Spelling suggestions: "subject:"fibre"" "subject:"libre""
131 |
Stratégie posturale autour de l'axe vertical en station orthostatique lors de simple et double supportBeaulieu, Marlène January 2006 (has links)
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
|
132 |
Normas de origen en los tratados de libre comercio y otros acuerdos económicos suscritos por Chile : características y análisis de su implicancia en materia de pescaCárdenas Bustamante, Cristian Daniel January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo surge ante la necesidad fáctica de conocer los elementos que deben tomarse en consideración para establecer el origen de las mercancías. En esta búsqueda, nos llamó la atención, que pese a la importancia del tema, no existen textos nacionales que aborden este punto de manera sistemática y acabada, aun cuando nuestro país ostenta el título de ser el país con más Acuerdos comerciales en el orbe1. Sin lugar a dudas, la falta de esta clase estudios radica en lo complejo del tema y al carácter casuístico de esta clase de normas.
Esta memoria de grado, busca precisamente realizar un análisis comprensivo de las Normas de Origen, su importancia, características y la posición que tiene Chile hoy en el concierto económico internacional, y los aspectos técnicos de cada uno de los criterios de determinación de origen en los principales tratados de libre comercio suscrito por nuestro país. Pretendemos que este trabajo constituya una guía clara y unificadora, tanto de los aspectos doctrinales como de los aspectos normativos relacionados, esparcidos en los diversos acuerdos económicos internacionales firmados por Chile.
|
133 |
Regulación de carteles en Chile : reflexiones en torno a la introducción de sanciones penales y sus dificultades para el derecho de la competenciaTorres Villalobos, Pablo January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
134 |
Sistema de delación compensada en libre competencia en Chile. Análisis crítico y propuestas de soluciónSaiz Unda, Vicente Javier January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
135 |
Estilos de vida y aspectos psicopedagógicos de los estudiantes de la UNSAVela Quico, Alejandro 16 July 2019 (has links)
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú. / La conferencia Identifica y compara los aspectos: académicos, psicológicos, sociales, uso del tiempo libre, salud y actitudes hacia la tutoría de los estudiantes en la Universidad San Agustín de Arequipa.
|
136 |
Precios predatorios : nuevas perspectivas y aplicación en ChileBinder Wiener, Fernando January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / A pesar de que los precios bajos se suelen ver como un síntoma de un mercado competitivo, también pueden ser el resultado de maniobras que buscan excluir competidores a fin de obtener poder de mercado. A estos precios se les llama predatorios. Su existencia y forma de determinarlos es una de las discusiones más arduas y largas en el derecho de la libre competencia, existiendo grandes diferencias en cuanto a su tratamiento en el derecho comparado.
En este trabajo comenzaré con una contextualización de la cuestión, analizando su concepto, elementos requeridos y funcionamiento según las teorías económicas modernas. Analizaré así mismo, los sistemas comparados más importantes (Europa y E.E.U.U) y su aplicación en casos concretos, para luego ver en particular el caso de Chile. Finalmente concluiré con una propuesta de la forma en que deben de ser examinados y tratados los casos de precios predatorios por parte de los tribunales nacionales para distinguirlos de simples maniobras empresariales, tomando en cuenta las particularidades del mercado nacional / 05/12/2018
|
137 |
La coopération entre le Maroc et l'Union Européenne : de l'association au partenariat / Cooperation between Morocco and the European Union : association to the partnershipEssebbani, Bouchra 01 February 2008 (has links)
Les relations du Maroc avec la communauté européenne sont anciennes, continues et empreintes d’un cacher particulier qui s’explique par différents facteurs : géographique, historique, économique et politique. Ces liens particuliers ont connu des étapes intéressantes s’agissant du passage de la phase d’association en 1969 à celle de coopération en 1976 et à celle de partenariat en 1995. Dans cette thèse ces accords ont été étudiés et analysés. Nous avons constaté que les deux premiers accords comportent des limites liant aux accords eux-mêmes et des limites inhérentes aux réalités juridique et politique des deux partenaires. Mais, il faut avouer que ces accords permettaient de donner un cadre juridique aux relations entre les deux partenaires, ce qui permettait à l’Europe de contribuer de manière efficace au développement du Maroc. La deuxième partie de cette thèse a été consacrée à l’étude de l’accord d’association de 1996. Au niveau des résultats à part quelques réalisations, le contenu du l’accord reste timide, que ce soit son contenu économique, politique et social. En guise de conclusion nous pouvons constater que les relations d’association, de coopération puis de partenariat n’ont pas été couronnées de succès et n’ont pas pu contribuer à la croissance de l’économie marocaine. La mise au point et la promotion d’une réelle coopération pour la prospérité de l’Europe et le développement du Maroc sont subordonnés à l’adoption par ce dernier d’une réelle stratégie de développement autonome. Ces réformes doivent toucher les domaines : politique, économique, social, juridique et culturel et elles devraient se situer strictement aux niveaux : national, régional et européen. / Morocco's relations with the European community are old, continuous and particular. This particularity is explained by various factors: geographical, historical, economic and political. These particular links knew interesting stages by the passage of the association phase in 1969 to that of co-operation in 1976 then to that of partnership in 1995. In this thesis these agreements were studied and analyzed. We noted that the first two agreements comprise limits binding to the agreements themselves and of the inherent limits to realities legal and political of the two partners. But, we must admit that these agreements allowed to give a legal framework for the relationship between the two partners, allowing Europe to contribute effectively to the development of Morocco. The second part of this thesis was devoted to the study of the association agreement of 1996. In terms of results with a few achievements, the contents of the agreement remain timid, whether in economic, political and social. In conclusion we can note that the association relationship, of co-operation then of partnership could not contribute to the growth of the Moroccan economy. The development and the promotion of effective cooperation for the prosperity of Europe and the development of Morocco are subject to the adoption of a real strategy for self-development. These reforms must touch the political, economic, social, legal and cultural fields and they should be located strictly at the national, regional and European levels.
|
138 |
La función de la transparencia frente a prácticas colusorias en las compras públicas : la restricción de la información como fomento de la libre competenciaChávez Sueldo, Olga Evelyn 23 May 2016 (has links)
Tesis
|
139 |
La naturaleza del procedimiento administrativo de eliminación de barreras burocráticasCastillo Lissón, José Antonio January 2018 (has links)
En razón de la emisión del Decreto Legislativo N° 1256, Decreto Legislativo que aprueba la
Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, (en adelante, “D.L.1256”) y el
encendido debate respecto del tipo de procedimiento administrativo que este procedimiento
representa, el presente trabajo intentará plantear la posición del autor a la luz de lo señalado
en la doctrina nacional.
En ese sentido, el marco teórico a ser desarrollado presentará los principales conceptos de
los tipos de procedimientos administrativos existentes, vale decir, a entender del optante, el
general y los especiales, para que podamos definir qué tipo de procedimiento se sigue ante el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual
(en adelante “INDECOPI”), en la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del
INDECOPI (en adelante, “Comisión”) y la Sala de defensa de la Competencia del Tribunal
de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI (en adelante, “Sala”).
Posteriormente, a manera de propuesta nos enfocaremos en el precepto definido en el artículo
1° del D.L. 1256, el cual, al establecer la finalidad del procedimiento bajo análisis, refiere
que las competencias otorgadas a la Comisión y la Sala se supeditan a la supervisión del
cumplimiento del marco legal en lo que se relaciona con los derechos a la libre iniciativa y
la libertad de empresa que puedan restringir el acceso o la permanencia de los agentes
económicos en el mercado, así como la supervisión de las normas o principios que garantizan
la simplificación administrativa buscando procurar la eficiente prestación de servicios a los
administrados por parte de la administración pública.
La definición del tipo de procedimiento, consideramos, será fundamental para determinar el
tipo de reglas que han de ser aplicadas en el procedimiento de Barreras Burocráticas, el cual,
creemos, es un procedimiento especial, al que habrán de aplicarse las reglas del
procedimiento administrativo general, denominado Control de Legalidad, entendido como
aquel cuya finalidad es la realización de una actividad de supervisión del cumplimiento del
marco legal a cargo de una entidad administrativa respecto de otra, para lo que se encuentra
plenamente facultada, definición a la que arribaremos en el presente trabajo y que se condice
con lo establecido en el D.L. 1256.
Manos a la obra. / Trabajo académico
|
140 |
El procedimiento de eliminación de barreras burocráticas: ¿Más allá de un control de legalidad?Castillo Gonzáles, César Ricardo January 2018 (has links)
El siguiente trabajo académico busca establecer una comparación entre los procedimientos y procesos existentes relacionados con la eliminación de barreras burocráticas. Se parte de un análisis del procedimiento de eliminación de barreras burocráticas realizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, en el marco de la emisión del Decreto Legislativo N° 1256, Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas que otorgó, entre otras, la facultad de emitir resoluciones con efectos generales cuando se declare una barrera burocrática ilegal. Este control ejercido por el INDECOPI puede ser confundido con el control realizado por el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional en sus distintos procesos; en ese sentido, en el presente trabajo se establecerán las similitudes y diferencias de los mismos. Se concluye que el procedimiento de eliminación de eliminación de barreras burocráticas realizado por el INDECOPI tiene una finalidad diferente y particularidades frente a otros procedimientos y procesos similares. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0292 seconds