Spelling suggestions: "subject:"libertad dde enseñanza"" "subject:"libertad dee enseñanza""
1 |
El conflicto constitucional entre el derecho a la educación y la libertad de enseñanza: propuestas para la corrección de las asimetríasViel González, Nicolás, Mateluna Espinosa, Sebastián January 2010 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo intentará reforzar la premisa de que la educación, en su sentido amplio, constituye quizás el instrumento constitucional más trascendente para la construcción del “capital humano”, como medio idóneo para lograr cambios sociales y culturales en nuestra comunidad. Luego, desde esta concepción, la educación se erige como el único medio eficaz y legítimo para hacer frente a la pobreza de los pueblos dentro del modelo económico capitalista-liberal imperante en la actualidad, de modo que se hace imperativo considerar las distintas propuestas regulatorias que se erigen frente a este tema, sobre todo si tomamos en cuenta la profunda crisis del sistema educacional de nuestro país, dónde a simple vista se constatan profundas y preocupantes diferencias entre el modelo público de educación y el modelo privado.
Con todo, creemos que la solución a la problemática acá planteada, no sólo se encuentra en los planteamientos que proponen profundas reformas constitucionales, legales y reglamentarias al sistema educacional, sino que también estimamos esta debiera forjarse a través de una nueva conceptualización doctrinaria y jurisprudencial de la estructura y fundamentación de ambos derechos actualmente configurados, especialmente en cuánto a sus alcances respecto a la titularidad, objeto, y finalidad de estos, todos elementos que se pasarán a analizar en los capítulos siguientes.
|
2 |
Discriminación en colegios de enseñanza de valores de acuerdo a los principios de la Iglesia CatólicaPajares Shiozawa, Félix Yván 09 December 2011 (has links)
Tesis
|
3 |
La autonomía universitaria en Chile : marco jurídico y análisis críticoTorrico Hormazábal, Maximiliano Andrés January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
|
4 |
Análisis jurisprudencial sobre el principio de no discriminación en relación con el derecho a la educación y la libertad de enseñanzaHenry Castro, Ivonne Nicole, Larraín Illanes, Christian Andrés January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
5 |
Libertad de enseñanza y derecho a la educación en la historia constitucional chilena. Análisis del desarrollo legal de la educación escolar 1810-2014Toro Cáceres, Javiera January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objeto de este trabajo es contribuir desde una perspectiva de derecho
público al estudio de los principios y concepciones que han orientado el
desarrollo de la educación chilena, abordando en particular la evolución de los
derechos a la educación y la libertad de enseñanza.
Para ello, se analiza, desde 1810 a la fecha, la evolución del concepto
constitucional de educación, contenido en cada una de las cartas
fundamentales chilenas y sus modificaciones; el desarrollo legal de la
educación escolar bajo la vigencia de cada una de ellas; y, las diversas
concepciones que la doctrina jurídica nacional ha otorgado en cada momento
histórico a los derechos a la educación y la libertad de enseñanza.
El trabajo se organiza en dos capítulos. El primero, aborda el periodo que va
entre los años 1810 y 1973, dominado por la comprensión del desarrollo
educativo como una tarea fundamental del Estado. En el segundo capítulo se
aborda el periodo que transcurre entre el año 1973 y el 2014, etapa
caracterizada por la primacía del principio de subsidiariedad del estado sobre
las políticas educacionales
|
6 |
Libertad de pensamiento y derechos conexos, aproximaciones desde la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparadoCortés Cortés, Rodrigo Humberto, Valladares Ljubetic, Javier January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En esta memoria se presenta de manera sistémica e integrada el derecho a la libertad de pensamiento. Por tanto, no sólo nos referiremos a este respecto a su fase externa, que es el derecho a la libertad de expresión, sino que se pretende, en el desarrollo de este trabajo investigativo, englobar las distintas fases que la comprenden: su fase interna, entendida como el derecho a libertad de pensamiento, de conciencia y de culto; su fase externa, que comprende el derecho a la libertad de expresión, la libertad de enseñanza y de acceso a la información, y su fase colectiva, caracterizada por los derechos a la libertad de asociación y de reunión
|
7 |
Discriminación en colegios de enseñanza de valores de acuerdo a los principios de la Iglesia CatólicaPajares Shiozawa, Félix Yván 09 December 2011 (has links)
Actualmente, existe en el Perú una gran oferta educativa dada la apertura
de la educación a la inversión privada. Así tenemos colegios de coeducación
o de educación diferenciada, colegios bilingües, pre-universitarios, aquellos
que ofrecen el bachillerato internacional, que ofrecen talleres de música,
talleres de deportes, católicos, de otras confesiones, experimentales, etc. Y
dentro de esta variada oferta han surgido también los colegios de
enseñanza en valores. Y estos, a la vez, con variadas connotaciones y
metodologías.
Aquí nos encargaremos de la oferta educativa de los colegios de enseñanza
en valores de acuerdo a los principios de la Iglesia Católica y que han
optado por la educación personalizada.
No tendría nada de raro que existan estos tipos de colegios e irrelevante
para el Derecho, inclusive. No obstante, el hecho de que se realice una
selección de alumnos teniendo en cuenta el estado conyugal de sus padres
hace que estos adquieran protagonismo dentro del Derecho Constitucional,
en vista que puden ser tildados, a primera vista, de discriminadores.
Cabe señalar que a los colegios privados se les permite poner trabas al
ingreso de manera que realicen cierta selección: así tenemos que está
permitido cobrar cuotas de ingreso, que es un filtro que asegura que los
padres de familia poseen los medios económicos para afrontar las pensiones
de colegio a lo largo de los años posteriores; se permite hacer evaluaciones
psicotécnicas para determinar las facultades de los futuros alumnos para
afrontar con éxito las exigencias del colegio; etc. En tal sentido, ¿por qué la
selección de futuros alumnos teniendo en cuenta el estado conyugal de los
padres no podría estar permitido?
|
8 |
Normativa constitucional sobre libertad de enseñanza y derecho a la educación en la Constitución Política de la República de Chile de 1980. Análisis de las Actas de la Comisión de Estudios de la nueva Constitución y del Consejo de EstadoPaz Caro, Axel Marcelo January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto analizar las distintas ideas y
planteamientos que fueron tenidos en consideración al momento de proceder al
debate y elaboración de las normas sobre derecho a la educación y libertad de
enseñanza consagradas en la Constitución Política de la República de Chile
promulgada en el año 1980, por aquellas personas que tuvieron a cargo su
redacción.
Una investigación acerca del origen de tales normas, contenidas
respectivamente en los numerales 10 y 11 del artículo 19 de nuestra carta
fundamental, resulta relevante desde el momento en que a partir de ellas se
estructura un sistema educacional que se presenta como inédito en la historia
constitucional chilena, y que se basará en una nueva concepción filosófica tanto
sobre el rol que debe tener el estado en materia educacional, como en general,
sobre el rol que éste debe tener en toda la economía.
|
9 |
La Universitat Lliure de Girona (1870-1874)Cortada Hortalà, Carles 14 May 2010 (has links)
La manera com s'han tractat jurídicament els principis d'igualtat i llibertat educativa en el segle XIX ens mostra aquells espais on Església i Estat, conservadors i revolucionaris, s'enfrontaren pel control de la joventut i de l'educació com aquell element del que se'n fa dependre el progrés de la societat. En aquest context, i a l'empara de la política educativa liberal del sexenni revolucionari, sorgeix i viu durant els quatre cursos que van de 1870 a 1874 una universitat, la qual, alhora que reclamava ser l'hereva dels estudis universitaris gironins clausurats per Felip V, pretenia fer-se un lloc en el complex mapa universitari i ideològic català i espanyol. Amb aquesta recerca veurem si efectivament es va poder instituir una universitat lluny dels cànons de l'ortodòxia científica i acadèmica marcats per l'Església i l'Estat en l'època isabelina, si van cobrir-se les necessitats educatives reals de la Girona del darrer terç del segle XIX i mantenir-se les prescripcions i exigències de l'ensenyament superior. / Throughout the nineteenth century, the way in which the principles of equality and freedom of education were regulated by Spanish law shows us those areas where church and state, conservatives and revolutionaries, faced off for the control of youth; it also shows us how education was crucial to the future of society for the men who lived in these ages. In this context, and under the revolutionary educational policy of liberal sexennium, a university was born and lived for four years from 1870 to 1874, the Universitat Lliure de Girona (The Girona Open University). This University claimed to be the heir to the ancient university closed down by the king Felipe V, and it tried to find its place in the complex ideological Catalan and Spanish map in the sexennium. Along this research we'll see whether or not it was possible to establish a university far from the canons of scientific and academic orthodoxy settled in the precedent Elizabethan ages. After this reading we should be able to determine whether or not Universitat Lliure de Girona could meet the educational needs in Girona of the last third of the nineteenth century, while maintaining the requirements and demands of higher education.
|
Page generated in 0.0659 seconds