• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • 11
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 41
  • 20
  • 19
  • 18
  • 16
  • 16
  • 11
  • 11
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

El efecto de la concentración bancaria en la efectividad de la política monetaria: análisis de la economía peruana (2003 – 2019)

Mejía Cáceres, Paola, Valentín Rodríguez, Rebeca 13 August 2021 (has links)
El presente trabajo plantea como objetivo principal evaluar el impacto de la concentración bancaria en la política monetaria, mediante el canal de créditos bancarios. La investigación se centra en el período comprendido desde setiembre de 2003 hasta diciembre de 2019. Este canal es el mecanismo por el cual la política monetaria interviene en el sistema bancario haciendo uso de la tasa de referencia. El funcionamiento de dicho canal se da mediante un desplazamiento de la tasa de interés de referencia que impacta la rentabilidad del mercado de bonos, resultando atractiva para los bancos. De esta manera, afecta la composición de los activos, y por tanto la oferta de créditos bancarios. Sin embargo, es posible que fricciones en el mercado, como la concentración bancaria, lleguen a impedir el funcionamiento total del canal de préstamos, y en consecuencia se vea un descenso de la efectividad de la política de la autoridad monetaria. Adicionalmente, las crisis financieras han impulsado la concentración en la banca sobre todo en países en desarrollo. Frente a ello, se ha empleado la política monetaria como medida de rescate. Por lo tanto, estudiar esta relación es de particular interés en un momento de crisis financiera mundial. Dado que se han realizado pocas investigaciones sobre el tema, el presente trabajo busca llenar este vacío en la literatura académica peruana. Asimismo, el propósito de esta investigación es analizar en qué medida la concentración del sistema bancario peruano tiene efectos directos sobre la política monetaria. Para el proceso econométrico, se recurre a un panel dinámico no balanceado para bancos peruanos. Se espera encontrar que el impacto analizado sea negativo y significativo. En específico, se encuentra que el nivel de concentración del sistema bancario debilita la efectividad de la política monetaria peruana. Finalmente, presentamos algunas recomendaciones y sugerencias en base a los principales hallazgos de esta investigación. / The main objective of this paper is to evaluate the impact of bank concentration on monetary policy, through the channel of bank loans. The research is focused on the period from September 2003 to December 2019. This channel is the mechanism by which monetary policy intervenes in the banking system using the reference rate. The operation of said channel is through a displacement of the reference interest rate that impacts the profitability of the bond market, resulting in an attractive situation for banks. In this way, it affects the composition of assets, and therefore the supply of bank loans. However, it is possible that frictions in the market, such as bank concentration, may prevent the total functioning of the lending channel, and consequently a decrease in the effectiveness of the monetary authority's policy may be seen. In addition, financial crises have driven concentration in banking, especially in developing countries. In response, monetary policy has been used as a rescue measure. Therefore, studying this relationship is of particular interest at a time of global financial crisis. Since little research has been done on the subject, this paper seeks to fill this gap in the Peruvian academic literature. Likewise, the purpose of this research is to analyze the extent to which the concentration of the Peruvian banking system has direct effects on monetary policy. For the econometric process, an unbalanced dynamic panel for Peruvian banks is used. It is expected that the impact analyzed will be negative and significant. Specifically, it is found that the level of concentration of the banking system weakens the effectiveness of the Peruvian monetary policy. Finally, we present some recommendations and suggestions based on the main findings of this research.
32

Fundamento jurídico y económico de las medidas de mitigación impuestas por el Tribunal de la Libre Competencia en procesos consultivos : análisis y sistematización

Arecheta Baleta, Rodolfo January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objetivo principal efectuar una revisión de los fundamentos jurídicos y económicos de las medidas de mitigación impuestas por el Tribunal de la Libre Competencia en procesos consultivos, enfocadas en aquellas establecidas con ocasión de las operaciones de concentración horizontal sometidas a su conocimiento. Lo anterior, con la finalidad de consolidar los criterios tradicionalmente utilizados por los operadores del sistema de control de concentraciones en nuestro país. Para dichos efectos, este trabajo se divide en dos Secciones: La primera de ellas, servirá de marco teórico a este estudio, por lo cual se exponen los alcances de la potestad consultiva del Tribunal de la Libre Competencia como encargado del sistema de control de operaciones de concentración, así como sus características, finalidad y posibilidades frente a una consulta (aprobación pura y simple, aprobación sometida a medidas de mitigación o rechazo); posteriormente, se analizan los fundamentos económicos en los que tradicionalmente se ha basado el Tribunal de la Libre Competencia para inclinarse por una u otra hipótesis; y, finalmente, se elabora una conceptualización de las medidas de mitigación, así como los principios doctrinarios y jurisprudenciales que orientan su aplicación. En la segunda Sección, se emplearán los conceptos estudiados en la primera parte para realizar una sistematización de las medidas de mitigación impuestas por el Tribunal de la Libre Competencia en procedimientos consultivos, así como una revisión crítica de las mismas, esfuerzo sin precedentes dentro de la literatura jurídica nacional
33

Aplicación del Artículo 41 G de la Ley sobre Impuesto a la Renta a los Trusts

Chacra Gaete, Stephanie Lizabeth January 2016 (has links)
Tesis (Magister en derecho tributario) / El objetivo del presente trabajo es analizar la forma en que se aplicará el artículo 41 G de la Ley sobre Impuesto a la Renta a los denominados trusts, e identificar los problemas que puedan surgir en la misma, recomendando modificaciones a la misma que pudieran mejorarla. Para la consecución del objetivo fijado, en primer lugar, se describirá la norma 41 G de la Ley sobre Impuesto a la Renta, su estructura y contenido, y la interpretación que ha dado el SII a la fecha a los preceptos en cuestión. Adicionalmente, se delinearán los objetivos y recomendaciones fijadas por la OCDE para la elaboración de las denominadas “CFC rules”, que se enfocan en enfrentar la erosión de las bases imponibles mediante el traslado de utilidades calificadas como “pasivas” a una jurisdicción de baja tributación. En segundo lugar, se definirán los trusts y sus características, se analizará la normativa legal y pronunciamientos administrativos que existen a su respecto en Chile. Y en tercer lugar, se identificarán los aspectos a debatir, principalmente referidos a la definición de control de las entidades analizadas y a posibles modificaciones a la norma actual que puedan mejorarla en relación a los trust; luego, se analizarán las reglas CFC en el derecho comparado, la aplicación de las mismas a los trusts y posibles conflictos que hayan surgido. Por último, se intentará dar una respuesta adecuada a las interrogantes planteadas, proponiendo que se considere a los beneficiarios como controladores si cumplen dos requisitos copulativos, esto es, que tengan un derecho formado sobre las utilidades que produzca el trust y que a su vez tengan facultades suficientes en la administración del mismo, en el sentido de poder movilizar las utilidades de una jurisdicción a otra
34

The Inter-American balance between plurality of information and media concentration / El equilibrio interamericano entre pluralidad de información y concentración de medios

Lovatón Palacios, David 10 April 2018 (has links)
Freedom of speech as a basic right is the starting point of the article. The Inter-American legal framework contributes pondering on the importance plurality and the vast array of information have in the validity of this right and democracy in general. This consideration is done from the standards given by the Commission reports and the Inter-American Court of Human Rights case law. The article ponders on how and how much the exercise of freedom of speech right is affected by the excessive concentrationof personal property and control over the media. / El artículo toma como punto de partida que la libertad de expresión forma parte del corpus de derechos fundamentales que el marco jurídico interamericano para reflexionar sobre la importancia de la pluralidad y la diversidad de la información tienen para la vigencia de este derecho y de la democracia en general. Esta reflexión se realiza a partir de los estándares construidos por los informes de la Comisión y la jurisprudencia de la Corte interamericanas. El texto reflexiona sobre cuánto y cómo afecta, al pleno ejercicio de la libertad de expresión, la excesiva concentración de la propiedad privada y del control de los medios de comunicación.
35

El mercado relevante en Chile.

Leiva Astorga, Sebastián, Prado Fernández, Juan Manuel January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo que pretendemos alcanzar al realizar el presente trabajo, es tratar de elaborar una definición de lo que es el Mercado Relevante, cuestión que es necesaria para cuando se analizan y sancionan casos de monopolio o que atentan contra la libre competencia
36

El principio de publicidad en el proceso de libre competencia : análisis crítico de los problemas procesales asociados a la declaración de confidencialidad y reserva de la prueba instrumental en el proceso antimonopólico

Arancibia Lobos, Jorsua Andrés January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En un área del Derecho Procesal con un escaso tratamiento doctrinario, como lo es el de la libre competencia, el principio de publicidad ha pasado prácticamente inadvertido, pese a que adopta allí ciertas cualidades difíciles de observar en otras sedes. Este trabajo pretende otorgarle la visibilidad que se merece, desentrañando su esencia, desde lo general a lo particular. Así, en primer lugar, se aborda la configuración de los principios procesales, referidos tanto al proceso como al procedimiento. Para luego dar paso a una explicación teórica del proceso de libre competencia, en tanto mecanismo de solución de estos conflictos, y de sus respectivos elementos de existencia. La parte medular de este trabajo la componen los capítulos tercero y cuarto, donde se analiza la aplicación del principio de publicidad en esta especial forma de proceso y, principalmente, el establecimiento de destacadas excepciones configurativas de secreto. De entre ellas, destaca la declaración de confidencialidad y reserva, institución que supone interesantes problemáticas, como la de su justificación, contenido, alcance y fuente, control judicial y efectos intra y extraprocesales, todas las cuales serán analizadas detallada y críticamente.
37

Operaciones de concentración de conglomerado en Chile : riesgos de la concentración económica inter-mercados

Pera Czollak, Paula Francisca January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Las operaciones de concentración de conglomerado en Chile constituyen un tema del que poco se ha escrito. Esta tesis estudia el sistema de control de operaciones de concentración chileno vigente de forma general, y el proyecto de ley que modifica dicho sistema, para centrarse luego en las concentraciones de conglomerado específicamente, explicando su tratamiento en Chile y el Derecho comparado, y los riesgos y eficiencias que ellas pueden revestir. Finalmente analiza el único caso de concentración de conglomerado que ha llegado al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, centrándose en las posiciones contradictorias de las partes, la Fiscalía Nacional Económica y el mismo Tribunal en su resolución.
38

Estudio de las modificaciones introducidas al D.L. No. 211 sobre libre competencia en especial acerca del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

Mass Santibáñez, Mauricio Paul January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La primera parte de este trabajo se enfocó en revisar algunos aspectos históricos de la Legislación Antimonopólica, primero en la legislación comparada y luego adentrándonos en la génesis de nuestro sistema de protección y defensa de la Libre Competencia, desde sus orígenes, pasando por el Decreto Ley nº 211, con sus respectivas instituciones, las modificaciones introducidas por la ley 19.911, y las ultimas adecuaciones efectuadas por la ley Ley Nº 20.361. En su segundo capítulo, el presente trabajo contiene el estudio del derecho procesal Orgánico y Funcional sobre defensa la Libre Competencia, comenzando por una revisión de los órganos encargados de velar por la libre competencia establecidos en el DL 211, con anterioridad a la existencia del Tribunal de Defensa de la Libre competencia, esto es las Comisiones Preventivas Regionales, la Comisión Preventiva Central, la Comisión Resolutiva y la Fiscalía Nacional Económica, efectuando un estudio de su organización, composición y procedimientos. En el mismo capítulo segundo capítulo, nos avocamos al estudio de los órganos que conforman la institucionalidad que nuestro ordenamiento jurídico se ha dado en pos de la defensa de la libre competencia en la actualidad, esto es el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Fiscalía Nacional Económica. Que en cuanto al Tribunal, se presenta un trabajo que contempla su definición, sus características, un análisis del mismo desde las bases orgánicas de la jurisdicción, su organización, composición, funcionamiento, su competencia, atribuciones y potestades, concluyendo el estudio del procedimiento de las causas ventiladas antes dicho ente, sea contencioso o no contencioso. Finaliza nuestro estudio con un punto referente al la Fiscalía Nacional Economía, la que sin ser un órgano jurisdiccional, requería de un pequeño estudio necesario al ser uno de los principales intervinientes contemplados en la ley para los procesos ante el Tribunal de defensa de la libre competencia.
39

La conciliación en la libre competencia

Jorquera González, Laura Isabel, Nilo Duque, Camila Alejandra January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene por finalidad analizar la conciliación como medio alternativo de resolución de conflicto en el procedimiento de la libre competencia contemplado en el D.L. N°211. Para este cometido, se ha dividido esta investigación en cuatro capítulos. En el primero de ellos, analizaremos las diversas formas de resolver un conflicto y las características de los distintos mecanismos contemplados para ello. Siguiendo la misma línea, ahondaremos en el mecanismo de la conciliación, observando sus aspectos generales, naturaleza jurídica, el procedimiento conciliatorio general, concluyendo con sus similitudes y diferencias con los demás mecanismos. Posteriormente, centraremos el resto de la investigación en la conciliación antimonopólica contemplada en el D.L. N° 211, revisaremos específicamente sus características, el procedimiento conciliatorio ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y los organismos que intervienen en ella, especialmente el rol de la Fiscalía Nacional Económica y del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. En el último capítulo, abordaremos los viii mecanismos equivalentes a la conciliación antimonopólica existentes en la legislación comparada. Para ello, analizaremos la normativa de Estados Unidos, la Unión Europea y España, estableciendo las principales semejanzas y diferencias entre ellas y con la Conciliación antimonopólica chilena. Una vez realizada la exposición procederemos a mostrar las conclusiones derivadas de la presente investigación.
40

Análisis de los aspectos jurídicos de la estatización de la banca en el período de la Unidad Pupular

Mosquera Gutiérrez, Frank Alexis January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria estudia, desde la perspectiva jurídica, la política de estatización bancaria en Chile llevada a cabo durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973), que tenía como fundamento “acceder al objetivo del socialismo, dentro de los marcos de sufragio, a través del uso de la institucionalidad vigente y en democracia, pluralismo y libertad” . Considerando las estrategias jurídicas seguidas por el oficialismo y la oposición, se estudia el uso y abuso estratégico del cual puede ser objeto la legislación vigente en un sistema democrático, ya sea por parte del Estado o de los particulares, analizando las incidencias legales de la operación de adquisición masiva de acciones bancarias de acuerdo a los argumentos jurídicos de los participantes del proceso, conforme al desarrollo y aplicación en Chile del Derecho de Libre Competencia en la época estudiada y los límites impuestos por el propósito democrático del gobierno, en un sistema jurídico formado principalmente por normas de orden público como marco de trabajo para la cooperación social

Page generated in 0.0328 seconds