• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • Tagged with
  • 103
  • 50
  • 32
  • 25
  • 24
  • 23
  • 20
  • 18
  • 14
  • 14
  • 12
  • 12
  • 10
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Palacios Silva, Rosa Elena January 2009 (has links)
Es innegable la importancia que en los últimos años el tema medio ambiental ha alcanzado tanto a nivel internacional como nacional, sobre todo desde que empezó a sentirse los estragos generados por el cambio climático causados por el mismo hombre. Esta situación ha resultado en una mayor producción que en décadas anteriores de información y conocimientos sobre medio ambiente, los mismos que por ser de interés general han sido divulgados en uno de los medios más democráticos, Internet. Así, somos testigos de la existencia de innumerables espacios web (sitios web, portales web) mediante los cuales se brindan todo tipo de información y conocimientos relacionados al tema. Es en este contexto que el propósito de la presente investigación es determinar y analizar la influencia de un portal web como una estrategia que posibilite el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental. La investigación presenta una historia de la evolución del sitio web objeto de estudio así como una vista a su competencia. Para su desarrollo se realizó un estudio cualitativo, a través de entrevistas a profundidad, con lo cual se obtuvo información de las variables, reuniendo información directa de las unidades de análisis de estudio lo cual permitió encontrar constructos de indicadores necesarios para elaborar la herramienta del estudio cuantitativo, una encuesta. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas sean validas y confiables. La muestra del estudio cuantitativo estuvo constituida por 384 alumnos y 150 docentes de las universidades en las que se imparten carreras relacionadas al medio ambiente ubicadas en la ciudad de Lima. Los resultados estadísticos obtenidos permitieron concluir que las variables desarrollo de contenidos, desarrollo funcional y desarrollo de la información influyen significativamente en la competitividad de la divulgación del conocimiento ambiental. Con el mencionado resultado se prueba cada una de las hipótesis planteadas en la investigación. Por lo que se considera necesario que el instituto de investigación tenga muy en cuenta en el desarrollo de su portal web la aplicación de cada una de estas dimensiones las cuales son la mejor estrategia de diferenciación frente a su competencia. / It is undeniable the importance that, in recent years, the issue of the environment has reached both internationally and nationally, especially since it began to feel the havoc generated by climate change caused by Man. This situation has resulted in increased production that in previous decades, of information and knowledge about the environment, these topics, being of general interest, have been revealed in one of the most democratic mediums, the Internet. So, we are witnesses to the existence of numerous web spaces (web sites, web portals) which offer all types of information and knowledge related to the topic. In this setting the purpose of this investigation is to identify and analyze the influence of a web portal as a strategy for enabling the improvement of the competiveness of the dissemination of knowledge about the environment. The investigation presents a history of the evolution of the web site under study and a view of its competence. For its development a qualitative study was performed through in depth interviews, through which it was possible to know the variables’ characteristics and gathering information directly from the study’s units of analysis, as the basis of this to find which enabled the finding of constucts indicators necessaries to manufacture the quantitative study’s tool, a survey. These instruments that were submited to the respective analysis determined that the tests were valid and reliable. The quantitative study sample consisted of 384 students and 150 teachers from the universities in the City of Lima where courses related to the environment are taught. The results obtained allowed to conclude that the variable content development, the functional development and the information development significantly influenced the competitiveness of the disclosure of environmental knowledge. Thereby being tested, each of the hypotheses in the investigation is proved. As far as considered necessary, the research institute should take fully into account in developing its web portal application each of these dimensions, which is the best strategy of differentiating themselves from the competition.
72

Efecto del mercado de sangre humana en la mortalidad materna, años 1997-2000

Fuentes Rivera Salcedo, Teófilo José January 2006 (has links)
Objetivo: Determinar el efecto del mercado de sangre humana en la mortalidad materna por hemorragia en el Perú durante el período 1997 – 2000 Material y métodos: Estudio comparativo, retrospectivo y longitudinal. El sujeto de estudio estuvo conformado por la población de donantes de los Bancos de sangre de los años 1997, 1998, 1999 y 2000 de Perú; así como de mujeres con antecedentes de partos (o nacimientos) en los cinco años previos a la aplicación de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Para minimizar el sesgo de memoria, se consideró únicamente datos respecto al último nacimiento reportado por la mujer dentro del período de estudio. Se comparó los niveles de donaciones de sangre de los Bancos de los años 1997, 1998 , 1999, 2000 y sus factores asociados. Se considero de la ENDES 2000 respecto a las ENDES 1996, las diferencias observadas de las proyecciones entre los indicadores seleccionados y fueron considerados como el efecto de atención oportuna de los establecimientos de salud. Resultados: El mercado de la sangre en Perú es imperfecto y se caracteriza por una curva de demanda perfectamente inelástica para el sector privado, perfectamente elástica para el sector público, una baja oferta de sangre, exceso de demanda, bajas tasas de donación de sangre e influencia de la pobreza los cuales al interactuar de manera simultánea tendrían efecto determinante sobre el pronóstico de diversas patologías.
73

El manejo del marketing en el servicio educativo; en la organización educativa continental

Solís Hurtado, José Manuel January 2004 (has links)
El presente informe titulado El Manejo del Marketing en el Servicio Educativo; en la Organización Educativa Continental, permite mostrar un panorama del manejo comercial en centros educativos superiores del sector privado, el cual es aplicable también al sector estatal, con sus características generales y particulares. La importancia del marketing en el conocimiento y selección del segmento apropiado, la calidad académica, los cambios cada vez mas rápidos en las necesidades, hábitos y deseos, así como la intervención de la tecnología y otras variables del macro ambiente. Ya hoy en día, una institución privada o estatal tienen que ser más exigentes con la selección de estudiantes, con la calidad de servicio que ofrece y a la vez los estudiantes son cada vez mas exigentes en su selección de donde estudiar. Debemos entender la importancia de la aplicación del Marketing en todo tipo de instituciones y la relación que existe entre los modernos sistemas de comercialización y los centros de educación; tomamos por ejemplo la competencia internacional, grandes y medianas instituciones educativas realizan una serie de estrategias para capturar al mercado educativo peruano. Al entender los principios del marketing, se nos permite trabajar sus diferentes funciones; desde la investigación de mercados hasta el planeamiento, para la satisfacción total de las necesidades de nuestros clientes y el desarrollo cuantitativo y cualitativo de nuestra institución educativa. A través de las experiencias acumuladas en tres años de trabajo en la Organización Educativa Continental, podemos aportar al sector educativo; un claro contexto del marketing aplicado al sector, desde la investigación de mercados para la posterior elaboración, formulación y hasta la puesta en marcha de un Plan de Marketing, que conlleva a su vez a tener definida la formulación estratégica, la visión, la misión de la institución, conocer la situación actual, la determinación de objetivos, estrategias, el control de resultados, apoyado por el uso de las herramientas indispensables para lograr la mejor gestión. También debemos considerar la importancia del Marketing Interno como complemento para lograr el trabajo colaborativo con el área académica, definir claramente el tipo de cliente que manejamos en este sector, el cual se torna en nuestro producto final. En el Marketing del Futuro; hoy, parafraseando un poco, significa que hoy tenemos que sentar las bases del futuro, cada vez mas el marketing educativo utiliza lo que nos ofrece la tecnología y lo que el mercado va exigiendo: costos accesibles, clases no presenciales y la utilización del internet como medio de comunicación.
74

Marketing educativo y calidad del servicio educativo en las instituciones educativas del nivel inicial. Huánuco – 2013

Gutierrez Aguirre, Julia January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación del marketing con la calidad del servicio educativo en las instituciones educativas del nivel inicial de la localidad de Huánuco en el 2013. Es un estudio aplicativo, prospectivo, transversal y analítico, con una muestra aleatorizada de 53 docentes de una población de 200, quienes responden una encuesta y las escalas: marketing y calidad educativa, previamente validadas y fiabilizadas. El análisis inferencial es mediante la prueba Rho de Spearman para un p ≤ 0,05, apoyados en el SPSS V19.0. Se halla correlaciones altas y significativas entre las dimensiones promoción y marketing, con la calidad del servicio educativo de las instituciones en estudio, según percepción de los docentes [(r = 0,896; p = 0,000) y (rs = 0,710; p = 0,000)]; por lo que se rechazan las hipótesis nulas. También existe correlación moderada, alta y significativa (rs = 0,66 y p = 0,000) entre la dimensión servicio y calidad educativa. La correlación es moderada, baja y significativa entre la dimensión precio y calidad del servicio educativo de las Instituciones en estudio (rs = 0,425 y p = 0,002). Por el contrario, la dimensión plaza, muestra independencia con la calidad educativa (rs = 0,248; p = 0,730), por lo que no se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que el marketing educativo se relaciona con la calidad del servicio educativo (rs= 0,710 y p= 0,000) según percepción de los docentes de las instituciones educativas de nivel inicial estudiados. / Tesis
75

Desarrollo de un portal web como estrategia para el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental: caso del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Palacios Silva, Rosa Elena, Palacios Silva, Rosa Elena January 2009 (has links)
Es innegable la importancia que en los últimos años el tema medio ambiental ha alcanzado tanto a nivel internacional como nacional, sobre todo desde que empezó a sentirse los estragos generados por el cambio climático causados por el mismo hombre. Esta situación ha resultado en una mayor producción que en décadas anteriores de información y conocimientos sobre medio ambiente, los mismos que por ser de interés general han sido divulgados en uno de los medios más democráticos, Internet. Así, somos testigos de la existencia de innumerables espacios web (sitios web, portales web) mediante los cuales se brindan todo tipo de información y conocimientos relacionados al tema. Es en este contexto que el propósito de la presente investigación es determinar y analizar la influencia de un portal web como una estrategia que posibilite el mejoramiento de la competitividad en la divulgación del conocimiento ambiental. La investigación presenta una historia de la evolución del sitio web objeto de estudio así como una vista a su competencia. Para su desarrollo se realizó un estudio cualitativo, a través de entrevistas a profundidad, con lo cual se obtuvo información de las variables, reuniendo información directa de las unidades de análisis de estudio lo cual permitió encontrar constructos de indicadores necesarios para elaborar la herramienta del estudio cuantitativo, una encuesta. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas sean validas y confiables. La muestra del estudio cuantitativo estuvo constituida por 384 alumnos y 150 docentes de las universidades en las que se imparten carreras relacionadas al medio ambiente ubicadas en la ciudad de Lima. Los resultados estadísticos obtenidos permitieron concluir que las variables desarrollo de contenidos, desarrollo funcional y desarrollo de la información influyen significativamente en la competitividad de la divulgación del conocimiento ambiental. Con el mencionado resultado se prueba cada una de las hipótesis planteadas en la investigación. Por lo que se considera necesario que el instituto de investigación tenga muy en cuenta en el desarrollo de su portal web la aplicación de cada una de estas dimensiones las cuales son la mejor estrategia de diferenciación frente a su competencia. / -- It is undeniable the importance that, in recent years, the issue of the environment has reached both internationally and nationally, especially since it began to feel the havoc generated by climate change caused by Man. This situation has resulted in increased production that in previous decades, of information and knowledge about the environment, these topics, being of general interest, have been revealed in one of the most democratic mediums, the Internet. So, we are witnesses to the existence of numerous web spaces (web sites, web portals) which offer all types of information and knowledge related to the topic. In this setting the purpose of this investigation is to identify and analyze the influence of a web portal as a strategy for enabling the improvement of the competiveness of the dissemination of knowledge about the environment. The investigation presents a history of the evolution of the web site under study and a view of its competence. For its development a qualitative study was performed through in depth interviews, through which it was possible to know the variables’ characteristics and gathering information directly from the study’s units of analysis, as the basis of this to find which enabled the finding of constucts indicators necessaries to manufacture the quantitative study’s tool, a survey. These instruments that were submited to the respective analysis determined that the tests were valid and reliable. The quantitative study sample consisted of 384 students and 150 teachers from the universities in the City of Lima where courses related to the environment are taught. The results obtained allowed to conclude that the variable content development, the functional development and the information development significantly influenced the competitiveness of the disclosure of environmental knowledge. Thereby being tested, each of the hypotheses in the investigation is proved. As far as considered necessary, the research institute should take fully into account in developing its web portal application each of these dimensions, which is the best strategy of differentiating themselves from the competition. / Tesis
76

Influencia de los canales de distribución en las ventas de las empresas de pisco, 2016

Núñez Rosales, Cynthia Verina January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca determinar de qué manera los canales de distribución influyen en las ventas del pisco y de qué manera el canal 0,1 y 2 influyen en las ventas de los diferentes tipos de pisco puro, acholado y mosto verde. Es así que se elabora tres cuestionarios que se aplican a los principales fabricantes, mayoristas y consumidores finales de Pisco. Se comprueba que los canales de distribución sí influyen en las ventas, que ellos impulsan diversos tipos de Pisco dependiendo de los segmentos al que se dirigen, y que a través de la vitivinícola realizan estrategias para impulsar las ventas fomentando su consume en los consumidores finales a través de diversos sectores de negocio como: restauración (gastronomía), hotelería, turismo y otros, es así que pueden impulsar la comercialización del Pisco y elevar sus ventas. / Tesis
77

Gestión comercial por objetivos y su relación con los resultados de una empresa de productos químicos

Morales Alvarado, Ricardo Alberto January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Aborda la relación entre la competitividad de las empresas de ventas de productos químicos y su participación en el mercado a través de la combinación de las estrategias de comercialización por objetivos, la segmentación de mercado y la cartera de productos con la mayor eficiencia de las ventas, la mejor distribución del área de ventas y la mejor oferta del producto/servicio. Cabe destacar que las empresas de ventas de productos químicos tienen líneas especializadas y materias primas. Ambas líneas de negocios se suelen sobreponer en los diferentes sectores industriales en que se desarrollan, por lo que una empresa que tiene ambos tipos de negocio puede presentar conflictos y/o mala distribución de las carteras, lo cual motivó el presente estudio. Es así que, en estas organizaciones, la deficiencia en la comercialización principalmente por las interferencias y cruce de vendedores en la atención al cliente, así como la deficiente organización y deficiencias en la asignación de territorio de ventas, ocasionan alteración del clima laboral en el personal de ventas, y afectan los resultados en la empresa. Ante esto, se propone la segmentación de mercado y la mejora de las condiciones para la distribución del personal especializado en la venta de productos químicos; que conlleva a la reducción de tensiones laborales y conflictos internos. / Tesis
78

Diseño de una propuesta para la implantación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001 en la Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario y la Oficina de Registro y Control Biométrico de Procesados y Sentenciados Libres de la Corte Superior de Justicia del Callao

Rojas Aguirre, Verónica Esther January 2017 (has links)
Plantea el diseño de una propuesta para la implantación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001 en la Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario y la Oficina de Registro y Control Biométrico de Procesados y Sentenciados Libres de la Corte Superior de Justicia del Callao. Con este diseño de propuesta se busca que mejore la calidad del servicio que se brinda a los ciudadanos, aumentando de esta manera el grado de satisfacción del usuario judicial, la confianza, seguridad, rapidez y orden en el desempeño de las labores administrativas, y estar siempre atentos a las necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de brindar soluciones inmediatas, coadyuvando de esta manera a la Administración de Justicia. / Trabajo de suficiencia profesional
79

Implementación de TLS para mejorar la productividad en la planta de procesos de la Corporación Miyasato S.A.C.

López Zorrilla, Max Cristian January 2017 (has links)
Busca resolver los problemas de baja productividad en la división de vidrios templados de la Corporación Miyasato S.A.C. Se resalta importantes modelos en gestión de procesos, que, a través de la integración de Teoría de Restricciones, Lean Manufacturing y Six Sigma, en el modelo iTLS™; se aplica 7 pasos enfocados en la restricción de la cadena de valor, en la eliminación de desperdicios, y en la reducción de la variabilidad de los mismos logrando optimizar la producción, mejorando todos los niveles de la organización. Concluye que la implementación de iTLS™ mejora la productividad en la Corporación Miyasato S.A.C, resolviendo los problemas abordados en reducción de merma, incremento del cumplimiento de entrega y reducción de Lead time productivo. / Tesis
80

Identificación de preferencias académicas universitarias en alumnos de los últimos años de educación secundaria en el colegio particular “Bella Unión” mediante el uso del Análisis Conjunto -Perfil Completo- con el aplicativo estadístico R

De la Cerna Villavicencio, Jhon Frank January 2016 (has links)
Explica la técnica Análisis Conjunto tradicional de perfiles completos, empleando para este fin, un caso práctico, la “identificación de preferencias universitarias en alumnos de los últimos años de educación secundaria”. El diseño del estudio fue experimental, transversal y explicativo. La selección de los estudiantes se dio a través de un muestreo por selección intencionada. Así mismo, el análisis estadístico se realizó a través del programa estadístico R haciendo uso del package Conjoint. / Tesis

Page generated in 0.1034 seconds