• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35
  • Tagged with
  • 35
  • 35
  • 23
  • 15
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Museos y diversidad cultural — propuestas para la sociedad multicultural del siglo XXI

Mery Gebauer, Alejandra January 2009 (has links)
Este estudio plantea la necesidad de reestructurar la función del museo y su estrategia hacia la sociedad del siglo XXI, enunciando los desafíos que enfrenta este sector en el Chile actual. Factores como: la incorporación de financiamiento privado en la gestión de los museos públicos; presencia de elementos como diversidad y multiculturalismo en la propuesta expositiva; el perfeccionamiento de las políticas de protección del patrimonio cultural; más la imperiosa modernización de nuestra institucionalidad cultural, son los tópicos evaluados en el desarrollo de esta investigación a través de tres museos de Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Histórico Nacional y Museo de Arte Contemporáneo. A partir de la opinión que sus directores expusieron en esta investigación, en conjunto con el análisis de entorno recabado, el estudio concluye exponiendo las fortalezas y debilidades que el actual sistema manifiesta, a la vez que entrega orientaciones para superar estos problemas, incluyendo la presentación de la última propuesta en el ámbito de legislación cultural en Chile: el Proyecto de Ley del Patrimonio.
12

Musealización del cerro Chena : develación de la ocupación inca pre santiaguina

Weason Cornejo, Cristián January 2015 (has links)
Memoria parqa optar al título de Arquitecto
13

Biomuseo Mapocho : propuesta para el reencuentro entre el Río Mapocho y la ciudad de Santiago

Sabja Llanos, Rubén January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
14

Biomuseo

Avilés Carroza, Rudy January 2009 (has links)
Chile se ubica en el hemisferio Sur del planeta, se extiende a lo largo de mas de 4.200 Km. Desarrollados en dirección Norte-Sur y cuyas costas son bañadas en su totalidad por el océano Pacífico; además presenta un variado relieve. Todas estas características condicionan el desarrollo de la vida y la formación de diferentes ecosistemas en el país. Algunos de estos ecosistemas y los paisajes que se generan en ellos, han llegado a ser reconocidos mundialmente, permitiendo el desarrollo del turismo tanto a nivel local como internacional, como por ejemplo San Pedro de Atacama en el norte, con sus paisajes representativos del altiplano, o las Torres del Paine en el sur, con sus imágenes características de la zona austral. Estos atractivos, atraen innegablemente al turista, es más, el turismo es lo que apoya las actividades y el desarrollo de cada una de estas zonas. Pero cabe preguntarse, ¿En la zona central del país, no existen atractivos como estos? La actividad turística en la capital, por ejemplo, se basa en un circuito mas bien urbano y citadino en Santiago, salvo excepciones de carácter natural, como cerro Santa Lucia y san Cristóbal; y centros de ski en el invierno. Así, el recorrido patrimonial se enfoca sólo en elementos culturales; siendo que también es necesario reconocer como patrimonio, los elementos de carácter natural que la zona ofrece, sobretodo si se piensa en la infinidad de especies que existen en estos lugares y que como parte de nuestro país, es necesario conocer. Por lo tanto, existe la necesidad de impulsar el turismo en la zona central en todos los niveles, ya sea internacional o provincial, de manera que exista una identidad turística central, basada en estos lugares, pero sin desconocer que también es importante crear conciencia a nivel local, para así lograr que los atractivos y especies naturales de la zona sean reconocidos como propios por la gente y formen parte de su identidad.
15

Descomponer para aprender y sentir — propuesta visual interactiva en torno a una obra de arte en el contexto de un museo

Arellano Espinoza, Alexandra January 2011 (has links)
No description available.
16

"Museo de la ciudad" en Valparaíso

Hernández Suárez, Ana Luisa January 2004 (has links)
CONSIDERANDO ESTAS DOS SITUACIONES PROPONGO LA CREACIÓN DEL “MUSEO DE LA CIUDAD”, COMO RESPUESTA QUE COMPLEMENTA, POR UN LADO, LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO RELACIONADAS CON EL IMPULSO A LA CULTURA, LA REVALORIZACION DEL SECTOR PUERTO Y EL DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL, Y POR OTRO LADO COMO UNA MANERA DE INTEGRAR EL PATRIMONIO INTANGIBLE DE VALPARAÍSO DENTRO DE SU CONTENIDO Y ASÍ EDUCAR Y ENTREGAR UN ESPACIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA AYUDAR A LA REFLEXIÓN EN TORNO A LA CIUDAD.
17

MQN centro de arte contemporáneo: — proyecto de rehabilitación y extensión Museo Contemporáneo Quinta Normal

López Huerta, Juan Carlos January 2009 (has links)
No description available.
18

MRM : Museo Roberto Matta

Millán Kasik, Jorge January 2012 (has links)
La problemática arquitectónica de realizar un homenaje a Matta en su centenario el 11.11.11 es interés personal y coincide con Ley N° 20.132 que “Autoriza la construcción de un monumento en memoria del artista Roberto Matta Echaurren”. El proyecto aborda el tema de cómo la arquitectura puede apropiarse de un personaje y cómo este personaje puede ser incorporado a su proyecto de manera formal para entenderlo de una manera perceptual, conceptual y espacial.
19

La relevancia en la actualización de información sobre museos : Museo del desierto: composición y análisis de información sobre los museos de la Región de Antofagasta

Vargas Downing, Victoria Elizabeth January 2014 (has links)
Licenciada en artes, mencion teoría e historia del arte / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 30/09/2015. / Investigación de carácter cualitativa, que busca en primer lugar, poner en relevancia la necesidad de actualización de la información existente sobre los museos ya que estos son entes dinámicos capaces de modificar nuestras relaciones con el entorno, logrando así generar una identidad de los sujetos con su patrimonio e historia. En segundo lugar, se busca identificar la cantidad de museos existentes en la región de Antofagasta, e intentar esclarecer la condición en que estos espacios se encuentran operativos. El diseño de la investigación es de tipo transversal, se recolectan datos con el fin de describir variables y medirlas. Se realizó un recorrido presencial por los museos de la Región de Antofagasta durante el segundo semestre del año 2012 y el primer semestre del año 2013 aplicando una encuesta a modo de recolectar datos actualizados. Al ser una investigación práctica sus fuentes teóricas provienen de la antropología, sociología e historia. Mientras su marco referencial proviene de los anteriores estudios realizados en torno al tema de los museos a nivel regional y nacional.
20

Museo de Historia Natural de Magallanes

Cerda Parga, María Loreto January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto

Page generated in 0.0239 seconds