• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1084
  • 33
  • 14
  • 11
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1158
  • 355
  • 248
  • 245
  • 245
  • 245
  • 245
  • 245
  • 220
  • 209
  • 187
  • 134
  • 125
  • 113
  • 99
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Disminución de la vulnerabilidad social a través del mejoramiento de la capacidad de autoprotección y autogestión de la población. Caso Pichilemu

Cisternas Soto, Roxana January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Geografía, mención Organización Urbano-Regional / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
2

Productos naturales: importancia y perspectivas

Lock de Ugaz, Olga 25 September 2017 (has links)
Muchas plantas superiores acumulan substancias orgánicas que pueden ser extraídas en cantidades suficientes y ser aprovechadas por el hombre; los aborígenes de todo el mundo han vivido milenariamente en una dependencia absoluta de su vegetación y tienen un conocimiento incre1blemente extenso de las propiedades de sus plantas, especialmente de las que suministran alimentos, medicinas, aromas. venenos, narcóticos; pero ¿cuánto de la química de estas plantas conocemos? ¿Cuántos compuestos de estas plantas están esperando su descubrimiento?. Es probable que algunos de éstos puedan no servirnos para nada, otros podrían servirnos para los mismos fines que otros ya conocidos, y otros más pueden tal vez proporcionarnos nuevos compuestos para la industria química o para nuestra farmacopea.
3

Geografía turística (TU01), ciclo 2013-2

Espinoza Colán, Jorge 23 July 2013 (has links)
El curso descubre conceptos de la geografía turística del Perú y valora y aprovecha sosteniblemente las características, potencialidades, riqueza y explotación turística de cada una de las regiones y áreas del país. Igualmente, identifica en el ámbito mundial los principales atractivos turísticos.
4

Geografía turística (TU01), ciclo 2014-1

Espinoza Colán, Jorge 06 March 2014 (has links)
El material identifica las potencialidades de explotación turística que brindan los diferentes accidentes geográficos del Perú analizados bajo una perspectiva de aprovechamiento turístico sostenible. Asimismo, reconoce los principales atractivos turísticos a nivel mundial.
5

Ecología y conservación de los armadillos (Mammalia: dasypodidae) en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Abba, Agustín Manuel January 2008 (has links)
El objetivo general de esta tesis fue profundizar en el conocimiento de la ecología de tres especies poco estudiadas de armadillos, Chaetophractus villosus, C. vellerosus y Dasypus hybridus, en el noreste de la provincia de Buenos Aires y desde un punto de vista aplicado, se identificaron los requerimientos de hábitat y los efectos de factores antrópicos, información de relevancia para el diseño de planes de acción para la conservación de estas especies y otras especies de la zona de estudio.
6

Dinámicas del habitat residencial rural en el borde mar, en relación al riesgo socio natural. El caso de los algueros de la lancha en Bucalemu, Paredones. Región del Libertador Bernardo O'Higgins

Martínez Olivares, Daniela January 2014 (has links)
Tesis para optar al título de Magíster en Hábitat Residencial / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Esta investigación analiza las experiencias y conocimientos en torno al riesgo socio-natural, que surgen de las dinámicas del hábitat residencial, de los extractores de algas del sector La Lancha, de la comuna de Bucalemu, en la Región de O´Higgins. El habitar en riesgo, por la probabilidad de eventos tales como un tsunami o marejadas, configura gestiones espontáneas al riesgo socio-natural y capacidades adaptativas, que son el resultado de las experiencias a lo largo de los más de 80 años en el territorio.
7

Evaluación objetiva de la amenaza volcánica del territorio nacional

Silva Briones, Cristina Alejandra January 2011 (has links)
Memoria (geógrafo) / El nivel de riesgo asociado a un volcán no solo depende de las características geológicas que éste presente sino también del grado de vulnerabilidad de zona en la que se encuentra emplazado. En la caracterización de la vulnerabilidad intervienen muchos factores (demográficos, económicos, sociales, etc.) pero algunos de ellos tienen mayor incidencia en el impacto de una potencial explosión volcánica. Chile posee 95 volcanes geológicamente activos y un 16.6% de su territorio se encuentra bajo amenaza volcánica. Estas áreas de amenaza se encuentran distribuidas a lo largo del territorio nacional, en donde mayoritariamente en la Zona Volcánica Sur, más específicamente entre los volcanes Planchón – Peteroa y Chaitén, se encuentran los valores más altos del ranking. Esta amenaza se percibe distintamente, a lo largo del territorio, producto de las diferencias sociales, económicas y culturales, de quienes se encuentran dentro del área de influencia de sus manifestaciones. El desarrollo de este trabajo demuestra que tanto la amenaza (peligro intrínseco impuesto por cada volcán) y el riesgo (vulnerabilidad del territorio circundante) no está uniformemente distribuida en el país y, por lo tanto, es posible identificar objetivamente las regiones, provincias, comunas y asentamientos más sensibles.
8

Efecto del reemplazo de la vitamina e por un antioxidante natural (Annato extract) sobre los parámetros productivos de pollo de engorde

Castope Huamán, Maribel January 2014 (has links)
Se evaluó el efecto del uso del annato extract como antioxidante natural sobre la eficiencia productiva de pollos de engorde en comparación al uso de la vitamina E en 360 pollos machos de la línea Ross 308, siendo estos distribuidos al azar en tres tratamientos con tres repeticiones de 40 aves por tratamiento. El T1 fue el tratamiento control con una dieta a base de 100% vitamina E (10mg/Kg pv), T2 dieta conformada con 50% de annato extract (150 ppm) y 50% de vitamina E (10 mg/Kg pv), T3 dieta con 100% de annato extract (200 ppm). El registro de los datos se realizó desde la primera hasta la sexta semana de crianza evaluándose los parámetros productivos de peso corporal promedio, ganancia de peso acumulado, consumo de alimento acumulado, conversión alimenticia, mortalidad final y IEPE. A la sexta semana de crianza el T3 tuvo un peso corporal promedio (2877.7g) mayor que T1 (2867.3g) y T2 (2859g). La ganancia de peso acumulada del T3 (2833.98g) fue mayor que T1 (2822.91g) y T2 (2814.65). El consumo de alimento acumulado del T3 (3899.46g) fue mayor que T1 (3892.51g) y T2 (3908.02). La conversión alimenticia no mostró diferencia entre tratamientos. El porcentaje de mortalidad final para los tres tratamientos fue bajo (2.5%) y estuvo por debajo del estándar. El IEPE del T3 (492.98) fue ligeramente mayor que el T1 (490.32) y T2 (485.54). Según el análisis estadístico no se encontró diferencia significativa (p<0.05) entre los tres tratamientos para ninguno de los parámetros evaluados. Con estos resultados podemos concluir que el annatto extract puede reemplazar eficientemente a la vitamina E en la alimentación de las aves. Palabras Clave: dieta, vitamina E, annato extract, antioxidantes naturales. / --- Use of annato extract as a natural antioxidant was evaluated upon productive efficiency in comparison with use vitamin E in 360 male broiler chickens Ross 308, this birds were randomly assigned into three different treatments who were tested in 3 trials for each treatment with 40 Ross broiler chickens. T1 was the control group and it used a diet based on 100% of vitamin E (10 mg / kg bw), T2 used a diet made with 50% extraction annatto (150 ppm) and 50% of vitamin E (10 mg / kg bw ), T3 was a diet with 100% annatto extract (200 ppm). The data recording was taken from the first to the sixth week of breeding and the parameters evaluated were average body weight, cumulative weight gain, cumulative feed consumption, feed conversion, total mortality and IEPE. At the sixth week of breeding the T3 (2877.7g) obtained an average body weight higher than T1(2867.3g) and T2(2859g). The cumulative weight gain of T3 (2822.91g) was higher than T1 (2811.84g) and T2 (2803.58). The cumulative food consumption T3 (3899.46g) was higher than T1 (3892.51g) and T2 (3908.02). The feed conversion showed no difference between treatments. The percentage of total mortality for the three treatments (2.5%) was lower than the standard. The T3 EPEF obtained a slightly better production efficiency (492.98) than T1 (490.32) and T2 (485.54). According to statistical analysis no significant difference (p <0.05) was found between the three treatments for any of the parameters evaluated. With these results we can conclude that the annatto extract can efficiently replace vitamin E into the diet of birds. Keywords: diet, Vitamin E, annatto extract, natural antioxidant
9

Estudio fitoquímico del liquen Psiloparmelia distincta (Nyl.) Hale

Castro Mandujano, Olivio Nino 09 May 2011 (has links)
En el presente trabajo se realizó el aislamiento y estudio de sustancias liquénicas del liquen: Psiloparmelia distincta (Nyl.) Hale, Familia parmeliaceae, recolectado en la provincia de Jauja, de departamento de Junín (Perú), el cual es usado popularmente para las enfermedades bronquiales. / Tesis
10

Estudio químico y de actividad : antioxidante en Lepechinia meyenii (Walp.)

Castillo Romero, Patricia Cecilia 09 May 2011 (has links)
En el afán de contribuir a la búsqueda de antioxidantes naturales se seleccionó a la especie Lepechinia meyenii (Walp.) para el estudio de la actividad antioxidante. Lepechinia meyenii (Walp.) (salvia, pacha salvia, kotapuriña) es una especie vegetal que crece en Argentina, Bolivia y Perú y es usada popularmente contra cólicos, fiebre tifoidea, reumatismo, afecciones hepáticas y malaria. Los objetivos de esta investigación fueron evaluar 53 especies vegetales procedentes de la región andina y amazónica del País y determinar las de mayor actividad antioxidante; separar e identificar el (los) compuesto(s) responsable de la actividad en Lepechinia meyenii (Walp.) / Tesis

Page generated in 0.0302 seconds