• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 472
  • 447
  • 131
  • 40
  • 27
  • 23
  • 17
  • 8
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1211
  • 317
  • 164
  • 129
  • 125
  • 120
  • 118
  • 114
  • 114
  • 113
  • 113
  • 113
  • 109
  • 98
  • 96
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
371

The strategy of marketing American capital goods in the Latin American Free Trade Association : a market analysis

Garcia, Joseph January 1972 (has links)
This thesis explores the marketing of American capital goods in the Latin American Free Trade Association (LAFTA).The Importance of capital goods to LAFTA development was discussed. Machinery used for the production of other products is Important since LAFTA must achieve self-sufficiency by providing products manufactured in LAFTA before a common market is established.The problems of regional Integration were analyzed. These problems must be resolved If the common market Is to be functional by 1985. This date was established at Punta del Este, Uruguay, In 1967 by the chief executives of all Latin American nations.'In order to determine how American firms are preparing for the Latin American common market a mailed questionnaire was sent to 100 manufacturers of seven categories of capital goods. The 42 responses were analyzed to determine if American manufacturers are preparing for regional integration.The conclusion is that American firms are not confident that there will be a Latin American Common Market and they are not actively assisting LAFTA nations to achieve self-sufficiency.
372

Efectos de los hidrocoloides en las características fisicoquímicas y reológicas de pastas libres de gluten aptas para individuos celíacos

Larrosa, Virginia Judit 15 May 2014 (has links)
El propósito de esta Tesis fue el diseño de pastas libres de gluten (LG), aptas para individuos que padecen la enfermedad celiaca, así como en los métodos de preservación industriales a fin de obtener un producto de óptimas características, de manera tal que se pueda producir y comercializar manteniendo sus atributos de calidad. En una primera etapa se adoptó una formulación básica compuesta por mezcla de almidón y harina de maíz, aceite de girasol, mezclas huevo y clara en polvo, mezcla de gomas (xántica y garrofín) usando un diseño para mezclas, simplex centroide aumentado con restricciones, para evaluar las diferentes las combinaciones de gomas, proteínas y agua El diseño consistió en doce formulaciones. El comportamiento viscoelástico de las formulaciones se estudio mediante ensayos oscilatorios y se evaluó extensibilidad de pastas frescas. Los resultados obtenidos, analizados por superficie de respuesta (MSR) mostraron que la fuerza de ruptura aumentaba con el aumento de hidrocoloides y de proteína, y en cuanto a la deformación en la ruptura aumentaba a concentraciones bajas de proteína y agua. La composición óptima correspondió a la formulación que contenía la cantidad mínima posible de agua y el mayor contendido de gomas. Las masas presentaron una respuesta predominantemente elástica, correspondiente a una red estructural tipo “gel débil”. La mayor concentración de la mezcla de hidrocoloides aumentó ambos módulos. Los resultados experimentales se ajustaron muy satisfactoriamente al modelo de Baumgaertel-Schausberger-Winter generalizado (BSW). Se encontró una correlación entre los módulos de almacenamiento y pérdida (G’ y G’’) con la máxima fuerza de ruptura. En el ensayo de calorimetría diferencial de barrido modulado, se observó, en las distintas formulaciones, a partir de los 65ºC una segunda endoterma bifásica. La gelatinización del almidón de todas las formulaciones de pastas libres de gluten ensayadas mostró temperaturas de inicio (To) entre 67.1 ºC y 69.2 ºC, temperaturas del primer pico (Tp) 75.1 ºC a 78.2 ºC, y las temperatura de conclusión (Tc) 81.9 ºC a 88.1 ºC, y el rango de gelatinización varió entre 14,0 ºC y 18,9 ºC. Cuando el contenido de agua congelable de la masa se redujo progresivamente, las endotermas se desplazaron a temperaturas más altas. Se encontró una relación lineal entre la temperatura máxima del pico de gelatinización y contenido de agua congelada. Mediante la MSR el agua no congelada mostró una funcionalidad tipo “silla de montar” al igual que temperatura del pico de fusión de agua, implicando interacciones entre los componentes. Las temperaturas de transición vítrea (Tg) del sistema congelado para todas las formulaciones fueron alrededor de los -26 ºC. A partir de la formulación optimizada de masa fresca, se procedió a evaluar la masa cocida en términos de propiedades de cocción. Se empleó un diseño bifactorial se mantuvo constante el contenido de gomas y los factores estudiados fueron el contenido de agua y de proteínas. Se utilizaron los métodos estandarizados por la American Association for Clinical Chemistry (AACC 1999): ensayos de pruebas de tiempo de cocción (método 66-50, AACC)), pérdidas en la cocción (método 66-50, AACC)), aumento de volumen (calibre digital electrónico, Schwyz), absorción de agua y color (método 14-22, AACC). En la determinación de materia orgánica total perdida en el líquido de cocción (TOM) se utilizó una modificación al método de D'Egidio y col. (1982). Se estableció que el tiempo de cocción fue de 10 minutos. La luminosidad presentó valores mayores de 70, y disminuyó al aplicarse el proceso de cocción por inmersión; al igual que el índice cromático b* mostrando valores por debajo de +30. Se evidenció que el agua absorbida durante la cocción mostró un incremento a mayor contenido de proteínas. Los valores de TOM al igual que los valores de pérdidas por cocción estuvieron dentro del rango de muy buena calidad para fideos de trigo; a su vez fueron influenciados por la composición de la pasta LG. Las variables de texturales (fuerza de corte, dureza, elasticidad, adhesividad, cohesividad, masticabilidad, resiliencia) de las pastas cocidas, fueron influencias por la composición La formulación optimizada corresponde a un 35.96% de agua y 6.6% de proteína. Todas las masas cocidas mostraron un comportamiento tipo gel, con el módulo de almacenamiento siempre mayor que el módulo de pérdida, y con una ligera dependencia de los mismos con la frecuencia. El módulo plateau diminuyó al incrementarse el tiempo de cocción. Las características de los espectros normalizados de las masas crudas fueron diferentes de las muestras cocidas. El estudio de la microestructura mostró que la estructura general de las masas está contenida por una red continua formada por los hidrocoloides y proteínas donde los gránulos de almidón de maíz hinchados se ordenaron de manera aleatoria dentro de esta matriz. Las curvas de absorción de agua en función del tiempo de cocción fueron modeladas exitosamente con una ecuación potencial propuesta y mostraron que existe una dependencia de la velocidad de absorción de agua con la composición de la masa. Por último se estudió el proceso de secado de pasta LG a partir de la formulación predicha en la etapa anterior. Se determinaron experimentalmente las isotermas de sorción de los fideos LG a 25 y 40 °C, aplicando distintas ecuaciones propuestas en la literatura para su modelización. Los resultados experimentales se ajustaron a modelos adecuados siendo el modelo Oswin es el que mejor ajustó a la medida experimental y se calcularon las humedades de equilibrio de los fideos LG en función de la humedad relativa del aire y la temperatura. Las condiciones de secado estudiadas fueron 30 y 50°C y 40 y 80% humedades relativas del aire (HR), modelando matemáticamente el proceso. Finalmente, a partir del estudio de los parámetros de calidad de pastas LG secadas se establecieron las condiciones óptimas del proceso para obtener pastas secas LG, no quebradizas, y de buena calidad una vez cocidas. A partir de las curvas obtenidas para los fideos libres de gluten se observó que la mayor parte del proceso transcurre dentro del período de velocidad decreciente y el tiempo experimental de secado necesario para que los fideos LG alcancen la humedad de 0.13 g de agua/g de masa seca varió entre los 140 y 560 minutos. Las curvas de secado se ajustaron al modelo difusional propuesto para una geometría lámina infinita y tiempos largos. Los coeficientes de difusión (DL) aparente obtenidos se encontraron dentro del rango correspondiente a la mayoría de los alimentos. Los fideos LG independientemente de la condición de secado presentaron una superficie rugosa, además se evidenciaron pequeñas grietas en la superficie. Los fideos LG secos que presentaron menor esfuerzo de fractura los secados 30°C y 80% HR, mientra que la deformación aparente calculada fue mayor 50°C y 40% HR. El tiempo óptimo de cocción mostró un aumento con respeto al tiempo óptimo de cocción de los fideos LG frescos. Los fideos secados a 40% HR de secado que presentaron mayores valores de aumento de volumen y a 80% HR el aumento de volumen disminuyó. La pérdida por cocción, estuvieron en un rango de 6.87 y 9.57%, la humedad de secado fue la mas influyente. Los valores de materia orgánica total (TOM) para los fideos LG secos fueron inferiores a 1.52%, el mayor valor lo presentaron los fideos LG que fueron sometidos a 30°C y 40% HR. Los parámetros de color fueron influenciaos por las condiciones de secado, los valores de luminosidad estuvieron en el rango de 78-80 mientras que para los fideos LG secos cocidos diminuyeron a un rango de 70-72, indicando pastas claras. La cocción de los fideos LG secos provocó un aumento significativo del valor de a* de 1.5-2 a 3.3-4.2 en todas las condiciones de secado, al igual que b* donde los valores aumentaron de 22.1-22.8 a 23.9-24. El proceso de secado influyó en las propiedades de textura, (fuerza de corte, dureza, elasticidad, adhesividad, cohesividad, masticabilidad, resiliencia). Las condiciones analizadas produjeron fideos LG secos que luego de la cocción presentaron características de calidad similares a un buen fideo de trigo. El análisis sensorial los consumidores no detectaron diferencias significativas (P>0.05) en todos los parámetros sensoriales estudiados (apariencia, textura, sabor, color, la aceptabilidad global) entre fideos LG y fideos LG comercial, y no existió preferencia por ninguna de las muestras ensayadas.
373

Factores determinantes en la comunicación de los procesos de innovación docente : aplicación en los centros de Enseñanza Secundaria Públicos de la Región de Murcia

Hernández Gómez, Elena 12 January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende encontrar los factores determinantes de la comunicación en los procesos de innovación docente en los centros de enseñanza secundaria de la Región de Murcia. Además, pretende establecer las relaciones existentes entre las estrategias comunicativas utilizadas y los agentes que favorecen la innovación educativa en los centros y la incorporación efectiva de proyectos o programas de innovación a la práctica organizativa y curricular en los centros educativos analizados con el objetivo de establecer el papel que juega la comunicación en la difusión de los procesos de innovación docente en los que participan las organizaciones educativas. Con el fin de alcanzar nuestro propósito, este estudio combina la investigación exploratoria y descriptiva, para la definición del objeto de estudio y, de los elementos teóricos que circunscriben el objeto de estudio y los elementos empíricos, y la investigación predictiva y explicativa con la que tratamos de predecir o explicar la realidad a través del contraste de las hipótesis planteadas. Para recabar la información se utilizó como instrumento un cuestionario con preguntas cerradas en el que han participado 51 centros que imparten educación secundaria y formación profesional que estaban adscritos a programas de innovación educativa ofertados por la Consejería de Educación, Formación y Empleo durante el curso académico 2012-2013. Posteriormente, los datos obtenidos fueron analizados mediante técnicas estadísticas univariantes y multivariantes. Los resultados de este estudio revelan que la comunicación actúa como factor determinante en la implantación y desarrollo de los procesos de innovación docente en los centros de educación secundaria tanto en sentido positivo, como factor de desarrollo, como negativo: el déficit comunicacional opera como freno para la implantación de la innovación. Destaca como resultado que la innovación docente se ve influenciada positivamente cuando las motivaciones para innovar y la formación recibida se ajustan a las necesidades del centro, derivadas de su proyecto educativo y su cultura. La investigación sustenta, entre otras implicaciones, la importancia de las políticas de comunicación y su gestión en los centros para conseguir la consolidación de la innovación docente, así como la necesidad de formar para innovar al profesorado. Este estudio también pone de manifiesto la adaptación de los centros a los nuevos contextos generados por la sociedad de la información y la inclusión de las nuevas tecnologías en su proyecto educativo. La investigación también ratifica la importancia de la dirección escolar como agente de la comunicación y de la innovación para que se puedan materializar en el centro los cambios que introducen la realización de nuevos proyectos educativos innovadores, así como de su incorporación efectiva en la práctica organizativa y curricular en los centros educativos analizados. / This research aims to find the determining factors of communication in processes of educational innovation in the secondary schools of the Region of Murcia. It also aims to establish the relationship between the communicative strategies used and agents promoting educational innovation in centers and effective implementation of innovative projects or programs to the organizational and curricular practice in analyzed schools in order to establish the role of communication in the diffusion process of educational innovation in educational organizations that participate. To achieve our purpose, this study combines the exploratory and descriptive research, for defining the object of study and the theoretical elements that circumscribe the object of study and empirical evidence, and predictive and explanatory research with which we try to predict or explain reality through the contrast of the hypotheses. A questionnaire with closed questions which involved 51 schools providing secondary education and vocational training that were assigned to innovative educational programs offered by the Department of Education, Training and Employment during the academic year 2012-2013 was used as an instrument to gather the information. Subsequently, the data were analyzed using univariate and multivariate statistical techniques. The results of this study reveal that communication acts as a determining factor in the implementation and development of the processes of teaching innovation in secondary schools both in a positive sense, as a development, as in a negative sense: the communicational deficit operates as a brake to the implementation of innovation. As a result, teaching innovation is influenced positively when motivations to innovate and the training is tailored to the needs of the center, derived from its educational project and its culture. This research based, among other implications, the importance of communication policies and management in centers to get the consolidation of educational innovation and the need to train teachers to innovate. Also, this study highlights the adaptation of centers to new contexts generated by the information society and the inclusion of new technologies into their educational programs. Besides, this research confirms the importance of school leadership as communication and innovation agent so that the changes that new innovative educational projects introduced in the center can be materialized and their effective incorporation into organizational and curricular practice in schools analyzed.
374

Los grupos de apoyo a la lactancia materna como iniciativas de promoción de la salud en la comunidad : un estudio descriptivo en la Región de Murcia

Sebastián Vicente, María Pilar 24 January 2014 (has links)
El objetivo de la presente tesis doctoral es describir la función socioeducativa, sanitaria y promotora de salud que ejercen los grupos de apoyo a la lactancia materna (GALM) de la Región de Murcia, así como su influencia en las madres participantes, sus bebés, y en el entorno social en la que ejercen su actividad. Para poder abordar este objetivo, se plantean los siguientes objetivos específicos: - Identificar los rasgos característicos de los GALM existentes en la Región de Murcia así como el perfil y las características de las personas que participan en ellos: datos personales y socio familiares, formación y experiencia de maternidad. - Describir las motivaciones para la creación y participación en los GALM, factores relacionados con su génesis, causas y formas de acercamiento a los grupos, y motivaciones y vivencias de las personas responsables de los grupos. - Analizar en profundidad la función socioeducativa y sanitaria de los GALM como grupos de apoyo mutuo en salud: filosofía, finalidades, valores compartidos, actividades realizadas, métodos educativos empleados, y relaciones que se establecen entre sus miembros. - Estudiar la influencia de los GALM en la mejora de la salud y calidad de vida de las mujeres participantes, sus bebes y su entorno más cercano; identificando su influencia en la mejora del cuidado del bebe y manejo en la lactancia materna, la satisfacción y capacidad para ejercer el rol de madre. - Estudiar el impacto de los GALM en el medio social en el que se desarrolla su actividad; analizando la relación entre estos grupos con otras entidades locales y agentes de salud de la comunidad, y su papel como promotores de salud y en concreto de la lactancia materna en la comunidad. Para alcanzar los propósitos señalados anteriormente, se ha utilizado una metodología cualitativa descriptiva, por considerarse la más adecuada, teniendo en cuenta la naturaleza del objeto de estudio y la hipótesis planteada. Como instrumentos de recogida de información más relevantes, nos hemos servido de la entrevista semiestructuradas a las mujeres responsables de cada uno de los grupos objeto de la investigación, y de un cuestionario abierto, previamente validado, a las mujeres que acuden y participan en los GALM, en los momentos de contacto con los grupos a lo largo de la investigación. Para el análisis de la información se ha utilizado el análisis de contenido y el programa estadístico SPSS (versión 12.0) Todas las conclusiones de la investigación, derivadas de los resultados obtenidos en el trabajo de campo, nos llevan a confirmar la hipótesis de partida, y a afirmar que los GALM estudiados, considerados como grupos de apoyo mutuo en salud y compartiendo sus características, son importantes herramientas promoción de la salud en la comunidad y que, a partir de la capacitación para la salud individual y comunitaria, contribuyen al bienestar de las madres y los niños/as, mejorando así su calidad de vida y por ende la de la familia y de la comunidad en la que viven. Esto es así porque muchas mujeres, en la etapa de crianza y amamantamiento de sus bebés, tienen necesidades que no consiguen cubrir en su entorno social y familiar próximo, ni tampoco en las instituciones socio sanitarias dedicadas a la atención a la mujer y a la primera infancia. Ante la constatación de este vacío existente la mujer/madre busca recursos en su propia comunidad, o los crea si no los encuentra, agrupándose con otras mujeres/madres con necesidades y experiencias similares. De esta manera los GALM se constituyen como espacios donde la mujer/madre satisface sus necesidades formativas, emocionales y de apoyo y acompañamiento, mejorando su bienestar personal y familiar. Además, mediante la capacitación individual y colectiva, los grupos de madres contribuyen al desarrollo personal y comunitario, convirtiéndose en importantes iniciativas de promoción de la salud de base comunitaria. A partir de estas consideraciones, se proponen algunas estrategias socioeducativas que podrían servir para reforzar y consolidar el trabajo de los GALM en tanto que práctica salutógena y de promoción de la salud en la comunidad. Además, y para finalizar, se señalan algunas líneas de estudio y/o trabajo que podrían ayudar a profundizar en la comprensión del fenómeno de los GALM. / his doctoral thesis aims to describe the socio-educational and health-promotion roles played by breastfeeding support groups (BFSGs) in the Region of Murcia, as well as the influence of these groups on the participating mothers, their babies, and the social environment in which their activity takes place. With this aim in mind, we intend to achieve the following specific goals: - To identify the characteristic features of the existing BFSGs in the Region of Murcia, as well as the profile and distinctive traits of their participants; namely, their personal information, their social and family background, their training and their experience as mothers. - To describe the motivation for the creation of and participation in BFSGs, that is, factors leading to their formation, reasons for joining these groups, ways of contacting them, and experiences by the people in charge of these groups. - To carry out an in-depth analysis of the socio-educational and health-promotion roles played by the BFSGs under study: their philosophy, their goals, their values, their activities, their methods, and the relationship between their members. - To study the influence of BFSGs on enhancing the environment and well-being of participants and their babies by measuring how participation in these groups improves baby care and breastfeeding management, and, ultimately, the mothers’ satisfaction. - To evaluate the impact of BFSGs on the social environment in which their activity takes place by examining the relationship between these groups and other local healthcare providers in terms of health promotion. Considering the nature of our subject of study and our research hypothesis, we decided on a qualitative and descriptive approach. Our data collection tools included (1) a semi-structured interview with each of the women in charge of the different groups under investigation, and (2) a previously validated open-ended questionnaire completed by a number of participants at different points throughout the study. Data analysis was performed through content analysis and using the software package SPSS Statistics (version 12.0). The results from our fieldwork confirm our initial hypothesis that BFSGs play an important role in health provision and promotion and that these groups enhance the well-being of participating mothers and their children, and also therefore the well-being of their families and their communities as a whole. Evidence shows that the needs of many breastfeeding women are not sufficiently covered by their social and family environment, or by their relevant local health providers for that matter. These mothers look for help in their communities first but, failing that, they have to create their own resources by joining forces with other women in similar situations. BFSGs are thus conceived as spaces where breastfeeding mothers can get the educational and emotional support they need to enhance their personal well-being and their family conditions. In turn, the groups provide these women with the adequate training and tools to facilitate health promotion and overall individual and collective development in their communities. In view of the above conclusions, we propose a number of socio-educational strategies aimed at boosting and consolidating the salutogenic role of BFSGs in promoting health in the community. Finally, we suggest some ideas for further research and fieldwork that could help to gain a deeper understanding of BFSGs and their function.
375

EWG und Freihandelszone England und der Kontinent in der europäischen Integration.

Kaiser, Karl, January 1963 (has links)
Abridged version of the author's thesis, Cologne. / Bibliography: p. [237]-259.
376

Die Transzendenz der Freiheit zum Guten Der Wille in d. Anthropologie u. Metaphysik d. Thomas von Aquin.

Riesenhuber, Klaus, January 1971 (has links)
Originally presented as the author's thesis, Munich. / Bibliography: p. 367-379.
377

Réseaux transnationaux de gens d'affaires et négociations commerciales : le cas du Americas Business Forum /

Tremblay, Olivier. January 2006 (has links)
Thèse (M.A.)--Université Laval, 2006. / Bibliogr.: f. [118]-130. Publié aussi en version électronique.
378

Die Transzendenz der Freiheit zum Guten. Der Wille in d. Anthropologie u. Metaphysik d. Thomas von Aquin.

Riesenhuber, Klaus, January 1971 (has links)
Originally presented as the author's thesis, Munich. / Bibliography: p. 367-379.
379

Tariff retaliation repercussions of the Hawley-Smoot bill.

Jones, Joseph M. January 1934 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Pennsylvania. / Published also without thesis note. Bibliography: p. 320-332.
380

La grace et la liberté dans Malebranche

Labbas, Lucien. January 1931 (has links)
Thesis--Grenoble. / Bibliography: p. 401-408.

Page generated in 0.0214 seconds