• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 136
  • 7
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 154
  • 154
  • 93
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 63
  • 34
  • 33
  • 29
  • 27
  • 24
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas con discapacidad de la región Lambayeque – 2019

Zevallos Espinoza, Angela Fernanda January 2022 (has links)
Las personas con discapacidad, son un sector de la población que cuenta con las mayores probabilidades de encontrarse con un nivel más bajo de educación, con tasas más altas de pobreza, y en un nivel inferior de ocupación laboral. Así mismo, como a nivel nacional, las personas con limitaciones en la región Lambayeque se enfrentan a una gran brecha para el acceso al mercado de trabajo, alrededor del 50% se encontraría fuera de la fuerza laboral. Por tanto, la decisión de participar o no en el mercado puede verse influenciada por distintos factores. Es así, que el objetivo principal de la presente investigación consiste en establecer los factores determinantes de la participación en el mercado laboral de las personas con discapacidad de la región Lambayeque en el año 2019. Para el logro del objetivo, se hará uso de un modelo Logit, con base de datos del año 2019 de la Encuesta Nacional de Hogares, con la cual obtuvimos como resultados una serie de variables determinantes en la decisión de participar, como es, el caso de las variables propias, donde existe mayores probabilidades de participar las personas con limitación motora, así como la visual, además, si el encuestado tiene condición de jefe de hogar, está aumenta la probabilidad de participar, mientras que, por las variables del entorno, si recibe subsidios, disminuiría la misma probabilidad. Por lo que, la necesidad de que personas con discapacidad participen en el mercado laboral, surge como prioridad para el desarrollo pleno de este sector minoritario de nuestro país.
72

El proceso de inserción laboral de los egresados de residencias de Medicina familiar y general en la provincia de Córdoba, Argentina : año 2018

Godoy, Ana Carolina 04 June 2021 (has links)
El Estado ha favorecido la formación en medicina familiar y general (MFYG) para fortalecer el primer nivel de atención (PNA), pero la cantidad de cargos adjudicados no ha variado, y muchos egresados migran a otras especialidades. La escasa remuneración y prestigio han sido razones citadas. Teniendo en cuenta que los primeros años de ejercicio profesional son claves, conocer las trayectorias de los especialistas en MFYG en esa etapa es relevante. El objetivo de este trabajo es describir características que influyen en la inserción laboral de estos especialistas para proponer soluciones a esta crisis de recursos. La bibliografía indica que los aspectos a tener en cuenta son: formación médica, mercado y subjetividades de los trabajadores. La formación médica se ha centrado en la enfermedad. El cuidado integral y la promoción de la salud son aspectos marginales. Los valores de la profesión han tenido traducciones en el mercado: tendencia a la hospitalización, súper especialización, gran crecimiento del sector privado. El PNA implica, muchas veces, estar en lugares marginales con déficits de recursos. Las nuevas generaciones viven las condiciones de trabajo de modo distinto. Para cumplir el objetivo se realizaron entrevistas en profundidad a egresados de residencias de MFYG de más 5 años de práctica, que residían en Córdoba. Se analizó el contenido para identificar y comprender las categorías de análisis, con ayuda del software Atlas Ti. Se encontró que el capital social ganado durante la formación fue lo más relevante para acceder a un trabajo. La realidad de las mujeres está condicionada a las tareas de cuidado que realizan en sus hogares. Se observan consecuencias del proceso de descentralización. Se describen influencias positivas de las políticas públicas orientadas al PNA. Pensamos que la clave está en pensar una forma de producir salud teniendo en cuenta qué trabajadores que existen para esa tarea. / The State has favored training in family and general medicine (MFYG) to strengthen the first level of care (PNA), but the number of positions awarded has not changed, and many graduates migrate to other specialties. Low remuneration and prestige have been cited reasons. Taking into account that the first years of professional practice are key, knowing the trajectories of the MFYG specialists at that stage is relevant. The objective of this work is to describe characteristics that influence the labor insertion of these specialists to propose solutions to this crisis of resources. The bibliography indicates that the aspects to take into account are: medical training, market and subjectivities of workers. Medical training has focused on the disease. Comprehensive care and health promotion are marginal aspects. The values of the profession have had translations in the market: tendency to hospitalization, super specialization, great growth of the private sector. The NAP implies, many times, being in marginal places with resource deficits. The new generations live working conditions differently. In order to fulfill the objective, in-depth interviews were carried out with graduates of MFYG residencies of more than 5 years of practice, residing in Córdoba. The content was analyzed to identify and understand the categories of analysis, with the help of Atlas Ti software. It was found that the social capital earned during training was the most relevant to access a job. The reality of women is conditioned to the care tasks they perform in their homes. The consequences of the decentralization process are observed. Positive influences of the public policies oriented to the NAP are described. We think that the key is to think about a way to produce health taking into account what workers exist for that task. / O Estado tem favorecido a formação em medicina familiar e geral (MFYG) para fortalecer o primeiro nível de atenção (PNA), mas o número de vagas concedidas não mudou, e muitos graduados migram para outras especialidades. Baixa remuneração e prestígio foram citados motivos. Levando em conta que os primeiros anos de prática profissional são fundamentais, conhecer as trajetórias dos especialistas da MFYG nesse estágio é relevante. O objetivo deste trabalho é descrever características que influenciam a inserção laboral desses especialistas para propor soluções para essa crise de recursos. A bibliografia indica que os aspectos a serem considerados são: formação médica, mercado e subjetividades dos trabalhadores. O treinamento médico tem se concentrado na doença. A assistência integral e a promoção da saúde são aspectos marginais. Os valores da profissão tiveram traduções no mercado: tendência à hospitalização, super especialização, grande crescimento do setor privado. O NAP implica, muitas vezes, estar em lugares marginais com déficits de recursos. As novas gerações vivem as condições de trabalho de maneira diferente. Para cumprir o objetivo, foram realizadas entrevistas em profundidade com os graduados das residências da MFYG com mais de 5 anos de prática, residentes em Córdoba. O conteúdo foi analisado para identificar e compreender as categorias de análise, com a ajuda do software Atlas Ti. Verificou-se que o capital social ganho durante o treinamento foi o mais relevante para acessar um emprego. A realidade das mulheres está condicionada às tarefas de cuidado que realizam em seus lares. As conseqüências do processo de descentralização são observadas. Influências positivas das políticas públicas orientadas ao NAP são descritas. Pensamos que a chave é pensar em uma maneira de produzir saúde levando em conta o que os trabalhadores existem para essa tarefa
73

Empleo informal y mercados laborales multisegmentados en el Perú

Alvarado Enciso, Alfredo Manuel 30 July 2018 (has links)
Dados los altos niveles de informalidad en Perú y las diversas políticas que se han aplicado para reducir su tamaño, la discusión académica ha discutido sobre la naturaleza del empleo informal y sobre sus determinantes. Sin embargo, los estudios previos han tenido limitaciones en cuanto a la consideración de heterogeneidad en el mercado laboral, incorrecta especificación en la función de comportamiento, sesgo de selección de participación en el mercado de trabajo y endogeneidad por autoselección al empleo formal e informal. Esta tesis emplea un modelo que corrige los anteriores supuestos, verifica la hipótesis de segmentación o multisegmentación del mercado laboral, calcula el porcentaje de trabajadores informales involuntarios y evalúa algunos factores pecuniarios y no pecuniarios asociados a la elección del empleo informal durante el periodo 2012-2016. Los resultados confirman la hipótesis de mercados laborales multisegmentados. Además, en la población de asalariados urbanos del sector privado, existe entre 9 y 13% de trabajadores informales involuntarios respecto del total de trabajadores informales. Asimismo, la educación, especialmente la superior, reduce la probabilidad de ser informal mientras que la tenencia de un seguro diferente del trabajo aumenta la probabilidad de ser informal. Por último, la carga familiar disminuye la probabilidad de ser asalariado informal
74

La oferta de trabajo en el Perú.

Reyna García, Debora Rosilene 17 September 2015 (has links)
En esta tesis se estima la elasticidad de la oferta laboral para Perú en el periodo 2004-2012. Para ello, se utiliza la técnica de panel dinámico desarrollada por Arellano-Bond (1991), esto permite lidiar con los problemas de sesgos de selección y variables no observables. Las variables explicativas a utilizarse son el género, la edad, el tamaño de la empresa, la experiencia y el nivel educativo. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares se encuentra que la elasticidad de la oferta laboral es aproximadamente 0.22 para la población urbana en edad de trabajar. Asimismo, esta elasticidad es decreciente a lo largo del periodo de análisis, lo cual implica que a futuro y para efectos de políticas de transferencias es relevante realizar el análisis frente al efecto ingreso que estas generan.
75

Determinantes de los Múltiples Empleos en Perú (2004 – 2020)

Olivera Guzman, Ana Isabel 11 October 2022 (has links)
En esta investigación se realiza un análisis empírico de las motivaciones de los individuos para optar por múltiples empleos en Perú. En los últimos 17 años, entre 2004 - 2020, Perú ha presentado una marcada tendencia creciente hacia los múltiples empleos, alcanzando en promedio una tasa de pluriempleo de 17,03% con respecto al total de la PEA ocupada. Los modelos teóricos del pluriempleo sugieren que los individuos tienen un segundo empleo por razones financieras u otras no pecuniarias, para asegurar ingresos netos más altos y seguridad financiera, y ocurre especialmente cuando el trabajo principal está limitado por horas. En esta investigación se analiza y caracteriza los determinantes de la decisión de optar por múltiples empleos en Perú. Para ello, primero documentamos variables de mercado o características del empleo primario, variables económicas, sociales y demográficas de los trabajadores pluriempleados; y luego analizamos el papel de cada una de estas variables en la explicación del comportamiento de los múltiples empleos. Se utiliza los datos de la ENAHO, periodo 2004 – 2020, y un modelo probit con variables instrumentales para las estimaciones. Los resultados empíricos revelan que la probabilidad de optar por múltiples empleos tiende a incrementar en individuos en edad productiva (35 a 54 años), jefes de hogar, casados, y es ligeramente mayor en hombres que en mujeres. Además, se encontró que los trabajadores que emplean 48 horas o menos a la semana en su empleo principal (una jornada laboral completa de acuerdo con nuestra legislación laboral) tienen más probabilidades de optar por un segundo empleo que los que trabajan más de 48 horas a la semana. Asimismo, se identificó que en Perú la probabilidad de ser pluriempleado es mayor en trabajadores no pobres y de ingresos estables. También, se identificó que los trabajadores que cuentan con empleos informales tienen mayor probabilidad de optar por múltiples empleos.
76

Educación, formalidad y acceso al sistema financiero: en búsqueda de una expansión sostenible de la cobertura en el Sistema de Pensiones en el Perú

Robles Chaparro, Ronaldo Juan 12 March 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis sobre las posibles maneras de afrontar el problema de la baja cobertura del sistema de pensiones peruano. Para ello se realizará dos estimaciones que buscan encontrar los principales determinantes de la cobertura del sistema de pensiones. Utilizaremos la Encuesta Nacional de Hogares para el año 2018 y modelamos la probabilidad de participación en un programa de pensiones cuyas principales fuentes de alimentación son vectores de características individuales, de hogar y de empleo. / The objective of this research is to analyze the possible ways of dealing with the problem of low coverage of the Peruvian pension system. In order to do this, we estimate the probability of participation in a pension program whose main sources of information are vectors of individual, household and employment characteristics. We will use the survey Encuesta Nacional de Hogares for the year 2018 and we seek to find the main determinants of the contribution of the Peruvian pension system using two estimations which rely on proxies of affiliation and contribution.
77

La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucional

Carrillo Chavez, Alexander Junior, Sanchez Lobato, Walter 02 September 2022 (has links)
Generalmente las familias vulnerables o en situación de pobreza en las zonas rurales migran a áreas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales; sin embargo, la migración del campo a la ciudad también puede implicar una desmejora en el bienestar de las personas. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (2014-2019), esta tesis analiza la relación entre las brechas de género (inserción e ingresos laborales) y la migración interna en el Perú urbano. Con el fin de evaluar si las mujeres migrantes de áreas rurales sufren desventajas adicionales en el acceso al mercado laboral y en sus ingresos, se emplean modelos Probit, Heckman y regresiones cuantílicas, para analizar los determinantes de la inserción laboral y los salarios. Además, para identificar el tamaño y contribución de cada una de estas variables, utilizando el método del matching de Ñopo (2004), Machado y Mata (2005) y de Albrecht et al (2009) descomponemos las brechas de ingresos laborales tanto en la media como en toda la distribución de ingresos. Los resultados muestran que las mujeres migrantes sufren doble penalidad para insertarse en el mercado laboral sobre todo en los quintiles altos de ingresos. Sin embargo, no es clara la relación cuando los trabajadores se insertan en el mercado laboral. Así mismo, se observa que la brecha de ingresos es mayor entre hombres no migrantes y mujeres migrantes, en comparación con la presentada entre hombres y mujeres no migrantes. Finalmente, se evidencia que estas diferencias se profundizan en los percentiles de ingresos altos, afectando en mayor medida a las mujeres migrantes.
78

Impacto de la desregulación universitaria en la tasa de retornos salariales para los egresados universitarios del Perú (1985 – 2019)

Pacheco Saravia, Herick Varosvky 29 January 2024 (has links)
El objetivo del siguiente trabajo de investigación consiste en analizar orgánica y sistemáticamente el comportamiento de las tasas de retorno a la educación en el mercado laboral peruano, concretamente, antes y después de los cambios institucionales en torno a la universidad peruana. A saber, se trata de explorar el impacto que tuvo la Ley N°26439 de 1995 y el Decreto Legislativo N°882 de 1996, cambios institucionales formales que desregulan la universidad peruana, sobre los retornos salariales de egresados universitarios en el Perú, para el marco temporal que va de 1985 a 2019. Esto es, un análisis comparativo de los retornos a la educación superior en un contexto pre y post desregulación universitaria. Para ello, se plantea usar la teoría del Capital Humano propuesto por Schultz (1961) y Becker (1964), pero, sobre todo, la ecuación empírica “ampliada” propuesta por Jacob Mincer (1974) que relaciona el logaritmo de los salarios con la educación y la experiencia laboral. El estudio revisita los artículos realizados por Yamada (2007) y Yamada et al. (2014) para reafirmar la importancia de la regulación y/o desregulación universitaria sobre el mercado laboral peruano, específicamente, sobre las tasas de retorno de los egresados universitarios. El fundamento de este documento se reduce a la reflexión sobre los desajustes del mercado laboral peruano, y tiene el interés de responder a la pregunta de si la teoría del Capital Humano y la ecuación empírica de Mincer presenta diferencias ex ante y ex post al referido cambio institucional de la universidad peruana.
79

La formación del mercado laboral en la gran minería en el Perú del siglo XXI. Los casos de Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Ancash) y Yanacocha (Cajamarca)

Linares Cano, Claudia Abigail 11 November 2023 (has links)
Este Trabajo de Investigación para el Bachillerato (TIB) tiene un propósito histórico, el mismo que nos permite identificar el espacio de la propuesta de investigación y capturar los hitos que modificaron una serie de elementos críticos que, abstraídos, explican en parte la formación diferenciada de los mercados de trabajo en la minería, las diferentes estrategias para satisfacer la demanda laboral del sector y los procesos migratorios desarrollados. Los elementos identificados son la inexistencia o la frágil existencia de un mercado libre de mano de obra (es decir, a la estrechez de la oferta laboral), la intensidad de capital de la minería (de alguna manera, condicionado al primer factor mencionado por la capacidad de acumular capital o el origen trasnacional del capital que provee ingentes inversiones a diferencia del capital nacional en promedio) y la etapa del proyecto. Tras el recorrido histórico realizado en base a una revisión bibliográfica es posible postular que existe un vacío en la literatura sobre la formación continua y el mecanismo de funcionamiento en el mercado laboral minero peruano del siglo XXI, de esta manera se postula este tema para la investigación de licenciatura cuyo tratamiento se limita a tres grandes mineras contemporáneas seleccionadas de acuerdo a dos criterios: ser de las que más emplean en el Perú y tener antigüedad previa al superciclo de precios del presente siglo.
80

Modelo prolab: Llamkay, conecta ofertas laborales flexibles con personal idóneo

Castellanos Díaz, Alejandro José, Galindo Huamaní, Emilio, Gómez Reyes, Enrique Efraín, Herrera Terrazas, Omar Manfredo 29 May 2023 (has links)
Los reclutadores dentro del rubro de empresas de servicio presentan dificultades para conectar y seleccionar personal idóneo para cubrir necesidades de puestos de trabajo temporales y de corta duración (Job, C. 2020), que cuenten con horarios flexibles y realicen su labor de forma responsable, capaz y segura. El personal contratado debe poseer las aptitudes mínimas que garanticen un buen desempeño sin contar con antecedentes penales y policiales (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2011). Premisas con las que identificamos a dos tipos de usuarios dentro del modelo de negocio; las empresas que acceden a un aplicativo a las ofertas laborales registradas y validadas, y los postulantes que serán contratados según su perfil y nivel de experiencia. En el desarrollo del trabajo de investigación, se ha aplicado la metodología del Design Thinking, buscando empatizar, prototipar y testear a los dos usuarios, empleando hipótesis, encuestas, entrevistas y la puesta en marcha de sprints, permitiendo identificar necesidades, y ser abordadas con una propuesta de valor mediante la solución del producto mínimo viable (PMV). Con respecto a la factibilidad, ésta se sustentó mediante un plan de marketing y operaciones llegando a una ratio de valor de vida del cliente (VTVC) y costo de adquisición del cliente (CAC) de 4.18 respaldado con un nivel de eficiencia de 85.78%, superando las expectativas. En referencia a la viabilidad, tenemos una inversión inicial de S/173,876.68 obteniendo un VAN de S/4,045,040.64 y una TIR de 197% para un horizonte de cinco años, además, se reflejan retornos positivos en nuestro flujo de caja a partir del segundo año. Finalmente, dentro de la relevancia social, nos hemos alineado con la ODSs 8 y 10 que están enmarcadas en el trabajo decente y crecimiento económico, y la reducción de las desigualdades, respectivamente, obteniendo un VANS de S/70,343,159.41. En base a los indicadores obtenidos podemos concluir que la solución propuesta genera beneficios para la sociedad, respaldando a Llamkay como un modelo de negocio responsable y viable. / Recruiters within the field of service companies have difficulties connecting and selecting suitable personnel to cover the needs of temporary and short-term jobs (Job, C. 2020), who have flexible hours and carry out their work responsibly, capable and confident. Contracted personnel must possess the minimum skills that guarantee good performance without having a criminal and police record (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2011). Premises with which we identify two types of users within the business model; the companies that access an application to the registered and validated job offers, and the applicants that will be hired according to their profile and level of experience. In the development of the research work, the Design Thinking methodology has been applied, seeking to empathize, prototype and test the two users, using hypotheses, surveys, interviews and the implementation of sprints, allowing to identify needs, and to be addressed with a value proposition through the solution of the minimum viable product (PMV). Regarding feasibility, it was supported by a marketing and operations plan, reaching a ratio of customer lifetime value (VTVC) and customer acquisition cost (CAC) of 4.18 supported by an efficiency level of 85.78%, exceeding expectations. In reference to feasibility, we have an initial investment of S/173,876.68 obtaining a NPV of S/4,045,040.64 and an IRR of 197% for a five-year horizon, in addition, positive returns are reflected in our cash flow from the second year. Finally, within the social relevance, we have aligned ourselves with SDGs 8 and 10 that are framed in decent work and economic growth, and the reduction of inequalities, respectively, obtaining a VANS of S/70,343,159.41. Based on the indicators obtained, we can conclude that the proposed solution generates benefits for society, supporting Llamkay as a responsible and viable business model.

Page generated in 0.2091 seconds