• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 120
  • 5
  • Tagged with
  • 125
  • 125
  • 104
  • 104
  • 104
  • 104
  • 104
  • 80
  • 80
  • 77
  • 39
  • 39
  • 32
  • 30
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

La supervivencia de las agencias de viaje y turismo : gestión del marketing digital como estrategia para la atracción de clientes turistas

Miranda Aguilar, Vasco José, Valencia Herrera, Ailed 12 December 2018 (has links)
La presente investigación surge al identificar la amenaza de la supervivencia de los negocios intermediarios en el sector turístico en el Perú, como son las agencias de viaje, debido a la creciente competitividad y la falta de adaptación de las estrategias empresariales a un mercado cada vez más digitalizado. El objetivo principal es analizar la influencia de los factores críticos de éxito y las estrategias de marketing digital en la atracción de clientes de las agencias de viaje, para efectos de la investigación, se evaluarán preferencias de los viajeros nacionales. De manera que, se busca incrementar el conocimiento respecto a la gestión de los elementos valorados por los clientes y las estrategias de marketing digital aplicables a estos modelos de negocio, a fin de que sean más atractivas y sobrevivan en el mercado. Asumiendo que estos modelos de negocio están en condiciones de innovar empleando las facilidades que ofrece el marketing digital y adaptándose eficientemente a los cambios en el comportamiento del turista de hoy, es transcendental identificar las preferencias de los clientes actuales y potenciales clientes respecto al servicio, para evaluar los elementos que atraen su interés al contratar una agencia de viajes. Una vez identificados dichos elementos o factores críticos de éxito, se analiza cómo pueden ser potenciados en la estrategia de marketing de las agencias a través de sus canales digitales, logrando posicionarse mejor en el mercado. Con este planteamiento innovador, las empresas comenzarán a orientarse hacia las tendencias turísticas globales como el turismo web y/o la transformación digital en el sector turístico, consiguiendo así sostenibilidad en el tiempo. La presente investigación presenta un diseño metodológico mixto cuyo objeto es, como se mencionó anteriormente, identificar los factores críticos de éxito que impulsan la decisión de compra de los viajeros nacionales mediante encuestas y comprender las técnicas de marketing digital que aplican actualmente las agencias de viaje mediante entrevistas, ello para analizar su influencia en la atracción de clientes. Para lo primero, se utilizan los criterios de elección de una agencia propuestos por Rodríguez, San Martín y Collado (2005) y, a continuación, se proponen mejoras en base al Método AIDA aplicado al marketing digital para medir la atracción de clientes. De este modo, se plantea una estrategia de marketing digital que integre los factores críticos de éxito y permita controlar y medir la atracción de clientes en las agencias de viaje. Finalmente, el conocimiento generado puede extenderse y ser aplicado en agencias de viaje de otras regiones a nivel nacional para que los factores críticos de éxito potencien el desarrollo del servicio y las estrategias de marketing digital sean un canal eficiente para captar clientes. Esto aseguraría la supervivencia de estos negocios y el desarrollo del sector turístico.
72

Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP

Luna Victoria García, Claudia Elizabeth, Salazar Briceño, Mayté Mercedes, Vidal Camacho, Natalia Silenne 26 July 2017 (has links)
La presente investigación profesional tiene por objeto diagnosticar y proponer acciones de mejora en el proceso de atracción y retención de alumnos deportistas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La entidad encargada de la administración del deporte en la PUCP es la Oficina de Servicios Deportivos (OSD), que tiene como objetivo liderar la práctica deportiva a nivel universitario. Así, la OSD busca sobresalir en los diversos encuentros deportivos donde participa y, para lograrlo, reconoce la necesidad de tener a los mejores deportistas de la universidad dentro de sus equipos. Por ello y ante la poca eficiencia de su plan actual de atracción y retención de deportistas, la presente investigación propone acciones de mejora utilizando como principal herramienta el Marketing Digital empleando el Embudo de Conversión de Marketing Digital como estrategia para realizar el diagnóstico y la propuesta de mejora. Esto debido a que es un medio de comunicación efectivo que permitirá el conocimiento, difusión de la información y una adecuada interacción entre la OSD y su público objetivo: los deportistas. El Embudo de Conversión permite visualizar de manera integral la estrategia de marketing digital utilizada y cuantificar los resultados. Es importante resaltar la relevancia de la presente investigación, no solo para la OSD, sino que también puede servir para que organizaciones con similares características empleen como referencia las distintas acciones de mejoras propuestas, así como las herramientas utilizadas a fin de contribuir a que éstas puedan alcanzar sus objetivos con sus clientes actuales y potenciales.
73

Marketing de Contenidos como estrategia para la atracción de clientes en Selina Perú

Montes de Oca Ramos, Angelica Fabiola, Peña Rojas, Katherine del Pilar 31 March 2023 (has links)
En la actualidad, la mayoría de empresas han notado la importancia de contar con una página en las redes sociales, debido a que son un medio empleado por su público objetivo y a través del cual pueden comunicar su propuesta de valor y conectar con sus clientes. Sin embargo, están generando contenidos orientados directamente a la venta y a la publicidad, lo cual puede desgastar la atención de los consumidores. Es un problema presente en algunas empresas, el publicar contenidos que no impactan o atraen al consumidor. Una razón por la cual puede darse es que muchas veces los contenidos no están siendo planificados ni responden a una estrategia establecida. Es el caso del sujeto de estudio de la presente investigación, la marca Selina, un hospedaje con 5 sedes en Perú y con un estilo innovador. Mediante las entrevistas a colaboradores de la empresa, se ha evidenciado que Selina Perú no está desarrollando su estrategia de Marketing digital de manera continua y planificada. Ante esto, la presente tesis tiene como objetivo principal proponer un plan de Marketing de contenidos aplicado al Instagram de Selina Perú con la finalidad de atraer nuevos clientes. El Marketing de contenidos es un proceso planificado que ayudará a la marca en su posicionamiento y por ende a la conexión con su público objetivo. Ello mediante la creación de contenidos de valor; es decir, generar aquellos contenidos de interés y utilidad al usuario. Para conseguir un plan eficiente se ha planteado el modelo de proceso de Marketing de contenidos de Kotler, que se explicará en los capítulos posteriores. Para contextualizar la estructura de la tesis, la investigación inicia explicando un marco contextual del sector hotelero y del turismo durante la coyuntura de Covid -19. Además, la investigación tiene un enfoque mixto, ya que se emplearon herramientas cualitativas (observaciones digitales, focus groups y entrevistas) y cuantitativas (encuestas). Seguidamente, se procede a analizar la información con el objetivo de finalizar con una propuesta de Marketing de contenidos para atraer potenciales clientes a Selina Perú.
74

La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina

Arce Torrejon, Gabriela Mercedes, Cuervo Loayza, Andrea Milagros 05 October 2018 (has links)
El presente estudio tiene como fin presentar un plan comercial con énfasis en el análisis del marketing en redes sociales, el cual podría impactar de manera positiva en el desarrollo y posicionamiento de una marca. La investigación se realiza mediante el estudio de una empresa del subsector moda – retail, específicamente del caso de una marca peruana de moda femenina, para la cual se realizará la propuesta en mención sobre la base estratégica del marketing tradicional y su aplicación hacia el marketing de redes sociales. Esta propuesta fue seleccionada debido a que hoy en día las redes sociales son uno de los medios para influir en la relación entre los clientes y las marcas. Las inversiones en el marketing de redes sociales cada vez toman mayor protagonismo en las estrategias generales de las empresas, ya que están más cerca de usuarios y tienen mayor repercusión en ellos. Facebook, Twitter e Instagram son las redes sociales que hoy en día están más cerca de los usuarios y están logrando mayor repercusión en el desarrollo y posicionamiento de una marca (Datum, 2017). A lo planteado anteriormente se suma el crecimiento de la moda juvenil femenina, el cual está tomando fuerza en los últimos años. Es importante indicar que para este tema se conversó con representantes de la moda peruana, quienes mencionaron que el crecimiento de la moda también se debe al mayor y mejor uso de las redes sociales debido a que el público objetivo son los llamados millennials, quienes nacieron entre los años 1980 y 2000. Este grupo, a diferencia de los demás grupos, pasa más tiempo frente a una computadora o algún aparato electrónico (celulares, tablets, entre otros), lo que hace que estén más conectados a las redes sociales, chats, blogs o webs. Además, hoy en día, las marcas de ropa son un claro ejemplo de que a través del apoyo de las redes sociales uno puede llegarse a posicionar en el mercado, sin descuidar el marketing tradicional. Por lo tanto, en el presente estudio se plantean objetivos que responderán la situación actual de la marca, lo que permitirá contribuir con su desarrollo y posicionamiento presente.
75

Análisis de la relación del social media marketing y el brand equity en una mype del sector textil confecciones: caso ETH Shop

Carhuallanqui Rashuaman, Andrea Juana, Leandro Diaz, Flor Mishell 27 April 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación de las actividades del Social Media Marketing desarrolladas por ETH Shop en el brand equity (brand awareness, brand image) de la marca. Para evaluar la relación se utiliza como modelo base el propuesto por los autores Seo & Park (2018). El modelo plantea que las actividades que conforman el Social Media Marketing son las dimensiones: entretenimiento, interacción, tendencias, personalización y riesgo percibido. Adicionalmente se propone la dimensión publicidad siguiendo los hallazgos de Yusuf Bilgin (2018). El sujeto de estudio del presente trabajo es la Mype del sector textil confecciones ETH Shop, la cual desarrolla sus actividades en la plataforma de Instagram. Para poder analizar las relaciones planteadas en el modelo, se aplica una metodología mixta de Diseño de Triangulación Concurrente (DITRIAC) con preponderancia en el enfoque cualitativo. Por un lado, en cuanto al análisis cuantitativo, se realizaron 150 encuestas orientadas a las consumidoras de la marca ETH Shop, lo cual permitió realizar un análisis cuantitativo en SPSS y AMOS graphics. Por otro lado, en cuanto al análisis cualitativo, se realizaron 3 entrevistas a profundidad a los co-fundadores de la marca, 12 entrevistas a las consumidoras de la marca ETH Shop, quienes debían seguir a la marca en Instagram y haber realizado compras en esta plataforma; además se realizaron 4 entrevistas a expertos en temas de marketing digital y manejo de redes, gestión de marca y gestión de marketing de moda. Luego se realizó la triangulación de la información y se aceptaron las hipótesis planteadas. A partir de los resultados se obtuvo que todas las actividades del Social Media Marketing en conjunto tienen una relación significativa con el Brand Awareness y Brand Image de la marca. Finalmente, se plantean conclusiones y recomendaciones. Las conclusiones están enfocadas en dar respuesta a los objetivos planteados en la investigación y las recomendaciones están enfocadas en las mejoras que pueda realizar la marca ETH Shop para potenciar tanto las actividades del Social Media Marketing, el brand awareness y el brand image de la marca.
76

La aplicación del inbound marketing a los espectáculos de danza folclórica y contemporánea del Gran Teatro Nacional desde el 2020 hasta el 2021

Huayta Castañeda, Giuliana Ximena, Perez Benavente, Natalie Maria 06 October 2023 (has links)
La presente investigación tuvo el objetivo principal de explorar la participación de la implementación del inbound marketing en la atracción de asistentes a espectáculos de danza folclórica y contemporánea en el Gran Teatro Nacional durante el 2020 al 2021. Para alcanzar dicho objetivo, se expuso un marco teórico, en el cual se definió el marketing digital, a partir de la revisión bibliográfica de la evolución de la aplicación del marketing en las organizaciones culturales incluyendo el marketing digital, también se reconocieron sus características, dimensiones y técnicas. Entre sus técnicas se identificó el inbound marketing, sobre el cual se profundiza en un modelo de gestión como referencia para comprender su implementación, pero adaptándolo al sector cultural. La estrategia metodológica se centró en fuentes secundarias, así como entrevistas a profundidad, focus group y estudio netnográfico de las redes sociales del Gran Teatro Nacional para una mayor comprensión del objeto y sujeto de estudio. Entre los principales hallazgos sobre la aplicación del inbound marketing, se resalta que lograron llenar sus salas, personalizar su comunicación y aproximarse a conocer el perfil de sus audiencias. Asimismo, se rescató el beneficio que ha traído la pandemia para el sector de eventos culturales, dado que este tuvo que acelerar su digitalización para seguir difundiendo su contenido. La investigación contribuyó a ampliar la bibliografía existente y profundizó en el estudio de la relación del inbound marketing con la atracción, enfocando en el caso particular del Gran Teatro Nacional.
77

Caso Candelaria: Análisis de branding en fanpage de Facebook, Perú, primer trimestre 2020 antes del COVID-19

Gómez Saavedra, Sol Valeria, León Rodriguez, Emiliano Nicolas 25 January 2021 (has links)
La investigación busca identificar el nivel de branding que la cervecería artesanal Candelaria obtiene a través de su fanpage de Facebook. Se centra en la percepción que tienen los seguidores y consumidores de la marca sobre el contenido y las publicaciones en su red social en el primer trimestre del 2020 previo a la pandemia del COVID – 19. Para analizar la información, se realizará una investigación exploratoria cualitativa. La investigación analiza el caso Candelaria en base a la pirámide de creación de marcas fuertes de Keller (2008). En la pirámide de Keller se muestran dos rutas para generar resonancia de marca en los consumidores: ruta emocional y ruta racional; sin embargo, el autor menciona que ninguna es más importante que la otra, sino que ambas deben ir de la mano para poder llegar al objetivo de generar una conexión con el consumidor. Keller (2008) menciona que la marca inicia en el nivel de prominencia, luego llega al segundo nivel de desempeño e imágenes; después, en el tercer nivel se refleja la respuesta hacia la marca: juicio y sentimiento y, finalmente, llega a la resonancia de marca. En esta investigación se consideran los resultados y el análisis realizado por Mir, Fondevilla y Gutiérrez (2016) y Moschini (2012) respecto al marketing digital y branding en redes sociales. El análisis de la investigación se hará de las 16 entrevistas semiestructuradas realizadas a tres grupos de consumidores de Candelaria con el fin de obtener su percepción. La información recopilada de las entrevistas se analizará con el software WebQDA para obtener conclusiones y brindar recomendaciones respecto a las acciones que debería realizar la marca en su Facebook para fidelizar a sus seguidores y consumidores. Se concluye que la hipótesis de fidelizar a los consumidores con el Facebook de la marca se cumple en grado medio bajo debido a que el consumidor de cerveza artesanal busca constantemente nuevas experiencias. Dicha conclusión muestra que las acciones de branding de una marca en las redes sociales deben ser reforzada con la estrategia general de marketing en Facebook; sin embargo, si el producto no cumple las expectativas de desempeño, los seguidores y consumidores pueden perder interés en la marca a pesar de tener un buen contenido en las redes o el diseño de las latas y botellas sean muy atractivos. Finalmente, Candelaria obtuvo una evaluación de 13 sobre 20 la cual la puede ubicar entre el segundo nivel (Desempeño / Imágenes) y tercer nivel (Juicio / Sentimientos) de la pirámide de Keller, lo cual indica que aún no genera conexión ni vínculo emocional fuerte con sus consumidores y seguidores; sin embargo, sí genera buenos comentarios y percepciones a los mismos, lo cual se ve reforzado por sus publicaciones y contenidos de valor en su fanpage porque es valorado por sus seguidores.
78

Marketing de contenidos en el proceso de compra online de prendas de vestir en mujeres de 25 a 35 años de Lima Moderna

Bazán Zárate, Allison Ivett, Ruiz Molina, Julissa del Rosario 25 January 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la estrategia de marketing de contenidos y el proceso de compra online, según Chaffey y Smith, de prendas de vestir en las mujeres de 25 a 35 años de Lima Moderna, siendo este último el sujeto de estudio. Para ello, se empleó una metodología mixta, con un enfoque cualitativo y cuantitativo con alcance exploratorio y correlacional. La recolección de la información se hizo a través de entrevistas a profundidad a expertos de marketing digital y de contenidos, focus group y encuestas a consumidoras online de prendas de vestir. En primer lugar, las entrevistas a expertos permitieron tener una mejor comprensión del marketing de contenidos en el mercado de prendas de vestir. Luego de ello, en los focus group se pudo obtener las distintas motivaciones, dolores, gustos de las mujeres de 25 a 35 años de Lima Moderna con respecto a los contenidos que ellas valoraban en el proceso de compra digital de prendas de vestir. A partir de ello, se pudo rescatar los contenidos de valor alineado a cada etapa de proceso de compra que luego sería evaluado a través de encuestas donde se probaría la relación de los contenidos de valor en cada etapa del proceso de compra digital. Como resultado del estudio se obtuvo hallazgos donde se rescata la presencia del marketing de contenidos en todas las etapas del proceso de compra online, resaltando contenidos diversificados como la atracción, educación, relevancia, contenidos que genere seguridad y engagement, consenso y de comunicación encontrados y percibidos en plataformas más usadas por los sujetos de investigación como Instagram y Facebook para encontrar una prenda de vestir.
79

Las estrategias de marketing digital para la construcción de una marca musical en las bandas independientes de Lima Metropolitana. Estudio de canales de distribución musical

Tavara Guevara, Luis Angel, Teran Sanchez, Maria Alejandra 10 September 2021 (has links)
El mercado musical es uno de los mercados artísticos o de derechos de autor que existen en el mundo. Dentro de los géneros que se desarrollan en este mercado, se encuentra el Indie Rock. Los músicos de Indie Rock están implementando nuevas estrategias con el fin de mantener una interacción constante con sus consumidores; de esta manera, los canales de distribución digital, específicamente, las redes sociales se presentan como una opción, la cual les permite beneficiarse de las herramientas que estas les ofrecen. En consecuencia, la presente investigación tiene como objetivo general exponer cómo las estrategias de marketing digital contribuyen en el proceso de construcción y visualización de una marca musical a través canales de distribución para músicos y bandas independientes de Indie Rock en Lima Metropolitana. A fin de cumplir con esto, la investigación tiene un alcance exploratorio con un enfoque cualitativo, teniendo una estrategia general de diseño tipo estudio de caso. De este modo, se utilizó el método de entrevistas a principales actores del mercado, debido a que se realizó una segmentación aplicada a un sector del mercado musical poco estudiado; para después, a través del análisis de la información clasificada mediante la matriz de consistencia y el análisis netnográfico de la data obtenida, definir la interacción de las principales variables del mercado. La interacción de estas fue graficada mediante el uso de un modelo. Luego se dividieron los aspectos que se querían investigar mediante la herramienta de círculos concéntricos, para así, poder comparar la interacción de las variables en cada uno de los campos de interés. Una vez realizado esto, se comparó la teoría obtenida para sustentar el modelo con la información obtenida con la interacción real de las variables en el mercado Indie Rock. Finalmente, se presentaron conclusiones para cada uno de los objetivos de investigación y recomendaciones dirigidos a músicos independientes de Indie Rock de Lima Metropolitana respecto las estrategias digitales utilizadas en la construcción de marca, y recomendaciones para futuras investigaciones.
80

Identidad e imagen de una marca de ropa femenina en la red social Instagram. Caso: Alma Rosa

More Manrique, Gabriela Helem, Pérez Gonzales, Anyella Patricia 16 November 2021 (has links)
La presente tesis tuvo como objetivo Analizar la identidad de marca de Alma Rosa frente a la imagen de la marca reflejada enla red social Instagram, con el fin de analizar si la marca estaba comunicando efectivamente su identidad de marca, frente a sus consumidores y/o seguidores. El objetivo expuesto surge debido a la alta competitividad dentrodel sector textilconfecciones, la necesidad de diferenciarse una marca de otra y sobrevivir frente a los factores de mortalidad. En ese sentido, resulta fundamental que las empresas cuenten con una identidad de marca definida para así poder tomar las decisiones y estrategias correspondientes en torno a esta, de modo que el público pueda percibir a la marca como esta quiere ser vista y así lograr diferenciarse de la competencia. Así mismo, Alma Rosa es una microempresa que se encuentra en crecimiento, por lo que el presente estudio contribuirá a su posicionamiento en el sector, analizando su identidad de marca través del uso de la red social Instagram. Así, se concluye que la investigación cumpliría con su objetivo, ya que contribuiría con la mejora de la comunicación de la identidad de marca de Alma Rosa.

Page generated in 0.0776 seconds