• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Determinants, context and measurements of customers loyalty

Pirc, Mitja 10 November 2008 (has links)
En esta tesis se trabajan tres temas de investigación relacionados con los procesos de evaluación y toma de decisión (ETD) de los consumidores, y en particular sobre la lealtad. En los trabajos se asume que los consumidores utilizan los determinantes de la lealtad como inputs en el proceso de evaluación y toma de decisiones. Estos determinantes son de naturaleza diversa, desde percepciones del consumidor hasta factores objetivos. El contexto en el que ocurren los cambios económicos también tiene influencia sobre el proceso de ETD. En los estudios sobre comportamiento de consumidor se consideran diversas maneras de medir las variables que caracterizan el proceso de ETD, lo cual a su vez puede afectar el procesamiento de información por parte del consumidor. El primer tema de investigación versa sobre cómo el contexto influencia la notoriedad (ej. importancia) de los determinantes que afectan el proceso de ETD del consumidor. En particular,los determinantes estudiados son los costes asociados con los bienes y servicios, ya que reflejan el valor de los intercambios económicos entre los consumidores y las empresas. Dado que existen diversas dimensiones de los costes para los consumidores, que a su vez constituyen inputs en el proceso de ETD, en el estudio se desarrolla una proposición sobre qué dimensión de los costes es más notoria, y por tanto afecta en un mayor grado al proceso. El segundo tema de investigación analiza cómo varía la influencia de los determinantes sobre la lealtad del consumidor. Con frecuencia la lealtad se mide en los estudios con preguntas directas a los consumidores sobre sus previsiones de comportamiento futuro. En estas evaluaciones se presentan dos alternativas: intenciones y expectativas. Este capítulo de la tesis se centra en las diferencias entre las intenciones y las expectativas, proponiendo que los determinantes de la lealtad difieren, dependiendo de si son internos (controlables por le consumidor), como la satisfacción o la actitud al cambio, o externos (escapan al control del consumidor) como la confianza o los costes de cambio. El tercer trabajo de investigación de esta tesis explora otros aspectos de la influencia de los determinantes sobre la lealtad del consumidor. Se introduce el concepto de "counterbalance effect" (efecto de compensación), que se refiere a dos relaciones causales simultáneas con efectos opuestos (positivo y negativo), originados por un determinante. El efecto de compensación puede originar una disminución del efecto neto, o incluso que ninguno de los dos efectos opuestos domine sobre el otro, por lo que el efecto neto no sea significativo. El efecto de compensación constituye un nuevo enfoque que permite explicar algunas discrepancias y contradicciones encontradas en la literatura sobre los efectos de los determinantes de la lealtad.
2

Brand Community en relación al Customer Engagement y Brand Loyalty de las marcas de ropa juvenil

Vela Melgar, Natalia Alexandra, Vidal Del Carpio, Verónica Elizabeth 09 July 2020 (has links)
Este texto explica la importancia actual de las redes sociales ya que son parte esencial de los planes estratégicos de cada marca ya que se construye una relación a lo largo del tiempo con los usuarios. La comunicación que se transmite en las plataformas digitales influye en la comunidad, también llamada Brand Community, que interactúa diariamente de manera positiva o negativa según sea la experiencia del consumidor. Es así como una comunidad mantiene una retroalimentación constante sobre sus experiencias o pensamientos que motivan entre sí a la recompra o también para mejorar la reputación de la marca. Las interacciones en el mundo digital por parte de la Brand Community se ven como resultado de un compromiso que se mantiene frente la marca, a esto se le llama Customer Engagement. Los seguidores de la marca, motivados por el valor que representa para ellos y por sus experiencias, desarrollan el Brand Loyalty. El sentimiento que las marcas están buscando que sus consumidores tengan hacia ellos, ya que se trata de una relación que perdura a lo largo del tiempo y difícilmente puede quebrarse. El principal objetivo de esta investigación es analizar la relación de cómo estas 3 variables se relacionan entre sí y resaltar la importancia que se debe tener dentro del marco de prioridades de las marcas. / This text explains the current importance of social networks since they are an essential part of the strategic plans of each brand since a relationship is built over time with users. The communication that is transmitted on digital platforms influences the community, also called the Brand Community, which interacts daily in a positive or negative way depending on the consumer experience. This is how a community maintains constant feedback on their experiences or thoughts that motivate each other to buy back or also to improve the reputation of the brand. Interactions in the digital world by the Brand Community are seen as the result of a commitment that is maintained with the brand, this is called Customer Engagement. The followers of the brand, motivated by the value they represent for them and by their experiences, develop Brand Loyalty. The feeling that brands are looking for their consumers to have towards them, since it is a relationship that lasts over time and can hardly be broken. The main objective of this research is to analyze the relationship of how these 3 variables are related to each other and to highlight the importance that must be had within the framework of brand priorities. / Trabajo de investigación
3

Gamificación y consumer - brand engagement en relación con el brand loyalty

Duffoó Quintos, Sebastián Orlando, Palacios Beraún, Laura Daniela 03 March 2021 (has links)
La gamificación es un proceso de uso del pensamiento y la mecánica del juego en contextos ajenos al juego para aumentar auto contribuciones de los usuarios. Es por ello que, está ganando atención por parte de profesionales e investigadores. En la actualidad, en el ámbito del marketing, la gamificación ha sido utilizada por muchas empresas para mejorar el rendimiento publicitario, atraer clientes, mejorar el valor percibido de la marca y para incrementar el conocimiento de la marca, la actitud y lealtad de marca de los consumidores. Sin embargo, existen pocos estudios que hablen y/o refuercen este fenómeno. En esta investigación se evalúa el impacto que tiene la gamificación con respecto al consumer brand engagement (CBE) en relación con el brand loyalty (BL), por lo que se aplicarán 400 encuestas, de acuerdo a los lineamientos de nuestro público objetivo, usando la escala de Likert y los resultados serán evaluados utilizando el tipo de análisis bivariado con un estadístico de correlaciones como también, análisis multivariado con un estadístico de ecuaciones estructurales (SEM). / Gamification is a process of using game thinking and mechanics in non-game contexts to increase self-contributions from users. That is the reason why it is gaining attention from professionals and researchers. Today, in the marketing area, gamification has been used by many companies to improve advertising performance, attract customers, improve perceived brand value, and increase brand awareness, attitude, and brand loyalty. the consumers. However, there are few studies that speak or reinforce this phenomenon. This research evaluates the impact of gamification with respect to consumer brand engagement (CBE) in relation to brand loyalty (BL), for which 400 surveys will be applied, according to the guidelines of our target audience, using the scale Likert and the results will be evaluated using the type of bivariate analysis with a correlation statistic as well as multivariate analysis with a structural equation statistic (SEM). / Trabajo de investigación
4

Experiencia del consumidor, amor por la marca en relación con la lealtad a la marca en el Comercio Electrónico / Consumer Experience, Brand Love en relación al Brand Loyalty en E- Commerce

Avellaneda Valverde, Flavia Karin Noelia, Olivas Ulfe, Maria Fernanda 04 November 2021 (has links)
La tendencia del comercio electrónico reforzó su presencia en el año 2020 a raíz del Covid-19. Por ende, las empresas priorizaron sus ventas por medios digitales permitiendo que los procesos de compra se vuelvan más sencillos e interactivos. Por ello, el trabajo abarca el tema: Experiencia del consumidor, amor por la marca en relación con la lealtad a la marca en el comercio electrónico. Por consiguiente, la metodología que se hará es con una muestra 400 encuestados en línea con escala de medición de Likert 1-5 dirigido a hombres y mujeres entre 20 a 40 años que hayan comprado de manera online el último año. Finalmente, en el análisis estadístico se utilizarán las ecuaciones estructurales con el software Smart PLS. / The e-commerce trend reinforced its presence in 2020 in the wake of Covid-19. Therefore, companies prioritized their sales through digital means, allowing purchasing processes to become simpler and more interactive. Therefore, the work covers the topic: Consumer experience, love for the brand in relation to brand loyalty in e-commerce. Therefore, the methodology that will be done is with a sample of 400 online respondents with a Likert 1-5 measurement scale aimed at men and women between 20 and 40 years old who have bought online in the last year. Finally, in the statistical analysis, the structural equations will be used with the Smart PLS software. / Trabajo de investigación
5

Brand Experience, Brand Love y Customer Satisfaction, en relación a Brand Loyalty en la categoría de ropa deportiva. / Brand Experience, Brand Love and Customer Satisfaction, in relation to Brand Loyalty in the sportswear category.

Mendoza Chiong, Alexis David, Uriol Saldarriaga, Rosangela 08 July 2021 (has links)
El objetivo de este estudio es desarrollar un modelo que integre las variables de Brand Experience, Brand Love y Customer Satisfaction, en relación a Brand Loyalty en la categoría de ropa deportiva. Por lo tanto, este estudio desarrolla y prueba empíricamente un modelo de investigación que integre los constructos de Brand experience y otros constructos intermediarios como Brand Love & Customer Satisfaction y su relación con el constructo del Brand Loyalty en la categoría de ropa deportiva. Además, la presente investigación será cuantitativa para demostrar la relación de las variables establecidas. Al mismo tiempo, el estudio utilizado se basará en un diseño transversal porque se realiza en un periodo de tiempo determinado. Los datos de la encuesta se recopilaron de 400 jóvenes hombres y mujeres de la ciudad de Lima, que compran constantemente ropa deportiva. Los datos se analizaron utilizando un modelo de regresión lineal, además de aplicar una muestra no probabilística. Se utilizará la escala de Likert del 1-7. / The objective of this study is to develop a model that integrates the variables of Brand Experience, Brand Love and Customer Satisfaction, in relation to Brand Loyalty in the sportswear category. Therefore, this study develops and empirically tests a research model that integrates the Brand experience constructs and other intermediary constructs such as Brand Love & Customer Satisfaction and their relationship with the Brand Loyalty construct in the sportswear category. In addition, the present investigation will be quantitative to demonstrate the relationship of the established variables. At the same time, the study used will be based on a cross-sectional design because it is carried out in a certain period of time. The survey data was collected from 400 young men and women in the city of Lima, who constantly buy sportswear. The data were analyzed using a linear regression model, in addition to applying a non-probabilistic sample. The 1-7 Likert scale will be used. / Trabajo de investigación
6

El brand experience y trust en relación al brand loyalty en el e-commerce de las bookstores / Brand Experience and Trust in relation with Brand Loyalty in the e-commerce of bookstores

Castillo Cueva, Flavio Enrique, Chuquipoma Torres, Josue Dion 08 July 2021 (has links)
El propósito de este artículo es estudiar la relación directa e indirecta entre las dimensiones de la experiencia de marca y la lealtad a la marca. Asimismo, los autores proponen que la confianza media el vínculo entre la experiencia de marca y lealtad de marca, con la intención de obtener a la lealtad como una variable de llegada para la categoría de librerías online. Para ello, el estudio utilizaría un enfoque cuantitativo basado en encuestas en línea formuladas con una escala de Likert (1 al 5) para probar las hipótesis basadas en el modelo teórico propuesto. Los datos se analizarán mediante el modelado de ecuaciones estructurales con el programa Smart PLS y correlaciones a través del programa SPSS. Basándose en estudios anteriores, el artículo amplía la comprensión del constructo experiencia de marca al estudiar su influencia en la categoría de bookstores y evidenciar la posible mejora en el compromiso del consumidor con la marca. / The purpose of this article is to study the direct or indirect relationship between brand experience’s dimensions and brand loyalty. In addition, the authors propose Trust to mediate the link between brand experience and brand loyalty, with the intention of obtaining loyalty as an arrival variable for the online bookstore’s category. Therefore, the study comprehends a quantitative focus based on online surveys formulated with a Likert scale (1 to 5) to prove the hypothesis based on the proposed theoretical framework. It will use Structural Equation Modeling (SEM) in SmartPLS and correlations through SPSS for the analysis of the data. Based on previous studies, the article broadens the construct brand experience by studying its influence in the bookstore’s category and evidence a possible upgrade in customer’s brand loyalty. / Trabajo de investigación
7

Elementos del social media marketing, el brand awareness y su relación con el brand loyalty / Elements of social media marketing and brand awareness in relation to brand loyalty

Bedón Salazar, Andrea Jimena, Ríos Guzmán, Ariana Dora 10 April 2021 (has links)
El objetivo de esta investigación es analizar los elementos del social media marketing, el brand awareness y su relación con el brand loyalty en el Perú. La población de interés para la investigación consistirá en mujeres y hombres millennials de 20 a 25 años que son usuarios regulares de la red social Facebook, además estos deberán interactuar frecuentemente con las publicaciones de las páginas que siguen. El método de investigación para el presente trabajo tendrá un enfoque cuantitativo de carácter concluyente y los datos de la investigación se obtendrán a través de cuestionarios en línea compartidos en las redes sociales. Para el análisis de estos datos se utilizará el programa SPSS haciendo análisis bivariados desde correlaciones y multivariados a partir de ecuaciones estructurales. / The objective of this research is to analyze the elements of social media marketing, brand awareness and its relation with brand loyalty in Peru. The population of interest for the research will consist of millennial women and men between the ages of 20 and 25 who are regular users of the social network Facebook, and they must also frequently interact with the publications of the pages they follow. The research method for this work will have a conclusive quantitative approach and the research data will be obtained through online surveys shared on social networks. For the analysis of these data, the SPSS program will be used, making bivariate analyzes from correlations and multivariates from structural equations. / Trabajo de investigación
8

Brand Experience en el mercado de craft beers en relación al Purchase Intention y Brand loyalty.

García López, María Fernanda, Ríos Guzman, Valeria Fernanda 08 July 2021 (has links)
El trabajo presente consiste en un análisis de una gran variable denominada Brand experience y como esta se relaciona al purchase intention y brand loyalty. Además se busca identificar la correlación entre la gran variable y las variables independientes como el nivel de experiencia afectiva con una marca, la experiencia intelectual con respecto al consumo, la experiencia sensorial con la oportunidad de compra y, finalmente, la lealtad como resultado de una buena experiencia. Se propone realizar un estudio cuantitativo no probabilístico a una muestra de 400 consumidores de cerveza artesanal mediante enfoques bivariados y multivariados en SPSS y Smart Less. / The present work consists of an analysis of the variable Brand experience and how it is related to other variables such as Purchase Intention and Brand Loyalty. In addition, it seeks to identify the correlation between the large variable and the independent variables such as the level of affective experience with a brand, the intellectual experience with respect to consumption, the sensory experience and the opportunity to purchase and finally, loyalty as a result of a good experience. It is proposed to carry out a non probabilistic quantitative study to a sample of 400 craft beer consumers using bivariate and multivariate approaches in SPSS and Smart Less. / Trabajo de investigación
9

Brand Awareness, Brand loyalty, Brand association y product quality en relación a la intención de compra de smartphones. / Brand awareness, brand association, brand loyalty, perceived quality in relation to the purchase intentions.

Sanchez Porras, Adriana Lucero 24 June 2021 (has links)
En la última década, el uso y consumo de smartphones (teléfonos inteligentes) ha ascendido de manera constante, así mismo la manera en la que los consumidores interactúan con las marcas se ha transformado a causa del acceso a conexión internet en smartphones, por ello, es fundamental conocer los factores que podrían influir en la decisión de compra de smartphones en los consumidores. En el presente paper, mediante un análisis cuantitativo buscará identificar la relación de las variables brand awareness, brand association, perceived quality y repurchase intention en la categoría de smartphones. / In the last decade, the use and consumption of smartphones has grown steadily, likewise, the way in which consumers interact with brands has changed due to access to internet connection on smartphones. It is essential to know the factors. In that way, it is essential to know the factors that could influence the purchase intention of smartphones in consumers. In this paper, through a quantitative analysis it seeks to identify the relationship of the variables brand awareness, brand association, brand loyalty, perceived quality and repurchase intention. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0845 seconds