Spelling suggestions: "subject:"mercancías"" "subject:"mercancía""
71 |
Alternativas de financiamiento frente a la inversión en la empresa de transporte de carga Mabel Chiclayo 2020-2021Fiestas Martinez, Rosa Angelica January 2023 (has links)
La presente investigación es de importancia en las empresas, en especial en las de transporte de carga, puesto que las alternativas de financiamiento permiten el crecimiento y el mejor posicionamiento de las organizaciones en el mercado a través de la adquisición o renovación de nuevos activos fijos. Las empresas dedicadas a este rubro carecen de flota vehicular, lo cual les impide su desarrollo, en este caso, la empresa Mabel S.A.C. tiene una limitada provisión de vehículos debido a la demanda en el rubro.
El objetivo principal fue determinar la alternativa de financiamiento frente a la inversión en transporte de carga Mabel Chiclayo 2020-2021.
Asimismo, tuvo un enfoque mixto, con tipo de investigación aplicada, no experimental y tuvo como técnica el análisis documental y la entrevista realizada a la Gerente General y Administrador General.
Finalmente, los resultados mostraron que la alternativa de financiamiento más adecuada para la inversión es mediante el leasing con la entidad financiera Scotiabank, ya que proporciona mejores resultados, permitiendo el ahorro en costos y a su vez atender las necesidades de los clientes con respecto al servicio que brinda.
|
72 |
Gestión de riesgos: factor importante en las empresas de transporte de cargaPerez Arevalo, Anais Lizeth January 2023 (has links)
La gestión de riesgos es un elemento crítico de la administración de las empresas de transporte de carga. El alcance y la complejidad de los riesgos que un transportista enfrenta pueden ser drásticos y los administradores deben adoptar medidas para garantizar la prevención y monitorización adecuadas de cualquier riesgo que pueda afectar la operación de la empresa. Los transportistas tienen que identificar y reducir los riesgos para gestionarlos de manera eficaz y la gestión de riesgos se puede alcanzar seleccionando cuidadosamente las operaciones, pues una gestión eficaz de los riesgos del transporte de carga permitirá que los transportistas sean más competitivos y confiables. Por tanto, la investigación tiene como propósito analizar la importancia de la gestión de riesgos en las empresas de transporte de carga, en base a argumentos de distintos autores, empleando filtros de acuerdo con la selección de las palabras claves y bases de datos como: libros, revistas y artículos científicos. Por lo tanto, se concluyó que la gestión de riesgos es relevante para la identificación y reducción de los riesgos en las empresas de transporte de carga, pues incrementa el desempeño óptimo de todos los colaboradores de la empresa, brindado un servicio seguro y de calidad, idóneo para la satisfacción de los clientes.
|
73 |
Propuesta de mejora en el proceso de reparto en la gestión de distribución de una empresa comercializadora de bebidas no alcohólicasSalas Gutiérrez, Marisabel Ivonne 10 May 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una mejora dentro de la Gestión de Distribución de una empresa comercializadora de bebidas, analizando y optimizando sus procesos.
En el capítulo de caso de estudio y planteamiento del problema se detalla el proceso de reparto, con la mira específica de la jornada laboral que tiene cada transportista de esta área, que al notar que es excesiva debido a que realizan labores por más de 14 horas es que se vio la necesidad y compromiso por parte de la empresa buscar los factores que afectan el proceso. A causa de esto, se identificó el reproceso volteo de carga que se da en el proceso de salida en ruta generando demoras de hasta 1 hora y 23 minutos en el canal tradicional y de 4 horas y 4 minutos en el canal moderno por lo que se han propuesto mejoras para que el proceso de carga sea el adecuado y evitarse este reproceso.
Como propuestas de mejoras se apunta a una mejor distribución en el proceso de carga de la unidad, dependiendo del tipo de canal al cual se dirige, para que así se evité el proceso de volteo de carga con lo que se logra una disminución del 18% promedio en el tiempo en ruta.
Finalmente se muestra el análisis económico del proyecto con horizonte de 1 año. La inversión que se requiere equivale a S/ 83,800.00, proyectándose un ahorro anual de S/. 224,746. De ello se obtiene un VAN= S/. 155,282.43 y un TIR = 32%. Lo que genera ahorros en ventas pérdidas en la empresa como un ahorro en el tiempo del proceso de salida en ruta.
|
74 |
Alternativas de financiamiento: factor clave para impulsar el crecimiento en las empresas de transporteFiestas Martinez, Rosa Angelica January 2022 (has links)
Las alternativas de financiamiento forman parte importante de las empresas, en especial de las de transporte, ya que permite acelerar el crecimiento de las mismas, expandirse y mantenerse en un mercado competitivo mediante la adquisición o renovación de activos fijos como son sus camiones permitiendo a su vez, generar una mayor productividad. Las empresas de transporte tienen una limitada provisión de vehículos debido a que muchas de ellas tienen problemas para acceder al financiamiento y poder adquirir o renovar vehículos, puesto que, el trámite es muy complicado y extenso o las tasas de interés impuestas por las entidades financieras son muy altas. Teniendo en cuenta lo antes mencionado y aplicando como metodología la revisión de la literatura con las palabras claves, considerando como fuente principal la base de datos Scielo y Dialnet, se ha desarrollado el presente artículo de revisión que tiene como objetivo analizar las alternativas de financiamiento como factor clave para impulsar el crecimiento en las empresas de transporte.
|
75 |
Impacto en la recaudación fiscal del sector de transporte de cargaChaname Fernandez, Angelo Fabian January 2022 (has links)
El sector transporte de carga es muy importante dentro de la recaudación fiscal del país, ya que sus ingresos recaudados por el ente fiscalizador representan un porcentaje considerable. Pero en la actualidad la informalidad en este sector ha ido en aumento generando así la evasión de impuestos por parte de los transportistas, que en un corto plazo afectará a la recaudación fiscal y eso se verá reflejado en la no realización de obras públicas por parte del estado generando inconformidad ciudadana. Los transportistas de carga realizan de manera normal sus actividades sin ser contribuyentes a la Sunat, ya que para ellos esto les genera más “ganancia”, pero se están arriesgando a que la Sunat al intervenirlos en carretera les imponga infracciones, multas, confiscación de la mercadería transportada o hasta la retención del vehículo. A consecuencia de ello, es que se ha desarrollado distintos cálculos para llegar a saber el impacto que genera los ingresos del sector transporte de carga de los periodos en estudio con la recaudación fiscal del país.
|
76 |
Garantía del acceso a la pensión de invalidez en el Sistema Privado de Pensiones a los trabajadores del transporte de carga por carretera afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de RiesgoUriarte Perez, Susan Melissa January 2023 (has links)
Esta investigación examina cómo los trabajadores de las empresas de Transporte de Carga por Carretera (en adelante TCC), afiliadas al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), acceden a una pensión de invalidez a través del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Para lograr esto, se analizó y evaluó el nivel de riesgo de la actividad de TCC en Perú, así como la adecuación del acceso a la pensión de invalidez bajo el SCTR para los empleados asociados al SPP. También se tuvo en cuenta los términos de cobertura ofrecidos por el SCTR y el SPP, y el contenido primordial del derecho a la pensión. Para llevar a cabo el presente artículo, se utilizó el método de análisis síntesis, que permitió llegar a la conclusión de que es necesario proponer una modificación del artículo 115 del Reglamento del TUO de la Ley del Sistema Privado de AFP, aprobado por DS N°004-98-EF. Esta modificación busca incluir en la cobertura de pensión de invalidez a los empleados asociados que queden en condición de invalidez total o parcial debido a accidentes de empleo y/o enfermedades profesionales.
|
77 |
Gestión de riesgos para mejorar los procesos operativos de la Empresa de Transporte de Carga Jhosy SAC, provincia de JaénPerez Arevalo, Anais Lizeth January 2024 (has links)
La gestión de riesgos pretende que los procesos estén alineados con los objetivos estratégicos y de negocio de la empresa, proporcionando controles que ayuden a optimizar el rendimiento de todo el sistema empresarial. Esto es, implementando prácticas de control estandarizadas y vigentes de alta calidad, que incluyen la identificación, evaluación y mejora de los procesos actuales. Los procesos operativos de una empresa son fundamentales para el éxito y la competitividad de esta, por lo que al entender cómo se están realizando las actividades operativas diarias, se toman decisiones correctas para mejorar la calidad del servicio, al detectar posibles fallos y aumentar la eficacia de los niveles de productividad. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la gestión de riesgos para mejorar los procesos operativos de la empresa de transporte de carga Jhosy S.A.C. de la provincia de Jaén. Asimismo, tuvo un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación descriptiva no experimental, la técnica
aplicada para el muestreo es no probabilística y para la recolección de datos se aplicó la técnica de la entrevista. Finalmente, al evaluar la gestión de riesgos se determinó que la empresa transportista, no realiza un control de los procesos operativos, por lo que desconoce el impacto de la evaluación de los riesgos, disminuyendo la calidad del servicio ofertado, la confianza de su cartera de clientes y el desarrollo económica de la misma. Es por ello, que se recomienda aplicar la gestión de riesgos a través del mapa de riesgos y las políticas de control propuestas para mejorar los procesos operativos de la empresa de transporte de carga Jhosy S.A.C.
|
78 |
Control de inventarios: utilidad e importancia en las mypes comercialesPérez Díaz, Cristhian Manuel January 2023 (has links)
El control de inventarios se ha convertido en un instrumento fundamental en la administración de las organizaciones, dado que permite manejar eficientemente los bienes que poseen. Del mismo modo, en las Mypes comerciales es útil e importante porque ofrece la posibilidad de contar con registros exactos y detallados de los movimientos de la mercadería, facilitando a la gerencia tomar decisiones precisas que contribuyen con el crecimiento de las mismas. Sin embargo, es necesario poner énfasis en las micro y pequeñas empresas puesto que, presentan muchos desafíos al controlar la mercadería que disponen sea por sus recursos limitados o por carencia de conocimiento del personal, por lo tanto, les conlleva a tener
desventajas respecto a su competencia y conduce a un escaso tiempo de permanencia en el mercado. Cabe resaltar que la presente investigación se realizó, con el objetivo de dar a conocer la importancia y utilidad del control de inventarios en las Mypes del sector comercial, tomando como referencia diferentes fuentes indexadas como libros, artículos de revisión y revistas del plano internacional, nacional y local, considerando un total de 21 investigaciones revisadas.
|
79 |
Análisis y propuesta de mejora del servicio de entrega de un operador logístico aplicando la metodología de lean officeCruz Alvarez, Juan Diego Alexander 19 June 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito reducir el lead time y
mejorar la efectividad de entrega de los paquetes que se envían a nivel nacional para
cumplir con la promesa de entrega al cliente.
En el primer capítulo, se presenta el marco teórico con los conceptos que se utilizan
en la empresa, las herramientas de diagnóstico y la metodología Lean Office que
consta de diferentes herramientas para llevar a cabo el proyecto de mejora; además,
de incluir las 5´S que es necesaria para que la metodología Lean sea sostenible.
En el segundo capítulo, se realiza la descripción de la empresa logística en estudio
en términos del perfil organizacional, las unidades de negocio, misión, visión y como
la mejora continua ingresa dentro de sus objetivos estratégicos. También, se realiza
un diagnóstico del mapa de procesos para encontrar aquellos que presentan
problemas con el uso de la matriz de priorización, la cual se deriva de los objetivos
estratégicos, los indicadores operaciones son también parte del análisis. Luego, se
procede a utilizar herramientas como diagrama Ishikawa, Pareto y 5 Porqués para
identificar la causa raíz de estos problemas para analizarlos; la finalidad es priorizar
las causas que tengan un mayor impacto en el proceso y se plantee contramedidas
que eliminen las causas raíz bajo la metodología Lean Office.
En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología Lean Office, la primera etapa
consiste en realizar un flujo de valor actual donde se identifica las fuentes de
desperdicio, para luego establecer indicadores Lean que muestren el tiempo del
proceso, lead time y takt time. Luego, según los desperdicios se elegirá las mejores
herramientas que eliminen las causas raíz y se desarrollará la implementación de las
mejoras en la familia de servicios seleccionada, las herramientas de mejora Lean
Office son 5´S, Poka Yoke, Kanban y Trabajo estandarizado; de acuerdo a los
resultados se vuelve a medir las métricas Lean establecidas para comprobar que las
mejoras cumplen con el objetivo planteado.
Finalmente, se realiza la evaluación técnica y económica de las propuestas de
implementación, los resultados son cumplir con el Takt time de 56.5 s/guía, reducción
de los tiempos en el almacén de distribución nacional del 37.91%; obteniendo un TIR
de 31% y VAN positivo de S/. 151 265 para una inversión de 5 años.
|
80 |
Propuesta de eliminación de barreras burocráticas por duplicidad en la emisión de los certificados de habilitación vehicular para transporte de mercancías en la región JunínRojas Delzo, Alvaro Frank 09 September 2024 (has links)
El presente trabajo tuvo como finalidad proponer una solución a la duplicidad
en la emisión de certificados de habilitación vehicular para el transporte de
mercancías en general por parte de la dirección regional de transportes Junín y el
ministerio de transportes y comunicaciones. Debido a que las duplicidades en el
sector estatal conllevan a la perdida en tiempos, costos y gastos para el estado y
sobre costos a los usuarios, al existir dos entidades gubernamentales que realizan el
misma servicio para el mismo público, generando así disfunciones, lo que es
considerado un acto irracional dentro de la gestión pública, que se traducen en sobre
costos para las empresas de transporte de mercancías en la región Junín que
finalmente se ven traducidos al ciudadano al momento de adquirir el producto final
transportado. Por lo expuesto el tratamiento de este problema será abordado desde
la perspectiva de los actores participantes para generar mayor bienestar a la
población, en especial a los usuarios de estos tipos de servicios, quienes tienen como
finalidad transportar sus productos desde y hacia la región Junín y regiones aledañas,
considerando el flujo de vehículos que transitan diariamente por las principales vías
de esta región, el impacto en la oferta de productos de primera necesidad en Lima y
Callao. / The purpose of this work is to be able to propose a solution to the problems that
duplication entails in the issuance of vehicle authorization certificates for the transport
of goods in general by the Junín regional transport department and the Ministry of
Transport and Communications; This is due to the fact that duplicities in the state
sector lead to loss in time, costs and expenses for the state, as there are two
government entities that perform the same service for the same public, thus generating
dysfunctions, which translate into over-costs for freight transport companies in the
Junín region; The treatment of this problem will be approached from the perspective
of the participating actors to generate greater well-being for the population, especially
the users of these types of services, whose purpose is to transport their products to
and from the Junín region and surrounding regions. considering the influx of vehicles
that circulate daily on the roads of this region and the impact on the supply of basic
necessities in Lima and Callao.
|
Page generated in 0.0255 seconds