• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 48
  • 1
  • Tagged with
  • 49
  • 40
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 15
  • 14
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La dinámica de presión política sobre la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento en torno a los procesos de regulación tarifaria: el caso de Moquegua en el año 2018

Valdivia Zamora, Rodrigo 08 March 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo comprender la dinámica de presión político – social sobre el proceso de regulación tarifaria llevado a cabo por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento en la región Moquegua en el año 2018; así como la reducción de los riesgos de captura y conflictos de interés que se generó a en base a la institucionalidad del organismo regulador. Se identifican los diversos actores involucrados en el proceso de regulación tarifaria en la ciudad de Moquegua en el año 2018, sus intereses y estrategias puestas en marcha, los riesgos que ello implica para el regulador y las medidas institucionales que llevó a cabo la SUNASS con el objetivo de minimizar los riesgos de captura del ente regulador. Para ello, se recurre a métodos cualitativos de revisión documental y entrevistas semi- estructuradas, que permiten entender las principales dinámicas de los actores participantes en el mencionado proceso. Esta investigación demostró que los procesos de regulación tarifaria generan un ambiente de conflictividad social, gatillado por la percepción de los actores sociales que vinculan a las nuevas estructuras tarifarias con posibles actos de corrupción de funcionarios y que la sobre reacción del Poder Ejecutivo frente a un escenario de conflicto en una coyuntura desfavorable, gestó las condiciones para un intento de intervención o presión política sobre la SUNASS, pero que no tuvo mayor efectividad debido a la autonomía dada por su institucionalidad que blinda al organismo regulador frente a la injerencia política del gobierno central.
22

Planeamiento estratégico para la región Moquegua

Moreno Murriel, Miriam Fiorella, Sandoval Ponce de León, Jorge Luis, Vallejos Crispin, Yesicca Ysabel, Valverde Perales, Mónica Paola 21 September 2018 (has links)
El presente estudio desarrolla un plan estratégico para el 2029 de la región Moquegua de acuerdo al modelo de trabajo planteado por Fernando D’Alessio, con la finalidad de aprovechar al máximo las fortalezas y oportunidades de la región reduciendo el impacto de sus debilidades y amenazas con el objetivo de mejorar los indicadores de competitividad económicos y de desarrollo social en la región. Según el índice de competitividad regional 2017 Moquegua ocupa el segundo lugar, donde destacan los pilares de instituciones, entorno económico y salud. Asimismo, en el índice de progreso social regional del Perú 2017, Moquegua se ubica en el primer puesto donde predomina la dimensión de oportunidades. Es por ello que Moquegua es uno de los departamentos con mejor desarrollo económico y social del Perú. A nivel económico, el siguiente plan estratégico analiza las principales variables que respaldan estos indicadores y las oportunidades de mejoras existentes para diversificar las actividades económicas de la región desarrollando otros sectores económicos como la agricultura, pesca y turismo, a través de una variedad en la oferta, industrialización de procesos con el uso de tecnología y mejoramiento de la infraestructura. Todo ello sin descuidar su principal actividad económica y mayor fuente de ingresos que es la minería, buscando el desarrollo del sector en base a productos con valor agregado. En consecuencia, estos objetivos económicos permitirán a la región mejorar la calidad de vida de sus pobladores, a través del respeto de sus derechos, fomento de mayor empleo, mayor acceso a la salud y educación de calidad. Finalmente, para el logro de los objetivos propuestos para el 2029 deberá prevalecer la calidad ambiental / The present study develops a strategic plan for 2029 for the region of Moquegua according to the model work by Fernando D'Alessio, in order to attend the most of the strengths and opportunities of the region by reducing the impact of its weaknesses and threats with the purpose of improving the competitiveness economic indicators and social development in the region. According to the regional competitiveness index 2017, Moquegua is in the second position, where the pillars of institutions, the economic environment and health stands out. Also, in the index of regional social progress of Peru 2017, Moquegua is located in the first place where the dimension of opportunities predominates. For those reasons, Moquegua is currently one of the most economically and socially developed departments in Peru. At economic level, the following strategic plan analyzes the main variables that support these indicators to improve even more opportunities based on a diversification of economic activities of the region, developing other economic sectors such as agriculture, fishing and tourism, due to a varied offer, industrialization of processes with use of technology and improvement of infrastructure. All this without neglecting the mining, the main economic activity and greater source of income, seeking the development of the sector based on value added products. Consequently, these economic objectives will allow the region to improve the quality of life of its population, through the respect of their rights, promotion of greater employment, access to health and quality education. Finally, in order to achieve the objectives proposed for 2029, environmental quality must prevail
23

Planeamiento estratégico de la Región Moquegua

Manrique Balmaceda, Manuel, Merino Domínguez, Francisco, Rodríguez Rodríguez, Jorge, Rojas Sánchez, Vivian 20 March 2017 (has links)
El presente trabajo consiste en la elaboración de un planeamiento estratégico para la Región Moquegua, y está enmarcado en el modelo secuencial del proceso estratégico elaborado por el Dr. Fernando D´Alessio Ipinza. El inicio es la situación actual de la región y el fin es la situación futura deseada. En todo este proceso existen diferentes etapas como la visión, misión, valores, código de ética, evaluación externa, la evaluación interna, definición de intereses y objetivos de la región, proceso estratégico, la implementación estratégica y el análisis competitivo de la región. Con el fin de aumentar la competitividad y generar un mayor bienestar a la población de la región. Moquegua se encuentra en los primeros puestos del ranking de competitividad a nivel nacional por: (a) calidad y penetración de la educación; (b) Salud e Infraestructura (cobertura de servicios a la población) y (c) su elevado PBI, el más alto del Perú en el 2014. Sin embargo, muestra una dependencia en su principal actividad productiva, la minería, cuyo desarrollo depende fundamentalmente de los precios internacionales de los minerales, volviéndola vulnerable a factores externos que escapan del control y gestión propios del Gobierno Regional. El planteamiento de la visión para el año 2025 es liderar el ranking de competitividad nacional del Perú; no obstante, esto no podrá ser posible con la actual dependencia de la minería; es por esto que la diversifiación de su matriz productiva es necesaria, y se logrará gracias al desarrollo de estratégias basadas en el potencial de la Región en actividades como agricultura, industria y turismo. Esto permitirá la generación de empleo de forma sostenible, seguir mejorando la calidad de los servicios básicos y brindar mayores oportunidades a la población logrando el desarrollo integral de la Región Moquegua / The present document consist in the elaboration of a Strategic Plan for the region of Moquegua. It is framed within the sequential model of the strategic process developed by PhD. Fernando D´Alessio Ipinza. The first part of the work introduces the current situation of the region, and the final part presents the desired future situation. Throughout this process there are different stages such as vision, mission, values, code of ethics, external evaluation, internal evaluation, definition of interests and objectives of the region; with the aim of increasing competitiveness and generating greater welfare to the population of the region. Moquegua is found in the nationwide top of the competitiveness ranking considering: (a) quality and diffusion of education; (b) Health and Infrastructure (coverage of services to the population) and (c) its high GDP, the highest in Peru in 2014. However, it shows a dependence on its main production activity, mining, whose development depends primarily on international prices of minerals, making it vulnerable to external factors beyond the own control and management of its Regional Government. The approach of the vision for 2025 is to lead the national competitiveness ranking of Peru; however, this may not be possible because of the current dependence that mining experiences. It is for this reason that diversification of its production model is needed, which will be achieved by developing strategies based on the potential of the region regarding activities such as agriculture, industry and tourism. This will enable generation of sustainable employment, to keep improving the quality of basic services and provide greater opportunities for the population, achieving a comprehensive program for the Moquegua region
24

La negociación por el proyecto minero Quellaveco en la región Moquegua: 2000-2012 : élites regionales, participación local y conciencia hídrica

Arotoma Rojas, Ingrid Edith 20 May 2017 (has links)
Mi principal objetivo de investigación es analizar los factores y recursos claves con los que se ha contado desde la población de la región Moquegua para tener éxito en la solución al conflicto por el proyecto minero Quellaveco a lo largo de doce años de negociación (2000-2012).
25

Los caminos del éxito educativo en Perú: Una comparación de Moquegua y Tacna (2011-2018)

Choctaya Benavides, Maritza Milagros, Pacho Merma, Estefany Clareth 21 November 2023 (has links)
La identificación de casos de éxito a nivel subnacional permite reconocer las buenas prácticas regionales, y a partir de allí consolidar propuestas para reformas a nivel nacional. Las regiones de Tacna y Moquegua son dos casos de éxito sostenido en términos educativos que lograron llegar a resultados similares a partir de experiencias distintas. El objetivo de esta tesis es identificar los factores que explican el continuo éxito educativo de ambas regiones. La pregunta de investigación de esta tesis es: ¿Qué factores explican el logro educativo a nivel de educación primaria en las regiones de Moquegua y Tacna durante el periodo de 2011 a 2018? La tesis plantea que existen cinco factores clave que explicarían la continuidad sostenida de políticas educativas: a) compromiso político de los gobernadores regionales, b) participación de la sociedad civil, c) cooperación público-privada y d) los niveles de gasto en educación y e) coordinación de los niveles intermedios de la burocracia regional. La investigación emplea una metodología mixta que sigue el principio de equifinalidad. Para ello, se recopila información a través de entrevistas semiestructuradas, revisión de información secundaria, un diagrama de dispersión y análisis de fuentes hemerográficas. La tesis argumenta que los factores seleccionados no se desarrollaron de igual manera en las regiones, siendo algunos más influyentes que otros según el contexto. Se concluye que existen tres factores comunes que influyen para ambos casos (a, b y c). Mientras que el factor “d” es particular solo a Moquegua y el factor “e” es particular al caso de Tacna.
26

El rol de los sistemas de almacenamiento de Camata Tambo y Camata Pueblo, un tambo Inca y una comunidad local adyacente ubicados en la región del Colesuyo, valle alto de Moquehua

Chacaltana Cortez, Sofía C. 01 February 2013 (has links)
Durante la conquista española del imperio Inca (1532), una de las instituciones más admiradas y celebradas por los conquistadores hispanos fueron las posadas de descanso o los denominados tambos que se encontraron a lo largo del Capac Ñan o camino Inca principal que unificó el Tawantinsuyo (1400 d.C. – 1532), nombre con el que los Incas llamaban a su imperio (Pizarro 1969 [1571]). Estos edificios prehispánicos estaban ubicados cada cierto tramo de distancia, contaban con espacios de descanso y provisiones, resultando ser importantes para el éxito de la conquista española en el agreste territorio Andino. Los tambos fueron instituciones incaicas que junto con los caminos Incas contactaron los principales centros administrativos y zonas de interés económico del imperio en las provincias. Estas instalaciones fueron sistemáticamente construidas cada 15 a 25 km de distancia a lo largo de los aproximadamente 40,000 km de caminos principales y secundarios, del más grande imperio de las Américas precolombinas.
27

Tiwanaku en Moquegua: las colonias altiplánicas

Goldstein, Paul S., Owen, Bruce D. 10 April 2018 (has links)
Tiwanaku in Moquegua: The Altiplano ColoniesInvestigations in Moquegua demonstrate two distinct waves of Middle Horizon colonization by altiplano settlers. Both Tiwanaku colonies allowed and ultimately replaced the Huaracane tradition, a substantial indigenous Formative occupation in the middle Moquegua valley. Tiwanaku site locations, settlement patterns, mortuary and domestic traditions, and skeletal biology differ significantly from those of Huaracane, indicating distinct origins and ethnicity. Within the Moquegua Tiwanaku colonies, settlements of two distinct groups are distinguished by assemblages of Omo style and the Chen Chen style ceramics. The Omo style Tiwanaku settlers arrived first, but distinct villages using each style coexisted throughout the valley for centuries. These appear to represent colonists from distinct ethnicities or moieties within the Tiwanaku culture. Tiwanaku colonists maintained their highland identities in all aspects of domestic, mortuary and ritual practices through ayllu level social organization. The more substantial Chen Chen style colony also introduced provincial political organization, demonstrated by new infrastructure for surplus maize cultivation and the construction of a Tiwanaku style temple structure at the Omo site. / Las investigaciones en Moquegua han demostrado la presencia de dos diferentes oleadas de colonización tiwanaku provenientes del altiplano durante el Horizonte Media. Ambas colonias tiwanaku siguieron y, por último, reemplazaron a la tradición Huaracane, una sustancial ocupación indígena del Periodo Formativo en el valle medio de Moquegua. Las ubicaciones de los sitios, patrones de asentamiento, tradiciones funerarias y domésticas, y biología ósea tiwanaku difieren significativamente de aquellos huaracane, indicando orígenes y etnicidad distintos. Dentro de las colonias tiwanaku en Moquegua se distinguían los asentamientos de dos grupos distintos sobre la base de la cerámica de los estilos Omo y Chen Chen. Los colonos tiwanaku del estilo Omo llegaron primero, pero diversas aldeas, usando cada estilo, coexistieron a través del valle por siglos. Esto parece representar a colonias provenientes de diversas etnias o parcialidades dentro de la cultura Tiwanaku. Los colonos tiwanaku mantuvieron sus identidades altiplánicas en todos los aspectos de sus prácticas domésticas, funerarias y rituales a través de un nivel de organización tipo ayllu. La colonia más sustancial, del estilo Chen Chen, también introdujo una organización política provincial, la cual se demuestra a través de una nueva infraestructura para el cultivo de excedentes de maíz y la construcción de un templo del estilo Tiwanaku en el sitio Omo.
28

Identificación de los factores que contribuyen y limitan la efectividad del Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia en el Centro de Salud Mariscal Nieto. Provincia de Mariscal Nieto, Región de Moquegua en el año 2019 – 2020

Davila Manchego, Mary Luz 17 September 2022 (has links)
¿Qué factores contribuyen o limitan la efectividad del “Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia” (PCM 2018a: 1) en el Centro de Salud Mariscal Nieto, en el distrito Moquegua, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua? es la pregunta principal de la investigación; la misma se enmarca en la Investigación en Gerencia Social, “enfocada en examinar los procesos y las intervenciones en las políticas o programas sociales que se ejecutan con el fin de lograr el bien común” (Tovar 2019: 6). Para ello, se emplea la estrategia metodológica “cualitativa”, la cual, se utiliza “cuando se intenta profundizar en el problema de conocimiento […] que permitió comprender con mayor precisión una situación específica” (Tovar 2019: 125-126). Se entrevistó a madres y padres de familia, profesionales de salud, dirigente social, cuidadora de Cuna Mas, alcalde y funcionario Provincial de Mariscal Nieto; además se ha realizado la revisión documental del Registro de Control CRED, normativas, documentos de gestión, y estudios de investigación. La investigación se ha realizado durante 2019 y 2020, siendo en el último año en el que se tomaron las entrevistas, encontrándose que los tamizajes de anemia y suplementación de hierro, favorecen la detección temprana y tratamiento oportuno de la anemia, siempre que se cuenten con el compromiso activo de los padres de familia, ya que se constituyen en los responsables de la protección y el cuidado de sus hijos de 0 a 3 años. Asimismo, se halló que las visitas domiciliarias son importantes para lograr el objetivo del Plan; sin embargo, tiene limitaciones en el Centro de Salud Mariscal Nieto, debido a un déficit de personal. Sobre el compromiso de padres y madres de familia, se encontró que las últimas se comprometen y participan en las estrategias de prevención y curación de anemia en sus hijos, en contraste a los padres. Asimismo, se ha encontrado que sí existen iniciativas de coordinación entre instituciones y dirigentes, por ejemplo, el Programa de Visitas Domiciliarias “Niños de Hierro” promovido por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto; empero se hace necesario que la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto cree y/o defina indicadores para evaluar y monitorear su iniciativa.
29

Estudio de factibilidad de sistemas híbridos eólico-solar en el Departamento de Moquegua

Hualpa Huamaní, Maimer Tomás 29 November 2011 (has links)
El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que se pueden instalar. También es muy importante el conocer si existe o no recurso disponible en el lugar donde se planea realizar la instalación Actualmente en nuestro país sólo existen datos confiables respecto del recurso solar, tal vez este hecho ha influido en que la energía solar sea la que más aceptación tenga en nuestro medio, sin embargo existe también energía del viento que puede y debe ser aprovechada. En este trabajo se realiza un estudio de las características de salida de energía que tendría un sistema híbrido (solar–eólico) en la localidad de Ilo. Se escoge este lugar debido a que se cuenta con datos precisos de viento (velocidad y dirección) proporcionados por la Municipalidad Provincial de Ilo, asimismo se tienen disponible los datos de radiación solar y con ello es posible realizar un estudio preciso sobre la salida de energía del sistema. Para lograr esto se desarrolla en los primeros capítulos la metodología que permite hacer el tratamiento estadístico de los datos con que se cuenta. Teniendo como base un ejemplo hipotético, pero bastante realista, de consumo de energía en una localidad rural se establecen la demanda de energía que se requiere para satisfacer necesidades básicas de luz y agua. Finalmente y estableciendo a partir de las alternativas que ofrece el mercado, la configuración del sistema solar–eólico, se puede conocer la energía que es capaz de suministrar el sistema y hacer la comparación con la alternativa de grupo electrógeno la cual es una de las más utilizadas en nuestro país para suministrar energía en situaciones de aislamiento. / Tesis
30

Plantas de importancia en la dieta del “Suri” Rhea Pennata (Orbigny, 1834) (aves: Rheidae) en ecosistemas altoandinos de Moquegua, Perú

Echaccaya Álvarez, Marli América January 2013 (has links)
El “suri” Rhea pennata es un ave de importancia nacional y en “peligro crítico”, con una distribución nacional restringida a ecosistemas altoandinos del sur del Perú. El estudio sobre su dieta para conocer la biología de la especie, puede ser fundamental para los programas de conservación y/o aprovechamiento. Para el estudio de la dieta se analizó fecas que fueron colectadas en el Primer Censo Nacional del 2008, todas pertenecientes al distrito de Moquegua. Siendo el objetivo, a partir del análisis y posterior identificación, conocer las especies de plantas y ecología respecto a sus hábitos alimenticios. El análisis de las fecas se llevó a cabo entre el 2010 al 2012 en el Laboratorio de Biogeografía y Ecología terrestres. De la totalidad de fecas analizadas se encontró que predominaron los componentes orgánicos (Vegetales 96% de volumen), y un porcentaje pequeño de componentes inorgánicos entre los que se encontraban piedras que ayudarían a la digestión del material vegetal. Las estructuras más abundantes fueron hojas de monocotiledóneas como: Festuca spp, Poa spp., Cyperaceae Indet., Distichia muscoides y restos de frutos de las especies Oxychloe andina, Sisyrinchium sp. y Silene sp. Los índices de densidad, peso y volumen reflejaron que Oxychloe andina predomina en su dieta; las especies más frecuentes fueron Oxychloe andina, Onagraceae Indet. y Poa spp. Las especies con mayor Índice de Valor de Importancia fueron Oxychloe andina, Poa spp., Festuca spp.; todas éstas, herbáceas y dentro del grupo de monocotiledóneas. El Índice de diversidad (Índice Shannon–Wiener H =2,48) para plantas en la dieta fue mayor a estudios similares para la dieta de esta ave, pero el índice de nicho (Índice Levins = 0,03) arrojó un valor mínimo cercano a cero que indica una estrecha amplitud de nicho, y además la pondría en la categoría de especialista por preferir una especie (Oxychloe andina) sobre las diferentes especies encontradas, resultado que debería complementarse en el futuro con la disponibilidad de los alimentos de una época similar. / *** The Lesser Rhea, Rhea pennata is a bird of national importance and “critically endangered", with a national distribution restricted to Southern high-Andean ecosystems of Peru. The study on diet to know the biology of the species can be fundamental to conservation programs and or use. For the study of the diet were analyzed feces that were collected in the first national census of 2008, all belonging to the district of Moquegua. The purpose of study, based on the analysis and subsequent identification, was determined the components, plant species and ecology about their foraging habits. Feces analysis was carried out between 2010 and 2012 in the Laboratory of Terrestrial Biogeography and Ecology. From the total of feces were found predominant organic components (Vegetable 96% of volume), and a small percentage of inorganic between them stones that would help the digestion of vegetable material. The structures that were more abundant were leaves with a greater volume of monocots such as Festuca spp, Poa spp., Cyperaceae Indet., Distichia muscoides and remains fruits as Oxychloe andina, Sisyrinchium sp. and Silene sp. The indices of density, weight and volume showed that Oxychloe andina prevails for these indices, and the most frequent species were Oxychloe andina, Onagraceae Indet. and Poa spp. The species with the highest Importance Value Index or IVI were Oxychloe andina, Poa spp., Festuca spp, them all herbaceous and within the monocots group. The diversity index (Shannon-Wiener index H = 2,48) for plants in the diet was higher than similar studies for the diet of this bird, but the niche index (Levins index B’= 0,03) showed a minimum value close to zero indicating a narrow niche breadth, and it would put it in the category of specialist for preferring one species like Oxychloe andina, above different species found, a result which should be complemented with future food availability for a similar time. / Tesis

Page generated in 0.0481 seconds