• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 120
  • 5
  • Tagged with
  • 125
  • 125
  • 104
  • 104
  • 104
  • 104
  • 104
  • 80
  • 80
  • 77
  • 39
  • 39
  • 32
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Consulting report – Agencia B12

Alfaro Carbajal, Cesar Alberto 24 October 2019 (has links)
Agencia B12 is a Spanish company with operations in Mexico, Peru and Spain. Agencia B12 develops its operations mainly in digital marketing and call service center. This type of services offered by the firm are operated in the telecommunications companies (such as Movistar, Claro, Bitel and Entel Peru), Agencia B12 works with the main companies in the telecommunication sector, however, Agencia B12 are currently working with some companies which are from other induastrias such as Direct tv and Banco Pichincha. The current purpose of Agencia B12 is to diversify its portfolio of services in order to acquire new sources of revenues. The new projects that Agencia B12 wishes to develop are due to its client portfolio being strongly linked to the telecommunications industry, in response to this situation Agencia B12 wishes to launch Digital collection in order to expand its customer portfolio, venturing into the collection market, working with new clients, in this case the financial entities. Although, the project will initially be launched as a prototype in Peru, the desire of Agencia B12 is to expand this service to other branches. / Agencia B12 es una subsidiaria de un grupo español con operaciones en México, Perú y España. Agencia B12 desarrolla sus operaciones principalmente en marketing digital y servicio de llamadas. Este tipo de servicios ofrecidos por la firma son operados en las compañías de telecomunicaciones (como Movistar, Claro, Bitel and Entel Perú), Agencia B12 trabaja en colaboración con las principales compañías en sector de telecomunicaciones, sin embargo, actualmente se encuentra trabajando con algunas compañías que son de otras industrias como Direct tv y el Banco Pichincha. El actual propósito de Agencia B12 es diversificar su portafolio de servicios con la finalidad de poder adquirir nuevas fuentes de ingreso. Los nuevos proyectos que Agencia B12 desea desarrollar son debido a que su portafolio de clientes está fuertemente ligado a la industria de telecomunicaciones, en respuesta a esta situación Agencia B12 desea lanzar Digital collection con el objetivo de expandir su portafolio de clientes, aventurándose en el mercado cobranza, trabajando con nuevos clientes, en este caso las entidades financieras. Si bien, el proyecto inicialmente será lanzado como prototipo en Perú, el deseo de Agencia B12 es expandir este servicio hacia otras sucursales.
52

PetiMas, una solución para acceder a servicios desde un solo lugar

Diaz Alvarado, Faviola Mirella, Escudero Barba, Jorge Andres, Piaggio Guevara, Juan Carlos, Ponce de Leon Palomino, Aldo Daniel 07 January 2022 (has links)
El presente trabajo presenta una solución de negocio para un mercado que, en los últimos cinco años, ha marcado una tendencia creciente por la alta demanda de mascotas en los hogares peruanos. Gracias a la aplicación de metodologías ágiles, se pudo identificar problemas como la falta de confianza en proveedores de servicios, la falta de tiempo de las personas para atender las necesidades de sus mascotas y la limitación de servicios ofertados. Después de definir como mercado objetivo los hogares de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A-B, se realizó un estudio de mercado que, a través de entrevistas a profundidad, permitió identificar los principales insights para llegar a la solución propuesta. El proyecto consta del desarrollo de una plataforma digital en forma de marketplace para servicios de mascotas como paseos, hospedaje, petshop, emparejamiento y entre otros que contemplan los principales requerimientos del mercado objetivo. Dicha propuesta está respaldada por un adecuado plan de mercadeo, diseño de prototipo y plan de operaciones que sustentan su deseabilidad y factibilidad. Con respecto a la viabilidad económica, el proyecto llegaría a su punto de equilibrio con un alcance del 0.5% del mercado objetivo; el esperado es de 2%. Según las proyecciones, considerando un crecimiento estimado anual de 8%, el VAN del proyecto a cinco años es de S/ 10,856,050, lo cual sustenta la viabilidad de la solución. En cuanto al aspecto social, la solución planteada impacta directamente en tres objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y cuenta con un VAN social de S/ 2,261 anuales, logrando reducir el número de animales en situación de abandono por 10,180 y mitigar el riesgo sanitario por enfermedades que estos transmiten, así como difundir información necesaria sobre campañas de salud orientadas a mascotas que generan gasto público al Estado. Finalmente, se recomienda su implementación y monitoreo continuo para la penetración del mercado local y el logro de la escalabilidad a otros mercados nacionales e internacionales. / This work presents a business solution for a market that, in the last five years, has marked a growing trend due to the high demand of pets in the Peruvian homes. Thanks to the application of agile methodologies, it was possible to identify issues such as the lack of trust in the service providers, the time required by people to take care of their pets’ needs that they don’t have and the limitation of the services offered. After defining the target market as the Lima Metropolitan area homes of socioeconomic status A-B, a market research was performed, through in-depth interviews. This allowed identifying the main insights in order to reach the solution recommended. The project consists on developing a digital platform shaped as a marketplace for diverse pet services, that may contemplate the main requests of the target market. Such proposal is backed by a proper marketing plan, the prototype design and the operating plan that support their desirability and feasibility. Regarding the economic sustainability, the project would reach its break-even point with a scope of 0.5 % of the target market; the expected rate is of 2%. According to the projections, considering an annual estimated growth of 8%, a five years NPV of S/ 10,856,050, thus supporting the sustainability of the solution. As to the social aspect, the proposed solution has a direct impact on three sustainable development objectives (SDG) and has a social NPV of S / 2,261 per year, reducing the number of abandoned animals by 10,180 and mitigating the health risk by diseases that these transmit, as well as the dissemination of necessary information on health campaigns targeting the pets that generate public expenditure from the State. Finally, its implementation and continuous monitoring is recommended for the penetration of the local market and in order to achieve the scalability to other national and international markets.
53

Innovación en marketing para pymes : el rol del search engine optimization (SEO) en la consolidación de la marca de una empresa familiar del sector regalos en el Perú

Salas Coz, Erwin Erasmo 31 October 2017 (has links)
El Perú está en un proceso de promoción y fomento de la innovación en el sector público y privado, así como en las universidades y centros de investigación. En tal sentido, los esfuerzos están enfocados generalmente en desarrollar innovación en productos y procesos, sin embargo, la presente tesis de maestría busca presentar una forma de innovar, pero en marketing específicamente para las pequeñas empresas. La presente investigación se divide en tres partes: el marco teórico, el marco contextual y el estudio de caso. El marco teórico se presenta el estado del arte relevante para esta tesis de maestría tales como los conceptos de marketing, marketing digital, Search Engine Optimization, innovación y la innovación en pequeñas empresas. Por el lado del marco contextual se presenta cómo las pequeñas empresas del sector regalos usan el SEO como parte de sus estrategias de negocios. Finalmente, se presenta el estudio de caso, en donde se presenta la empresa estudiada, se presenta los frameworks conceptuales utilizadas, así como el modelo de SEO a utilizar, todo esto para evaluar esta nueva forma de promoción en marketing y verificar si puede ser considerado como una innovación en marketing. Los resultados de la investigación corroboran que la aplicación del Search Engine Optimization en una pequeña empresa puede ser utilizado satisfactoriamente como una innovación en marketing. Para ello se utilizó el framework See-Think-Do-Care y la pirámide constructora de marca, así como el evaluador de rentabilidad Life Time Value y Cost per Adquisition. Lo importante de estos hallazgos es que el SEO debería ser utilizado como parte de las estrategias de marketing para las pequeñas empresas de Perú. En la sección de conclusiones y recomendaciones se explica en detalle estos descubrimientos. / Tesis
54

Planeamiento estratégico del marketing digital en Colombia

Castro Gómez, Brian Stany, Esteban Jiménez, Sandra, Moreno Toro, Juan Manuel, Saavedra López, Alberto 15 June 2017 (has links)
Con la llegada de Internet, el mundo al igual que el marketing ha estado transformándose de manera acelerada, donde las tecnologías de la información están adquiriendo un rol relevante en los ámbitos productivo y cultural alrededor de todo el planeta. Es así como el Marketing Digital se está fortaleciendo como un instrumento fundamental en aquellas estrategias que busquen posicionar un producto o marca en la mente de los consumidores. Los medios tradicionales están siendo desplazados por un nuevo instrumento que tiene el potencial de definir y comunicarse con segmentos objetivo específicos de la población y; a la vez permite una clara trazabilidad de los contactos establecidos con el consumidor. El futuro se prevé dinámico y se comienzan a evidenciar hoy, modelos de datos sofisticados, que pueden predecir los comportamientos y gustos del público. En este documento se presenta el plan estratégico aplicado para el Sector del Marketing Digital en Colombia, el cual tiene como objetivo plantear algunas estrategias así como su plan de implementación, que permita aprovechar las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías y los recursos digitales como herramientas de desarrollo comercial para las pequeñas y medianas empresas del país; mientras se consolida como industria de servicios digitales referente en la región, para expandir sus servicios hacia otros países. La metodología utilizada en este trabajo se basa en el Proceso Estratégico del Dr. Fernando D’Alessio. La referencias fueron extraídas de fuentes secundarias como el Plan Nacional de Desarrollo, el proyecto Vive Digital del Ministerio de Tecnologías de la información (MINTIC) , reportes sectoriales de inversión de la agencia IAB, y fuentes de análisis de distintas organizaciones internacionales. El Marketing Digital como herramienta de comunicación e interacción entre proveedores y consumidores o usuarios ofrece grandes ventajas. Este es más eficiente que los medios tradicionales; puesto que a un menor costo permite impactar audiencias específicas; además permite el acceso a todo tipo de anunciantes sin importar su tamaño, lo que democratiza su utilización. Puede ser utilizado por anunciantes y usuarios sin importar su ubicación. Este sector está en pleno desarrollo, que está retando los métodos tradicionales de comunicación y mercadeo, tiene bajas barreras de entrada y alto desarrollo tecnológico; lo que lo hace altamente competitivo y atractivo. El Marketing Digital es la herramienta indicada para que los diferentes sectores económicos del país optimicen sus operaciones y consigan comunicar los beneficios sobre los productos y; alcanzar de manera más eficiente sus objetivos comerciales, en comparación con la inversión que se debe hacer en el marketing tradicional. Adicionalmente, esta herramienta permite ir cerrando la brecha que existe actualmente entre las pequeñas y las grandes empresas del país para cumplir con sus objetivos de comunicación y mercadeo; lo cual ayudará a generar un impulso sustancial en la economía colombiana. Es importante recalcar la relevancia que adquiere un gremio o asociación fuerte que puede estar comprometida y orientada al desarrollo del sector del Marketing Digital en Colombia. Es por esta razón que se considera a IAB como la agremiación más indicada para tomar el liderazgo y vocería del sector; por su experiencia y trayectoria en los diferentes países donde opera. Es importante generar alianzas estratégicas con el Gobierno nacional y la academia, que permitan acelerar la implementación y adopción de nuevas tecnologías donde el factor humano permita explotar las ventajas de información y análisis que el Marketing Digital presenta como oportunidad local y global / With internet arrival, the world as well as marketing, have been transformed at unexpected rates, where communication technologies are becoming highly relevant on the productive and cultural aspects around the globe. For this reason Digital Marketing has become a powerful tool for such strategies that are willing to position a product or brand on consumers’ minds. Traditional Media is being replaced by a new instrument that has the power to target and directly communicate to specific segments of the population while it allows clear traceability of specific contacts established with each customer. A dynamic future in this industry is foreseen, as we start to evidence the development of sophisticated data models that can potentially predict behaviors and preferences of the people. This document presents the Strategic Application Plan for the Digital Marketing sector in Colombia, where one of the main goals is to design and propose strategies, as well as its implementation plan, that allow to take advantage of the opportunities offered by new technologies and digital media for the development of the small and medium-sized enterprises in Colombia. The methodology used in this work was based on the strategic model proposed by Dr. Fernando D'Alessio. The references and research information were extracted from secondary sources such as the National Development Plan, the Vive Digital project of the Ministry of Information Technologies (MINTIC), sectoral investment reports of IAB Agency and the analysis of documents from trusted International Organizations. Digital marketing offers great advantage as a tool for communication and interaction between suppliers and consumers. It is more efficient than traditional media because at a lower cost allows to impact very specific audiences, allows a wider range of advertisers regardless of the company’s size to have access to different digital media formats in a way that democratizes its use. Digital Marketing can be used by advertisers and users regardless of location, is a developing sector, which is challenging the traditional methods of communication and marketing, has low entry barriers and high technological development which makes it a highly competitive and attractive sector. The Digital Marketing is the indicated tool for the different economic sectors of the country to optimize their operations while effectively communicate the benefits of their products and efficiently achieve the business objectives as it requires lower investment than traditional media. This tool will also close the communication’s gap that currently exists between small and large companies in the country, which would generate a substantial boost in the Colombian economy. It is important to emphasize the importance of a strong association, committed and oriented to develop the digital marketing sector in Colombia. This is why we consider IAB as the group that should take the leadership of the sector due to the wide experience and trajectory that it has on the different countries where it operates. It is also important for IAB to create alliances with the national government and academia to accelerate the implementation and adoption of new technologies where human factor has proven to be relevant to exploit the advantages and opportunities that Digital Marketing has in relation to the power of information & analysis represent locally and globally
55

Modelo prolab: Compra Fácil: Plataforma online de tiendas virtuales para microempresarios de los sectores C y D

López Gozar, Katherine Angélica, Meneses Deza, Sarita Hermila, Morales Zegarra, Lenia Andrea, Revolledo Caballero, Victor Daniel, Rondón Grados, Luis Ismael 01 March 2023 (has links)
El presente trabajo ilustra el problema que yace en los microempresarios de los sectores C y D, el cual es el desconocimiento del comercio electrónico y la falta de formalidad. Asimismo, expone las falencias en la cadena de valor de estas empresas que degeneró en la fuga de algunos de sus clientes y la reducción de sus ventas causadas producto de dicho desconocimiento. De igual modo, al presente trabajo busca demostrar que, al verse modificado los patrones de compras de los clientes por la pandemia, esta problemática se ha intensificado significativamente. Para ello, la solución al problema social relevante expuesta en el documento viene dada por una plataforma online de tiendas virtuales, Compra Fácil, que permita a los microempresarios de los sectores C y D ampliar su plaza y llegar de una manera más acertada a sus clientes. En ese sentido, el presente modelo de negocio propone un servicio completamente digital que amplíe la plaza, mejore la experiencia de compra del cliente, permita realizar análisis de información, permita publicitar y facilite el proceso de facturación electrónica para el microempresario. En consecuencia, al crear esta plataforma, se busca mejorar las condiciones de vida de estas personas mediante un impulso a las empresas de estos emprendedores. De este modo, se plantea propiciar más y mejores condiciones de competencia a estas empresas para que, con mayor cantidad de ingresos, se mejore el bienestar social de este sector. Así, la plataforma se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible N.º 8, ya que promueve directamente el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos de los microempresarios de los sectores C y D. En lo que respecta al apartado económico y sostenible, la plataforma no solo es viable en términos monetarios al tener un VAN de $ 751,545, sino que resulta un negocio que mejora la calidad de vida de los stakeholders al contar con un VAN social de $ 1,015,222. De este modo, se evidencia la viabilidad y escalabilidad que presenta el negocio. Asimismo, se observa una eficiente gestión de plan de marketing al tener un CAC de S/ 104.65 y un LTV de S/ 2,088.44. Finalmente, se concluye que Compra Fácil representa un modelo de negocio viable y sostenible en el tiempo que promueve el bienestar social de los microempresarios de los sectores C y D al mejorar la venta de sus negocios y proponer un modelo de negocio alineado a la responsabilidad social corporativa y al enfoque cliente-céntrico. / The present work illustrates the problem that lies in the microentrepreneurs of sectors C and D, which is the ignorance of the electronic commerce and the lack of formality on this sector. It also exposes the flaws in the value chain of these companies that degenerated into the churn of some of their customers and the reduction of their sales caused by such ignorance. Likewise, to demonstrate that, as customers' purchasing patterns are modified by the pandemic, this problem has significantly intensified. To do this, the solution to the relevant social problem exposed in the document is given by an online platform of virtual stores, Compra Fácil, that allows microentrepreneurs in sectors C and D to expand their place and reach their customers more wisely. In that sense, the proposed business model proposes as a value proposition a completely digital service that expands the market square, improves the customer’s shopping experience, enables the analysis of information, allow businesses to advertise and facilitates the electronic invoicing process for the micro-entrepreneur. Consequently, in creating this platform, the aim is to improve the living conditions of these people through a boost to the companies of these entrepreneurs. In this way, it is proposed to promote more and better conditions of competition for these companies so that, with more income, the social welfare of this sector is improved. Thus, the platform aligns with sustainable development goal 8, as it directly promotes sustained, inclusive, and sustainable economic growth, full and productive employment, and decent work for all of the micro-entrepreneurs in sectors C and D, as well as their families. Regarding the economic and sustainable, the platform is not only viable in monetary terms having a NPV of $751,545, but it is a business that improves the stakeholders’ quality of life by having a social NPV of $1,015,545. This demonstrates the viability and scalability of the business. Also, an efficient management of marketing plan is evidenced by having a CAC of S/ 104.65 and a LTV of S/ 2,088.44. Finally, it is concluded that Compra Fácil represents a viable and sustainable business model that promotes the social welfare of microentrepreneurs in sectors C and D by improving the sale of their businesses and proposing a business model aligned to responsibility corporate social and customer-centric focused.
56

Consulting report – Agencia B12 – launching of comparatodo in Perú

Flores Sempertegui, Gerardo Junior, Solís Pezzia, Diego Armando 24 September 2018 (has links)
Agencia B12 is a Spanish company specialized in digital marketing with offices in Spain, Mexico, Colombia and Peru. The firm has innovation at its core, and constantly develops tailor-made digital and traditional marketing strategies for its clients based on four values: innovation, passion, integrity and trust. Agencia B12 works primarily with clients in the telecommunications industry, and most of its revenue come from large players in their respective regions (such as Movistar, Claro and Entel in Peru). Given its highly concentrated client portfolio, Agencia B12 constantly seeks new business ventures to diversify their sources of revenue. As part of the firm’s diversification efforts, Comparatodo, a Price Comparison Website (PCW), was developed internally to benefit from such a growing and attractive industry (PCW). Comparatodo is currently operating in Spain, and Agencia B12 is planning to expand the website’s presence in other Latin American countries, starting in Peru. This report conducts an extensive research about Peru’s most promising industries and products for Comparatodo based on market size, pricing, and complexity of sales. Additionally, an analysis of direct and indirect competitors in Peru was conducted. As a result, the proposed solution is to first position Comparatodo as a PCW player in the telecommunications and financial services industry in Peru. The implementation plan is to be executed in 17 weeks and it involves different business units and personnel in the organization responsible for launching and maintaining Comparatodo. The key enablers supporting Comparatodo’s expansion in Peru are: already developed platform in Spain, internal IT department, experienced staff, extensive knowledge of digital marketing, few competitors, and opportunities in multiple industries. / Agencia B12 es una compañía española especializada en marketing digital con oficinas en España, México, Colombia y Perú. La empresa tiene como enfoque principal la innovación y desarrolla constantemente estrategias de marketing digital y tradicional a la medida para sus clientes en base a cuatro valores: innovación, pasión, integridad y confianza. Agencia B12 trabaja principalmente con clientes de la industria de telecomunicaciones y la mayoría de sus ingresos provienen de los jugadores más grandes en las regiones donde opera (como Movistar, Claro y Entel en Perú). Dada su cartera de clientes altamente concentrada, Agencia B12 se encuentra en la búsqueda de nuevos negocios para diversificar sus fuentes de ingresos. Como parte de los esfuerzos de diversificación de la empresa se ha desarrollado de manera interna Comparatodo, un sitio web de comparación de precios, con el fin de beneficiarse de esta industria tan atractiva y en crecimiento. Comparatodo opera actualmente en España y la empresa planea expandir su presencia en otros países de Latinoamérica, iniciando en Perú. Este reporte realiza una extensa investigación de las industrias y productos con mayor promesa en el Perú para Comparatodo en función a su tamaño del mercado, precios y complejidad de ventas. Además, se realizó un análisis de competidores directos e indirectos en el mercado peruano. Como resultado, la solución propuesta es posicionar a Comparatodo como un sitio web de comparación de precios en la industria de servicios financieros y telecomunicaciones en Perú. El plan de implementación consta de 17 semanas e involucra a diferentes unidades de negocio y personal de la empresa responsable del lanzamiento y mantenimiento de Comparatodo. Los habilitadores claves que respaldan la expansión de Comparatodo en Perú son: contar con la plataforma ya desarrollada en España, departamento de TI interno, personal experimentado, amplio conocimiento de marketing digital, poca competencia y oportunidades en diversas industrias.
57

La Comunicación Integrada de Marketing en el sector editorial : la aplicación de una campaña piloto del Plan estratégico de comunicación y marketing digital para la tienda virtual del Fondo Editorial de la PUCP

Alvarado Campos de Gozzer, Lizbeth 12 February 2018 (has links)
El uso de internet ha facilitado a las editoriales académicas la internacionalización de sus catálogos, gracias a la digitalización de contenidos y la incorporación de la comunicación digital en sus procesos habituales. En este contexto, el área de comunicación del Fondo Editorial PUCP tiene nuevas herramientas para visibilizar su producción y acercarla a su audiencia, tanto nacional como internacional. Para ello ha desarrollado un plan de comunicación y marketing —basado en la teoría de la Comunicación Integrada de Marketing — que contempla un conjunto de estrategias y acciones orientados a ese fin. / Internet has allowed academic publishers to internationalize their catalogs in a faster and easier way, digitalizing their production and using digital communication. In this context, the communications area of PUCP University Press has new possibilities to make its contents more visible and closer to their audience. With that purpose, we have developed a Communication and Marketing Plan based on Integrated Marketing Communications Theory, in which we use a set of strategies and actions in order to increase the visibility and accessibility of our catalog, locally and internationally.
58

Marketing en medios sociales para una institución de educación superior .

Morla Chiong Konfook, Cristina Kim 31 October 2014 (has links)
Se presentan los principales conceptos del marketing digital aplicados a instituciones de educación superior, enfatizando el uso de los medios sociales en una propuesta para la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En la primera parte vemos como el aumento del número de usuarios en línea, define una clara tendencia hacia el incremento de las inversiones en publicidad en línea y el decremento de las inversiones en medios masivos (tv, radio). Factores como la edad del público objetivo y la posibilidad de llegar a donde éste pasa su tiempo, la cantidad de plataformas y servicios gratuitos disponibles, y la posibilidad de aprovechar la data sobre la actividad en las redes sociales, sustentan la elección de los medios sociales como campo para la aplicación del marketing digital. Al mix de las “4 P” en marketing tradicional (Product, Price, Position, Promotion) se le añade Participación, tema que se privilegia en los medios sociales. Bajo la premisa de que es indispensable para una universidad tener presencia en las redes sociales, se resalta la necesidad de un trabajo previo para definir con claridad los objetivos buscados: posicionamiento, presencia, fidelidad, mejora del producto o de la percepción del mismo, nuevas audiencias, mejores ventas, reducción de costos de publicidad para la institución y de adquisición para nuestros usuarios, etc. Identificados los objetivos, éstos deben ser priorizados para luego elegir las estrategias (capítulo II) y los medios a utilizar. Se exponen algunos conceptos del marketing, diferencias entre el marketing tradicional y el digital, y entre el ciclo tradicional del consumidor y el del consumidor en medios digitales; se mencionan aspectos del marketing estratégico y operativo, y la forma en que los medios sociales pueden soportar ambos aspectos. Se desarrollan los aspectos tecnológicos: SEO, SEM, SMO, plataformas de medios sociales, data directa e indirecta, y algunas herramientas informáticas sugeridas para su recolección. En el capítulo III se identifican las analíticas y métricas de algunos medios sociales, y herramientas para analizar la efectividad del marketing en estos medios. Se detallan los puntos claves de un plan estratégico de marketing institucional, como objetivos, productos a ofrecer, capacitación del recurso humano (tanto en marketing, como en tecnología de la información), elección de canales y vehículos, mediciones y análisis por diversos tipos de sujetos, como : audiencia, influencia, contenido, búsquedas, escucha y enganche (capítulo IIi). El plan estratégico se debe sustentar en el convencimiento institucional de la necesidad de tener presencia en los medios sociales y el desarrollo de políticas institucionales como pilar del plan de marketing de la PUCP. Finalmente se plantea un plan de marketing digital para medios sociales considerando los factores tecnológicos, se desarrollan las estrategias de marketing social para la Universidad y se dan pautas para la aplicación de analíticas, métricas y herramientas de análisis, según los objetivos elegidos. Se sugiere cómo alinear las acciones que ya está desplegando la PUCP en medios sociales, con las estrategias, técnicas y herramientas presentadas. / Tesis
59

Diseño de un indicador de efectividad de comunicación para la página web Zona Escolar

Sánchez Dávila, Carlos Alberto 24 February 2017 (has links)
El proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un Indicador de Efectividad de Comunicación (IEC) para la página web “Zona Escolar”, un espacio de contenido digital que presenta información de la oferta académica de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú al público escolar, comprendido por escolares, padres de familia y orientadores vocacionales. Se propone el diseño de un Indicador de Efectividad de Comunicación (IEC) capaz de integrar la información que brindan las herramientas de medición digital, el análisis del sitio desde la perspectiva de los usuarios y el cumplimiento de los objetivos propuestos por la institución, la unidad y el área responsables, para llevar a cabo una evaluación integral de la página web, considerando usuarios, unidad responsable y actores institucionales involucrados. / The research project aims to design a communication effectiveness indicator for the website "Zona Escolar" a space of digital content that presents information about undergraduate academic offer at the Pontificia Universidad Catolica del Peru to school's sector, understood by school students, parents and guidance counselors. Propose the design of a communication effectiveness indicator capable for integrate the information provide by tools of digital measurement, the analysis of the site from the perspective of users, and the compliance of the goals set by the institution, the unit and the responsible area, in order to do an integral evaluation of the web page, considering users, responsible unit and institutional actors involved. / Tesis
60

Análisis de la interactividad de la cuenta de Movistar Perú en twitter

Pastor Sánchez, Ana Karina 31 October 2014 (has links)
Esta tesis tiene por finalidad analizar las interacciones entre la marca Movistar Perú y los usuarios de Twitter en dicha plataforma durante el mes de setiembre del 2013. Para lo cual se analizó más de 3000 tweets generados por los usuarios de Twitter y Movistar. El resultado es un análisis del perfil de la cuenta de Movistar, de los usuarios que conversaron con esta y los tweets que intercambiaron. El aporte de la investigación radica en los conocimientos que aporta al sector de marketing digital, el cual ha ido creciendo en los últimos años en nuestro país. Para el campo de comunicaciones es relevante, ya que se analiza la comunicación en una plataforma de comunicación emergente como lo es Twitter. La investigación se inicia con la propuesta metodológica de la investigación en la que se presenta y delimita el tema de investigación, se detallan los objetivos de la investigación y la metodología.

Page generated in 0.0683 seconds