• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 33
  • 8
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de la variabilidad intradiaria de los flujos de calor, masa y moméntum en la interfaz aire-agua de una laguna somera salina del Altiplano chileno

Vergara Alvarado, Jaime Francisco January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico. Ingeniero Civil / Los salares son extensiones planas de terreno formadas por la evapo-concentración de sales. Se localizan mayoritariamente en el Altiplano Andino, en la zona central de los Andes y son la base de ecosistemas altamente vulnerables, los cuales están sustentados por la producción bentónica primaria que en parte está controlada por los procesos de intercambio de calor, masa y moméntum entre la laguna y la atmósfera, los que han sido poco estudiados a la fecha. El objetivo del trabajo es analizar la variación intradiaria de los procesos termodinámicos e hidrodinámicos que ocurren en la interfaz aire-agua de la laguna principal del Salar del Huasco, en la Región de Tarapacá (20° 19'40'' S, 68° 51'25'' O, 3800 m.s.n.m.), y explicar los flujos de masa, calor y momentum entre la laguna y la atmósfera. Para ello, se llevaron a cabo dos campañas de mediciones en terreno en el Salar del Huasco, en las cuales, mediante un anemómetro sónico con sensor de gases incorporado, una estación meteorológica estándar y sensores en el agua; se midieron series de tiempo de velocidad viento, temperatura del aire y del agua, y radiación, entre otras variables. Las mediciones obtenidas mostraron periodos tranquilos de viento durante las noches y las mañanas variando a periodos ventosos después de mediodía, con velocidades que sobrepasaron los 12 m/s; la temperatura mínima en ambas campañas estuvo en torno a los -10°C y la máxima en torno a los 15°C; la evaporación media sobrepasó los 4 mm/día; y se observó la formación de hielo sobre la laguna durante las noches. El análisis de esta información se centró en la caracterización y cuantificación del efecto de las forzantes principales del sistema (viento y radiación de onda corta) en los procesos de transporte vertical de masa y calor entre la atmósfera y el agua, con énfasis en las parametrizaciones de la estabilidad atmosférica y rugosidad superficial. Además, el análisis de las mediciones de terreno permitió desarrollar dos metodologías para cuantificar la temperatura superficial de la laguna, basadas en perfiles no estables de temperatura atmosférica y el balance de energía superficial que considera una modelación de la formación y derretimiento del hielo. Estos resultados permiten estimar los coeficientes de transporte de masa y calor entre la atmósfera y la laguna, los que son útiles para comparar el sistema estudiado con otros sistemas similares, y obtener información de flujos turbulentos y de procesos de transporte. Se concluye que la principal forzante en los procesos de transferencia de masa, moméntum y calor es el viento, condicionado a la existencia de una interfaz aire-agua en la superficie, la cual a su vez está sujeta al balance de energía superficial en la laguna.
2

Respuesta del zooplancton en su estructura y dinámica a factores clave en una laguna arreica (pcia. de Buenos Aires)

Ardohain, Diego Martín January 2008 (has links)
Numerosos cuerpos de agua someros ubicados en cuencas de deflación se encuentran en el sector de la provincia de Buenos Aires delimitado entre el frente dunar que coincide aproximadamente con la Ruta Nacional N° 2 y el cordón de conchillas costero, desde el partido de Chascomús hasta el de General Madariaga y que incluye además los partidos de General Lavalle, Castelli, General Guido y Maipú, Estos ambientes tienen características endorreicas o arreicas y un grado variable de permanencia del agua de acuerdo al desarrollo de sus cuencas y al ciclo hidrológico por lo cual, en años lluviosos, pueden ocupar hasta un 20 % de la superficie total de dicha área. Estas lagunas de la región pericostera presentan condiciones geomorfológicas o hidrológicas diferentes a las relacionadas al cauce principal de río Salado, de las que existe un mayor conocimiento limnológico. La laguna Lacombe se halla ubicada en el Partido de Chascomús (35º 55` S - 58º 65` O) en la región biogeográfica conocida como La Pampa (Cabrera, 1971) y dentro de la denominada área costera dentro de la Pampa Deprimida (Frenguelli, 1950). Tomando en consideración la tipificación de lagunas pampeanas efectuada por Quirós et al (2002), la laguna Lacombe puede ser considerada durante la mayor parte del período de estudio como una laguna de aguas claras que presenta un abundante desarrollo de macrófitas acuáticas, arraigadas, sumergidas (Stukenia pectinata y Myriophyllum quitense) y emergentes (Scirpus californicus), con aguas relativamente transparentes y alta abundancia relativa de piscívoros de alto porte (Hoplias malabaricus Bloch.), y donde la acción humana es escasa (pesca deportiva del planctívoro Odonthestes bonariensis, agricultura y ganadería extensiva). Posee una superficie aproximada de 130 ha, una longitud máxima de 1.750 m (sentido N-S) y un ancho máximo de 1.500 m. Su perímetro es de 5,6 km y la profundidad máxima alcanzada durante el período de muestreo fue de 2,5 m. Los muestreos se realizaron en forma mensual durante un año, que abarcó desde julio/2001 hasta junio/2002. Se establecieron cinco puntos de muestreo distribuidos en el eje de mayor longitud de la laguna y en el sentido Sur-Norte. En la laguna Lacombe, se pudieron diferenciar claramente tres períodos respecto a las condiciones físicas, químicas y biológicas presentes en cada uno de ellos: una fase de aguas turbias, una fase de aguas claras con macrófitas y una fase de aguas claras sin macrófitas. En el análisis de las 204 muestras obtenidas se identificaron 81 taxones: 14 protozoos, 1 gastrotrico, 48 rotíferos, y 18 crustáceos. La composición especifica del zooplancton en la laguna mantuvo las proporciones establecidas para una laguna típica de la pampa deprimida con un predominio del número de especies de rotíferos respecto a los ciliados y crustáceos. Los rotíferos fueron el grupo mejor representado a lo largo de todo el período de muestreo, y principalmente durante los muestreos de verano y otoño de 2002 donde presentaron el mayor número de especies en todas las muestras. Los rotíferos fueron dominantes en todos los sitios de muestreo, alcanzando valores superiores a los 500 ind/l. Los copépodos (nauplii) representaron la segunda fracción mayoritaria en toda la laguna mientras que los cladóceros fueron el tercer grupo en importancia excepto en el sector de menor profundidad, donde registraron igual densidad que los protozoos (grupo más pobremente representado en el resto de la laguna). Durante el muestreo anual se produjeron tres eventos de lluvias importantes. Durante el mes de marzo de 2002 se alcanzó el valor excepcional de 515 mm de precipitación acumulada. En los meses de agosto y octubre, los valores fueron cercanos a los 200 mm. La laguna se caracterizó por su pH marcadamente alcalino, con valores que durante todo el período de estudio se mantuvieron por encima de 8 y con una diferencia de solo 2,34 entre máximo y mínimo para todo el período de estudio. De acuerdo a la composición iónica, el agua de la laguna Lacombe es clorurada sódica. El catión dominante fue el sodio, mientras que el de menor relevancia correspondió al potasio. Los aniones dominantes fueron claramente los cloruros y sulfatos.
3

Geología y sedimentología del complejo lagunar "Salada Grande" (partidos de General Madariaga y General Lavalle), provincia de Buenos Aires

Dangavs, Nauris Vitauts January 1977 (has links)
No description available.
4

Sedimentos como indicadores de eventos erosivos en una pequeña cuenca lacustre de Chile central

Cisternas, Marco, Araneda, Alberto, Retamal, Oscar, Urrutia, Roberto 10 April 2018 (has links)
En esta investigación se estudian, mediante geocronología radioisotópica (Pb210), las variaciones históricas en el proceso de erosión-sedimentación en Laguna Chica de San Pedro, VIII Región. Las estimaciones cronológicas indican que, durante los últimos 100 años, el aporte de sedimentos desde la cuenca de drenaje osciló drásticamente en un orden de magnitud. Se concluye que las variaciones son producto de los cambios históricos en el uso del suelo. Finalmente, se proponen tres períodos históricos que habrían provocado el aumento de la erosión de los suelos en la cuenca. In this study, the historical variations in the erosional-sedimentation process in the "Laguna Chica de San Pedro" (VIII Region), are studied using lead210 geochronology. The results indicate that over the last century, the sediment supply from the drainage basin fluctuated drastically in an order of magnitude. It is concluded that this variations are the result of the historical changes in the land use. Finally, three historic periods are proposed which would have caused an increase in the erosion in the basin soils.
5

Caracterización de la comunidad zooplanctónica en lagunas pampásicas y su relación con la ecología trófica y producción de pejerrey (Odontesthes bonariensis)

Souza, Javier Ricardo García de 11 September 2014 (has links)
El estudio de las interacciones tróficas, como la que existe entre depredadores y presas, y la determinación de los efectos que estas interacciones tienen en cada uno de los niveles tróficos resultan fundamentales a la hora de conocer los métodos de regulación de las poblaciones animales. Las investigaciones acerca del vínculo entre los peces zooplanctívoros y el zooplancton en ambientes acuáticos continentales han llevado a aseverar que la depredación juega un rol fundamental en la estructuración de la comunidad zooplanctónica. A su vez, existe una controversia entre aquellos que aseguran que la reducción en las tallas medias de los ítems zooplanctónicos, que se observa desde el ecuador hacia los trópicos, está correlacionada con la temperatura, y aquellos que la vinculan directamente con la depredación. Se han desarrollado diversas hipótesis en la búsqueda de un mayor entendimiento del vínculo entre los peces y el zooplancton. Entre ellas están la “Hipótesis de eficiencia por tamaños”, la cual vincula los cambios en la composición y tamaño medio de los componentes del zooplancton con la densidad de depredadores, y la “Hipótesis match/mismatch”, que postula que el crecimiento y la supervivencia de las larvas de peces están íntimamente relacionados a la superposición temporal y espacial con el zooplancton. Teniendo en cuenta dichas hipótesis y el hecho de que los estudios previos indican que el pejerrey (Odontesthes bonariensis) se alimenta de zooplancton durante la mayor parte de su vida, es que se ha desarrollado la presente tesis doctoral que vincula el estudio de las características ecológicas de la especie, y de su interacción con el zooplancton en lagunas de la provincia de Buenos Aires, con su producción de tipo extensiva (aprovechando el alimento natural disponible) en jaulas flotantes. En cuanto a la producción de la especie se ha buscado además identificar y evaluar las variables que influyen sobre el éxito de la obtención de postlarvas de pejerrey utilizando cavas, y sobre la eficiencia del sistema de cría de juveniles en jaulas flotantes. Es por esto que en la estructura del presente trabajo emergen como variables clave a evaluar las características limnológicas del ambiente de cría, la estacionalidad, las épocas de desarrollo de los cultivos y otras variables intrínsecas a cada ciclo de cría como ser la edad de los peces, su talla y su densidad de siembra. Considerando todo lo antedicho, el objetivo general de la presente tesis es analizar de qué modo la oferta cualitativa y cuantitativa de zooplancton en lagunas de la provincia de Buenos Aires (Chascomús, Lacombe y La Salada de Monasterio) condicionan el crecimiento y la supervivencia del pejerrey (O. bonariensis), y de qué manera la depredación por parte de dicha especie modifica la estructura y dinámica de la comunidad zooplanctónica. El seguimiento exhaustivo de la comunidad zooplanctónica desarrollada en las cavas permitió identificar la abundancia y composición zooplanctónica ideal para la siembra de larvas de pejerrey recién eclosionadas, en pos de un mejor aprovechamiento de los recursos. Esto es una abundancia mayor a 1000 ind./l compuesta mayoritariamente por rotíferos (por ejemplo Brachionus plicatilis). Además, al considerar la variabilidad obtenida entre estaciones, en cuanto a las tallas, pesos y supervivencias, se ha determinado que el momento ideal para el llenado de las cavas es un mes antes de la finalización del invierno y para la siembra de las larvas el inicio de la primavera, sobre todo si las postlarvas obtenidas serán luego transportadas a jaulas flotantes para la cría de juveniles. Se observó una relación directa entre el zooplancton hallado en las lagunas y el crecimiento de los pejerreyes obtenidos en las jaulas. Al comparar las lagunas de a pares en el capítulo IV [Experimento 1: Chascomús vs. Lacombe (verano 2006/2007), experimento 2: Chascomús vs. Lacombe (otoño 2007), experimento 3: Chascomús vs. La Salada (verano 2007/2008) y experimento 4: Chascomús vs. La Salada (primavera 2008)] se obtuvieron los mejores crecimientos en Chascomús en los tres primeros casos y en La Salada en el último, vinculado directamente con mayores biomasas zooplanctónicas y mayor representatividad de especies grandes (copépodos y cladóceros) registradas en dichos ambientes. Es decir que a mayores biomasas zooplanctónicas totales, y mayor representatividad de especies zooplanctónicas grandes, se obtienen mejores tasas de crecimiento en la cría extensiva de pejerrey en jaulas. Por consiguiente existen determinados ítems de la comunidad zooplanctónica que serían “mejores” como alimento del pejerrey, y cuya representatividad determinará la calidad del zooplancton para el cultivo. Esta calidad es dinámica ya que depende de las características ambientales, de la estacionalidad y de la estructura del ensamble íctico del ecosistema lagunar. La biomasa de copépodos y cladóceros de más de 0,7 mm resultó la más influyente sobre las tasas de crecimiento de los peces. Particularmente, los juveniles de pejerrey se inclinaron en casi todos los casos por una especie de copépodo Cyclopoida (Acanthocyclops robustus), y en algunos casos por un copépodo Calanoida (Notodiaptomus incompositus) y en otros, donde la oferta de cladóceros fue elevada, lo hizo hacia la especie Ceriodaphnia dubia. Los resultados obtenidos al realizar comparaciones entre años diferentes (capítulo IV), entre estaciones (capítulo V) y entre diferentes densidades de cría (capítulo VI) y aquellos obtenidos al comparar la dieta de pejerreyes silvestres con la de los cultivados, permitieron llegar a diversas conclusiones en cuanto a la ecología trófica de la especie y su cultivo en jaulas. La estacionalidad (y con ella la disponibilidad de alimento) y las tallas de los peces son factores clave que determinan la proporción de presas consumidas y la selectividad alimentaria, la cual disminuye ante una baja disponibilidad y ante una elevada densidad de cría (por competencia intraespecífica) provocando una ampliación en el espectro trófico de la especie. Estas observaciones demuestran la plasticidad que posee el pejerrey para adaptarse a escenarios cambiantes de disponibilidad de alimento, como lo son las lagunas pampásicas, teniendo la posibilidad de maximizar el consumo de una especie o consumir alimento alternativo y diversificar la dieta. Por otra parte, el estudio del desarrollo alimentario de la especie permite concluir que el pejerrey presenta selectividad alimentaria desde el comienzo de la alimentación exógena, con la preferencia por consumir rotíferos hasta alcanzar los 2 cm de longitud total. La dieta monofágica los primeros días de vida sugiere que el tamaño apropiado de primera alimentación del pejerrey no debe superar los 0,3 mm, ya que además pudo acceder a ítems zooplanctónicos de más de 0,7 mm recién al superar los 2 cm de longitud total. Estas limitaciones y necesidades alimentarias están vinculadas con la talla (más que con la edad) y con la disponibilidad y deben ser tenidas en cuenta para optimizar la eficiencia de las técnicas de producción de la especie. Resulta importante destacar que el método de cría extensiva en jaulas flotantes se podría incorporar en el ciclo de producción del pejerrey con el objetivo de sobrepasar algunas de las limitaciones que existen actualmente en el cultivo intensivo de la especie. Además, los resultados obtenidos en la presente tesis demuestran la posibilidad de desarrollar un manejo adaptativo de este tipo de sistemas, mediante un enfoque ecosistémico: Considerando los objetivos de la producción y manejando las densidades de cría de un modo dinámico, teniendo en cuenta las características del zooplancton y de la dieta de los peces, resulta viable optimizar en tiempo real la eficiencia de la acuicultura extensiva del pejerrey en jaulas. Esto podría ser la clave para el desarrollo de una acuicultura ecológica (basada en el ecosistema) para el pejerrey.
6

Lagunas someras como ecosistemas centinelas de la variabilidad climática : respuesta de las comunidades fitoplanctónicas

Zunino, Josefina 28 June 2018 (has links)
Los lagos y lagunas son utilizados como indicadores del cambio climático en todo el mundo. La celeridad con la que responden a los eventos atmosféricos convierte a estos ambientes en ideales para estudiar los efectos de la variabilidad climática de una región. Las lagunas pampeanas son cuerpos de agua someros, que carecen de estratificación y presentan una tendencia a la eutrofización. El fitoplancton constituye el nivel más importante de los productores primarios en la trama trófica de la mayoría de los ecosistemas acuáticos y es un elemento clave como indicador de la calidad del agua. El objetivo general de esta investigación fue conocer y comparar la respuesta de la comunidad fitoplanctónica a la variabilidad climática, las variables fisicoquímicas y a las actividades antrópicas en dos lagunas someras de la Región Pampeana con distintas características de salinidad (Laguna de Puan y La Salada). Las lagunas se estudiaron mediante muestreos mensuales de los parámetros fisicoquímicos y biológicos desde octubre 2012 a marzo 2015 en La Salada y desde abril 2014 a julio 2016 en Puan (mediciones de baja frecuencia). Se realizó una caracterización climática de cada sitio y se analizaron los eventos secos y húmedos de la región durante el período 1960-2016. Por otro lado, con sensores de medición continua (alta frecuencia), se obtuvieron parámetros ambientales (temperatura del aire, humedad relativa, velocidad del viento, dirección del viento y humedad relativa) y limnológicos (clorofila a, oxígeno disuelto, temperatura del agua). Las lagunas de Puan y La Salada están ubicadas al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Durante el desarrollo de esta investigación se determinó que la región estaba siendo influenciada por los efectos del fenómeno ENSO. Mediante la utilización del Índice Estandarizado de Precipitación (IEP) y el método de quintiles, se encontró que los años 2014, 2015 y 2016 fueron años húmedos. La precipitación registrada en cada sitio mostró diferencias significativas, determinando subregiones diferentes para cada laguna. En Puan, el análisis de alta frecuencia de las variables ambientales, realizado con el método de la Transformada Rápida de Fourier y el estudio de las condiciones sinópticas atmosféricas, permitió detectar un patrón de circulación de vientos local, generado por el Sistema Serrano de Ventania. Este patrón se caracterizó por un cambio en la dirección e intensidad del viento durante el día (mayor intensidad de dirección: S, SE) y la noche (menor intensidad con dirección N y NE). En la Laguna de Puan, las abundantes precipitaciones durante el período 2014-2015 afectaron el volumen, área y nivel del agua, y modificaron las características fisicoquímicas. En la laguna LaSalada, las características morfométricas y fisicoquímicas no mostraron fluctuaciones importantes durante los eventos lluviosos. Las condiciones fisicoquímicas entre estos dos cuerpos de agua someros, fueron significativamente distintas en la conductividad, la transparencia del agua, la concentración de nutrientes y la clorofila a. Sólo la laguna de Puan presentó variaciones anuales importantes de estos parámetros. Se estudió la dinámica temporal del fitoplancton mediante un análisis cualitativo y cuantitativo, se calculó biovolumen, biomasa, índices ecológicos y se analizaron los grupos funcionales de la comunidad fitoplanctónica. Los resultados de la serie temporal (octubre 2012 – marzo 2015) del fitoplancton en La Salada, no mostraron diferencias anuales importantes. La comunidad estuvo dominada por especies del género Ochromonas. La dominancia de estas especies se observó durante todo el período los máximos valores de abundancia se registraron durante el otoño de 2013 y 2014. El mantenimiento artificial del nivel del agua influye en la escasa fluctuación de las variables fisicoquímicas de la laguna La Salada. Esto genera que sea un ambiente con elevada estabilidad temporal en sus características (valores altos de transparencia y conductividad) que colabora con el desarrollo y permanencia de un grupo funcional (X3) dominante. Por el contrario, en Puan durante el período abril 2014 – julio 2016 se observó una gran variabilidad temporal de las abundancias fitoplanctónicas, reflejada en las diferencias observadas entre los años estudiados y en las diferencias estacionales. Durante 2014 la laguna de Puan sufría las consecuencias de la sequía de años previos, con escasa transparencia del agua y elevada conductividad. Estas condiciones y la ausencia de peces favorecieron el desarrollo de la comunidad zooplanctónica, que habría generado una importante presión de pastoreo, con un control “topdown” sobre el fitoplancton. En 2015 el nivel del agua se restableció dando lugar en primera instancia a especies de grupos funcionales de mayor tamaño (MP) y oportunistas (W1), mientras que al final del período de estudio (2016) se identificó una proliferación de Microcystis aeruginosa (M) cuya capacidad de latencia y potencial de toxicidad incrementan la importancia del monitoreo del fitoplancton en esta laguna. Las mediciones mensuales, permitieron establecer que la Laguna de Puan responde a la variabilidad climática de la región, generando importantes cambios en las comunidades fitoplanctónicas. Por su parte en La Salada, el fuerte efecto antrópico, debido al manejo lagunar, no permite detectar cambios en el fitoplancton durante los períodos secos y húmedos. Sin embargo, la medición en alta frecuencia de la clorofila a en La Salada reveló importantes fluctuaciones de este parámetro durante el pasaje de centros de baja presión. El paso de frentes, caracterizado por vientos fuertes, nubosidad y/o lluvias, provoca que la clorofila disminuya significativamente. La clorofila a tarda un tiempo aproximado de 1,5 a 2 días en volver al valor promedio mensual.Los sensores de alta frecuencia resultaron una herramienta fundamental para evaluar el comportamiento de estos ambientes en diferentes escalas temporales y determinar el efecto de las condiciones atmosféricas sobre las características biológicas. Los resultados de esta tesis, además de constituir un aporte al conocimiento de la comunidad fitoplanctónica de dos lagunas someras del sudoeste bonaerense, han demostrado la influencia atmosférica en sus diferentes escalas temporales (sinópticas e interanuales) sobre la comunidad de fitoplancton. Sin lugar a duda a futuro se deberían utilizar estos resultados para la planificación de estudios fitoplanctónicos lagunares. / Lakes and shallow lakes are used as indicators of climate change around the world. The quick response to atmospheric events, converts these environments as ideal to study the effects of climate variability of a region. The Pampean lagoons are shallow water bodies they have lack stratification and a tendency to eutrophication. Phytoplankton is the first link in the trophic chain and a key element of aquatic ecosystems as an indicator of water quality. The general objective aim of this research was to know and compare the response of phytoplankton community to climatic variability, physicochemical variables and anthropic activities in two shallow lagoons of the Pampean Region with different salinity (Puan and La Salada). The lagoons were studied by monthly sampling of the physicochemical and biological parameters during October, 2012 to March, 2015 in La Salada and April, 2014 to July, 2016 in Puan (low frequency measurements). They were studied monthly sampling of the physicochemical and biological parameters during October, 2012 to March, 2015 in La Salada and April, 2014 to July, 2016 in Puan (low frequency measurements). A climatic characterization of each site was carried out and the dry and humid events of the region were analyzed during the period 1960-2016. On the other hand, with continuous measurement sensors (high frequency), environmental parameters were obtained (air temperature, relative humidity, wind speed, wind direction and relative humidity) and limnological parameters (chlorophyll a, dissolved oxygen, water temperature). The Puan and La Salada lagoons are located southeast of the province of Buenos Aires. During this investigation it was determined that the region was being influenced by the effects of the ENSO. The Standardized Precipitation Index (IEP) and the quintile method, it was found that the years 2014, 2015 and 2016 were wet years. The rainfall recorded in each site had significant differences, determining different subregions for each lagoon. In Puan, the high frequency analysis of the environmental variables, carried out with the Fast Fourier Transform method and the study of atmospheric synoptic conditions, allowed us to detect a local wind circulation pattern, generated by the Sistema Serrano de Ventania. This pattern was characterized by a change in the direction and intensity of the wind during the day (greater intensity of direction: S, SE) and night (less intensity with direction N and NE). The abundant rainfall during the 2014-2015 in Puan Lagoon affected the volume, area and water level, and modified the physicochemical characteristics. In La Salada lagoon, the morphometric and physicochemical characteristics did not show significant fluctuations during rainy events. The physicochemical conditions between these two shallow water bodies were significantly different inconductivity, water transparency, nutrient concentration and chlorophyll a. Only in Puan shallow lakes shown important annual variations of these parameters. The temporal dynamics of phytoplankton was studied through a qualitative and quantitative analysis, biovolume calculation, biomass, ecological indexes and the implementation of a functional classification based on the one proposed by Reynolds (2002). The results of the time series (October 2012 – March 2015) of phytoplankton in La Salada, did not show significant annual differences. The community is dominated by species of the genus Ochromonas. The dominance of these species was observed throughout the period, the maximum abundance was recorded in autumn of 2013 and 2014. In La Salada lagoon, the artificial maintenance of the water level influences the low fluctuation of the physicochemical variables. This generates an environment with high temporal stability in its characteristics (high values of transparency and conductivity) that collaborates with the development and permanence of a dominant functional group (X3). In contrast, in Puan during April, 2014 – July, 2016 was observed a great temporal variability of the phytoplankton abundances, reflected in the differences between the years and seasonal differences. During 2014, the Puan lagoon suffered the consequences of the drought of previous years, with poor water transparency and high conductivity. These conditions and the lack of fish proved the development of the zooplankton community, which would have generated an important grazing pressure, with a "top-down" control over the phytoplankton. In 2015, the water level was restored, giving rise in the first instance to species of larger functional groups (MP) and opportunists (W1). While at the end of the study period (2016) a "bloom" of Microcystis aeruginosa (M) was identified, whose latent capacity and toxicity potential increase the importance of phytoplankton monitoring in this lagoon. The monthly measurements allowed determine the Puan Lagoon responds to the climatic variability of the region, generating important changes in the phytoplankton communities. Whilst in La Salada, the strong anthropic effect due to management, does not allow detect changes in phytoplankton during dry and wet periods. However, the high frequency measurement of chlorophyll a in La Salada revealed significant fluctuations of this parameter during low pressure centers. The fronts, characterized strong winds, cloudiness and / or rainfall, causes chlorophyll decrease significantly. Chlorophyll a takes approximately 1.5 to 2 days to return to normal value. The high frequency sensors were a fundamental to evaluate the behavior of these ecosystems at different time scales and determine the effect of atmospheric conditions on biological characteristics. The results of this thesis, in addition to making a contribution to the knowledge of the phytoplankton community of two shallow lagoons of the southwest of Buenos Aires, have demonstrated the atmospheric influence in their different temporal scales (synoptic and interannual) on phytoplankton community. Without doubt in the future these results should be used for the planning of lagoon phytoplankton studies.
7

"La Gallerie des femmes fortes" de Pierre Le Moyne, version péruvienne : Inscription historique et sociale, principaux protagonistes / "The Gallery of heroick women" de Pierre Le Moyne, Peruvian version : Historical and social background, main protagonists

Vargas León, Susana Janet 27 June 2018 (has links)
Notre présent travail de recherche vise à cerner l’ensemble des spécificités qui entourent et caractérisent la traduction péruvienne de l’ouvrage du jésuite français Pierre Le Moyne La Gallerie des femmes fortes parue en France en 1647 et publiée dans la vice-royauté du Pérou en 1702. C’est à travers cette pièce rare que nous avons souhaité incarner et problématiser notre questionnement sur les rapports multiples entre identité nationale en formation, identité féminine péruvienne et relations culturelles et littéraires franco-péruviennes. Le choix de l’étude de cet ouvrage n’est donc pas uniquement issu d’inclinations personnelles, mais constitue selon nous, un exemple emblématique de l’utilisation religieuse, culturelle et politique d’un texte littéraire, artistique et à grande teneur morale. L’édition de 1702 est une illustration significative des liens dynamiques entre une œuvre littéraire, artistique et son contexte historique, tant du point de vue de ses inspirations, de son enracinement que de ses résonances avec une époque donnée. Dans leur forme vivante, ces maillons littéraire et historique renvoient tout autant aux discours sur le statut social de la femme et à ses mutations, qu’au rôle actif que certains des protagonistes de l’édition péruvienne eurent à l’intérieur de cette époque même. Ainsi, au-delà de la résonance entre la version originale et la version péruvienne du texte, les principaux artisans de la traduction castillane du livre furent principalement incarnés par Pierre Le Moyne, auteur et poète à l’origine de l’ouvrage, ainsi que les créoles, don Fernando Bravo de Lagunas traducteur du livre auteur d’une remarquable dédicace ; Fray Miguel Adame de Montemayor, graveur et peintre qui évolua entre le XVIIème et le XVIIIème siècle et réalisa les gravures pour l’édition péruvienne du texte de 1702 et Joseph de Contreras y Alvarado, imprimeur et éditeur, qui rendit possible la parution de ce premier texte français traduit et publié dans la vice-royauté du Pérou. / Our current research work aims to identify all the specificities surrounding and characterizing the Peruvian translation of the French Jesuit Pierre Le Moyne’s work: The Gallery of heroick women published in France in 1647 and released in the viceroyalty of Peru in 1702. It is through this rare piece that we wished to embody and problematize our questioning on the multiple relationships between the national identity which was in formation process, Peruvian female identity and franco-peruvian cultural and literary relations. The choice of the study of this book is not only the result of personal inclinations, but constitutes, in our opinion, an emblematic example of the religious, cultural and political use of a literary, artistic and moral document. The 1702 edition is a significant illustration of the dynamic links existing between a literary and an artistic work and its historical context, from the point of view of its inspirations, its roots and its resonances with a given era. In their living forms, these literary and historical links refer as much to the discourses on the social status of women and its mutations, as to the active role that some of the protagonists of the Peruvian publication had within this very period. Thus, beyond the resonance between the original version and the Peruvian version of the text, the main artisans of the Castilian translation of the book were mainly embodied by Pierre Le Moyne, author and poet who accounted for the book , as well as the creoles, don Fernando Bravo de Lagunas translator of the Peruvian version, author of a remarkable dedication; Fray Miguel Adame de Montemayor, engraver and painter who evolved between the seventeenth and eighteenth century and realized the engravings for the Peruvian edition of the text of 1702 and Joseph de Contreras y Alvarado, printer and publisher, which made possible the publication of this first French text translated and published in the viceroyalty of Peru.
8

Patrones de movilidad pre-europeos en el norte de Tierra del Fuego

Oría, Jimena 01 April 2014 (has links)
En la presente tesis doctoral se propone analizar la estructura del registro arqueológico, desde una perspectiva geoarqueológica, en el sector argentino del área comprendida entre las cuencas de los ríos Chico y Grande de Tierra del Fuego. Se comparan entonces los patrones distribucionales del registro arqueológico y los resultados de los análisis de los conjuntos recuperados, con la evidencia disponible para el sector costero, con el propósito de aportar a la discusión de los modelos de uso del espacio. El objetivo general es obtener evidencia arqueológica que permita establecer patrones de movilidad de los habitantes originarios en la estepa fueguina. Para lograrlo se contempla una diferenciación en dos sub-áreas (costa e interior) comprendidas en un mismo enfoque regional (la estepa del norte de Tierra del Fuego), pero lo suficientemente distintas, como para representar diferencias en la naturaleza e intensidad de los procesos actuantes sobre el registro arqueológico. Al dividir el área en costa e interior y notar la disparidad de información disponible para ambas y las diferencias en los procesos actuantes, el objetivo particular de la tesis se enfoca en incrementar la evidencia en el sector interior. Este objetivo particular se aborda a través de un estudio geoarqueológico en tres escalas (sensu Zárate 1994): - regional: un área mayor de planicies y lomadas del interior de la estepa del norte de Tierra del Fuego, para complementar la información ya existente del sector costero. - local: principales geoformas y ambientes que componen el área. Este análisis se abocará al estudio de la dinámica actuante en cada tipo de ambiente (básicamente, cerros de mayor altitud, valles fluviales y lagunas). - de sitio: las concentraciones de mayor densidad de materiales emplazadas en los distintos ambientes. Para este análisis se desarrolla un estudio del interior de la estepa, partiendo de una comprensión del área en sí y no vista “desde la costa”. La hipótesis general que guiará este trabajo plantea entonces que: la distribución del registro en el interior de la estepa fueguina responde a características propias e intrínsecas del sector y no a una conducta desprendida de un patrón de asentamiento costero. Los motivos para la disparidad de información conocida entre costa e interior pueden deberse a problemas de visibilidad, pero también de estrategias de búsqueda. En este sentido, cobra preponderancia la selección de un enfoque metodológico pertinente, como es la geoarqueología y de los conceptos aportados desde la arqueología distribucional. Sin la propuesta de la arqueología distribucional el registro arqueológico en el interior de la estepa fueguina responde a dispersiones poco densas de materiales, en su gran mayoría lítico, sólo registrables en algunos sectores en virtud de un ambiente con serios problemas de visibilidad. El desafío fue comprender ese ambiente, su génesis y su variabilidad, registrar sistemáticamente esas evidencias arqueológicas dispersas y, a la luz de los postulados de la arqueología distribucional, darle sentido a lo observado. El uso del espacio del norte de la isla Grande de Tierra del Fuego ha sido caracterizado como de alta movilidad, con mínima redundancia en el uso de loci específicos, con excepción en determinados espacios costeros puntuales. Estudios posteriores permitieron identificar espacios con evidencias de reocupación en otros sectores costeros y en determinados puntos localizados hacia el interior. Estos sectores con evidencias de reocupación fueron referenciados como nodos ocupacionales caracterizados por altas densidades artefactuales y una configuración particular de recursos que pueda plantearse como atractor para explicar esa redundancia ocupacional. Las densidades arqueológicas estudiadas en este trabajo no permitirían considerar ninguna de las localidades analizadas como un verdadero nodo ocupacional. Sin embargo, las evidencias aquí presentadas demuestran que también hacia el interior hay un uso diferencial de determinados espacios; específicamente las lagunas. Pero si, independientemente de la costa, se enfoca únicamente el interior, diferencias en densidades y en patrones de uso del espacio, aunque aún un poco tenues, empiezan a esbozarse. En este enfoque “sub regional” surgen puntos en el paisaje –las lagunas- que sin duda reúnen características particulares en términos ambientales. En relación a ello, si bien todas las lagunas han demostrado constituir un punto particular en el paisaje, la estructura del registro aquí analizada permite observar que ante similares escenarios ecológicos la respuesta humana es variable.
9

Evaluación de los Factores de Cianuración del Mineral M1 de la Mina Lagunas Norte para Mejorar la Recuperación de Oro en la Empresa Minera Barrick Misquichilca

Barandiarán Maúrtua, Carlos Felipe Martín 14 October 2013 (has links)
En el presente trabajo de tesis referido al mineral M1 de leyes de cabeza de oro bajas, entre 0,4 y 0,6 gr Au/t, se realizaron dos series de pruebas para determinar la influencia de las variables operativas en la lixiviación en columnas, como tamaño de partícula del mineral, concentración de cianuro, tasa de riego y ciclo de lixiviación. Se muestreó mineral del tajo de la mina y se dio la granulometría requerida para las pruebas, adicionándole cal en un ratio de 0,5 kg/t de mineral para asegurar un pH básico. Se pesó y cargó el mineral chancado a las columnas de 0,3048 m (12 pulgadas) de diámetro por 3 m de altura que fueron regadas con solución de cianuro de sodio a las concentraciones determinadas en el diseño experimental compuesto. Los resultados de las pruebas experimentales determinaron la significancia de cada variable, encontrando que la granulometría no tiene una influencia directa sobre el nivel de recuperación de oro, mientras que si tienen alto impacto: la tasa de riego, la concentración de cianuro y el ciclo de lixiviación. Por lo que se puede decir que estas tres últimas variables: tasa de riego, concentración de cianuro y el ciclo de lixiviación influyen significativamente en la recuperación de oro del mineral M1 de la Minera Barrick Misquichilca en su operación de Lagunas Norte.
10

Desarrollo de método espectral para la determinación de la distribución espacial y temporal de la temperatura del agua de una laguna somera altiplánica

Caicha Soto, Francisco Javier January 2016 (has links)
Ingeniero Civil / Las lagunas someras altipl´anicas son cuerpos de agua extremadamente someros albergados en ecosistemas ubicados en los territorios altipl´anicos de Chile, Argentina, Per´u y Bolivia. Generalmente la profundidad promedio de los salares no supera los 30 cm, por lo que la temperatura del agua de estas lagunas, tambi´en denominadas salares, est´a fuertemente influenciada por los flujos de calor provenientes de la atm´osfera y de los sedimentos. El objetivo principal de este trabajo consisti´o en generar una herramienta computacional que permita, dado un campo de velocidades del flujo, determinar la distribuci´on espacial y temporal de la temperatura del agua de una laguna somera altipl´anica, analizando casos con distintas batimetr´ıas y forzantes externas. La herramienta computacional que se desarroll´o corresponde a un programa que entrega la soluci´on de la hidrodin´amica, utilizando el modelo de Crank Nicolson, y del transporte de calor en la laguna representado por una ecuaci´on de advecci´on-dispersi´on en 2 dimensiones. La geometr´ıa utilizada para el modelo fue una geometr´ıa de Kranenburg, que simula un cuerpo de agua somero. Debido a la periodicidad de los t´erminos fuente de la ecuaci´on de transporte de calor del sistema, se opta por utilizar el m´etodo de vol´umenes finitos en conjunto con el m´etodo espectral para solucionarla. El beneficio de la incorporaci´on del m´etodo espectral para obtener la soluci´on del problema, radica en que es posible independizar la ecuaci´on del tiempo, lo que otorga eficiencia en los usos de recursos computacionales. Esto ´ultimo hace posible que, utilizando la herramienta desarrollada en este trabajo, sea posible determinar el comportamiento de la termodin´amica de una laguna somera altipl´anica para per´ıodos superiores a 15 a nos en menos de 5 horas de c´omputo, considerando que los datos meteorol´ogicos de entrada fueron tomados cada una hora. Los resultados obtenidos en el trabajo justifican la importancia de realizar un an´alisis en 2 dimensiones para la temperatura del agua de las lagunas someras altipl´anicas, debido a que se encuentran diferencias de m´as de 3◦C para un mismo tiempo en distintos puntos de la laguna. Tambi´en se obtuvo a partir de an´alisis con el n´umero de Wedderburn, que para las geometr´ıas consideradas en el an´alisis, los procesos de transporte de calor en la laguna no es tan sensible ante cambios del forzante de viento reinante en la superficie. Finalmente, gracias al bajo consumo de recursos computacionales del programa desarrolloado, este trabajo da pie para que se realicen investigaciones del comportamiento termodin´amico de lagunas someras altipl´anicas ante variados escenarios de cambio clim´atico, que servir´ıan de informaci´on para estudios hidrol´ogicos, biol´ogicos y ambientales, entre otros.

Page generated in 0.293 seconds