• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 96
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 103
  • 103
  • 103
  • 88
  • 52
  • 23
  • 21
  • 20
  • 15
  • 14
  • 12
  • 12
  • 11
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

El cine como medio educativo

Diaz Valdez, Angie Nikol January 2020 (has links)
La presente investigación expone la relevancia del vínculo del cine con la educación en la actualidad. Para ello se buscará información de diferentes fuentes bibliográficas acerca de la relevancia del cine y su influencia en la sociedad a través del tiempo, sus cualidades educativas y la alfabetización audiovisual. También explora la importancia de involucrar de manera activa al cine en la educación, no solo como un elemento complementario sino como un tema de estudios, donde se fortalezca la alfabetización en medios audiovisuales para la recepción y crítica de los productos culturales consumidos.
52

Los memes y su uso como elemento comunicativo

Rodriguez Rios, Gabriela Victoria January 2020 (has links)
Los memes son un fenómeno digital con bastante presencia en la sociedad. Muchas personas se dieron cuenta de la capacidad del meme para generar un fuerte impacto entre los usuarios de internet. Y este hecho, lleva a cuestionarse ¿cuál es el uso que se le da al meme como elemento comunicativo? Con esta investigación, se pretende identificar las características del meme, describir sus formatos de presentación y explicar la utilidad que se les da en la comunicación para responder a la pregunta recién formulada. Es necesario resaltar, que este estudio es importante porque posee actualidad, porque tiene relevancia social ya que el meme está muy conectado a las personas y porque se brinda aporte teórico que quizá sirva como fuente de inspiración para futuras investigaciones ligadas al tema.
53

Estrategias de comunicación interna de la identidad corporativa en el Ministerio de Defensa del Perú

Hernández Morales, Gonzalo Antonio January 2019 (has links)
Estudia la comunicación interna de la identidad corporativa del Ministerio de Defensa del Perú, específicamente hacia su personal administrativo y civil con un régimen laboral bajo el Decreto Legislativo n.° 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, y su influencia en el compromiso organizacional que se ha desarrollado en éstos últimos, respecto a la institución en la que laboran. / Tesis
54

La estrategia de comunicación digital en la renovación de un sitio web del sector industrial caso: Chema

Quiroz Clavo, Giesella Paola January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa las necesidades digitales de una organización industrial (como Chema), los requerimientos mínimos para un sitio web a nivel de tecnología, información, comunicación, marketing y, con ello, proponer el ecosistema digital y la estrategia de comunicación más conveniente según público objetivo. Esto permitirá plantear un mapa de contenidos como herramienta clave para planificar y presupuestar la renovación web, de tal manera que el resultado de renovar no sólo sea un cambio estético sino una mejora en la comunicación. / Trabajo de suficiencia profesional
55

Diseño y ejecución de la Campaña Comunicacional por los Derechos Laborales de las Mujeres en el Perú de la ONG Asociación de Desarrollo Comunal (ADC) del 2006 al 2007

Vela Bendezú, Zoila Elena January 2017 (has links)
Da a conocer la experiencia sobre la Campaña por los Derechos de las Mujeres Trabajadoras del Perú que comprende el diseño y la ejecución del plan, la interrelación con los públicos objetivos (jornadas de sensibilización y talleres intensivos sobre género y liderazgo) y las alianzas estratégicas que se realizan para su gestión; y que es llevada a cabo en las provincias de Lima, Huaral, Barranca y Huaura, entre los meses de noviembre de 2006 y noviembre de 2007. El aspecto central de la sistematización comprende la estrategia comunicacional del proyecto TRABDEC, desarrollada de manera paralela con las estrategias educativa y política. / Trabajo de suficiencia profesional
56

Comunicación publicitaria y relaciones públicas en organizaciones sin fines de lucro: campaña de voluntariado internacional “agentes globales” de AIESEC Perú

Lazarte Fabián, Janeth January 2017 (has links)
Examina la campaña de comunicación para voluntariado de Agentes Globales de AIESEC Perú, a través de las estrategias de comunicación publicitaria y relaciones públicas aplicadas en la organización sin fines de lucro durante julio del 2012 a junio del 2013. Se repasa fundamentos teóricos sobre comunicación publicitaria, relaciones públicas y la comunicación en las organizaciones sin fines de lucro. Asimismo, se describe el proceso de diseño, ejecución y evaluación de la campaña de comunicación. Con la sistematización de la experiencia se espera brindar reflexiones a aquellos comunicadores y profesionales vinculados con organizaciones no gubernamentales, colectivos u otras causas sociales que tengan como público objetivo a los jóvenes. / Trabajo de suficiencia profesional
57

La comunicación para el cambio en los procesos de desarrollo social y comunitario promovidos por Aldeas Infantiles SOS Perú

Neira Lúcar, Cynthia Milagros January 2017 (has links)
Describe la experiencia de la autora como facilitadora entre los años 2007, 2008 y 2009 en el Programa de Prevención del Abandono Infantil: Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario de Aldeas Infantiles SOS Perú, y cómo desde esta labor, la comunicación se convirtió en una estrategia de desarrollo y para el cambio social que contribuyó a que las mujeres integrantes de las juntas directivas de los comités familiares fortalecieran sus capacidades y se involucraran en los procesos de toma de decisiones de su comunidad. Esta sistematización se ha basado en el análisis de la información recogida a través de técnicas cualitativas como las siguientes: grupo focal y entrevistas semiestructuradas a integrantes de las juntas directivas de los comités familiares del Programa de Fortalecimiento Familiar y Desarrollo Comunitario, y entrevistas semiestructuradas a miembros del equipo profesional del programa de Aldeas Infantiles SOS; asimismo se realizó revisión y análisis documentario respectivo. En conclusión, la comunicación para el cambio social como estrategia transversal en la labor del facilitador permitió que las mujeres miembros de las juntas directivas de los comités familiares mejoraran sus habilidades de comunicación, negociación, diálogo, toma de decisiones, liderazgo, entre otros; y además, promovió el ejercicio de la participación en espacios de toma de decisiones de su distrito. / Trabajo de suficiencia profesional
58

La comunicación como estrategia para mitigar impactos durante el proceso de ejecución de la obra viaducto Ramiro Prialé - Las Torres

Gómez Romero, Evelyna Roxana January 2017 (has links)
Analiza cómo la gestión de la comunicación facilita la mitigación de impactos durante el proceso de ejecución de la obra Viaducto Ramiro Prialé - Las Torres, proyecto vial de gran envergadura e impacto social desarrollado en Lima durante los años 2010 - 2012. Se recopila y examina la información del área de comunicación social de la empresa constructora que estuvo a cargo de la construcción de dicha obra vial; los datos e información analizados reconocen, sugieren y concluyen la importancia de la comunicación para la prevención de conflictos durante el proceso de relacionamiento comunitario para el desarrollo de obras viales. El documento establece los procesos de comunicación e identifica las herramientas tácticas que se aplicaron en la gestión de las relaciones comunitarias del mencionado proyecto. Es un abordaje particular, ya que, protagoniza y destaca la labor del comunicador en una gestión social clave dentro de un proyecto técnico - empresarial como lo son los proyectos de ingeniería y construcción. / Trabajo de suficiencia profesional
59

Comunicación institucional en el marco de la intervención del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la obra” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Otiniano Rosales, Vanessa Jacquelin January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da a conocer la experiencia profesional obtenida en el Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, durante el período 2012 - 2015. El autor de esta investigación ingresa a laborar a los cinco meses de creación, teniendo como tarea fortalecer las acciones de promoción y difusión que posicionarán a “Jóvenes a la Obra” como un programa de éxito, en desarrollar y fortalecer las competencias laborales de las y los jóvenes 15 a 29 años de edad a nivel nacional. El documento recoge, describe y analiza, tres aspectos importantes: las estrategias de comunicación, los lineamientos de comunicación en los que opera el Programa “Jóvenes a la Obra” y la comunicación como un eje transversal en los procesos técnicos - operativos. / Trabajo de suficiencia profesional
60

Comunicación para el marketing de servicios de transporte público. Caso: Corredor Azul: Tacna-Garcilaso-Arequipa (TGA), corredor complementario del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Lima Metropolitana, de abril a noviembre del 2014

Cabello García, Jackeline Maruja January 2018 (has links)
El tema central el análisis de las “Estrategias de comunicación para el marketing de servicios del transporte público. Caso: Corredor Azul”, elaboradas para su lanzamiento e implementación durante el periodo de abril a noviembre del 2014. La experiencia profesional discurre en el uso de la comunicación en el marketing de servicios y su proceso de integración como equipo en la producción de los mismos, propiciando el diálogo entre los usuarios y la entidad prestadora del servicio, identificando sus necesidades para mejorar así su calidad mediante el uso de estrategias que facilitaron su comprensión y lograron persuadir a su público objetivo y a la opinión pública en general para que ponderen su importancia y uso. Gracias a ello se resolvieron las crisis comunicacionales y disminuyó la férrea oposición de los medios de comunicación producto del inicio de actividades del Corredor Azul. De lo anterior se desprende que los ejes temáticos del marco teórico son estrategias de comunicación para el marketing de servicios, medios de comunicación y opinión pública y comunicación de crisis. Finalmente, mediante el uso de la técnica de investigación cualitativa “entrevista de profundidad” se reconstruye e interpreta la experiencia haciendo un balance de las lecciones aprendidas, tareas pendientes y aportes. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0746 seconds