Spelling suggestions: "subject:"mujeres indígenas"" "subject:"mujeres ndígenas""
11 |
Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccionalAlayza Sueiro, Adelaida 23 September 2017 (has links)
Esta tesis nace de la necesidad de reflexionar sobre la situación y necesidades de las mujeres indígenas frente a la política de igualdad de oportunidades del Estado peruano. La carencia de información estadística, se ha suplido revisando diversas fuentes que nos permitan tener mejores elementos de juicio sobre su problemática, como los niveles de pobreza, educación, acceso a la salud, opciones de trabajo, la violencia que sufren por ser mujeres. Seguidamente, se explora el estado de la cuestión de la política de igualdad de oportunidades analizando las ventajas y desventajas de este enfoque en contraste con el enfoque de la igualdad. Asimismo, se analiza el marco, argumentación y alcances de la Ley de Igualdad de Oportunidades para situar en este marco la emergencia de las mujeres indígenas como sujeto político. El marco teórico explora categorías que ayuden a entender la dinámica de las divisiones sociales, la distribución de poder en las sociedades y como se construyen las identidades de los grupos sociales principalmente aquellos que se encuentran en desventaja. A su vez, se explora la construcción de su 3
identidad y sus marcadores de ubicación social. El enfoque utilizado es el
interseccional para analizar mejor la situación de los grupos sociales no visibilizados, políticas públicas en proceso de ejecución y aportar en la inclusión de éstos, como es el caso de las mujeres indígenas. Finalmente, se analiza el instrumento de la Política de Igualdad de Oportunidades para mostrar los aportes, desencuentros y diferencias de este instrumento respecto a las necesidades y demandas de las mujeres indígenas para encontrar los elementos o las barreras que existen y que podrían ser
tomadas en cuenta en un instrumento de este tipo. Concluyendo se muestran
elementos para que una política pública sea más inclusiva para las mujeres
indígenas.
|
12 |
Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río CenepaNolte Maldonado, Rosa María Josefa 25 February 2021 (has links)
La tesis Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de
democracia y crecimiento económico” para ampliar el alcance de
beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa presenta la
experiencia y resultados de la intervención en las comunidades del Awajún en la
cuenca del río Cenepa, particularmente con las mujeres y niñas ceramistas
cuyos objetivos se orientaron principalmente a la preservación de las tradiciones
alfareras para reforzar su identidad y mejorar su calidad de vida.
Partimos de la hipótesis de que el proyecto “Ayuda a la cultura como vector
de democracia y crecimiento económico” -Cultura Awajún en su nombre
corto- es una oportunidad para incidir en la educación de las mujeres y niñas
Awajún, a través del desarrollo de materiales didácticos elaborados a partir del
proceso productivo y gráfico de la cerámica, lo que contribuirá a su
aprestamiento en lectoescritura y matemáticas, disminuyendo el analfabetismo.
El documento aborda la descripción de la metodología y el marco teórico de la
intervención relacionada al desarrollo económico local así como los conceptos
fundamentales relacionados a interculturalidad, educación bilingüe, género y
empoderamiento de las mujeres en quienes se focalizó el componente de
artesanía.
Si bien el proyecto Cultura Awajún se desarrolló formalmente entre el 2012 y el
2015, los resultados se han ido consolidando gradualmente, y, en el 2019 se
concreta la creación e inscripción de la asociación de madres ceramistas ante
las instancias de gobierno, obteniendo su legalidad para insertarse al mercado
en mejores condiciones. El proyecto Cultura Awajún cumplió el objetivo de
fortalecer la producción de cerámica Awajún y articularla al mercado como se
previó, esto debido a la mejora en su calidad, estandarización y diversificación
de su decoración. En relación a la mejora de la educación formal de mujeres y
niñas para empoderarlas, los materiales pedagógicos desarrollados
contribuyeron en su aprestamiento y en la consecución de la implementación de
los Círculos de Aprendizaje para alfabetizar a las ceramistas Awajún del Cenepa.
Palabras clave: awajún, educación, mujeres, cerámica, desarrollo. / The thesis Management of the Aid to culture as a vector of democracy and
economic growth project to expand the scope of benefits for women and girls in
the Cenepa river basin presents the experience and results of the intervention in
the Awajun communities in the Cenepa river basin, particularly with women and
girls potters whose objectives were mainly oriented to the preservation of pottery
traditions to strengthen their identity and as a mean for income generation in
order to improve their quality of life.
The hypothesis that the Awajun Project is an opportunity to influence the
education of Awajun women and girl potters through the development of didactic
materials developed from the production process and ceramic graphics that
contribute to the readiness for reading-writing and mathematics of girls and
illiterate women potters.
The document addresses the description of the methodology and the theoretical
framework of the intervention related to Local Economic Development as well as
the fundamental concepts related to intercultural bilingual education, gender and
the empowerment of women to whom the project was addressed.
Although the Culture Project was formally developed between 2012 and 2015,
the results have been consolidated over time and even in 2019 the creation and
formal registration of the “Asociación de Madres Ceramistas del Cenepa” to the
government institutions that give them the legality to be able to enter the market
in better conditions. The Awajun Culture project met the objective of
strengthening the production of Awajun pottery and articulate it to the market as
anticipated in the project due to the improvement in its quality, standardization in
size and diversification of its decoration; and in relation to the improvement in the
formal education of women and girls to empower them, the pedagogical materials
developed contribute to the preparation of the ceramic girls and in the
consecution of the implementation of the Learning Circles for the illiterate Awajun
women potters of the Cenepa. / Tesis
|
13 |
New scenarios, new proposals, new femele actors: Indigenous Graduate Woman and the Intercultural University of Veracruz / Nuevos escenarios, nuevas propuestas, otras actoras: licenciadas indígenas y la Universidad Veracruzana InterculturalOlivera Rodríguez, Inés 05 April 2018 (has links)
El presente artículo trae una discusión en torno a la aparición, en México, de mujeres indígenas licenciadas como resultado de la construcción de un modelo educativo que se pretende cuestionador de la lógica desarrollista imperante. Describe y analiza el papel de la política de educación superior intercultural como el detonante en la aparición de este perfil profesional, que viene mostrándose eficazen la generación de transformaciones, familiares, comunitarias y regionales. Parte de una discusión en torno al surgimiento de dicha política, y los debates en torno a sus límites y posibilidades, y aterriza en la propuesta específica de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI). Para ello analiza las narraciones biográficas de cinco egresadas de la primera generación y la comparación intergeneracional entre una de ellas, su madre, su abuela y su bisabuela, a fin de identificar lo que la experiencia en la UVI aporta a la constitución de estas nuevas actoras. / This article discusses the emergence of new actors among graduate students in Mexico, specifically of indigenous graduate women, who are one of the results of an educational model that intends to question the prevailing developmental logic. It describes and analyzes the role of intercultural higher education policies as catalyst for an emerging professional profile that is having important impacts in building new family, community and regional relations. Through the discussion of these policies, their origins, limits and possibilities, this paper focuses on the specific proposal of the Universidad Veracruzana Intercultural (UVI). It also examines the life experiences of five UVI female graduates, and concentrates in one case in which her trajectory is compared to the life experiences of her own mother, grandmother and great-grandmother. Through these cases, the paper seeks to identify the ways in which the UVI contributes to the constitution of these new female actors.
|
14 |
Crecer migrando: una aproximación exploratoria a las trayectorias migratorias de las mujeres huitoto-murui de Negro Urco, Napo, LoretoOrtiz de Orué Huamán, Ana Lucía 28 July 2020 (has links)
La presente investigación aborda los diversos cursos de vida de un grupo de mujeres indígenas amazónicas, a partir de una aproximación exploratoria de sus trayectorias migratorias. Entendiendo a los procesos migratorios de los que son parte
como medios de existencia o estrategias de supervivencia de esta población. El objetivo principal es analizar la manera en que los perfiles, patrones y estrategias relacionadas a las trayectorias migratorias de estas mujeres se circunscriben dentro de sus propios proyectos de emancipación individual y/o dentro de dinámicas de solidaridad familiar y colectiva/comunales.
Mediante un estudio de caso y desde las perspectivas de la sociología de las edades y de las migraciones, se reconstruyeron las historias de vida de dieciséis mujeres huitoto-murui de la comunidad indígena amazónica de Negro Urco, Napo, Loreto. Se concluyó que las trayectorias migratorias de este grupo de mujeres indígenas de la Amazonia peruana desempeñan un rol importante en el desarrollo de sus estrategias personales, familiares y comunales; por lo que, cobran vital importancia en sus cursos de vida y en la forma en cómo llevan sus otras trayectorias. Primero, porque sus trayectorias migratorias se conforman en un periodo en el que transcurren gran parte de su crecimiento, pues: inician la migración siendo niñas y adolescentes, y la terminan siendo adultas y madres. Segundo, porque estas trayectorias migratorias no solo dependen de los deseos propios de las migrantes, sino que siempre toman en consideración la solidaridad con la familia; por lo que, deciden empezar a migrar no solo en busca de auto proveerse de recursos sino también de apoyar a su familia de origen, y deciden dejar de hacerlo porque deben asumir nuevas responsabilidades en sus roles como madres y con sus familias de procreación.
|
15 |
From inka tambos to colonial tambarrías: law, economy and the «licentious» Activities of indigenous women / De los tambos incas a las tambarrías coloniales: economía colonial, legislación de tambos y actividades «licenciosas» de las mujeres indígenasChacaltana Cortez, Sofía 10 April 2018 (has links)
Historical accounts of the Iberian incursion into the Andes indicate that Spaniards were amazed by the sophisticated roads and waystations (tambos) they encountered across Andean territory. During and after the Iberian conquest, indigenous and Spanish armies constantly burned tambos for strategic reasons, in order to slow the movement of enemy troops. Despite this practice, tambos were one of the few institutions that continued during the colonial period. The Spanish rapidly recognized that tambos were beneficial for their economy, specifically markets and mining exploitation that required the movement of people, things, and animals across the Andean region. Consequently, during the early colonial period, Iberians dictated laws promoting the smooth functioning of tambos as a way of regulating the practices occurring in them; transforming tambos into a new colonial institution. In this article, I call attention to the transformation of tambos from a pre-Hispanic to a colonial institution as well as the colonial desire to control indigenous behavior in the new Andean society. I specially focus on the colonial fixation over the bodies of indigenous women, illustrating some aspects of the ideology of power exerted over indigenous communities. Finally, I discuss the importance of archaeology to better understand the transformation of tambos from the pre-Hispanic to the colonial period. / Cuando llegaron los españoles a los Andes, alabaron los caminos y tambos incaicos que encontraron mientras avanzaban a través del agreste territorio andino. A pesar de que durante y luego de la conquista española los tambos sufrieron un gran deterioro, fueron una de las pocas instituciones que continuaron funcionando durante la época colonial. Los hispanos se dieron cuenta rápidamente de que estos edificios eran de gran necesidad para su economía basada en el comercio y en la explotación minera, sistema que para funcionar requería del transporte de gente, objetos y animales. Por ello, pese a que los tambos estaban inmersos en un sistema económico mercantilista colonial, los españoles dispusieron de una serie de cédulas que promovían la reinstitucionalización de los tambos como en la época de «Guaynacapac». En este artículo, me sirvo de datos históricos que refieren a la legalización del funcionamiento de los tambos y a las prácticas ocurridas en ellos para observar las múltiples fricciones entre los hispanos e indígenas. Además, llamo la atención sobre un aspecto en particular: la obsesión española sobre el cuerpo de la mujer indígena, que devela la ideología de poder colonial. Al final del artículo, discuto la importancia de la arqueología para contribuir con un mejor entendimiento sobre la transformación de esta institución desde la época prehispánica hasta la colonial.
|
16 |
Mujeres indígenas de la Selva Central: Una misma identidad étnica, Diferentes rutas organizativas. Una aproximación comparativa desde las organizaciones FREMANK y OMIASECChicmana Zapata, Victoria Del Pilar 16 January 2021 (has links)
Esta investigación es un estudio comparativo subnacional sobre cómo en un
mismo territorio (provincias Satipo y Chanchamayo) emergen dos rutas
organizativas de mujeres indígenas amazónicas. Los casos de estudio son: la
OMIASEC, Organización de Mujeres Indígenas de la Selva Central (organización
paralela, perteneciente a una organización indígena mixta, la CECONSEC,
Central de Comunidades Nativas de la Selva Central) y la FREMANK,
Federación Regional de Mujeres Asháninka, Nomatsiguenga y Kakinte (una
organización independiente, fuera de las organizaciones mixtas). Se busca
explicar por qué estas dos organizaciones han conformado distintas rutas
asociativas en un mismo territorio. Para ello, se analizan los mecanismos que
permiten que estas organizaciones emerjan y se mantengan, así como la
creación de significados en torno al cual se fundan. Se halla que ambas
organizaciones poseen un proceso de formación similar: necesitan un ambiente
político favorable, identifican como causa común la necesidad de un espacio de
representación para las mujeres y pasan por un proceso de legitimación frente
al movimiento indígena. No obstante, la diferencia significativa es que las dos
organizaciones surgen en tiempos diferentes. El tiempo no solo plantea un
momento cronológico, sino histórico, con diferentes contextos sociopolíticos para
estas organizaciones y los actores aliados trabajando con ellas. Cuando surge
la FREMANK, entre finales de la década de 1990 e inicios del 2000, las
organizaciones indígenas de Satipo estaban debilitadas por el conflicto armado
y recién se estaban abriendo a la participación de las mujeres, aunque existían
ONGs dispuestas a apoyar las iniciativas de una organización de mujeres. Por
lo tanto, las mujeres de la FREMANK se organizan independientemente y fundan
su propia federación. En cambio, cuando surge la OMIASEC, en el periodo de
2012- 2014, las organizaciones indígenas estaban más fortalecidas y
familiarizadas con la participación de las mujeres indígenas y como se
interseccionan los temas de género con la agenda indígena. Como
consecuencia, la OMIASEC se configura como paralela a una organización
indígena mixta, la CECONSEC. / This research is a sub-national comparative study on how in the same territory
(Satipo and Chanchamayo provinces) emerge two organizational routes of
Amazonian indigenous women. The case studies are: OMIASEC, Organización
de Mujeres Indígenas de la Selva Central (parallel organization, that belongs to
a mixed indigenous organization, the CECONSEC, Central de Comunidades
Nativas de la Selva Central) and the FREMANK, Federación Regional de Mujeres
Asháninka, Nomatsiguenga y Kakinte (an independent organization, outside of
mixed organizations). The research aims to explain why these two organizations
have formed different associative routes in the same territory. We analyze the
mechanisms that allow these organizations to emerge and remain, as well as the
creation of meanings around which they are founded. We found that both
organizations have a similar formation process: They need a favorable political
environment, they identify as a common cause the need for a space of
representation for women, and they go through a process of legitimation in the
face of the indigenous movement. However, the significant difference is that the
two organizations arise at different times. Time not only implies a chronological
moment, but also a historical one, with different socio-political contexts for these
organizations and the actors working with them. When FREMANK emerged,
between the late 1990s and early 2000s, the indigenous organizations of Satipo
were weakened by the armed conflict and were just opening up to the
participation of women, but there were NGOs willing to support the initiatives of
a women's organization. Therefore, the women of the FREMANK organize
independently and create their own federation. On the other hand, when
OMIASEC emerged, in the period 2012-2014, indigenous organizations were
more strengthened and familiar with the participation of indigenous women and
how gender issues intersect with the indigenous agenda. As a consequence,
OMIASEC is configured as parallel to a mixed indigenous organization,
CECONSEC.
|
17 |
¿Cambios hacia el empoderamiento? Cambios en el rol de la mujer indígena en el proceso de implementación de REDD+ (TDC): Ampiyacu y Chiriyaku comparadosMaza Galván, Doménica María 09 May 2023 (has links)
REDD+ surge como una política vinculada al desarrollo sostenible y está enfocado a
pueblos indígenas con miras a promover una reducción en los gases efecto invernadero
mediante la conservación del medio ambiente, lo que implica un aprovechamiento de
recursos de forma sustentable. Además, implementaría beneficios a nivel social como
parte de las políticas participativas que requiere para su intervención. Un ejemplo claro
es la participación o poder de decisión de los pueblos indígenas. Lamentablemente, la
participación de los pueblos indígenas no se ve representada en las diferentes
investigaciones (Almeida-Leñero et. al. 2017; Chomba et. al. 2015; Krause et. al. 2013;
Valencia et al. 2019; Van Dam 2011; Xuan To et. al 2012); y lo mismo ocurre en el caso
de las mujeres indígenas (Agarwal 2001; 2009 a,b; 2010b; CEPAL 2013; Khadka et. al.
2014; Larson et al. 2016; Uchuaypoma y Zambrano, 2015). Antes esto, esta
investigación se plante si el REDD+ aplicado en el Perú bajo en Programa Nacional de
Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC),
empleando las transferencias directas condicionadas (TDC) logra promover una mayor
participación en las mujeres indígenas y por ende un mayor empoderamiento. Para
lograr esto, es necesario que las intervenciones y mecanismos tengan un enfoque de
género. Sin embargo, esta investigación encuentra que aplicar o no dicho enfoque
depende del funcionario responsable de la implementación de los mecanismos, a pesar
de existir una normativa nacional sobre el tema. Nosotros centramos nuestra
investigación en la región San Martín (dos comunidades) y región Loreto (5
comunidades), donde encontramos que en el caso de la región Martín, específicamente
en la comunidad de Chirikyacu, sí se lograba apreciar un empoderamiento por parte de
las mujeres de la comunidad, este siendo vinculado a su participación en la asociación
Warmi Awadora. Lamentablemente en la región Loreto, se encontró que el PNCBMCC
causó conflictos y no supo aprovechar la agencia de las mujeres indígenas.
|
18 |
Mujeres indígenas, artesanas y emprendedoras: un análisis de emprendimiento social en la comunidad indígena shipibo conibo de CantagalloAlarcón Zubiaurr, Adriana Micaela 17 February 2022 (has links)
Las mujeres shipibo-conibo han sido fundamentales para la trascendencia
y preservación de su cultura, siendo reconocidas como generadoras de cambio
y portadoras de conocimientos ancestrales. Se distingue el caso de las mujeres
indígenas shipibo-conibo de Cantagallo por la variedad de empresas,
emprendimientos y proyectos sociales, en su mayoría liderados por mujeres, en
los que participan o son punto clave. Si bien, hay trayectoria histórica y práctica
que las posiciona como primeras mercantes de sus artesanías, sus ventas pasan
de ser transacciones rápidas, acciones independientes bajo sus medios,
capacidades y lógicas indígenas a la formación de emprendimientos con
rentabilidad. Por ello, es necesario cuestionarse si estos emprendimientos son
netamente convencionales, con una búsqueda legítima de lucro como
emprendimientos o microempresas, o involucran algo más, con una misión e
identidad social que permite calzar su emprendimiento en la terminología
utilitaria y jurídica de “empresa social”. Para ello, la revisión literaria abre un
debate, desde el estudio de las comunidades y poblaciones indígenas en
relación con el capitalismo violento e impetuoso, al diálogo con planteamientos
sobre el peligro de oponerse a procesos de masificación o inserción en el
mercado de los medios y materiales culturales debido a que la venta de artesanía
y/u otro tipo de expresiones populares se dan por un principio de rentabilidad y
exposición por las mismas poblaciones que las producen. En ese sentido, se
debe considerar a las poblaciones indígenas como actores activos y resaltar su
inserción independiente en el capitalismo y las lógicas de mercado. Esta
investigación pretende incentivar la exploración en el campo del emprendimiento
social y su papel en esta comunidad amazónica urbana. Además de aportar a la
visibilidad de herramientas para el desarrollo económico y la conservación de la
herencia cultural amazónica, de manera simultánea y conviviente. / Shipibo-conibo women have been fundamental for their culture’s
transcendence and preservation, being recognized as agents of change and
ancestor’s knowledge bearers. Cantagallo indigenous shipibo-conibo women’s
case is identified by the variety of companies, entrepreneurships, and social
projects, mainly lead by women, where they are part of, or where they are a key
part. While they have a historic trajectory and practice which position them as the
first merchants of handicrafts inspired in their culture, their sales have evolved
from being quick transactions, independent actions under their own means,
capacities, and indigenous logic, to the creation of functional and profitable
entrepreneurships. Therefore, it is necessary to question if these
entrepreneurships are purely conventional with a legitimate search for profit like
entrepreneurships or microenterprises, or if they involve something else, with a
mission and social identity that allow them to fit under the utilitarian and legal
terminology of “social business”. To do that, a debate from literature review is
opened, from a study of indigenous communities and population in relation to the
violent and impetuous capitalism, to dialogue with approaches about the danger
of opposing to overcrowding and insertion processes in the media market and
cultural materials since handicrafts sales and/or other type of popular
expressions are given by a profitability principle and exhibition by the own
population that produces it. In that sense, indigenous populations must be
considered as active actors, and their independent insertion in capitalism and
their logic of market as entrepreneurs must be highlighted. This investigation
seeks to motivate research in the social entrepreneurship field and their role in
this Amazonian urban community, as well as to contribute to visibility of tools for
economic development, and Amazonian cultural heritage preservation
simultaneously and in coexistence.
|
19 |
Parteras Un documental etnográfico sobre la situación actual de la partería indígena y rural en CuscoArias Salgado, María Loreto 12 February 2021 (has links)
Esta investigación se centra en el rol actual de la partería en zonas rurales de Cusco,
principalmente en el valle de Urubamba, y como este oficio se ha ido debilitando producto
de un desarrollo progresivo de la biomedicina en el territorio. Al acercarnos al mundo de la
partería, pudimos constatar que estos agentes de salud en los últimos 10 años se cruzan con
diversos obstáculos para ejercer su oficio, sin embargo, tanto ellos como las mujeres que las
buscan, resisten las practicas paternalistas y autoritarias por parte de la institucionalidad
oficial en salud, logrando atender sus necesidades de forma marginal y deslegitimada en sus
comunidades. En este contexto, el objetivo del estudio fue poder rescatar los testimonios de
3 parteras y un partero, quienes nos muestran cómo fueron sus procesos de aprendizaje del
oficio, como se desempeñaron por años, atendiendo los procesos reproductivos y sexuales
de las mujeres de sus localidades y de otras circundantes y el ocaso de la atención del parto,
producto de una prohibición y hostigamiento sistemático desde los profesionales en salud.
A pesar de ello, aún permanece la fortaleza para salvaguardar su identidad y no olvidar ni
abandonar el conocimiento tradicional sobre sus sistemas de salud.
|
20 |
Elite indígena y jefatura femenina en la sierra central del Perú (Jauja, primera mitad del siglo XVIII)Hurtado Ames, Carlos Hugo 28 September 2017 (has links)
Esta tesis tiene por finalidad estudiar la elite indígena de la sierra central peruana,
específicamente del antiguo valle de Jauja, y la jefatura femenina durante la primera mitad del siglo XVIII. El punto de inicio del estudio es el análisis regional, por lo que se determinan las particularidades que llevaron a la situación específica que se vivirá en la región en este momento, principalmente la ausencia de ciudades y de una importante población española. Como parte de ello, se propone que la elite indígena de Jauja asumiría un rol protagónico y que llegaría a constituirse como una de las más importantes y complejas del virreinato peruano, además de tener distintos niveles de jerarquía. Para su consolidación en el poder, las principales familias indígenas recurrieron a la política de la alianza matrimonial. La principal razón de ello fue el acceder al cargo de cacique principal y gobernador. En un segundo momento, se examina las circunstancias por las cuales una mujer accede al cargo de cacique en dos de los cacicazgos que en la zona hubo, llegándose a constituir como cacica principal y gobernadora. Se propone que en ello se conjugaron varios aspectos, además de la ausencia de varones. Uno de ellos es la riqueza material de la señora en cuestión, que se contaba entre uno de los más importantes del virreinato. Otro, es el hecho que en Jauja existieron formas de sucesión que daban espacio para el acceso de las mujeres al poder, que se conocen como sucesión paralela y herencia femenina, que operaba hasta un momento del periodo colonial. / This thesis has the purpose to the study indiginous elites of the Peruvian Central
Highlands, specifically from the ancient valley of jauja, and the female chiefdoms
during the first half of the XVIIIth century. The starting point of the research is a
regional analysis, to determine the peculiarities which produced the specific
situation in the región at the time, mainly the abscence of cities and an important
spaniard population. As part of it, we propose that Jauja’s indigenous elites asume
an important role configuring itself as one of the most important and complex of
the Peruvian viceroy, besides having different hierarchy levels. To consilidate their
power, the main indigenous families practiced the politics of marriage alliances.
The main reason behind it was adquiring the Rank of main cacique and governor.
At a second instance, we examine the circunstances by which a woman adquires
the Rank of cacique in two of the dominions at the area, being able to act as main
curaca and governor. We propose that here several aspects merge, besides the
abscence of males. One of them is the material wealth of the lady in question,
counting as the most important of the viceroy. Anotherone, is the fact that in Jauja
there existed forms of succesion allowing women Access to power, known as
parallel succession and female heritage, in effect up to a certain time in the colonial
period. / Tesis
|
Page generated in 0.1527 seconds