• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 90
  • 86
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 182
  • 182
  • 92
  • 70
  • 68
  • 34
  • 23
  • 22
  • 20
  • 18
  • 16
  • 16
  • 15
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Nivel de conocimiento sobre VIH/sida y sus medidas de prevención en estudiantes varones - institución educativa nacional secundaria - Chiclayo 2018

Sandoval Santamaria, Victor Hugo January 2019 (has links)
El VIH-SIDA es una pandemia mundial en aumento, a pesar de ello la información que reciben los adolescentes es escasa y a veces erróneas; siendo esto una amenaza seria para los adolescentes y jóvenes debido a las prácticas de riesgo a las que se exponen. Esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y sus medidas de prevención en estudiantes varones, de una Institución Educativa Nacional de Chiclayo 2018. Investigación cuantitativa de diseño descriptivo; la población fue de 499 alumnos del quinto grado de secundaria de 15 a 17 años de edad; la muestra estudiada fue de 218 participantes seleccionados por muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, con confiabilidad de 0.68 según alfa de combrach. Los datos se analizaron utilizando estadística descriptiva. Los resultados encontrados fueron: 48,62% de adolescentes tuvieron 15 años de edad; con respecto al nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA: 44.50% tuvieron nivel de conocimiento regular, y 43.12% nivel de conocimiento alto, 12.39% nivel bajo; en relación a las medidas de prevención el 50,92% demostró tener nivel conocimiento medio, 31,65% tuvieron nivel de conocimiento bajo y un 17,43% alcanzaron nivel alto. En conclusión los estudiantes tienen conocimiento regular tanto sobre VIH/SIDA como de medidas preventivas, demostrando bajo conocimiento respecto al riesgo de VIH y la trasmisión del virus por lactancia materna; con respecto a medidas preventivas: desconocen que los instrumentos de realizar tatuajes, las transfusiones de sangre y el compartir jeringas aumenta el riesgo de VIH/SIDA. / Tesis
22

Muertes maternas: crisis familiares y fallos institucionales

Rodríguez Leal, Doris 03 May 2013 (has links)
La muerte de una mujer y el deterioro de su salud tienen consecuencias graves para el bienestar de la familia y la comunicad. Todo esto teniendo en cuenta no solo la edad reproductiva, sino que además están en edad productiva, son las que cuidan de la vida diaria, ayudan a la formación y educación de sus hijos, laboran dentro y fuera de sus viviendas y constituyen en muchos casos en la columna vertebral de sus hogares. La elección de la muerte de las mujeres en el embarazo, parto o puerperio como tema de investigación, obedece al interés de destacarlo como problema de salud pública en Colombia y específicamente en el Tolima. Este trabajo busca analizar y comprender la muerte materna, a partir de una aproximación a la realidad familiar, social e institucional. Se pretende hacer un acercamiento al problema, al indagar la experiencia vivida por los familiares cercanos a la mujer fallecida y al valorar cambios en los roles y dinámica familiar. También conocer la opinión de algunos profesionales en salud e indagar sobre la respuesta institucional de Sistema de la salud ante el problema. Así como analizar las acciones desarrolladas por los Comités de Mortalidad Materna. La investigación se realizó mediante metodología cualitativa, a través de tres abordajes: - Estudio de casos que incluyó la revisión de historias clínicas, entrevistas a familiares y observaciones a familias. - Entrevistas a profesionales. - Observación participantes en Comité de mortalidad materna. Estas muertes son vistas como algo catastrófico al verse interrumpido el proyecto familiar de vida familiar y personal, quedando la sensación en los familiares que se dejaron tareas por cumplir. Cuando se presenta la muerte de una mujer en el embarazo, parto o puerperio, los familiares expresan la incertidumbre de no entender la muerte, este tipo de muertes es visto como algo fatal y doloroso, algo que nadie se esperaba porque las mujeres en la mayoría de los casos cuidaban de su embarazo, cumplían con las recomendaciones y seguimiento hechos por el personal de salud. En algunos casos el embarazo y parto ha transcurrido sin problemas y en cuestión de minutos la mujer se complica y fallece. Cuando se presenta una muerte materna, de un lado de esta muerte la inseguridad en salud, donde la gente espera que el Sistema de salud las proteja, por lo cual se hace necesario que la atención a la mujer en el embarazo, parto y puerperio a nivel institucional sea integral, de calidad y acorde a sus necesidades. Teniendo en cuenta que la salud materna es una prioridad de las políticas de salud del país, la calidad y la disponibilidad de los servicios debe ser independiente de la rentabilidad. Se hace indispensable mejorar el sistema de referencia y contra referencia y establecer una adecuada comunicación entre los niveles de atención. La metodología de las demoras o retrasos contra la atención en el recurso humano, dejando a un lado los factores como son: la falta de educación, falta de vivienda, alimentación inadecuada, carencia de servicios públicos, desempleo, etc. Lo cual son competentes socio-económicos, que hacen que las usuarias tengan unas condiciones de vida desfavorables que a larga va a generar una práctica de salud inadecuada.
23

Inmigración y salud: las múltiples caras de la mortalidad en España (1999-2008)

Pereyra-Zamora, Pamela 17 March 2014 (has links)
Desde la década de los 90 hasta el año 2008, España ha experimentado una oleada de inmigración sin precedentes. Es en esta fase cuando se inició el profundo cambio en su estructura poblacional, social y cultural, incrementándose incesantemente la cifra de inmigrantes que elegían España como país de residencia. Tal ha sido el impacto migratorio, que en tan solo una década España se ha transformado en uno de los principales receptores del mayor flujo de inmigración experimentado hasta la fecha, convirtiéndose en uno de los países con mayor proporción de inmigrantes del mundo. En el contexto migratorio, la mortalidad constituye uno de los factores determinantes que modifican la estructura poblacional, por tal motivo el objetivo planteado en esta tesis doctoral ha sido el analizar las tendencias de mortalidad en la población inmigrante y comparar los riesgos de mortalidad con el de la población nativa en España entre 1999 y 2008. Las razones para escoger esta secuencia temporal han sido varias, por un lado la implantación en España de la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) en 1999, coincidiendo con lo que ha venido a llamarse la tercera etapa de inmigración o la década prodigiosa de la inmigración (de 2000 a 2008), es decir, la gran oleada de inmigración a España; y por el otro, el estallido de la crisis económica en 2008, la cual esboza a grandes rasgos, el final de España como un destino atractivo de inmigración, permitiendo el inicio de nuevas tendencias en salud y mortalidad. Entre 1999 y 2008, la población inmigrante registró un incremento del 380,1%, es decir, pasó a constituir del 3,1% al 13,1% de la población residente en España, presentando un mayor descenso relativo de las tasas de mortalidad que los nativos en ambos sexos (descenso en inmigrantes: hombres 45,0% y mujeres 30,6%; descenso en nativos: hombres 18,4% y mujeres 16,4%). Desde el inicio del periodo de análisis, la población inmigrante comenzó con menores riesgos de mortalidad y mostró mayor magnitud en la reducción del riesgo de mortalidad a través del tiempo que las experimentadas por los nativos, como en el caso de los inmigrantes procedentes de Europa del Norte y Europa Occidental (ambos sexos) y en el colectivo de hombres de América Latina y el Caribe, entre los más destacados. Al analizar las tendencias de la mortalidad proporcional en los XXI grandes grupos de causas, se ha observado que en el colectivo de hombres inmigrantes, las cinco principales causas de mortalidad permanecieron invariables a través del período estudiado (enfermedades del sistema circulatorio, neoplasias, causas externas de morbilidad y mortalidad, enfermedades del sistema respiratorio y enfermedades del aparato digestivo), y en cuanto a su magnitud, destaca la reducción significativa de la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio (8,9%). En los hombres nativos, el patrón fue prácticamente similar, intercambiándose solamente las dos principales causas de muerte. En los colectivos de mujeres inmigrantes y nativas, coincidieron las cinco principales causas de mortalidad, las cuales permanecieron invariables a través del período estudiado (enfermedades del sistema circulatorio, neoplasias, enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades del aparato digestivo y enfermedades del sistema nervioso). El análisis de las tasas estandarizadas de mortalidad por Comunidades Autónomas, solo evidenció comportamientos diferentes según período de estudio (entre 1999-2002 y 2006-2008), sexo y comunidad. En el colectivo de hombres inmigrantes, se apreciaron descensos significativos en 13 de las 19 CCAA (mayores reducciones en Canarias, Murcia, Cantabria y Cataluña); mientras que en el colectivo de mujeres inmigrantes solo se observaron descensos significativos en 7 CCAA (mayores reducciones en Canarias, Andalucía, Madrid y Cataluña). Del estudio realizado se desprenden interesantes propuestas, entre ellas, la actualización de los registros poblacionales y de mortalidad, incorporando variables que permitan recoger información referente a la duración de la estancia del colectivo de inmigrantes, así como variables socio-económicas que mejores la monitorización de los indicadores de salud de la población inmigrante. Tras los cambios demográficos y económicos ocurridos en España, es necesario que los sistemas de información sean culturalmente sensibles, especialmente con la población más vulnerable (minorías étnicas e inmigrantes).
24

Effects of a Physical Activity and Dietary Education Intervention in a Population with type 2 Diabetes Mellitus

Hopffer Romero, Félix Luís de Lima e Cunha 17 September 2010 (has links)
Antecedents: la diabetis tipus 2 és cada vegada més freqüent en la població general. L'activitat físicaadequada i els hàbits alimentaris són les pedres angulars per al tractament de la diabetis i per tant elsprogrames d'intervenció de millora de l'estil de vida poden ser de valor, però l'impacte d'aquestsprogrames necessita més estudi.Mètodes: 43 persones diagnosticades amb diabetis tipus 2 van ser assignades a un grup de control (12homes i 12 dones, 68,9 ± 11,3 rang 46-84 anys) i altre grup a una intervenció (6 homes i 13 dones, 69,5 ±8,9 rang 52-81 anys), en funció de la seva voluntat. El grup d'intervenció va rebre un programa d'estil devida incloent classes d'activitat física i d'assessorament dietètic per a un període de 9 mesos. El grupcontrol va rebre l'atenció habitual. Van ser avaluats els canvis en els hàbits d'activitat física i alimentarisi les seves conseqüències en les variables biològiques (pes, composició corporal, pressió arterial, perfillipídic, HbA1c i glucèmia), de fitness (força física, resistència aeròbica, flexibilitat i agilitat), psicològiques(Profile of Mood States) i econòmiques (despeses individuals i els de l´Estat en referència alsmedicaments).Resultats: Els participants del grup d'intervenció tendeixen a augmentar la seva activitat física engeneral (p = 0,020), i a adoptar millors patrons en la dieta (p = 0,050). No obstant això, els canvis enl'estil de vida van ser lleus: l'increment de l'activitat física general fora del programa va ser nosignificatiu i els canvis en la conducta alimentària no van ser suficients per a, de forma significativa,modificar el percentatge de participants que complien les recomanacions dietètiques per a la poblacióportuguesa. Canvis significatius van ser trobats en la força de l'extremitat inferior (p = 0,014), de lesextremitats superiors (p = 0,001), la resistència aeròbica (p = 0,001) i la flexibilitat de les extremitatssuperiors (p = 0,040). Per altra banda, no es van trobar canvis significatius en la composició corporal,pressió arterial, perfil lipídic, o el control glucèmic. El perfil dels estats d'ànim va mostrar una disminuciósignificativa en el factor fatiga-inèrcia (p=0,002). Les despeses de la medicació va incrementarsubstancialment per a l'Estat (p = 0,028) però no per als individus.Conclusions: Els subjectes sotmesos al programa d'intervenció de millora de l'estil de vida van obtenirun èxit moderat en relació al canvi de comportament, però no suficient per a obtenir un impactesignificatiu en la majoria de les variables clíniques i biològiques. Gràcies al programa de fitness vanmillorar i la fatiga percebuda es va reduir. Els nostres resultats suggereixen que per a ser més efectius, laintervenció ha de començar tan ràpid com sigui possible, ja que la seva implementació en personesgrans resulta més complicada. Això permetria una resposta major al programa i una implicació enl'activitat física més intensa. / Antecedentes: la diabetes tipo 2 es cada vez más frecuente en la población general. La actividad físicaadecuada y los hábitos alimentarios son las piedras angulares para el tratamiento de la diabetes y por lotanto los programas de intervención de mejora del estilo de vida pueden ser de valor, pero el impactode estos programas necesita más estudio.Métodos: 43 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 fueron asignadas a un grupo de control (12hombres y 12 mujeres, 68,9 ± 11,3 rango 46-84 años) y otro grupo a una intervención (6 hombres y 13mujeres, 69,5 ± 8,9 rango 52-81 años), en función de su voluntad. El grupo de intervención recibió unprograma de estilo de vida incluyendo clases de actividad física y el asesoramiento dietético para unperíodo de 9 meses. El grupo control recibió la atención habitual. Fueron evaluados los cambios en loshábitos de actividad física y alimentarios y sus consecuencias en las variables biológicas (peso,composición corporal, presión arterial, perfil lipídico, HbA1c y glucemia), de fitness (fuerza física,resistencia aeróbica, flexibilidad y agilidad), psicológicas (Profile of Mood States) y económicas (gastosindividuales y los del Estado con los medicamentos).Resultados: Los participantes del grupo de intervención tienden a aumentar su actividad física engeneral (p = 0,020), y a adoptar mejores patrones en la dieta (p = 0,050). Sin embargo, los cambios en elestilo de vida fueron leves: el incremento de la actividad física general fuera del programa fue nosignificativo y los cambios en la conducta alimentaria no fueron suficientes para, de forma significativa,modificar el porcentaje de participantes que cumplían las recomendaciones dietéticas para la poblaciónportuguesa. Cambios significativos fueron encontrados en la fuerza de la extremidad inferior (p = 0,014),de las extremidades superiores (p = 0,001), la resistencia aeróbica (p = 0,001) y la flexibilidad de lasextremidades superiores (p = 0,040). Por otra parte, no se encontraron cambios significativos en lacomposición corporal, presión arterial, perfil lipídico, o el control glucémico. El perfil de los estados deánimo mostró una disminución significativa en el factor fatiga-inercia (p = 0,002). El coste de lamedicación incrementó substancialmente para el Estado (p = 0,028) pero no para los individuos.Conclusiones: El programa obtuvo un éxito moderado en relación al cambio de comportamiento, perono suficiente para obtener un impacto significativo en la mayoría de las variables clínicas y biológicas. Elfitness mejoró y la fatiga percibida se redujo. Nuestros resultados sugieren que para ser más efectivos,la intervención debe comenzar tan pronto como sea posible, ya que su implementación en personasmayores resulta más complicada. Esto permitiría una respuesta mayor al programa y a una intervenciónde actividad física más intensa. / Background: Type 2 Diabetes is becoming increasingly prevalent worldwide at an alarming rate. Physicalactivity and adequate dietary patterns are cornerstones for the treatment and prevention of diabetes.Lifestyle intervention programs can be effective, but their application to the elderly needs further study.Methods: overall, 43 individuals with diagnosed type 2 diabetes were assigned to control (12 men, 12women; age 68.9 ± 11.3, range 46- 84 years) or intervention (6 men 13 women; age 69.5 ± 8.9, range 52-81 years) groups based on their own choice. The intervention group received a lifestyle programincluding physical activity classes and dietary counseling for a 9 month period. The control groupreceived the usual care. Improvement in physical activity and dietary patterns was assessed as well aschanges in biological (weight, body composition, blood pressure, lipid profile, HbA1c, glycemia), fitness(strength, aerobic endurance, flexibility, agility), psychological (profile of mood states) and economicvariables (individual and state cost of medications).Results: participants in the intervention group tended to increase their overall physical activity(p=0.020) and to adopt better dietary patterns (p=0.050). However changes in lifestyle were mild:changes in overall physical activity outside the program were non-significant and no significant changeswere found in the percentage of compliers with the dietary recommendations for the Portuguesepopulation. Significant changes were found in lower limb strength (p=0.014), upper limb strength(p=0.001), aerobic endurance (p=0.001) and upper limb flexibility (p=0.040). Conversely no significantchanges were found for body composition, blood pressure, lipid profile or glycemic control. The profileof mood states showed a significant decrease in the Fatigue-Inertia factor (p=0.002). The cost ofmedication increased substantially for the State (p=0.028) but not for individuals.Conclusions: The program achieved moderate success in relation to behaviour change, but not enoughto have a significant impact on most clinical and biological variables. Fitness was improved andperceived fatigue reduced. Our results suggest that in order to be more effective, intervention shouldbegin as early as possible, as its implementation among elderly subjects is difficult. This would lead to alarger response to the program and to a more intense physical activity intervention.
25

Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales

Russo, Juan Pedro January 2009 (has links) (PDF)
La dermatitis de contacto alérgica es una de las patologías prevalentes dentro de las consultas en un centro dermatológico, siendo los metales como níquel, cromo y cobalto los alergenos más frecuentes sobre todo en el ámbito laboral. . La clínica que se observa no difiere del resto de los eczemas, comenzando con eritema, edema, seguido de la aparición de vesículas con exudación. Los síntomas son prurito y en menores ocasiones ardor y dolor. Para el correcto diagnóstico, además de una buena historia clínica con los datos del paciente que permitan sospechar el origen de la afección, es necesario realizar testificaciones epicutáneas a fin de individualizar los posibles alergenos causantes del cuadro en estudio. Observamos en nuestros pacientes que el 2,48% estaba sensibilizado a níquel, 1,96% a cromo y que el 0,31% a los dos. A pesar de que estos resultados son bajos comparados con los expuestos en las publicaciones a nivel internacional, nuestros pacientes presentaron las características habituales para cada alergeno en estudio. Con respecto al níquel este afectó sobre todo a la población femenina, siendo frecuente el contacto extraprofesional por el uso de bisutería. La acción del cromo estuvo vinculada a varones trabajadores de la construcción, produciendo en su mayoría eczema de manos por el uso de cemento que contiene sales de cromo. Los datos expuestos en este estudio tienen la finalidad de fomentar grupos de investigación a nivel epidemiológico y la implementación de medidas preventivas tendientes a disminuir la morbilidad en nuestra región.
26

Evaluación de estrategias de control del paludismo

Alonso Fernández, Pedro Luis 01 January 1998 (has links)
DE LA TESIS:El paludismo o malaria, especialmente la causada por el "Plasmodium falciparum", continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en amplias zonas del mundo. Se estima que anualmente se producen alrededor de 300 millones de casos clínicos y entre uno y tres millones de muertes. Si bien el grueso del problema se concentra en África, lo cierto es que hasta hace no demasiados años la malaria estuvo presente en buena parte del continente europeo, llegando a ser un grave problema de salud pública en amplias zonas de Centroeuropa, las Islas Británicas o la Europa mediterránea, que ha sido foco endémico de paludismo hasta la segunda mitad del siglo XX. En España, durante los primeros años de la década de los cuarenta, se registraron más de 500.000 casos y las muertes superaron las 5.000. A partir de los años cincuenta, la Organización Mundial de la Salud inició una campaña internacional de erradicación de la malaria, aunque los resultados en las zonas más afectadas (particularmente la zona del África subsahariana) son sumamente discretos, por lo que la situación actual de la malaria en esa parte no es substancialmente mejor de lo que era hace 30 años. Hoy en día, las estrategias de control de la malaria continúan dependiendo del tratamiento del caso presuntivo con un antipalúdico eficaz, mientras que apenas se incide en el capítulo de la prevención. En este punto, los ángulos de incidencia podrían ser diversos. Por un lado, se puede intentar eliminar el mosquito vector (ya sea en su fase larvaria, ya sea en su fase adulta) mediante insecticidas. También se pueden establecer barreras físicas para evitar el contacto entre el humano susceptible y el mosquito vector, como los mosquiteros. Por último el parásito puede ser atacado durante su estancia en el huésped mediante profilaxis o tratamiento mediante antipalúdicos. La aparición de una vacuna eficaz, que sería también una estrategia dirigida contra el parásito, es considerada por los entendidos como uno de los "Santos Griales" de la ciencia médica. Con este punto de partida, en la presente tesis nos hemos propuesto evaluar diversas estrategias de control de la malaria en el África subsahariana mediante una serie de estudios. En el primero de estos estudios hemos evaluado el impacto de las mosquiteras impregnadas de insecticida y su impacto sobre la morbilidad y la mortalidad en menores de 5 años. En el segundo estudio, hemos evaluado la seguridad, inmunogenicidad y eficacia en África de una vacuna peptídica contra la malaria, denominada "SPf66". Los resultados obtenidos constituyen la primera demostración de la viabilidad de inducir respuestas inmunes protectoras frente a la malaria en sujetos expuestos a su transmisión, y justifican el desarrollo y evaluación de dicha vacuna como posible herramienta para el control de la malaria.
27

Hepatitis B en instituciones penitenciarias. Estrategias para su prevención

Bayas Rodríguez, José María 21 December 1990 (has links)
Estudios realizados en diversos países han llegado a la conclusión de que las personas ingresadas en prisión deben ser consideradas como grupos de riesgo de infección por virus de la hepatitis B (VHB). El objetivo fundamental del presente trabajo ha sido investigar la utilidad de las campañas de vacunación anti-hepatitis B en la población reclusa, considerando: l. La inmunogenicidad de la vacuna, y 2. La factibilidad del propio programa (aceptación del cribaje serológico prevacunal y adeherencia al calendario vacunal establecido). Los objetivos adicionales fueron: 1º. Esclarecer si la permanencia en prisión constituye en sí misma un factor de riesgo de infección por los virus de la hepatitis B y D. 2º. Describir el papel que juegan determinadas características personales y otros factores de riesgo de los reclusos sobre la infección por VHB. 3º. Valorar la importancia relativa del consumo de drogas por vía parenteral (CDVP) sobre la infección por VHB y virus de la hepatitis Delta (VHD), y 4º. Interpretar el significado de la presencia aislada de anti-HBc y de anti-HBs, en el examen prevacunal.Previamente a la vacunación, se ha estudiado la prevalencia de marcadores del VHB (HBsAg, anti-HBc y anti-HBs) en 1742 reclusos varones de tres centros penitenciarios (CP) de Cataluña de diferentes características. Ello representa más del 98% de la población total de estos CP (reclusos presentes el día de inicio del estudio, más nuevos ingresos durante un periodo de 4, 5 y 6 meses). En los casos simultáneamente positivos para HBsAg y anti-HBc, se determinó además anti-HBc-IgM, HBeAg, anti-HBe y anti-HD. La presencia de marcadores se ha re1acionado con una serie de vbriab1es (demográficas, penitenciarias y factores de riesgo de infección), obtenidas mediante entrevista personal dirigida.Los reclusos ca1ificados como susceptibles a la infección por VHB (n=705, inc1uyendo 68 casos anti-HBs positivo aislado), fueron vacunados con vacuna recombinante antihepatitis B (20 microgramos, pauta de 0, 1 y 6 meses), practicándose extracciones postvacunales (6º y 9º mes del inicio), para determinar el título de anti-HBs alcanzado.En el examen prevacunal, el 63% de los reclusos presentaron algún marcador del VHB, el 7'1% HBsAg. Tanto el análisis simple como el estratificado (Mantel-Haenszel), mostró que el consumo de drogas por vía parenteral (COVP) era, en cada CP, el factor más fuertemente asociado a la infección por VHB, (para el conjunto de CP, CDVP seropositivos 83'6%, no CDVP seropositivos 41%, OR cruda 7'35, IC 95% 5'84+9'27). Los distintos patrones sero1ógicos de los seropositivos (excepto la prevalencia aislada de anti-HBs), fueron significativamente más comunes en el grupo drogadicto. El 53'9% de los reclusos portadores de HBsAg presentaron anticuerpos anti-HB (65'3% los CDVP vs. 26'7% los no CDVP, OR 5.17).Se consigue vacunar con 2 dosis a 2/3, y con 3 dosis a 1/3 de los reclusos susceptibles, obteniéndose tasas de seroconversión (80% al 9º mes) y títulos de anti-HBs moderadamente más bajos a los logrados en grupos de población sana. Son causa de peor respuesta la mayor edad, el CDVP y la infección por VIH. No inf1uye la presencia previa, aislada, de anti-HBs.La baja adherencia vacunal es fundamentalmente debida a la excarcelación del recluso antes de completar la pauta establecida de 0, l y 6 meses, proponiéndose para mejorar esta adherencia el empleo de pautas flexibles, y la de 0, 1 y 2 meses como pauta de referencia. La vacunación antihepatitis B de los reclusos permite actuar sobre grupos de población muy poco accesibles, de otro modo, a las redes sanitarias convencionales, protegiendo a estas personas dentro de la cárcel y fuera de ella.Se concluye además que el estilo de vida antes, o durante el encarcelamiento, especialmente el CDVP, es la principal causa de propagación de la infección por VHB y VHD, y que el mayor riesgo de los reclusos gitanos se relaciona probablemente con transmisión vertical y horizontal precoz en la infancia. / The fundamental purpose of this study was to investigate the usefulness of anti-hepatitis B vaccination campaigns in the prison population, considering: 1) the vaccine's immunogenicity and 2) the feasibility of the programme itself (acceptance of pre-vaccination serologic screening and compliance of the vaccination schedule).Prior to vaccination, the prevalence of hepatitis B virus (BBV) markers was studied in 1,742 male prisoners in 3 different types of prison centre (PC) in Catalonia. This number of prisoners represents over 98% of these PC's total population. Marker presence was related to a series of variables (demographic, prison and infection risk factors), obtained by means of personal guided interviews.In 63% of prisoners, some kind of HBV marker was detected, which was HBsAg in 7.1%. Parenteral drug consumption (POC) was the factor most strongly associated with BBV infection (raw OR 7.35, IC95% 5.84+9.27) .The different serologic patterns of the seropositive subjects (except the prevalence of anti-HBs alone), were more common in those practising PDC.It was possible to give two thirds of the prisoners 2 vaccine doses, and one-third 3 doses, obtaining seroconversion rates and anti-HBs titres moderately lower than those obtained in groups of healthy population. Advanced age, PDC and BIV infection cause a worse response. The prior presence of anti-HBs alone does not have any influence.Vaccination of prisoners against hepatitis B allows the conventional health networks to act on population groups that otherwise would be difficult to reach, thus protecting these people both inside and outside the prison. In order to improve vaccination schedule compliance, the use of flexible systems is suggested, 0, 1 and 2 months being the reference system.
28

Prevencao de doencas e promocao da saude: diferenciais estrategicos na conjuntura do mercado de saude suplementar

Silveira, Luciana Souza da. January 2004 (has links) (PDF)
Mestre -- Escola Nacional de Saude Publica, Rio de Janeiro, 2004.
29

Uma análise foucaultiana do discurso da saúde / Gilberto Vilela Figueiredo Filho ; orientador Inês Lacerda Araújo

Figueiredo Filho, Gilberto Vilela January 2008 (has links)
Dissertação (mestrado) - Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Curitiba, 2008 / Bibliografia: f. 110-113 / Em várias partes de sua obra Michel Foucault explora a medicina e suas estratégias. Mostra como estas se infiltram nas relações de saber e poder da nossa sociedade Para Foucault o sujeito é constituído, e o sujeito atual tem grande parte da sua formação l / Michel Foucault in several of his works explores medicine and its strategies. He shows how they emerge out of the relations of knowledge and power in our society. For Foucault, the individual subject is constructed, and the current subject has most of its
30

Prevenção de doenças e promoção da saúde: diferenciais estratégicos na conjuntura do mercado de saúde suplementar / Prevention of diseases and health promotion: differentiate strategic in the conjuncture of the market of supplemental health

Silveira, Luciana Souza da January 2004 (has links)
Made available in DSpace on 2012-09-06T01:11:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) 620.pdf: 1592360 bytes, checksum: 88c5f71c91b8b29a292d700c61b1b3dd (MD5) Previous issue date: 2004 / Este trabalho tem como objetivo mostrar que a implementação de medidas de prevenção de doenças e promoção da saúde pode conceber modelos mais compatíveis com as necessidades de bem-estar dos beneficiários de planos privados de assistência à saúde, além de apontar saídas para o reordenamento da situação econômico-financeira das empresas operadoras desses planos. Para tal, inicialmente, são feitas abordagens históricas e de caracterização da conjuntura da saúde suplementar no Brasil e, em seguida, apresentados conceitos de prevenção de doenças e promoção da saúde, bem como suas aplicações em sistemas públicos e privados de saúde no exterior e no Brasil. Buscando demonstrar a aplicação prática dos conceitos teóricos pesquisados, realizou-se uma entrevista com uma operadora brasileira de grande porte, organizada na modalidade de medicina de grupo, que desenvolve programas de prevenção e controle de doenças cardiovasculares. Verificaram-se, sobretudo, os benefícios sociais e financeiros obtidos com a adoção desses programas, a partir de dados fornecidos pela própria empresa. A partir da análise dos dados apurados na pesquisa, procurou-se mostrar a importância da prevenção de doenças e promoção da saúde para o mercado de saúde suplementar. São apresentadas, ao final, algumas sugestões para que a Agência Nacional de Saúde Suplementar (ANS) possa adotar novas políticas de incentivo de forma negociada e pactuada, na direção da superação das dificuldades do mercado regulado e do bem-estar dos cidadãos beneficiários

Page generated in 0.0987 seconds