• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 136
  • 7
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 154
  • 154
  • 93
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 63
  • 34
  • 33
  • 29
  • 27
  • 24
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

La oferta de trabajo en el Perú.

Reyna García, Debora Rosilene 17 September 2015 (has links)
En esta tesis se estima la elasticidad de la oferta laboral para Perú en el periodo 2004-2012. Para ello, se utiliza la técnica de panel dinámico desarrollada por Arellano-Bond (1991), esto permite lidiar con los problemas de sesgos de selección y variables no observables. Las variables explicativas a utilizarse son el género, la edad, el tamaño de la empresa, la experiencia y el nivel educativo. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares se encuentra que la elasticidad de la oferta laboral es aproximadamente 0.22 para la población urbana en edad de trabajar. Asimismo, esta elasticidad es decreciente a lo largo del periodo de análisis, lo cual implica que a futuro y para efectos de políticas de transferencias es relevante realizar el análisis frente al efecto ingreso que estas generan.
82

Los awajun en el mercado laboral: una mirada desde la lógica de la predación

Kiyak Pujupat, Noe 04 May 2023 (has links)
En concordancia con las investigaciones recientes, desde el animismo y el perspectivismo, conocidos como el giro ontológico, que dan cuenta de una predación generalizada en las tierras bajas de América del Sur, la presente investigación se centró en el estudio de la relación laboral entre los awajun de la comunidad de Numpatkaim y los mestizos (patrones o empleadores) de las ciudades de Lima y Trujillo bajo la lógica de la predación aénts chicham. Es decir, se estudió si las lógicas de la predación aents chicham predominan en la relación laboral entre los awajun de Numpatkaim y los mestizos de las ciudades de Lima y Trujillo. En este sentido, a través de la metodología cualitativa, se concluyó que los datos sostienen la existencia de elementos de la predación aents chicham en la relación laboral entre los awajun de Numpatkaim y los empleadores o patrones de las ciudades de Lima y Trujillo. / In accordance with recent research, based on animism and perspectivism, known as the ontological turn, which shows a generalized predation in the lowlands of South America, this research focused on the study of the labor relationship between the Awajun of the Numpatkaim community and the mestizos (bosses or employers) of the cities of Lima and Trujillo under the logic of aents chicham predation. That is, we studied whether the logics of aents chicham predation predominate in the labor relationship between the Awajun of Numpatkaim and the mestizos of the cities of Lima and Trujillo. In this sense, through qualitative methodology, it was concluded that the data support the existence of elements of aents chicham predation in the labor relationship between the Awajun of Numpatkaim and the employers or bosses of the cities of Lima and Trujillo.
83

Capacitación y formación permanente: un diagnóstico del proyecto redes educativo - productivas de Chilecalifica, en la perspectiva de los desafíos a enfrentar en el tránsito hacia la sociedad del conocimiento

Rivera Sánchez, Felipe January 2005 (has links)
No description available.
84

Análisis de las estrategias de empleabilidad desarrolladas por los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Periodo de análisis: 2017-1

Depaz Vargas, Febe Celinda, Maldonado Gomez, Joyce Pamela, Saavedra Egusquiza, Estefania January 2018 (has links)
La presente investigación plantea la necesidad de conocer cómo gestionan los alumnos de noveno y décimo ciclo de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) sus estrategias de empleabilidad de cara a la optimización de su proceso de inserción y continuidad en el mercado laboral, tomando como base el análisis de dos elementos claves que constituyen la empleabilidad: los recursos y las competencias. Esta investigación se define mediante una metodología basada en dos variables. En primer lugar, se ubica a los cinco recursos, aquellos que serán analizados mediante la percepción de la gestión de los recursos de los alumnos como factores externos, los cuales son: la red de contactos, el currículum vitae (CV), la experiencia laboral, las actividades extracurriculares y la marca personal. Y, en segundo lugar, como siguiente variable, se ubica a las seis competencias como factores internos, las cuales serán analizadas por medio de la percepción de la valoración de las familias de competencias por los alumnos: logro y acción, servicios humanos y de ayuda, impacto e influencia, gerenciales, cognitivas y eficacia personal. En efecto, la interacción de estas variables nos ayudará a analizar la gestión de las estrategias de empleabilidad de los alumnos. Para ello, se realiza un análisis de la percepción de las especialistas con respecto a la empleabilidad profesional y la percepción de las autoridades de la FGAD enfocada en la empleabilidad de los alumnos. Luego, se procede a encuestar a los alumnos acerca de la gestión de sus recursos y competencias y, finalmente, se realiza un análisis integral de todos los resultados obtenidos con la intención de exponer los hallazgos encontrados en la investigación. Como resultado de este estudio, por el lado de la empleabilidad, se encuentra una responsabilidad compartida entre el alumno y la universidad. El alumno es el principal responsable de desarrollar su empleabilidad y la universidad de brindarle las herramientas para que pueda conseguirlo. Por el lado de los recursos, se pudo conocer cómo actualmente los alumnos los gestionan, así como sus intereses sobre ellos. Finalmente, en cuanto a las competencias, podemos destacar que no hay un alineamiento entre las especialistas de empleabilidad y los alumnos encuestados acerca de la percepción de la valoración de las familias de competencias, por lo que se presentan conclusiones y recomendaciones tanto para los alumnos de la FGAD como para la misma FGAD en relación a mejorar el desarrollo de las estrategias de empleabilidad de los alumnos. / Tesis
85

Políticas de protección social, incentivos al trabajo y empleo formal

Bérgolo Sosa, Marcelo 17 July 2014 (has links)
El principal objetivo es analizar cómo las las políticas de protección social afectan el comportamiento de los individuos en el mercado de trabajo. En particular, esta investigación explora cómo los individuos responden en términos de participación y empleo formal a un conjunto de políticas que expandieron recientemente el Sistema de Protección Social (SPS) en Uruguay. El Capitulo 1 presenta el marco analítico y describe los principales cambios de política que se desarrollaron en las últimas dos décadas en el Sistema de Protección Social de Uruguay. El Capítulo 2 analiza si el principal programa de transferencias de ingresos en Uruguay genera desincentivos en la oferta laboral y empelo formal. Las estimaciones sugieren que el programa no redujo la oferta laboral, aunque sí y de manera significativa la participación en empleos formales. El Capitulo 3 analiza empíricamente si las políticas de seguridad social pueden servir como un incentivo a que los individuos tomen empleos registrados o alteren sus reportes de ingresos a las autoridades fiscales, a partir de una expansión a gran escala en el sistema de beneficios sociales en Uruguay en 2008. Se encuentra que este cambio de política tuvo un impacto positivo en los niveles de empleo formal. También se encuentra que el nuevo beneficio incrementa la probabilidad de subdeclaración de ingresos salariales. El Capitulo 4, explora cómo las respuestas en el mercado de trabajo, afectan los costos del Estado. Finalmente, el Capítulo 5 concluye presentando una breve discusión acerca de las alternativas de expansión del Sistema de Protección Social en Uruguay, y en general en la región.
86

Job Market and Reforms of Labor Legislation in Spain / Mercado de Trabajo y Reformas de la Legislación Laboral en España

Cruz Villalón, Jesús 10 April 2018 (has links)
The present article talks about the next relevant issues. In the first part of the article it refers to the impact the crisis economic had in Spain’s job market. In the second part it refers to a versus between structural and conjectural reforms. The third section sets out the issue concerning the pressures that cause wage devaluation. In the fourth section, the new rules of external flexibility are analyzed. Then, the sixth section examine the rules concerning internal flexibility. And finally, the seventh section discusses the absence of social dialogue and the new European governance.
87

Subcontratación en la industria salmonera: algunos efectos sobre el mercado del trabajo

Villarroel Bloomfield, Francisca María January 2007 (has links)
No description available.
88

Análisis del ecosistema emprendedor latinoamericano y su impacto en el desarrollo de Startups

Camayo Llallico, Wendy, Vásquez Calderón, Claudia Melissa, Zavaleta Núñez, Luis Enrique 02 January 2017 (has links)
En la última década, los países Latinoamericanos han obtenido grandes resultados en temas de emprendimiento. Los programas gubernamentales han fortalecido de manera positiva el desarrollo de las startups y del ecosistema emprendedor, proporcionando recursos públicos tangibles e intangibles para su formación y crecimiento. Las entidades públicas de cada país proponen herramientas, que van desarrollando de acuerdo a las necesidades de las startups, y adecuándose a las realidades culturales, sociales y económicas de sus mercados locales. Por ello, los resultados de impacto obtenidos, son unos mejores que otros. Asimismo, los Programas Gubernamentales implementan estrategias enfocadas en nutrir a las startups de habilidades y conocimiento para que sean utilizados al momento de implantarse en el mercado. Por otro lado, el modo de financiamiento juega un rol importante en estos programas, ya que éstos son financiados por recursos públicos sin posibilidad de retorno de ingresos. Por ello, esperan como resultado, el desarrollo exitoso de la startup, generando un impacto positivo en sus mercados locales. Chile, Colombia, México y Perú son países, en Latinoamérica, que se enfocan en la creación de mercados atractivos con el fin de obtener mayor competitividad, impulsando el desarrollo de la innovación como una herramienta para la creación de nuevos modelos de negocio. Es así que, mediante este enfoque, pretenden el desarrollo económico de cada uno de sus países. El análisis del presente trabajo se basa en cómo funciona y que resultados genera el ecosistema emprendedor Latinoamericano en el sector de las startups y cómo los programas gubernamentales diseñan estrategias con el fin de reducir las brechas desatendidas que se generan en el mercado local. / Tesis
89

Expectativas laborales de los estudiantes de universidades privadas de las carreras de gestión y administración

Estrella Perez, Dulath Betzabe, Pacheco Cajas, Walther Emilio Williams, Takasawa Dávila, Andrea Alexandra 13 October 2017 (has links)
La presente investigación estudió a los alumnos de las carreras de Gestión y Administración de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima y la Universidad del Pacífico con la finalidad de identificar cuáles son sus expectativas laborales, basándose en las características que, comúnmente, son asignadas al conjunto de personas que nacieron entre los años 1982 y 2003, frecuentemente llamados millennials. El motivo por el cual se hace uso de esta base es que, actualmente, los potenciales empleadores de este grupo, en su intento por atraer a los mejores candidatos para ocupar distintos puestos de trabajo, utilizan como base el perfil de los millennials globalizado para crear sus estrategias de atracción de talento, y este no es necesariamente válido si se extrapola específicamente a los jóvenes objeto de estudio. Para la realización de esta investigación se empleó una metodología mixta secuencial, que permite usar tanto el enfoque cuantitativo como cualitativo en diferentes etapas, lo que brinda confianza estadística y, a su vez, permite rigor interpretativo. Con el fin de obtener un resultado confiable, se hizo un muestreo por conveniencia, en el cuál se redujo la población de estudio, constituyendo un grupo más selectivo, que estaría conformado por los alumnos pertenecientes al tercio superior de los ciclos VIII, IX y X, debido a que son ellos los que tienen una mayor probabilidad de elegir y ser elegidos por los potenciales empleadores, al ser considerados como los más atractivos. El objetivo de esta investigación es caracterizar las expectativas laborales de los estudiantes universitarios de tercio superior que, perteneciendo al grupo etario de los millennials, cursen el VIII, IX o X ciclo de las carreras de Gestión y Administración de las universidades mencionadas líneas arriba, para elaborar un perfil sobre sus aspiraciones y motivaciones en la elección de un trabajo, de tal manera que este pueda ser utilizado por los ofertantes de empleo de este grupo como instrumento de atracción de talento. Los resultados obtenidos permitieron conocer que la estabilidad laboral es solicitada por el grupo estudiado; sin embargo, ellos no ofrecen una contraparte semejante a sus empleadores, pues su apresurada búsqueda de crecimiento genera que su permanencia en una sola organización no resulte relevante. La flexibilidad de horarios y la mentoría y aprendizaje resultan ser los beneficios más relevantes al elegir un centro de labores, mientras que la responsabilidad social empresarial fue considerada como el menos importante. En cuanto al salario, se pudo concluir que no existe un patrón claro, pues la diversidad de las respuestas llevó a considerar que existen factores externos e independientes que determinan la prioridad que le asigna cada individuo a este beneficio.
90

Determinantes de la participación laboral de las personas con discapacidad en el mercado laboral peruano

Huaman Charcape, Claudia Danae 22 November 2019 (has links)
Las personas con discapacidad son una de las poblaciones más vulnerables del país ya que muchas de ellas no encuentran las oportunidades para insertarse en el mercado de trabajo por lo que se sienten desalentadas existiendo una brecha de participación laboral amplia en contra de este colectivo. Esta decisión de participar o no en el mercado puede verse influenciada por distintos factores. El objetivo principal del presente trabajo consiste en identificar cuáles son los factores determinantes en la participación laboral de las personas con discapacidad, mirando a las personas con discapacidad desde una perspectiva diferente, desde el terreno de las diferencias. De esta manera, utilizando la Primera Encuesta Especializada en Personas con Discapacidad del año 2012, y la única hasta el momento, encontramos que existe una serie de variables que estarían influyendo en las decisiones de participación, como es el caso de la salud, encontramos que existen más probabilidades de insertarse en el mercado laboral para las personas con limitaciones auditivas, mientras que para las personas con discapacidad motora sufren un mayor impacto negativo en la participación. Por otro lado, se reafirma lo encontrado por Dávila y Malo (2016) para el caso español, las mujeres con discapacidad padecen doble discriminación, una por ser mujer y la segunda, por ser una persona con discapacidad. Mientras que estar casado o conviviente, así como ser jefe de familia aumentarían las probabilidades de participación. Por último, en el ámbito de comportamiento social y familiar, se ha encontrado que existe un gran efecto negativo en la percepción de un trato diferenciado por parte de la sociedad; y de la familia, en forma de sobreprotección generando barreras para su desarrollo e inclusión. Por este motivo, es importante tomar consciencia del rol que cumple la sociedad para este colectivo, aunque es un camino largo, se puede empezar con la implementación de políticas que no solo concienticen a la sociedad, sino también en una educación enfocada en las familias en las cuales habita una persona con discapacidad, siendo este un primer gran paso para el cambio.

Page generated in 0.0738 seconds