• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • Tagged with
  • 19
  • 19
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Consumo de moda retro : estudio de caso en jóvenes universitarios de facultades de arte y comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Chinguel Degregori, Verónica Ley 25 November 2014 (has links)
La presente investigación versa sobre los jóvenes y la conformación de sus perspectivas en relación al consumo de Moda Retro. Con la finalidad de comprender la paradoja frente al ciclo de vida de la oferta Retro, como reafirmación de principios, negación de la modernidad en el mercado de la moda y el consumismo, que expulsa prematuramente a la oferta de mercado, presionado por innovaciones. Que entran en competencia por la preferencia de los jóvenes. Se enfoca en la oferta Retro, por evocar al pasado y contraponerse a la actualidad que supone la moda. La muestra del estudio recoge jóvenes universitarios de las facultades de Arte y de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, por ser esencialmente comunicadores y por tener la necesidad de expresarse, per sé y más aún, en un contexto de crecimiento económico que impulsa el consumismo. / Tesis
2

Determinantes en la decisión de compra de un bien de alta costura en Lima Metropolitana desde la perspectiva de los fashion bloggers

Arias Díaz, Stephanie Alessandra, Gamarra Fernández, Silvana Sofía 24 November 2017 (has links)
Este estudio representa la pauta para futuros análisis del sector, pues no existe evidencia previa de indagaciones enfocadas al tema seleccionado. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es que la presente investigación tiene por objetivo plantear los determinantes en la decisión de compra de bienes de alta costura en Lima Metropolitana desde la perspectiva de fashion bloggers. Mediante la búsqueda de aquellos factores que influyen en la compra de este tipo de bienes se plantean como hipótesis que son seis los que influyen siendo estos el precio, la promoción, la recordación de marca, la percepción de la calidad de los insumos, el diseño y la exclusividad. Debido a que la información respecto al número y perfil de consumidores del sector es nula y de difícil acceso, se trabaja con los personajes de moda influyentes encargados de difundir las novedades y últimas tendencias de moda; es decir, el estudio se realiza en un entorno operado por fashion bloggers los cuales son poseedores de una cantidad de seguidores bastante apreciable en distintas plataformas virtuales. Los conceptos claves que se manejan a lo largo de la presente investigación como apoyo a las hipótesis planteadas son el consumo conspicuo, los bienes de alta costura y los bienes de lujo. La estructura de la metodología escogida para este trabajo es principalmente exploratoria, con un diseño no experimental y un enfoque mixto. Las herramientas de recolección de la información pertinente son Dimanante de Porter, FODA, observación participativa, entrevistas expertos, análisis de contenido y la encuesta estructurada A partir de los resultados de esta investigación se presentan las principales conclusiones y recomendaciones. Siendo lo más importante la validación de las seis hipótesis planteadas; así como, la generación de recomendaciones dirigidas a dos públicos: a las personas interesadas a seguir investigando el sector y a aquellos con interés en desarrollar una iniciativa de negocio relacionada a la alta costura en Lima Metropolitana. / Tesis
3

Consumo de moda e identidad en jóvenes universitarios de Lima Norte

Ortiz Esaine, Nicolas Martín January 2014 (has links)
La presente tesis es un estudio sobre los jóvenes y la influencia del consumo de moda en la formulación de su identidad y cultura, buscando entender las interrelaciones entre consumo e identidad. Se hace énfasis en la moda (vestimenta y apariencia personal) por ser un consumo representativo de la sociedad contemporánea; también por su intensidad en contener las dinámicas de oferta y demanda y, además, su potencial de englobar elementos simbólicos en su compra, uso y experiencia posterior. El estudio se concentra en jóvenes de Lima Norte, por ser el sector de mayor dinamismo social, económico y demográfico de la capital del Perú, en un contexto de crecimiento económico reconocido a nivel internacional. Se segmenta a la población joven y universitaria, quienes constituirían una
4

Evaluación de los factores de la intención de compra en línea en consumidores de moda en Gamarra, según el modelo de Escobar- Rodríguez y Bonsón-Fernández en Lima, 2020

Cabello Recuay, Erick Alberto, Rivera Muñoz, Adolfo Luciano, Santillan Cardenas, Franco Giovanni 26 March 2021 (has links)
El estado de emergencia sanitaria a consecuencia del brote de la COVID-19 ha causado un enorme impacto en la asistencia y consumo de prendas de vestir en el principal emporio comercial del país: Gamarra. Esto sumado a la poca experiencia de gran parte de los comerciantes del sector en ventas a través de canales digitales y el desconocimiento de los factores que influyen en la intención de compra en línea de los consumidores, han agravado el impacto negativo en el funcionamiento de las empresas que conforman Gamarra durante el año 2020. Por ello, la presente investigación busca ahondar en estos conocimientos para determinar qué factores son relevantes para la intención de compra en línea de los consumidores de moda en Gamarra. Para tal fin, se evaluaron distintos modelos de intención de compra en línea como el de Singh y Srivastava, Gefen, Karahanna y Straub, Van der Heijden, Verhagen y Creemers y Escobar-Rodríguez y Bonson-Fernandez. Se optó por este último por estar orientado a la compra de productos de moda y su fácil implementación en el contexto peruano. Este modelo plantea que la intención de compra de moda en línea está conformada por ocho constructos que tienen correlación con la variable principal a través de la formulación de nueve hipótesis que deben ser probadas por los investigadores. Para los objetivos de la investigación se empleó un cuestionario que obtuvo 202 respuestas válidas, a partir de las cuáles se realizó el análisis cuantitativo correspondiente. Asimismo, se utilizó un análisis cualitativo por medio de entrevistas a profundidad en participantes del cuestionario que aceptaron formar parte de esta etapa de la investigación, con el fin de profundizar en las respuestas obtenidas. Para realizar el análisis cuantitativo se emplearon herramientas de análisis descriptivo, análisis de fiabilidad y aplicación de mínimos cuadrados parciales (SEM-PLS). Este análisis permitió validar las hipótesis, así como demostrar si existe una correlación positiva y significativa entre los constructos planteados. Los resultados obtenidos de este análisis fueron posteriormente cotejados con el análisis cualitativo. Como conclusión de la investigación, se demostró que, para la muestra seleccionada, el ahorro en tiempo es el factor más influyente en la intención de línea, seguido de la innovación en tecnología y moda. Las hipótesis confirmadas encontraron respaldo en las entrevistas a profundidad realizadas, además se resaltó el factor calidad de la información. Por lo mismo, se recomienda a los comerciantes de Gamarra fortalecer dichos aspectos en sus respectivas plataformas de ventas en línea.
5

Periodismo de moda en el Perú: relevancia de una revista digital de moda

Diaz Castro, Alessandra 09 June 2023 (has links)
En el Perú el periodismo de moda no tiene registros claros, es una especialidad casi desconocida y poco profundizada. Además del hecho de que el periodismo especializado como tal no es una regla en Perú, sino más bien una excepción; el periodismo de moda, en particular, no tiene cabida debido a la desvalorización de la moda en el país, a pesar de su auge. En consecuencia, tiene sentido que no existen revistas de moda per se producidas nacionalmente y, por ello, el objetivo general de esta investigación es evidenciar la relevancia de editar y producir una revista digital de moda en el Perú –acorde al tiempo digital que se vive–. Se ha determinado un enfoque cualitativo con alcance exploratorio y los resultados exponen, gracias a la aplicación de fichas de observación, la revisión analítica de las páginas web de dos de las revistas de moda más importantes mundialmente, y entrevistas a profundidad, que dichas revistas cumplen con los lineamientos característicos de las TIC, utilizan recursos audiovisuales y procuran la calidad periodística de los artículos. Se concluye, entonces, la relevancia de una revista digital de moda en el Perú, que siga el ritmo de las TIC –dada la trascendencia y validez de la moda en el país, aunado a la ausencia de un proyecto especializado que la aborde de manera integral– y haga posible cumplir el rol social periodístico de brindar información de calidad y veraz, en medio del ritmo peculiar de estas Tecnologías, a un público interesado en moda. / In Peru, fashion journalism does not have clear records, it is an almost unknown and little deepened specialty. In addition to the fact that specialized journalism as such is not a rule in Peru, but rather an exception; fashion journalism, in particular, has no place due to the devaluation of fashion in the country, despite its boom. Consequently, it makes sense that there are no fashion magazines per se produced nationally and, therefore, the overall objective of this research is to demonstrate the relevance of editing and producing a digital fashion magazine in Peru –according to the digital time we live in–. A qualitative approach with exploratory scope has been determined and the results show, thanks to the application of observation sheets, the analytical review of the websites of two of the most important fashion magazines worldwide, and in-depth interviews, that these magazines comply with the characteristic guidelines of ICT, use audiovisual resources and seek the journalistic quality of the articles. It is concluded, then, the relevance of a digital fashion magazine in Peru, which follows the pace of ICT -given the importance and validity of fashion in the country, coupled with the absence of a specialized project that addresses it comprehensively- and makes it possible to fulfill the social role of journalism to provide quality and accurate information, amid the peculiar rhythm of these technologies, to an audience interested in fashion.
6

Análisis de la relación de las variables que influyen en la intención de compra de consumidores de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana frente a productos de moda sostenibles. Estudio basado en el comportamiento de compra en el 2019

Cañari Palomino, Diana Paula, Monteza Azabache, Alex Martín, Rojas Tafur, Diego Antonio 18 February 2021 (has links)
La inclusión de prácticas de sostenibilidad por parte de grandes empresas en la fabricación de productos de moda ha ido en aumento en Perú, junto con un vacío académico por la poca investigación que existe sobre la influencia de dichas prácticas de un producto de moda relacionado a la intención de compra del consumidor, dan origen a la presente investigación. La finalidad de la investigación es analizar la relación de variables que influyen en la etapa de intención de compra de los consumidores. Cabe resaltar que, debido al contexto nacional en el cual se trabajó la investigación, se tuvo que basar en el comportamiento de compra del consumidor en el año 2019; debido a la coyuntura por la pandemia del COVID-19, las decisiones de consumo pudieron variar, dándole mayor relevancia a productos de primera necesidad. La investigación aplica un enfoque netamente cuantitativo, donde a través de la herramienta de ecuaciones estructurales utilizada en el software AMOS 26 se analiza las correlaciones de la variable endógena (Intención de compra) con las variables exógenas (Información del Producto, Valor Percibido, Evaluación de Alternativas). El sujeto de estudio fueron aquellas personas que residan en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana pertenecientes al NSE A y B. Tras los resultados de la investigación, se puede concluir que la variable Valor Percibido influye de manera positiva a las variables Intención de compra y Evaluación de Alternativas, demostrando que para la muestra seleccionada la percepción de las prácticas sostenibles del producto de moda es relevante a la hora de su intención de compra y en la evaluación de distintos productos.
7

El microrrelato como parte del proceso creativo hacia la creación de piezas de indumentaria: construyendo a partir de diversas experiencias al recorrer espacios urbanos de Lima

Saldaña Tumbay, Jimena Orianna 12 September 2023 (has links)
La presente investigación intenta visibilizar una manera de diseñar indumentaria capaz de generar un vínculo con el público que vaya más allá de una compra directa. Además, busca transmitir al espectador no solo el universo creativo de la diseñadora, sino también una historia que pueda recordar. Así, se reconoce el valor de la escritura de microrrelatos como eslabón primordial dentro del proceso creativo para el diseño de piezas de indumentaria. El problema que da sentido a esta investigación es la naturaleza del vínculo entre marcas y/o diseñadores, la prenda y el usuario. Comúnmente, este se reduce a la compra de un producto que expone una tendencia carente de sentido narrativo, de ahí que el usuario no pueda establecer una relación con la pieza de indumentaria más allá que la de portar un elemento nuevo. Esta dinámica se presenta en la industria del fast fashion. Para encontrar un camino diferente a esta práctica, se planteó la creación de una colección de indumentaria con la que la diseñadora desarrolla problemáticas de su contexto, la ciudad de Lima, por medio de la escritura. Con ese objetivo, se ha integrado la herramienta de la deriva, perteneciente al movimiento situacionista, la que ha servido, durante el proceso creativo, como metodología exploratoria para recorrer diferentes espacios urbanísticos dentro de la ciudad de Lima.
8

Determinantes en la decisión de compra de un bien de alta costura en Lima Metropolitana desde la perspectiva de los fashion bloggers

Arias Díaz, Stephanie Alessandra, Gamarra Fernández, Silvana Sofía 24 November 2017 (has links)
Este estudio representa la pauta para futuros análisis del sector, pues no existe evidencia previa de indagaciones enfocadas al tema seleccionado. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es que la presente investigación tiene por objetivo plantear los determinantes en la decisión de compra de bienes de alta costura en Lima Metropolitana desde la perspectiva de fashion bloggers. Mediante la búsqueda de aquellos factores que influyen en la compra de este tipo de bienes se plantean como hipótesis que son seis los que influyen siendo estos el precio, la promoción, la recordación de marca, la percepción de la calidad de los insumos, el diseño y la exclusividad. Debido a que la información respecto al número y perfil de consumidores del sector es nula y de difícil acceso, se trabaja con los personajes de moda influyentes encargados de difundir las novedades y últimas tendencias de moda; es decir, el estudio se realiza en un entorno operado por fashion bloggers los cuales son poseedores de una cantidad de seguidores bastante apreciable en distintas plataformas virtuales. Los conceptos claves que se manejan a lo largo de la presente investigación como apoyo a las hipótesis planteadas son el consumo conspicuo, los bienes de alta costura y los bienes de lujo. La estructura de la metodología escogida para este trabajo es principalmente exploratoria, con un diseño no experimental y un enfoque mixto. Las herramientas de recolección de la información pertinente son Dimanante de Porter, FODA, observación participativa, entrevistas expertos, análisis de contenido y la encuesta estructurada A partir de los resultados de esta investigación se presentan las principales conclusiones y recomendaciones. Siendo lo más importante la validación de las seis hipótesis planteadas; así como, la generación de recomendaciones dirigidas a dos públicos: a las personas interesadas a seguir investigando el sector y a aquellos con interés en desarrollar una iniciativa de negocio relacionada a la alta costura en Lima Metropolitana.
9

Consumo de moda retro : estudio de caso en jóvenes universitarios de facultades de arte y comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Chinguel Degregori, Verónica Ley 25 November 2014 (has links)
La presente investigación versa sobre los jóvenes y la conformación de sus perspectivas en relación al consumo de Moda Retro. Con la finalidad de comprender la paradoja frente al ciclo de vida de la oferta Retro, como reafirmación de principios, negación de la modernidad en el mercado de la moda y el consumismo, que expulsa prematuramente a la oferta de mercado, presionado por innovaciones. Que entran en competencia por la preferencia de los jóvenes. Se enfoca en la oferta Retro, por evocar al pasado y contraponerse a la actualidad que supone la moda. La muestra del estudio recoge jóvenes universitarios de las facultades de Arte y de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, por ser esencialmente comunicadores y por tener la necesidad de expresarse, per sé y más aún, en un contexto de crecimiento económico que impulsa el consumismo.
10

Análisis de la gestión de marca en base a las 7 P’s del marketing mix para el posicionamiento en la industria textil de moda masculina juvenil peruana. Caso: Kids Made Here Man

Chavez Enciso, Camila Sofía, Maguiña Ita, Verónica Noelia, Tacza Zuñiga, Eduardo André 18 August 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los elementos de la gestión de marca de Kids Made Here Man que pueden influir en la decisión de compra de clientes potenciales. Para ello, se estudiaron, en base al modelo de las 7 P’s, las actividades realizadas por la empresa para posicionar su marca y la propuesta de valor que el público masculino joven busca al momento de elegir una marca de ropa. Para realizarlo, se ha usado una metodología mixta, donde predomina el modelo cualitativo. Kids Made Here Man es la línea de ropa masculina de la marca peruana de ropa Kids Made Here, empresa representativa de moda juvenil femenina a nivel nacional con más de 50 años de existencia. Para lograrlo, la empresa ha desarrollado una estrategia de gestión de marca basada en la creación de valor para sus clientes a partir de la exclusividad de sus prendas y el alto nivel de calidad tanto de sus diseños como en su materia prima. Sin embargo, esta estrategia no ha rendido los mismos frutos para su relativamente nueva línea de ropa masculina. Esta investigación pretende dilucidar aquellos elementos de gestión de marca que son tomados en cuenta por los consumidores masculinos jóvenes a la hora de consumir moda. Para ello, se realizaron entrevistas a representantes de la marca para identificar la estrategia de gestión de marca que se aplica y la esperada y a partir de estas entrevistas a expertos y las observaciones determinar si la implementación se realizó de acuerdo a la planeado y cuál es el impacto que esta tuvo en sus clientes actuales. Finalmente, se realizó un focus group y encuesta a 168 clientes potenciales a fin de tener un acercamiento al perfil del consumidor juvenil de moda masculina y, a partir de ello, poder identificar aquellos aspectos de gestión de marca que deben ser tomados en cuenta para un relanzamiento de Kids Made Here Man

Page generated in 0.045 seconds