequality of opportunities; b) The loss
of aggregates on the beaches, the commodification of a public space and the consequent
inequitable access to the space, the inequality of opportunities regarding Universal
Accessibility and the impact on the environment as collective good are some of the socioenvironmental
problems that affect the area.
The general objective of this thesis is derived from the hypotheses: Analyze, from critical
perspectives of Geography -among them, the Theory of Space Justice-, the main actions
framed in the dynamics of coastal space, which transformed the coastal front of a sector
of the city of Mar del Plata -the Playa Grande Complex-, with a view to the planning of
said coastal space. The specific objectives complement the general one and give rise to
the different chapters of this investigation.
The area is heavily anthropized; it is one of the most traditional sectors of the city in terms
of spa activity. Coastal erosion due to natural and anthropogenic causes has affected the
availability of beach surface. Being a problem that repeats for decades, the reduced or
non-existent space of public and free access currently finds its causes in a local regulation
that privileges the tariff space.
The methodological approach of this thesis is qualitative. A working method with a
flexible design was established that allowed adjusting and harmonizing the various
techniques necessary throughout the process. The field work included: field surveys and
photographic record of the uses and activities of the area, which was carried out between
2012 and 2019, supported by searching for aerial photographs and complementary
satellite images, conducting interviews and consultations with various key actors and
informants, the collection of regulations and documentary search for historical
information on the consolidation of coastal uses and activities in the area, among others.
As conclusions it could be affirmed that, for the case study, there is unequal access to
space, its resources and its infrastructure, as long as there is no equality of opportunities
in relation to space, because there is no access for all citizens possibility of exercising a
right under equal conditions. This is due to the lack of availability of free public access
space as opposed to a tariff space that occupies the largest area of the beach and due to
the lack of Universal Accessibility conditions for the non-client public, as there is no
public transport accessible and in the free access space of the beach there is no
comprehensive accessibility. On the other hand, in environmental terms, everyone's equal
right to a healthy environment is affected, while anthropogenic interventions from
unsustainable forms - aimed at commercial exploitation - affect the environment as a
collective good (a few negatively affect the environment that belongs to the entire
community).
Among the results, the aspects that explain that the main causes of the lack of equal
conditions in access to space on the beach are found in the legal-administrative aspect. In
this sense, privileged space is privileged over the public in different articles of the
regulations related to the zoning of space, due to the dismissal of the historical problem
of erosion in planning and the lack of precision of the geomorphological aspect referred
to the tides, in addition to a low presence of a definition of public space in the local legal
framework. Simultaneously, there is an absence of society's knowledge of the rules of
public space and of how decision-making processes are related to the zoning of space.
Regarding Universal Accessibility, it could be said that there is an unequal opportunity
in beach access and those who are affected are particularly the groups traditionally most
violated in their rights, especially people with disabilities and with less economic
capacity, due to the lack of accessible public transport and a free access space in which
there is no comprehensive accessibility. Likewise, after the fieldwork, the need to
integrate the theme of Universal Accessibility and within it, disability, as fundamental
problems of the public space, of importance at the social and academic level, was seen.
On the other hand, as a result of analysis of medical, legal and geographic sources, the
10
physical and ideological components of Accessibility were raised from a critical
geographical perspective, considering urban space and coastal space as accessible
systems.
In relation to the third problem -environmental-, the conception of the environment as a
collective good manifested at the theoretical level and in regulations is not respected:
commercial works were carried out with inadequate modes of anthropic intervention; the
environmental policy principles enshrined in the legislation are not reflected locally at
Playa Grande. The construction in cement on the sand and the embodiment of the sand
fillings contribute to increase the problem of erosion. Furthermore, this generally affects
the availability of public space in particular. Therefore, there is a need to incorporate in
the Bidding Terms and Conditions the consideration of the particular functioning of the
coastal system and the principles, for environmental preservation, in order to guarantee a
fundamental right regarding space.
|
117 |
División territorial del trabajo y circuitos de la economía urbana : bebidas gaseosas y aguas saborizadas en Buenos Aires, Mar del Plata y TandilDi Nucci, Josefina Inés 11 March 2011 (has links)
El espacio geográfico muestra la existencia de divisiones del trabajo superpuestas según la
capacidad y poder de diversos actores, como son las empresas, que participan en las distintas
fases de los circuitos espaciales de producción. Esas divisiones del trabajo coexistentes en las
ciudades pueden ser estudiadas como un circuito superior y un circuito inferior de la
economía (Santos, M. 1975, 1979) que se distinguen por el grado de tecnología, capital y
organización, con el cual fabrican, distribuyen y consumen productos y servicios.
En las ciudades de los países subdesarrollados esos circuitos son responsables no sólo
del proceso económico sino también del proceso de organización del espacio. Existen en ellas
diferencias profundas en la accesibilidad al consumo y al empleo: una minoría con altos
ingresos y elevado consumo, al lado de la masa de la población con bajos salarios y, por
consiguiente, menor accesibilidad para el consumo.
Para la comprensión de los circuitos de la economía el proceso de urbanización de
Argentina es fundamental debido a que nos permite ir observando la distribución del trabajo y
la producción y las diferentes maneras en que las sucesivas modernizaciones impactan en el
territorio, fuertemente signadas por vectores externos e internos, tanto económicos como
políticos.
En la presente Tesis Doctoral, el objetivo central es reflexionar y comprender la
coexistencia de divisiones territoriales del trabajo en ciudades del área concentrada de
Argentina, desde la perspectiva de la existencia de un circuito superior y de un circuito
inferior de la economía urbana de bebidas gaseosas y aguas saborizadas. El primero es
resultado directo de la modernización de actividades en constante unión con el progreso
tecnológico, existiendo un grupo de población que de él se beneficia, ya sea por la
producción o por consumo. Es el circuito conformado por las grandes compañías
trasnacionales y algunas nacionales asociadas, que elaboran bebidas de primeras marcas, y
por las nuevas formas de distribución y consumo, como son los supermercados. Pero junto a
este circuito superior, existe otro, el inferior, que también es el resultado de la modernización
y del progreso tecnológico, pero un resultado indirecto. Incluye empresas locales que
elaboran terceras marcas, una amplia red de pequeños comercios minoristas, como almacenes
y despensas y el sector de la población que ingresa a este circuito por la producción, la
distribución o el consumo.
Entre las variables que se han tomado para el estudio de esos circuitos de la economía,
son destacables la técnica, la organización, el capital, las finanzas y la publicidad. La difusión
y el uso desigual de las técnicas han sido determinantes para explicar la coexistencia de
circuitos de la economía de estos productos específicos. La organización de las empresas ha
llevado a un uso jerárquico y corporativo del territorio tanto en la elaboración como en el
consumo en las ciudades estudiadas. Por último, se estudian la concentración del capital y las
finanzas como su principal soporte y el rol protagónico que ha adquirido la publicidad
acompañada de discursos light y de «vida sana».
La dinámica de estos circuitos se analiza a partir de las características distintivas del
medio construido y del mercado (Silveira, M. L. 2004) en las ciudades de Buenos Aires, Mar
del Plata y Tandil. Estas ciudades revelan la coexistencia de empresas globales, nacionales y
locales en las fases de producción, distribución y comercialización de bebidas gaseosas y
aguas saborizadas, permitiendo la formación de mercados únicos, aunque segmentados. / The geographical space shows the existence of work divisions superposed according to the
capacity and power of different actors, as enterprises. They participate in the different phases
of the space circuits of production. Those divisions of work that are coexistent in the cities
may be studied in a superior circuit and in an inferior circuit of the economy.
They are distinguished by the grade of technology, capital and organization that they
employ to manufacture, distribute and spend products and services.
In the cities of the underdevelopment countries those circuits are responsible for the
economical process as well as the organization of the space. There are deep differences in the
way to access to consume and work.
We have two parts: one, a minority with the high incomes and great consume; on the
other hand most of the population, with low salaries, with less possibility to access to
consume.
To understand the economical circuits, it’s important to know the process of
urbanization of Argentina. It let us have a look at the distribution of work and production and
the different ways in which the different changes break in the territory strongly signed by
external and internal vectors, as well as economical and political ones.
In the present doctoral thesis, the main object is to think and understand the
coexistence of territorial divisions of work in cities in the area concentrated in Argentina
from the perspective of the existence of a superior circuit and of an inferior circuit of the
urban economy of sodas and flavored waters.
The first is the direct result of the modernization of activities, joined to the technology
process. There is a group of people that gets benefits from it, by production or by consume.
It is the circuits formed by the great companies that produce Premium brands and by
the new form of distribution and consume like supermarkets. But, close to this circuit, there is
another, the inferior one, that it is also the result of the modernization and the technological
progress, with an indirect result. It includes enterprises that manufacture second brands a big
network of retail shops like local stores and people who enter this circuit by the production,
distribution and consume.
Among the variables taken to the study of those circuits of economy, we may mention
the techniques, the organization, the capital, the finances and the publicity.
The diffusion and unequal use of the techniques have been very important to explain
the coexistence of circuits of the economy in these specific products.
The organizations of the enterprises has led to a corporative and hierarchical use of
the territory, both in the elaboration and the consume of the mentioned cities. To end, the
concentration of capital and finances are considered the principal support and leading rol that
publicity has got with terms like light and good health.
The dynamics of these circuits is analyzed after the clear characteristics of the place
built and of the marked (Silveira, M. L, 2004) in the cities of M del Plata and Tandil. These
cities reveal the coexistence of global, national and local enterprises in the phases of
production, distribution and commercialization of sodas and flavored water. This permits the
formation of unique markets, though they are segmented.
|
118 |
Architecture in context: the rehabilitation of the historic waterfront of Puerto Plata, Dominican RepublicWoods, Timothy Joseph January 1985 (has links)
This thesis illustrates a design process which is dependent upon the investigation of context as a means to establish an order for the integration of a multifaceted urban environment into a cohesive whole. / Master of Architecture
|
119 |
Desarrollo de electrodos de fieltro de grafito modificados con plata: caracterización física y electroquímica y su aplicación en la generación de peróxido de hidrógenoMonteza Basaldúa, José Paúl 05 May 2016 (has links)
En la presente tesis, se reporta la modificación de electrodos de fieltro de grafito formando micropartículas de plata sobre su superficie mediante un método no electroquímico. Para ello se utilizó nitrato de plata amoniacal a concentraciones de 0,03; 0,1 y 0,2 M y se empleó como solución reductora glucosa 0,03; 0,1 y 0,2 M, respectivamente.
Los fieltros de grafito modificados fueron caracterizados mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y voltametría cíclica. Luego los fieltros fueron utilizados para generar peróxido de hidrógeno por electro-reducción del oxígeno en su superficie. Los fieltros modificados no mostraron una importante electroactividad para tal fin, a pesar de haber incrementado su área electroquímica tal como indican los voltamperogramas. Los fieltros modificados fueron utilizados para la degradación del para-nitrofenol por método electro- Fenton. / Tesis
|
120 |
Evaluación de nanopartículas de plata estabilizadas con ligandos sulfurados como sensores de Hg (II) en muestras de aguaRojas Cárdenas, Jorge David 04 September 2019 (has links)
El mercurio es uno de los metales pesados más tóxicos que existen y se encuentra
ampliamente distribuido en el medio ambiente ya que puede ser encontrado en el agua, el
aire y el suelo. El mercurio no es biodegradable, por lo que permanece en los diversos
ecosistemas y se acumula en diversas especies marinas. El mercurio es ampliamente
utilizado en la minería aurífera informal e ilegal en nuestro país, cuyos efluentes son
vertidos en los ríos dejando expuesta a la población y el medio ambiente ante este
contaminante. Entre las diferentes formas de mercurio, el Hg2+ es la forma más común y
estable, debido a su gran solubilidad en agua. Debido a la presencia de microorganismos
en los sistemas acuáticos, el mercurio inorgánico es convertido en metil mercurio,
sustancia altamente tóxica para los organismos vivos.
Comúnmente, para el análisis de mercurio se emplean técnicas como la espectrometría de
absorción atómica de llama y la espectrometría de masas con plasma acoplado
inductivamente, que presentan excelentes límites de detección, pero requieren de tiempos
largos de preparación de muestra e instrumentación especializada y costosa. Por ello, en
los últimos años se han buscados metodologías alternativas para la detección de mercurio.
Dentro de los nuevos avances tecnológicos y científicos han surgido investigaciones
sobre el uso de nanopartículas de metales nobles (plata y oro) como sensores
colorimétricos debido a la banda de resonancia plasmónica de estas nanopartículas que
aparece en la región UV-Visible del espectro electromagnético. Este nuevo enfoque se
presenta como una alternativa interesante, debido a los bajos costos de producción, su
capacidad de brindar una respuesta analítica rápida y confiable, junto con el empleo de
una instrumentación más accesible como los espectrofotómetros UV-Vis. Además, este
nuevo enfoque permite la adaptación de los nuevos sistemas para poder contar con
dispositivos portátiles que permitan realizar mediciones in situ.
En el presente trabajo, se han sintetizado AgNPs esféricas y se han caracterizado mediante
microscopía electrónica de transmisión y espectrofotometría UV-Vis. Además, se ha
implementado y optimizado un protocolo de funcionalización para las AgNPs con los
ligandos sulfurados cisteamina y cisteína, con el fin de detectar Hg2+ en agua.
Finalmente, se ha optimizado un método colorimétrico de cuantificación de Hg2+ en agua
empleando las AgNPs funcionalizadas. Para el sensor de AgNPs-CyNH2, se logró obtener
un límite de detección de 108 nM con un tiempo de incubación de 2 min, mientras que
para el sensor de AgNPs-Cy, se obtuvo un límite de detección de 441 nM con un tiempo
de incubación de 20 min. / Mercury is one of the most toxic heavy metals that exists and is widely distributed in the
environment and can be found in water, air and soil. Mercury is not biodegradable, so it
remains in diverse ecosystems and accumulates in various marine species. In our country,
mercury is widely used in informal and illegal gold mining. The resulting effluents are
discharged into rivers, exposing the population and the environment to this pollutant.
Among the different forms of mercury, Hg2+ is the most common and stable form, due to
its great solubility in water. Due to the presence of microorganisms in aquatic systems,
inorganic mercury is converted into methyl mercury, a substance highly toxic to living
organisms.
Commonly, the analysis of mercury is made by techniques such as flame atomic
absorption spectrometry and inductively coupled plasma mass spectrometry (ICP-MS)
are used. They have excellent limits of detection, but they require long sample preparation
times and specialized and costly instrumentation. For this reason, alternative
methodologies for the detection of mercury have been sought in recent years. Among the
new technological and scientific advances, the use of noble metal nanoparticles (silver
and gold) as colorimetric sensors has emerged. These sensors exploit the localized surface
plasmon band of the nanoparticles, which appears in the UV-Visible region of the
electromagnetic spectrum. This new approach is presented as an interesting alternative,
due to the low production costs, its ability to provide a rapid and reliable analytical
response, together with the use of more accessible instrumentation such as UV-Vis
spectrophotometers. In addition, this new approach allows the adaptation of the new
systems in order to have portable devices that allow on-site measurements.
In the present research work, spherical AgNPs have been synthesized and characterized
by transmission electron microscopy and UV-Vis spectrophotometry. A functionalization
protocol has been implemented and optimized for AgNPs with the sulfuric ligands
cysteamine and cysteine in order to detect Hg2+ in water.
Finally, a colorimetric method for quantify Hg2+ in water using the functionalized AgNPs
has been optimized. For the AgNPs-CyNH2 sensor, it was possible to obtain a detection
limit of 108 nM with an incubation time of 2 min, while for the AgNPs-Cy sensor, a
detection limit of 441 nM was obtained with an incubation time of 20 min. / Tesis
|
Page generated in 0.0898 seconds