• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 128
  • 11
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 145
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 66
  • 61
  • 53
  • 46
  • 28
  • 28
  • 28
  • 27
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Las prácticas curatoriales feministas en el Estado Español (1993-2013). La gestión cultural como productora del discurso de las identidades de género

Caramés Sales, Ánxela 25 April 2016 (has links)
[EN] CURATORIAL FEMINIST PRACTICES IN THE SPANISH STATE (1993-2013). CULTURAL MANAGEMENT AS A PRODUCER OF GENDER IDENTITIES DISCOURSE This PhD thesis discuss on artistic practices and theoretical discourses of feminist art developed within the Spanish State since the late eighties to the present, focusing on how the exhibitions on gender issues have been building and structuring the feminist theoretical and visual discourse. This research comes with the intention to deepen in the specific context of the Spanish feminist art, which present certain differences with the European and North American ambit. We are interested in assessing how the theory and practice of foreign feminist art has greatly influenced its development and implementation, and in its turn, identify which have been the contributions of the Spanish feminist cultural production. In this purpose we have used the methodology of art history, cultural studies and feminist theory. Based on the peculiarities of the socio-political Spanish context where the essentialist trend, which revalues the female identity from the difference, coexists with the constructionist which understands gender as a socio-cultural construction, interspersed with the queer perspective, which claims other bodies and other non-regulatory sexualities, while reviewing the performing masquerade of femininity and masculinity. The first part treats the artistic strategies of international feminism and the main exhibitions abroad are reviewed. On the other hand an approach to the social, political and cultural context in the Spanish State in relation to gender issues, at the same time included a review of the evolution of the Spanish Feminist Movement. The second part focuses on exhibitions with gender issues within the Spanish state since the nineties, when they begin to arise from feminist positions. However, so-called 'women's exhibitions' proliferate at this time, developing with better or worse curatorial approach issues related to female artists. Therefore, we are also interested in assessing the potential relevance and impact of this type emerged as a tool of cultural policy in institutional feminism exhibitions. Finally, the third part reflects on the characteristics of the feminist cultural management, based on material previously analyzed, but also as a study case on my own feminist curatorial experience. All this subtracts that feminist cultural management is about visualizing artistic proposals that shows other ways of understanding gender identities and sexualities, besides the problems arising from the mechanisms of patriarchal oppression. This curatorial practice seeks to be plural and multidisciplinary, and on the other hand generating channels open for discussion to enrich the practice and thought from the feminisms. / [ES] RESUMEN TESIS EN CASTELLANO LAS PRÁCTICAS CURATORIALES FEMINISTAS EN EL ESTADO ESPAÑOL (1993-2013). LA GESTIÓN CULTURAL COMO PRODUCTORA DEL DISCURSO DE LAS IDENTIDADES DE GÉNERO Esta Tesis Doctoral surge de la intención de profundizar en el contexto específico del arte feminista español, que presenta ciertas diferencias con el ámbito europeo y estadounidense. Esta investigación se ocupa del arte y la teoría del arte feminista desarrollados en el ámbito del Estado Español desde finales de los ochenta hasta la actualidad, centrándose en cómo las exposiciones en torno a las cuestiones de género han ido construyendo y estructurando el discurso teórico y visual feminista. Se ha valorado cómo una exposición legitima un discurso artístico, tanto visual como teóricamente, e incluso cómo éste llega a institucionalizarse. Nos interesaba valorar cómo la teoría y práctica del arte feminista foráneo ha influido notablemente en su desarrollo e implantación, y a su vez, identificar cuáles han sido las aportaciones de la producción cultural feminista española al debate internacional. Es por ello que el objetivo fundamental de este estudio es contribuir a la (re)construcción de una genealogía feminista propia en relación a las artes visuales. Por lo tanto, en este análisis se han expuesto las diversas tendencias teóricas, críticas, historiográficas y estéticas de la producción cultural feminista realizada en el Estado Español. Debido a las singularidades socio-políticas de este contexto, conviven la tendencia esencialista, que revaloriza la identidad femenina -como si de un continuum cultural se tratase- junto con una línea construccionista, que entiende el género como una construcción socio-cultural, entreverada con la perspectiva queer, que revisa la sexualidad y las mascaradas performativas de la feminidad y de la masculinidad. La primera parte se ocupa de las estrategias artísticas de los feminismos a nivel internacional a modo de introducción al tema, así como se reseñan las principales exposiciones realizadas en el extranjero. Por otro lado se realiza una aproximación al contexto social, político y cultural del Estado Español en relación al arte vinculado a cuestiones de género, así como un recorrido por la evolución del movimiento feminista español. La segunda parte se centra en las exposiciones realizadas con temática de género en el Estado Español desde 1993, cuando comienzan a plantearse exposiciones verdaderamente feministas. No obstante, desde los noventa las denominadas 'exposiciones de mujeres' proliferan, desarrollando con mejor o peor criterio curatorial cuestiones relativas a mujeres artistas. Por lo tanto, también nos interesaba evaluar el posible interés y la repercusión de este tipo de exposiciones surgidas como una herramienta de la política cultural del feminismo institucional. Finalmente, en la tercera parte se ha reflexionado acerca de las particularidades propias de la gestión cultural feminista, en base al material previamente analizado, y también tomando como caso de estudio mi propia experiencia curatorial feminista. De todo ello se substrae que la gestión cultural feminista trata de visibilizar propuestas artísticas que muestran otros modos de entender las identidades de género y las sexualidades, así como las problemática derivadas de los mecanismos de opresión patriarcal. Esta práctica curatorial busca ser plural y multidisciplinar, además de generar canales abiertos de debate para el enriquecimiento de la práctica y del pensamiento feminista. / [CAT] LES PRÀCTIQUES CURATORIALS FEMINISTES A L'ESTAT ESPANYOL (1993-2013). LA GESTIÓ CULTURAL COM PRODUCTORA DEL DISCURS DE LES IDENTITATS DE GÈNERE. Aquesta Tesi Doctoral sorgeix de la intenció d'aprofundir en el context específic de l'art feminista espanyol, que presenta certes diferències amb l'àmbit europeu i nord-americà. Aquesta investigació s'ocupa de les pràctiques artístiques i dels discursos teòrics de l'art feminista desenrotllats en l'àmbit de l'Estat Espanyol des dels finals dels huitanta fins a l'actualitat, centrant-se en com les exposicions entorn de les qüestions de gènere han anat construint i estructurant el discurs teòric i visual feminista. S'ha valorat com una exposició legitima un discurs artístic, tant visualment com teòricament, i fins i tot com este arriba a institucionalitzar-se. Ens interessava valorar com la teoria i pràctica de l'art feminista fora d'Espanya ha influït notablement en el seu desenrotllament i implantació, i al mateix temps, identificar quins han sigut les aportacions de la producció cultural feminista espanyola al debat internacional. És per això que l'objectiu fonamental d'este estudi és contribuir a la reconstrucció d'una genealogia feminista pròpia en relació a les arts visuals. Per tant, per a realitzar aquesta tasca s'ha emprat la metodologia de la Història de l'Art, els Estudis Culturals i la Teoria Feminista. A causa de les singularitats sociopolítiques del context espanyol conviuen la tendència essencialista, que revalora la identitat femenina des de la diferència, junt amb una línia construccionista, que entén el gènere com una construcció sociocultural, lligada amb la perspectiva queer, que reivindica altres cossos i altres sexualitats no normatius, mentres revisa les mascarades performatives de la feminitat i de la masculinitat. La primera part s'ocupa de les estratègies artístiques dels feminismes a nivell internacional, a manera d'introducció al tema, i es ressenyen les principals exposicions realitzades en l'estranger, d'altra banda es realitza una aproximació al context social, polític i cultural de l'Estat Espanyol en relació a l'art vinculat a qüestions de gènere, al mateix temps que s'inclou un recorregut per l'evolució del moviment feminista espanyol. La segona part es basa en les exposicions realitzades amb temàtica de gènere en l'Estat Espanyol des de 1993, quan comencen a plantejar-se des de posicionaments verdaderament feministes. No obstant això, des dels noranta les denominades 'exposicions de dones' proliferen, desenrotllant amb millor o pitjor criteri curadorial qüestions relatives a les dones artistes. Per tant, també ens interessava avaluar el possible interès i la repercussió d'este tipus d'exposicions sorgides com una eina de la política cultural del feminisme institucional. Per concloure, en la tercera part s'ha reflexionat sobre les particularitats pròpies de la gestió cultural feminista, basant-se en el material prèviament analitzat, però també prenent com a cas d'estudi la meua pròpia experiència curadorial feminista. De tot això se sostrau que la gestió cultural feminista tracta de visibilitzar propostes artístiques que mostren altres maneres d'entendre les identitats de gènere i les sexualitats, així com les problemàtiques derivades dels mecanismes d'opressió patriarcal. Esta pràctica curadorial busca ser plural i multidisciplinar, a més de generar canals oberts de debat per a l'enriquiment de la praxi i el pensament des dels feminismes. / Caramés Sales, Á. (2016). Las prácticas curatoriales feministas en el Estado Español (1993-2013). La gestión cultural como productora del discurso de las identidades de género [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62863 / TESIS
52

Representaciones de masculinidad en un grupo de madres solteras de San Juan de Lurigancho

Abusada García Pacheco, Alejandra Lucía 04 July 2018 (has links)
Describir como se construyen las representaciones de masculinidad en un grupo de madres soltera de San Juan de Lurigancho uno de los distritos mas grandes de Lima, Perú. El diseño fue de tipo cualitativo, desde la perspectiva de estudio de casos, lo que permitió comprender el proceso de construcción de las representaciones de masculinidad. Las técnicas para la recolección de la información fueron entrevistas a profundidad basadas en la teoría de sistemas conversacionales propuestas por Gonzales Rey (2007). A partir de las narrativas de estas mujeres, se realizó un análisis cualitativo que permitió extraer ejes centrales con sus respectivas categorías, lo cual permitió dar cuenta de los aspectos importantes en sus representaciones. Los resultados de esta investigación fueron interpretados desde un marco psicoanalítico y social, los cuales se espera que puedan ser de utilidad para orientar programas de intervención en la población. / The aim of this research thesis is to explore the representations of masculinity within a group of single mothers from San Juan de Lurigancho, one of the biggest districts in Lima, Peru. The design is qualitative, using a case study perspective, which allowed us to understand the construction of representations of masculinity. The main technique used for data recollection was deep interview by means of conversational systems introduced by Gonzales Rey (2007). Based on the narratives shared by these women, a qualitative analysis allowed us to extract the central mainstay and its corresponding categories, which allowed to realize the important aspects in the representations. The results were interpreted using a psychoanalytic and social perspective. It is expected that this information may be useful for future intervention programs among the population. / Tesis
53

(De)Construcción de la identidad masculina en hombres peruanos integrantes de colectivos de activismo antipatriarcal

Godoy Hurtado, Carolina Lucía 26 May 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo explorar la construcción de la identidad masculina en hombres jóvenes que pertenecen a colectivos de activismo antipatriarcal en el Perú. Para ello, se realizaron 7 entrevistas semiestructuradas a adultos jóvenes de 20 a 40 años, pertenecientes a dichos colectivos en Lima, Cusco, Chiclayo y Piura. Esta investigación cualitativa tiene un diseño narrativo, el cual permite explorar la construcción de la identidad masculina a lo largo de 3 periodos: antes de ingresar al colectivo, durante el colectivo y en su proyección a futuro. Los resultados muestran que, en el pasado, los activistas se aproximaron al género y al colectivo a través de vínculos significativos con mujeres feministas, la influencia de voluntariados, cursos, redes sociales y sus ganas de cambiar. En el presente, el proceso de deconstrucción genera temor y culpa, pero también bienestar. Hay avances como la reflexión sobre conductas nocivas y el establecimiento de relaciones más sanas con hombres y mujeres, y retos como tensiones con colectivos feministas y acoso por parte de hombres. Asimismo, rechazan el término “nuevas masculinidades” al carecer de un sentido político y conciben el trabajo del colectivo como esfuerzos por generar masculinidades igualitarias y libres de violencia. En el futuro, se proyectan vinculando su activismo con su profesión, fortaleciendo el trabajo en el colectivo, e implementando una alianza a nivel nacional. Además, perciben que el contexto político de una segunda vuelta entre candidatos conservadores es un reto para sus colectivos, constituyendo un periodo de resistencia para mantener lo alcanzado. / The present research aims to explore the construction of male identity in young men who belong to anti-patriarchal activism collectives in Peru. For this, 7 semi-structured interviews were conducted with young adults between 20 and 40 years old, belonging to these groups in Lima, Cusco, Chiclayo and Piura. This qualitative research has a narrative design, which allows exploring the construction of male identity over 3 periods: before entering the group, during the group and in its future projection. Main results show that, in the past, activists approached gender and the collective through significant ties with feminist women, the influence of volunteering, courses, social networks and their desire to change. In the present, the deconstruction process generates fear and guilt, but also well-being. There are advances such as reflection on harmful behaviors and the establishment of healthier relationships with men and women, and challenges such as tensions with feminist groups and harassment by men. Likewise, they reject the term “new masculinities” as it lacks a political meaning, and they conceive the work of the collective as efforts to generate egalitarian masculinities that are free from violence. In the future, they are projected by linking their activism with their profession, strengthening the work in the collective, and implementing an alliance at the national level. In addition, they perceive that the political context of a second round between conservative candidates is a challenge for their groups, constituting a period of resistance to maintain what has been achieved.
54

La identidad masculina en jóvenes adultos de Lima metropolitana desde los imperativos de la masculinidad hegemónica

Polo Chávez, Diego 24 January 2012 (has links)
Este estudio busca explorar el tema del desarrollo de la identidad de género masculina en adultos jóvenes de Lima metropolitana, mediante los paradigmas del modelo hegemónico de la masculinidad (Connell, 1995). La metodología cualitativa desarrollada en este estudio se denomina epistemología cualitativa y fue propuesta por González Rey (2007). Ésta busca generar construcciones empírico/teóricas acerca de los temas estudiados por los investigadores. Estas construcciones serán intentos de inteligibilidad acerca de temáticas inmersas en la subjetividad de los individuos y la sociedad. Es a partir de esta metodología que se busca explorar esta temática para generar intentos de entendimiento a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo se presenta la identidad masculina, observada a través de los imperativos de la masculinidad en jóvenes pertenecientes a estratos socioeconómicos alto y medio de Lima? Para esto se entrevistó a 10 jóvenes profesionales (egresados universitarios) de nivel socioeconómico medio y alto de Lima metropolitana.
55

Masculinidad hegemónica, Creencia en el Mundo Justo y Justificación de la violencia de género en adolescentes varones de Lima Metropolitana

Cornejo Castro, Solveig Daniela 05 October 2020 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la Masculinidad Hegemónica, la teoría de Creencia en el Mundo Justo y la Justificación de la violencia de género en adolescentes varones. La violencia de género es un fenómeno pertinente de estudiar e intervenir debido a las altas estadísticas nacionales y la amplia evidencia teórica. Se realizó un análisis cuantitativo con una muestra total de 118 adolescentes varones de dos colegios de Lima Metropolitana, entre 14 y 17 años. Se aplicaron 3 instrumentos de manera presencial, el Inventario de Masculinidad y Feminidad (IMAFE; Lara, 1993), el cuestionario de Creencia Global en un Mundo Justo (GBJW; Lipkus, 1991) y se construyó una escala de Justificación de Violencia de Género para adolescentes. Los resultados fueron consistentes estadísticamente y se encontraron correlaciones pequeñas entre factores del IMAFE y la escala de Justificación de Violencia de Género. Por un lado, se encontraron relaciones positivas el factor Machismo del IMAFE y la Violencia Psicológica de la escala de Justificación de Violencia de Género; y por otro lado, entre el factor de Sumisión y el factor de Violencia Física. / The aim of this research was to analyze Hegemonic Masculinity, the theory of Belief in the Just World and the Justification of gender violence in male adolescents. Gender violence is a relevant phenomenon to study and intervene due to high national statistics and extensive theoretical evidence. A quantitative analysis was carried out with a total sample of 118 male adolescents from two schools in Metropolitan Lima, between 14 and 17 years old. 3 instruments were applied in person, the Inventory of Masculinity and Femininity (IMAFE; Lara, 1993), the Global Belief in a Just World questionnaire (GBJW; Lipkus, 1991) and a scale was built to evaluate Justification of Gender Violence for teenagers. The results were statistically consistent and small correlations were found between factors of the IMAFE and the Justification of Gender Violence scale. On the one hand, positive relationships were found between the “Machismo” factor of IMAFE and the Psychological Violence of the Justification scale of Gender Violence; and on the other hand, between the “Submission” factor and the Physical Violence factor.
56

Diseñando el cuerpo: la estética corporal masculina en jóvenes de sectores altos de Lima

Villa Palomino, Julio César 24 October 2013 (has links)
El problema de ser hombre ha sido abordado ampliamente en las ciencias sociales luego del auge del movimiento feminista, la revolución por los derechos gay y las conquistas respectivas de ambos grupos en esferas de la vida cotidiana tradicionalmente ocupadas por hombres. El rol masculino ha quedado algo opacado por el empoderamiento de estos actores; cabe preguntarse entonces: ¿qué ha pasado con los hombres durante todo este tiempo? A inicios de 1980 en diversas universidades, principalmente de Estados Unidos, aparecieron los Men’s Studies que buscan responder esta pregunta.
57

Estereotipos de género en niños de 4 años de Lima Metropolitana

Vega Olite, María Isabella 10 February 2020 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue describir los estereotipos de género de los niños y las niñas de 4 años de Lima Metropolitana. Para ello, se plantearon grupos de discusión donde se realizaron ciertas actividades con un grupo de niños y con un grupo de niñas, con el fin de conocer las ideas que tienen respecto a lo masculino y a lo femenino. Además, se realizó una entrevista a tres de las maestras del aula, con el fin de profundizar respecto a los estereotipos de género en los niños y las niñas. Luego, se realizó un diseño de análisis cualitativo y un análisis temático, el cual busca identificar y analizar patrones por temas. Específicamente, no se identificaron estereotipos de género con características relacionadas a los gustos y las preferencias, y a la expresión emocional, pero sí se identificaron estereotipos de género relacionados a las conductas de los hombres y las mujeres. Esto se evidencia en el discurso y en el juego de los niños y las niñas, y en lo mencionado por las maestras. / This research aims to describe the gender stereotypes of children of 4 years of Lima, Peru. For this purpose, we conducted discussion groups where certain activities were developed with a group of boys and a group of girls, in order to understand believes that girls and boys have about masculine and feminine. In addition, we conducted an interview with three of the teachers of the children classroom in order to deepen gender stereotypes among boys and girls. Then, we did a qualitative analysis and a thematic analysis, which seeks to identify and analyze patterns by themes. Specifically, no gender stereotypes were identified with characteristics related to tastes and preferences, and emotional expression, but gender stereotypes related to the behavior of men and women were identified. This was shown in the discourse and games of boys and girls, and in what was mentioned by the teachers.
58

El boxeador: genealogia y transformacion de un icono en la literatura mexicana de los siglos XX y XXI (The Boxer: Genealogy and Transformation of an Icon in Mexican Literature from the 20th and 21st Centuries)

Estrada Orozco, Luis Miguel 05 December 2017 (has links)
No description available.
59

Límites y desafíos de las masculinidades en la performance del huayno. Caso del cantante Klinton Espinoza

Robles Angeles, Antonio Giovanni 09 January 2023 (has links)
Esta investigación utiliza una perspectiva de género para analizar la performance del can- tante de huayno Klinton Espinoza, quién a través del uso de estilos y formas estéticas, construye una auto representación que desacata la normatividad de género y propone nue- vas maneras de representar las masculinidades en el repertorio del huayno. Estos estilos y formas buscan construir espacios simbólicos que permitan desafiar los discursos y repre- sentaciones que fija el imperativo heterosexual, posibilitando identidades masculinas que fluyen entre lo permisible y la abyección. Desde la parte metodológica se analiza la cons- trucción de un archivo personal como un lugar para investigar clasificando las categorías y los discursos subyacentes que se inscriben en la representación. Este archivo es utilizado para generar un relato autoetnográfico que analiza la primera imagen del cantante y es útil para develar cómo se utilizan las imágenes para crear jerarquías. Seguidamente se realiza una sesión fotográfica, en colaboración con el cantante, en donde se analiza la gestión del cuerpo en relación con el diseño de indumentaria. El trabajo de campo se desarrolla en el circuito de academias de huayno del centro de Lima y analiza las estrategias que utiliza el cantante sobre el escenario con respecto a su audiencia. Al analizar las variables que vinculan: cuerpo, indumentaria y performance, se encontró que generan un espacio donde se inscriben, camuflan y desafían los relatos dominantes del género. Esta investigación, busca contribuir a los estudios realizados desde las industrias culturales de música andina abordando una perspectiva interseccional para relacionar las maneras como la raza, la clase, la etnicidad y el género, confluyen en la dinámica heterogénea del huayno y hacen posible la aparición de formas diversas de vivir las masculinidades.
60

Relaciones entre la Ideología Política, el Sexismo Ambivalente y los Estereotipos de Masculinidad Tradicional

Carrión Briceño, Mayra Liliana 23 January 2018 (has links)
En la presente investigación se analizó la relación entre la ideología política, el sexismo ambivalente y los estereotipos de masculinidad tradicional a través de una muestra de 201 estudiantes y graduados universitarios de Lima Metropolitana Para ello se evaluó el autoritarismo de Ala Derecha (RWA), la Orientación a la Dominancia Social (SDO), el Sexismo Hostil, el Sexismo Benevolente y el estereotipo de masculinidad a través de una prueba ad hoc. Esta investigación muestra una relación directa entre el RWA y el Sexismo Benevolente y el Sexismo Hostil, así como con el Estereotipo de Masculinidad Tradicional. Asimismo, pone en evidencia que las diferencias obtenidas entre hombres y mujeres en estos constructos fueron significativas y de magnitudes pequeñas y medianas. / This article analyzes the relationship between political ideology, ambivalent sexism and traditional masculinity stereotype in a sample of students and university graduates from the city of Lima. In that matter, the following aspects were evaluated: Right-Wing Autoritarism (RWA), Social Dominance Orientation (SDO), Hostile Sexism, Benevolent Sexism and the traditional masculinity stereotype through an ad hoc instrument. The results show that there is a direct relationship between the RWA, Ambivalent Sexism and the Traditional Masculinity stereotype. Also, it demonstrates that the differences between men and women are not only significant but of small and medium magnitude.

Page generated in 0.0823 seconds