• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 103
  • 103
  • 103
  • 88
  • 52
  • 23
  • 21
  • 20
  • 15
  • 14
  • 12
  • 12
  • 11
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Cobertura de temas políticos en el Congreso de la República y sus rebotes en el diario El Comercio 2012

Saldaña Ramírez, Jorge Luis January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda el conocimiento y la experiencia del autor en el manejo de la noticia parlamentaria o política en el Congreso de la República, como cronista parlamentario asignado por el diario El Comercio durante el 2012, desde donde se logra impactantes noticias que son rebotadas no solo como portadas en el Decano de América, sino en otros diarios de circulación nacional. La experiencia se centra en reconstruir la labor del cronista parlamentario en la cobertura diaria de las comisiones, así como de los plenos en el Congreso de la República, y describir qué tipo de estrategias de la comunicación se aplican para contactar y lograr entrevistas de primera mano a los parlamentarios. También se logra identificar el proceso de generación de contenidos y temas relevantes de los entrevistados, los mismos que son difundidos en varias de las portadas del decano y en las redes sociales. / Trabajo de suficiencia profesional
32

Gestión de la comunicación para la prevención de conflictos sociales durante la ejecución del proyecto de saneamiento integral en la localidad de Río Negro, distrito Río Negro, Satipo - Junín, en el periodo febrero 2016 - marzo 2017

Sánchez Bustos, Giuliana Marisella January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Narra la experiencia laboral de la autora durante la ejecución de un proyecto de saneamiento integral que desarrolló el Consorcio de Saneamiento Río Negro. Reconstruye estas experiencias a través de tres ejes de sistematización, el primero se centra en analizar y describir las situaciones que podían configurarse como críticas para la aparición de conflictos sociales con la población y en el rol comunicativo que desempeña cada actor social con el cual la empresa constructora se relaciona. El segundo eje temático se centra en analizar la pertinencia de las estrategias de comunicación que se implementan para afrontar estas situaciones; finalmente, el tercer eje está centrado en brindar recomendaciones para mejorar las intervenciones sociales y comunicativas en el sector construcción, sobre todo en el área de saneamiento. / Trabajo de suficiencia profesional
33

La comunicación integrada de marketing para generar recordación de marca. Caso: campaña realizada por Impulso Corp para la Sociedad Peruana de Marketing

Serna Cruz, Lilibeth Milagros January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La experiencia se desarrolló en un primer momento en el Área de Comunicaciones, la cual tenía como finalidad generar oportunidades de comunicación de alto impacto a sus clientes. Posteriormente, se conforma el área de Marketing, Investigación y Monitoreo, la cual tenía como objetivos brindar soporte al área de comunicaciones, generar recordación de marca a los clientes y establecer relaciones de largo plazo con ellos. En ese sentido, el objetivo está enfocado en convertirse en los aliados estratégicos de sus clientes, brindándoles soluciones creativas a sus necesidades de comunicación y aportando a sus objetivos de negocio mediante una adecuada gestión de la comunicación integrada de marketing. / Trabajo de suficiencia profesional
34

La discapacidad en los medios de comunicación social

Nishiumi Ywasaki, Luis 10 April 2018 (has links)
No description available.
35

Acciones y estrategias de comunicación corporativa para formar reputación empresarial. El caso: Edegel (Empresa de Generación Eléctrica de Lima) 2008 - 2009

Mittani Yauri, Violeta Consuelo January 2017 (has links)
Desarrolla la sistematización de los procesos vividos los años 2008 y 2009 en la Subgerencia de Comunicación de la empresa privada de generación de energía Edegel. En el periodo de la experiencia, la empresa encargó al área desarrollar un sistema de gestión de stakeholders y un plan de comunicación externa para fortalecer su imagen. A partir de ello, se desarrollaron acciones de comunicación con cada uno de los públicos identificados como relevantes: clientes, inversionistas, autoridades públicas, organismos de prescripción reputacional, y prensa nacional y local. El informe está enmarcado en dos ejes de análisis, el primero viendo las acciones desde la comunicación corporativa y luego haciendo una evaluación a partir de la reputación, es decir, los esfuerzos que realizaba la compañía para velar que sus comportamientos estuvieran acordes a lo que se comunicaba. / Trabajo de suficiencia profesional
36

Factores de éxito de la estrategia de comunicación digital desarrollada por la Policía Nacional del Perú para generar interacción en facebook y twitter

Yaranga León, Edgar Fabián Marcel January 2017 (has links)
Permite conocer al detalle los elementos que conforman la estrategia de comunicación en redes sociales de la Policía Nacional del Perú, específicamente en facebook y twitter, así como las características principales de las publicaciones que realizan. De este modo, todo comunicador podrá extraer valiosas lecciones sobre cómo deben manejarse las redes sociales, los pasos a seguir para desarrollar una estrategia con ellas, así como conocer buenas experiencias y prácticas que le permitan formular mensajes efectivos para las mismas. / Tesis
37

Comunicación organizacional: fortalecimiento de la imagen corporativa del Hospital Vitarte a través de las acciones de prensa institucional, abril – diciembre 2014

Flores Garavito, David Máximo January 2017 (has links)
Sistematiza el proceso de gestión de la imagen corporativa, desde la experiencia laboral del encargado de prensa institucional del área de Comunicaciones, Relaciones Públicas e Imagen Institucional del Hospital Vitarte, en el período de abril a diciembre del 2014. Identifica los principales factores que influyeron en la construcción de la imagen pública del hospital. Describe las actividades de prensa institucional desarrolladas y vincula la relación entre esas actividades y la construcción de la imagen pública del Hospital Vitarte. / Trabajo de suficiencia profesional
38

Participación juvenil en las elecciones internas del Partido Nacionalista Peruano. Cultura organizacional y creencias de los jóvenes candidatos de Lima Metropolitana

Ortiz Cáceres, Danny Gabriel January 2017 (has links)
Aproxima los factores que impulsaron a los militantes del Partido Nacionalista Peruano participar como candidatos a las secretarías juveniles distritales de Lima Metropolitana en el 2014. El valor académico estriba en la poca atención que han recibido los procesos electorales de los partidos políticos peruanos. Por este insuficiente conocimiento se optó por un enfoque cualitativo, concentrándose en dos diseños: la teoría fundamentada y la etnografía. Para abordar con detalle el nivel individual, dado que se pretende entender un comportamiento, se entrevistó a 10 militantes jóvenes que participaron como candidatos considerando la Teoría de la Acción Razonada. La limitación de la muestra queda en parte compensada por los dos años que duró la etnografía. La investigación identificó 23 factores que estimularon las candidaturas: 21 creencias (cinco de tipo comportamental; seis, normativos y diez, de control), la cultura organizacional del Partido Nacionalista Peruano y el Reglamento Electoral para Elegir a las Autoridades Partidarias. Se convino en llamar a esta cultura como “autocrítica pragmática”, definida como aquella que cuestiona comúnmente la distribución del poder en la organización con el objetivo, sobre todo, de obtener incentivos selectivos por encima de los teleológicos. / Tesis
39

La producción radial con participación de adolescentes para el tratamiento de problemas sociales: el caso del programa “Sin rollos ni paltas” en Villa El Salvador y su cobertura sobre la prevención ante la explotación sexual infantil (agosto 2013 - julio 2014)

Schmitt Vega, Ivón Alexandra January 2017 (has links)
Trata sobre la experiencia en un programa radial desarrollado en Lima Sur con un pequeño grupo de adolescentes y el reto de quien escribe para abordar con ellos un tema muy complejo y delicado: la explotación sexual infantil. El programa radial escolar “Sin rollos ni paltas” fue creado a principios de la los 2000, financiado por el gobierno local de turno del distrito de Villa El Salvador e invitaba a participar a los adolescentes de las diferentes instituciones educativas públicas y miembros de los municipios escolares del distrito. En este trabajo se recopila los aciertos y desaciertos para llevar a cabo una radio escolar con los adolescentes en este tipo de temas y cuyos resultados han estado influenciados por factores como las características socio culturales del distrito, que se trataba de un espacio financiado por el gobierno local, los intereses de la organización a la que representaba la comunicadora y de los trabajadores municipales, entre otros. / Trabajo de suficiencia profesional
40

Avances técnicos entre las películas de animación digital “Piratas en el Callao” (2005) y “El Delfín, historia de un soñador” (2009)

Cangalaya Rios, Andrea Isabel January 2017 (has links)
La investigación se centra en el estudio de “Piratas en el Callao” y “El Delfín, historia de un soñador” reconociendo importantes avances a nivel técnico que provienen de la incorporación de nuevos equipos tecnológicos, programas y sistemas más adecuados para la creación de estas películas. Sin lugar a dudas, la experiencia es también un elemento clave dentro del contexto. El análisis principal sobre el manejo de los principios y de las técnicas se sostiene en la revisión exhaustiva de cada filme y en las diferentes entrevistas a sus realizadores y a conocedores de la materia. Además, se incluyen una serie de imágenes con la finalidad de explicar y entender mejor el contenido. Finalmente, se dibujan algunas ideas o propuestas que permitirán encarar los problemas en cuestión. / Tesis

Page generated in 0.101 seconds