• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 359
  • Tagged with
  • 359
  • 359
  • 271
  • 271
  • 271
  • 271
  • 271
  • 251
  • 179
  • 160
  • 142
  • 129
  • 117
  • 105
  • 104
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Estudio de caso de un niño de 3 años 10 meses con dificultades en el proceso comprensivo y expresivo del lenguaje

Durand Quispe, Magaly Ivonne 17 June 2022 (has links)
La capacidad más compleja que posee el ser humano es el lenguaje, que resulta de la interacción entre factores biológicos, cognitivos y ambientales; no obstante, en la actualidad se encuentran niños que presentan deficiencias en la adquisición y desarrollo del lenguaje, lo cual impacta en la participación de su medio social, escolar y familiar en el cual están inmersos. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 3 años 10 meses con dificultades en el proceso comprensivo y expresivo del lenguaje. Estas dificultades afectan a cada uno de los componentes, reflejando un perfil lingüístico no esperado para su edad. Se sigue el modelo de intervención híbrido, siendo estas: centradas en el niño y en el adulto. Los resultados evidencian un incremento de vocabulario comprensivo y expresivo referido a las categorías programadas, logros en la realización de instrucciones simples de una “acción + un objeto + localización”, comprensión de encabezadores “¿Qué hace?” y “¿Con quién?” y comprensión y verbalización de oraciones simples del tipo “sujeto – verbo – objeto”. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los componentes léxico semántico y morfosintáctico. / The most complex capacity that the human being possesses is language, which results from the interaction between biological, cognitive and environmental factors; however, there are currently children who have deficiencies in the acquisition and development of language, which impacts their participation in their social, school and family environment in which they are immersed. The objective of this case study is to design an assessment and intervention plan according to the needs of a 3-year-old 10-month-old child with difficulties in the comprehension and expressive language process. These difficulties affect each one of the components, reflecting an unexpected linguistic profile for her age. The hybrid intervention model is followed, these being: centered on the child and on the adult. The results show an increase in comprehensive and expressive vocabulary referring to the programmed categories, achievements in carrying out simple instructions of an "action + an object + location", understanding of headings "What does it do?" and “With whom?” and comprehension and verbalization of simple sentences of the “subject – verb – object” type. It is concluded that the applied intervention plan allowed the child to show progress in the semantic and morphosyntactic lexical components.
122

Estudio de caso de una niña de 2 años y 6 meses con retraso del lenguaje

Chambi Otazu, Alejandra Sulbey, Choque Puma de Hañari, Victoria Karina 01 October 2018 (has links)
El lenguaje es la capacidad que posee el ser humano para interactuar y formar vínculos con otros; por lo tanto, si su desarrollo se ve alterado, un niño puede presentar dificultades en la interacción así como en otras áreas como la académica. Por ello, realizar una detección a temprana edad, va a permitir tomar las medidas necesarias para desarrollar óptimamente las habilidades lingüísticas. El propósito de este estudio consiste en diseñar un plan de evaluación e intervención para una niña de 2 años 6 meses que presenta retraso de lenguaje con los procesos comprensivo y expresivo afectados. El retraso de lenguaje es una dificultad en la adquisición y desarrollo del lenguaje, fundamentalmente en el plano expresivo, sin dejar de lado el plano comprensivo. Se emplearon estrategias de intervención considerando los sistemas de facilitación indirectos y directos. Al finalizar el proceso de intervención, se concluye que en el componente pragmático la niña logró desarrollar conductas protoimperativas y protodeclarativas así como la atención conjunta; en cuanto a las funciones comunicativas, emplea las funciones instrumental, reguladora e interactiva, mientras que hace uso inconsistente de las funciones pragmática y matética. Respecto al componente léxico semántico, es capaz de manejar el vocabulario comprensivo y expresivo de la mayoría de las categorías programadas y logra seguir indicaciones de una acción, mas la comprensión de preguntas con encabezadores (¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?) aún se encuentra en proceso.
123

Estudio de caso de una niña de 4 años, 1 mes con trastorno de lenguaje

Niquin Valderrama, Magda Patricia 10 June 2021 (has links)
El lenguaje es una de las capacidades humanas más complejas, que permite al ser humano aprender y socializar con sus semejantes. Sin embargo, es frecuente observar que durante las primeras etapas de desarrollo del niño surgen dificultades como un inicio tardío o un retraso de lenguaje, lo que en algunas oportunidades conlleva a un trastorno de lenguaje, caracterizándose por dificultades de acceso al léxico, estructura gramatical limitada y la afectación del discurso, repercutiendo a nivel social, emocional y cognitivo. El objetivo del estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención, basados en las necesidades de una niña de 4 años 1 mes con una presunción diagnóstica de Trastorno de lenguaje; evidenciando un desfase importante de su perfil lingüístico en todos los componentes de lenguaje con respecto a su edad cronológica, afectando además ambos procesos, tanto comprensivo como expresivo. Se propone sesiones basadas en actividades lúdicas y contextualizadas, propiciando la experiencia directa y la manipulación de material concreto, tomando como referencia las necesidades e intereses de la niña. Los resultados evidencian un incremento de vocabulario expresivo y comprensivo referido a las categorías programadas. Además, el seguir instrucciones simples en relación a una acción más un objeto. Responder a preguntas cerradas con los encabezadores “qué” y “quién”; estructurar oraciones simples del tipo sujeto + verbo +objeto; permitiendo incrementar su longitud media del enunciado; con el apoyo de imágenes. Se concluye que el plan de intervención aplicado, permitió a la niña mostrar avances en los componentes priorizados, léxico semántico y morfosintáctico. / The language is one of the most complex human capacities, wich allows human beings to learn and socialize with their peers. However, it is common to observe that during the early stages of the child´s development difficulties arise such as a late onset or a language delay, wich sometimes leads to a language disorder, characterized by difficulties in accessing the lexicon, limited grammatical structure and impaired speech, affecting on a social, emotional and cognitive level. The objective of the case study is to design an evaluation and intervention plan, based on the needs of a 4 years old girl one month with a presumptive diagnosis of language disorder; evidence of a significant gap in their chronological age, also affecting both processes, both comprehensive and expressive. It is proposed sessions based on playful and contextualized activities are proposed, fostering experience and the manipulation of concrete material, taking as a reference the needs and interests of the girl. The results show and increase in expressive and comprehensive vocabulary referred to the programmed categories. Also, following simple instructions in relation to an action plus and object. Answer closed questions with “what” and “who” headings, structure simple sentences of the subject + verb + object type; allowing to increase the average length of the sentence, with the support of images. It is concluded that the intervention plan applied allowed the girl to show progress in the prioritized components, lexicon semantic and morphsyntactic.
124

Estudio de caso de un niño de 5 años 7 meses con dificultades en el componente léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico

Mendoza Rojas, Ericka Gissela 22 June 2022 (has links)
El lenguaje es una capacidad particular del ser humano y de su pensamiento conceptual, es el principal medio de comunicación que permite expresar aspectos de la personalidad y la interacción humana. Sin embargo, en la actualidad, es muy posible encontrar desde edades tempranas niños con dificultades en la adquisición y en el desarrollo del lenguaje, lo cual impide la comunicación e interacción con otros en un determinado entorno. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención que ayudará a desarrollar y fortalecer las habilidades lingüísticas en un niño de 5 años 7 meses con dificultades en el componente léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. Se sigue el modelo de intervención híbrido, donde se mantiene un control importante de las actividades y materiales para estimular al niño a utilizar conductas lingüísticas específicas de forma espontánea. Los resultados evidencian un incremento del vocabulario expresivo y comprensivo de las categorías semánticas programadas, logros en el establecimiento de relaciones entre palabras a través de asociaciones por categorías semánticas, logros en el seguimiento de indicaciones simples de tipo “acción + objeto + localización” y en la elaboración de oraciones simples del tipo “S+V+O”, así como mejora en la inteligibilidad de sus expresiones al emitir palabras de 4 sílabas respetando su metría. Se concluye que el plan de intervención favoreció la interacción del niño con su medio familiar, escolar y social, mostrando avances en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. / Language is a particular capacity of the human being and of his conceptual thinking, it is the main means of communication that allows expressing aspects of personality and human interaction. However, at present, it is quite possible to find from an early age children with difficulties in the acquisition and development of language, which prevents communication and interaction with others in a certain environment. The objective of this case study is to design an assessment and intervention plan that will help develop and strengthen language skills in a 5-year-7-month-old boy with difficulties in the semantic, morphosyntactic and phonetic phonological lexical component. The hybrid intervention model is followed, where an important control of the activities and materials is maintained to stimulate the child to use specific linguistic behaviors spontaneously. The results show an increase in the expressive and comprehensive vocabulary of the programmed semantic categories, achievements in establishing relationships between words through associations by semantic categories, achievements in following simple action + object + location indications and in the elaboration of sentences. simple “S + V + O”, as well as improvement in the intelligibility of their expressions when emitting words of 4 syllables respecting their metrics. It is concluded that the intervention plan favored the child's interaction with his family, school and social environment, showing progress in the lexical-semantic, morphosyntactic and phonetic-phonetic components.
125

Estudio de caso de un niño de 4 años 7 meses con dificultades en los componentes Léxico Semántico, Morfosintáctico y Fonético Fonológico

Diaz Serna, Maria Mercedes 17 June 2022 (has links)
El lenguaje es una capacidad humana que permite relacionarse y que surge en el vivir de una comunidad lingüística, sin embargo, en la actualidad evidenciamos niños con dificultades en el lenguaje el cual les impide relacionarse con su entorno. El objetivo del presente estudio de caso es realizar una valoración y diseñar un plan de intervención que ayude a disminuir las dificultades en el lenguaje de un niño de 4 años 7 meses, en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico con la finalidad de mejorar sus habilidades lingüísticas. Estas dificultades en dichos componentes impiden que el niño se relacione con los demás dentro de un contexto, por ello la importancia del estudio del caso siguiendo el modelo de intervención híbrido. Los resultados evidenciaron un incremento en el vocabulario expresivo y comprensivo de las categorías programadas, así como mejora en la inteligibilidad de sus expresiones al emitir palabras de cuatro sílabas respetando su metría, así como logros en la identificación y verbalización de oraciones simples bajo la estructura sujeto + verbo+ objeto. Se concluye que el plan de intervención aplicado favoreció al niño mostrando avances en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico, mejorando la interacción con su entorno familiar, escolar y social. / Language is a human ability that allows relationships and arises in the living of a linguistic community, however, currently we have children with language difficulties which prevents them from relating to their environment. The objective of this case study is to make an assessment and design an intervention plan to help the language difficulties of a 4 year old child, 7 months old, in the semantic lexical, morphosyntactic and phonological phonetic components in order to improve his language skills. These difficulties in these components prevent the child from relating to others within a context, thus the importance of the case study following the hybrid intervention model. The results showed an increase in the expressive and comprehensive vocabulary of the programmed categories, as well as an improvement in the intelligibility of their expressions when uttering four-syllable words respecting their metry, as well as achievements in the identification and verbalization of simple sentences under the subject + verb + object structure. It is concluded that the intervention plan applied favored the child showing progress in the semantic lexical, morphosyntactic and phonetic-phonological components, improving the interaction with his family, school and social environment.
126

Estudio de caso de un niño de 5 años 6 meses con trastorno del lenguaje

Sotta Apaza, Maria Rafaela, Calienes Gutierrez, Vanessa Suzeth 01 October 2018 (has links)
El desarrollo del lenguaje en el niño es fundamental en sus primeros años de vida, esta adquisición de las habilidades lingüísticas sigue ciertos estadios que la mayoría de niños los atraviesa; sin embargo, en algunos casos se observan limitaciones o retrasos en el desarrollo del mismo que pueden desencadenar en trastornos de lenguaje; es por ello importante conocer las pautas evolutivas para detectar dificultades oportunamente y llevar a cabo una intervención eficaz. El propósito del presente estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención dirigido a un niño de 5 años 6 meses con trastorno de lenguaje. Se define el trastorno de lenguaje como la anormal adquisición, comprensión y expresión del lenguaje hablado o escrito, problema que puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes del sistema lingüístico. Se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico en el plan de intervención, en el cual se hace uso también de estrategias correspondientes a los sistemas de facilitación directos e indirectos. Luego del periodo de terapia se observa en el niño un incremento de vocabulario respecto a las categorías semánticas trabajadas, logros en las tareas de asociaciones por categorías y complementariedad así como en la comprensión de encabezadores (¿Qué?, ¿Quién? y ¿Dónde?), además del uso adecuado de los artículos determinados, la preposición “en” y una apropiada concordancia gramatical en la estructuración de sus oraciones. Por tanto, se concluye que en el componente léxico semántico logra manejar el vocabulario referente a las categorías programadas, establecer asociaciones categoriales y por complementariedad y comprender encabezadores básicos; y en el componente morfosintáctico, elabora oraciones simples empleando artículos determinados y preposiciones (“en”) con adecuada concordancia gramatical haciendo un correcto uso de género y número.
127

Estudio de caso de una niña de 11 años con dificultad en los procesos léxicos y sintácticos de la lectura y proceso léxicoortográfico de la escritura

Salas Valencia, Ximena Solange 11 May 2022 (has links)
Al inicio de la escolaridad, el niño desarrolla progresivamente habilidades básicas que sientan las bases para la adquisición de otros aprendizajes que respondan a las exigencias del grado académico. Con observación atenta y continua, desde las primeras etapas de la vida escolar, el profesor puede ser capaz de detectar algunos indicadores de riesgo que de mantenerse y no ser atendidos supongan para el alumno dificultades en la lectura, escritura y/o matemática, y según su gravedad podrían afectar diversas áreas de su vida. El caso en mención cursa el quinto grado de primaria, presenta lectura lenta e imprecisa; además, dificultades en la expresión escrita. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan valorativo y de intervención acorde con las dificultades del estudiante. En el proceso de intervención en la lectura, las evidencias demuestran que al trabajar los procesos léxicos, a través de las rutas visual y fonológica mejora la precisión y velocidad en la lectura de textos, y junto a los procesos sintácticos, en el uso de signos de puntuación, mejora la entonación al leer, lo que permite una lectura fluida. En cuanto a la escritura, al desarrollar la ortografía fonética, reglada y arbitraria de los procesos léxicos ortográficos, mejora la calidad del lenguaje escrito. / At the beginning of schooling, the child progressively develops basic skills that lay the foundations for the acquisition of other learning that responds to the demands of the academic degree. With careful and continuous observation, from the first stages of school life, the teacher may be able to detect some risk indicators that, if maintained and not attended to, pose difficulties for the student in reading, writing and / or mathematics, and depending on its severity could affect various areas of your life. The case in question is in the fifth grade of primary school, presents slow and imprecise reading; in addition, difficulties in written expression. The objective of this case study is to design an assessment and intervention plan according to the student's difficulties. In the process of intervention in reading, the evidence shows that by working on the lexical processes, through the visual and phonological routes, the precision and speed in the reading of texts improves, and together with the syntactic processes, in the use of signs. punctuation, improves intonation when reading, allowing fluent reading. As for writing, by developing the phonetic, regulated and arbitrary spelling of the orthographic lexical processes, the quality of written language improves.
128

Estudio de caso de una niña de 4 años 1 mes con retraso del lenguaje

Olarte Cespedes, Patricia, Quispe Ñahui, Dina Ruth 01 October 2018 (has links)
El lenguaje es la capacidad que le permite a toda persona comunicarse y relacionarse al poder expresar y comprender mensajes. El retraso del lenguaje es considerado un retraso en la aparición de los niveles del lenguaje, que afecta sobre todo a la expresión en todos sus aspectos: fonéticos, fonológicos, semánticos, morfológicos, sintácticos, y en ocasiones pragmáticos. Por ello, los niños con esta dificultad requieren de una intervención que le permita un mejor pronóstico sin repercusión sobre el aprendizaje de otras áreas como el lenguaje escrito. Este estudio tiene como propósito evaluar, diagnosticar e intervenir en el caso de una niña de 4 años que presenta retraso del lenguaje de carácter predominantemente expresivo, que impacta en los componentes fonético fonológico, léxico semántico y morfosintáctico. Se emplean una serie de estrategias que corresponden a los sistemas de facilitación directos e indirectos. Al culminar el proceso de intervención, se aprecia que la niña logra verbalizar los elementos de las categorías semánticas trabajadas, elaborar oraciones ampliando la cantidad de elementos gramaticales, utilizando los artículos determinados (la/el; las/los) y los adjetivos programados en sus enunciados de forma espontánea. Asimismo, es capaz de identificar y verbalizar palabras cortas y largas en contraste, discriminar palabras que contienen y no contienen el sonido /n/ en posición inversa, encontrándose en proceso la verbalización de las mismas. Se concluye que, en el componente léxico semántico, la niña logró incrementar su vocabulario expresivo a partir de categorías semánticas y desarrollar habilidades para asociar elementos por categoría. En el componente morfosintáctico, estructura oraciones ampliando la cantidad de elementos gramaticales en sus enunciados; y, en el componente fonético fonológico, expresa palabras respetando la cantidad y su estructura silábica.
129

Estudio de caso de un niño de 4 años 5 meses con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico

Infante Azcarate, Julliana del Socorro 17 June 2022 (has links)
El lenguaje es la principal herramienta de acceso a la vida social y al aprendizaje. A nivel educativo el lenguaje es un instrumento elemental para el desarrollo cognitivo y social de los niños. No obstante, en la actualidad es común encontrar niños en edad escolar con dificultades del lenguaje. Estas dificultades no permiten que los niños puedan comunicarse y desenvolverse de manera adecuada en el ámbito social y escolar, llegando a condicionar, en algunos casos, sus niveles de éxito o fracaso en los aprendizajes escolares y en sus relaciones sociales. El propósito del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención de acuerdo a las necesidades que presenta un niño de 4 años 5 meses con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. El niño refleja un perfil lingüístico heterogéneo. Se sigue el modelo de intervención hibrido con el fin de estimular al niño a utilizar conductas lingüísticas específicas de forma espontánea. Los resultados muestran un incremento de vocabulario comprensivo y expresivo en cuanto a las categorías programadas como: frutas, prendas de vestir y acciones, en el seguimiento de instrucciones de una acción + dos elementos, así como oraciones simples del tipo Sujeto + verbo + objeto y la identificación de palabras solicitadas en pares de palabras / pseudopalabras que se diferencian en los fones /k/ y /t/. Se concluye que el plan de intervención beneficia la interacción del niño con su medio familiar, escolar y social. Mostrando avances en los componentes del lenguaje. / Language is the primary tool for access to social life and learning. At the educational level, language is an elementary instrument for children's cognitive and social development. However, it is common to find schoolage children with language difficulties nowadays. These difficulties do not allow children to communicate and develop adequately in the social and school environment, in some cases conditioning their levels of success or failure in school learning and their social relationships. The purpose of this case study is to design an assessment and intervention plan according to the needs of a 4-year-old boy with difficulties in the semantic lexical, morphosyntactic and phonetic-phonological components. The child reflects a heterogeneous linguistic profile. The hybrid intervention model is followed to stimulate the child to use specific linguistic behaviors spontaneously. The results show an increase in comprehensive and expressive vocabulary in terms of the programmed categories such as: fruits. Clothing and stocks, in following instructions of one action + two items, as well as simple sentences of the type Subject + verb + object and the identification of requested words in pairs of words/pseudowords that differ in the phonemes /k/ and /t/. It is concluded that the intervention plan benefited the child's interaction with his family, school, and social environment. Showing progress in language components.
130

Estudio de caso de un niño de 4 años con trastorno de lenguaje

Benites Mantilla, Karen Lysette, Luna Castillo, Kris Azucena 04 June 2021 (has links)
Una de las capacidades más importantes para el ser humano es el lenguaje, pues es fundamental para el aprendizaje y la interacción con los demás en distintos contextos, sin embargo, en la actualidad es cada vez más común encontrar casos de niños con dificultades en esta área, lo cual interfiere en el ámbito familiar y escolar, pues le es complejo comprender o expresar ideas. Este presente estudio de caso tuvo por objetivo diseñar un plan de evaluación e intervención en base a las necesidades que presenta un niño de 4 años con Trastorno de Lenguaje. Este trastorno se caracteriza por una dificultad persistente en la adquisición y uso del lenguaje, en todos o algunos de sus componentes, debido a problemas en la comprensión y expresión del mismo. Durante el plan de intervención se priorizaron dos componentes: Léxico semántico y morfosintáctico, usando un modelo híbrido, es decir, haciendo uso de técnicas directas como indirectas y estrategias estructuradas y semiestructuradas que hicieran llamativas cada una de las sesiones preparadas para el menor. Al término de la intervención se evidenció logros en la comprensión y expresión de vocabulario, la comprensión de encabezadores, seguimiento de instrucciones y la elaboración de oraciones simples con la estructura sujeto + verbo + objeto. Estos resultados llevaron a la conclusión de que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los componentes léxico semántico y morfosintáctico. / One of the most important capacities for humans is language, as it is essential for learning and interacting with others in different contexts, however, today it is increasingly common to find cases of children with difficulties in this area, which interferes in the family and school environment, since it is difficult for them to understand or express ideas. This present case study aimed to design an evaluation and intervention plan based on the needs of a 4-year-old child with a Language Disorder. This disorder is characterized by a persistent difficulty in the acquisition and use of language, in all or some of its components, due to problems in understanding and expressing it. During the intervention plan, two components were prioritized: semantic and morphosyntactic lexicon, using a hybrid model, that is, making use of direct and indirect techniques and structured and semi-structured strategies that would make each of the sessions prepared for the minor attractive. At the end of the intervention, achievements in the comprehension and expression of vocabulary, the understanding of headings, following instructions and the elaboration of simple sentences with the subject + verb + object structure were evidenced. These results led to the conclusion that the intervention plan applied allowed the child to show progress in the lexical-semantic and morphosyntactic components.

Page generated in 0.0605 seconds