• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 360
  • Tagged with
  • 360
  • 360
  • 272
  • 272
  • 272
  • 272
  • 272
  • 252
  • 179
  • 160
  • 142
  • 130
  • 117
  • 106
  • 104
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Estudio de caso de una niña de 5 años 9 meses con trastorno de lenguaje

Vilca Gonzales, Edith Leonor 03 June 2021 (has links)
El lenguaje es un proceso cognitivo complejo, el proceso de adquisición va acompañada de diversos factores para lograr un desarrollo típico, sin embargo, a pesar de ser una facultad natural del ser humano, puede presentar dificultades en su proceso de adquisición en especial en la infancia, hoy en día encontramos un aumento de niños con dificultades lingüísticas que limita su actuar con su entorno inmediato, esto genera en los niños un desfase en su desarrollo. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un programa de evaluación e intervención para una niña de 5 años 9 meses con trastorno del lenguaje. Los trastornos del lenguaje se caracterizan por afectar los procesos compresivos y expresivos del lenguaje, presentando un déficit en cada uno de los componentes que lo conforma, generando así un desarrollo atípico por debajo de su edad cronológica. Se siguió el modelo de intervención del medio, orientado a un trabajo activo, sistemático y secuencial que favoreció al desarrollo de las habilidades lingüísticas de la niña. Los resultados muestran un avance significativo: en el vocabulario compresivo y expresivo en las categorías semánticas trabajadas, en la comprensión de encabezadores de uso común; en el manejo de oraciones simples con estructura S+V+O, con apoyo de preposiciones “con” y “de”, así también en la producción clara y audible del fonema /l/ en palabras de 2 a 3 silabas. El presente plan de intervención permitió obtener resultados positivos en los indicadores planteados de los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. Es importante tomar en cuenta que toda intervención debe ser individualizada, en función a las necesidades de los niños que presentan trastornos del lenguaje, siendo necesario involucrar a los agentes que forman parte del entorno del niño, mientras más oportuna sea una intervención mejor será su pronóstico en el alcance de las habilidades lingüísticas trazadas / Language is a complex cognitive process, the acquisition process is accompanied by various factors to achieve a typical development. However, in spite of the fact of being a natural ability of the human being, it can present difficulties in its acquisition process, especially during childhood. Today, we find an increase in children with linguistic difficulties that limits their actions with their immediate environment, it generates a delay in their development. The target of the present study is to develop a plan to evaluate and intervening in 5 years and 9 months old girl with a language disorder. Language disorders are characterized by affecting the compressive and expressive processes of language, presenting a deficit in each of the components that compose it, thus generating an atypical development below its chronological age. The model of the intervention of the environment was followed, oriented to an active, systematic, and sequential work that favored the development of the girl's linguistic skills. The results show a significant advance: in the compressive and expressive vocabulary in the semantic categories studied, also in the understanding of commonly used headers; as well as in the handling of simple sentences with S + V + O structure, with the support of prepositions "with" and "of", and in the clear and audible production of the phoneme / l / in words of 2 to 3 syllables. The intervention’s plan allowed us to obtain positive results in the proposed indicators of the lexical-semantic, morphosyntactic, and phonological-phonetic components. It is important to note that any intervention must be individualized, based on the children’s needs with language disorders, being necessary to involve the agents that take part in the child's environment, the longer an intervention lasts, the better your prognosis will be in the scope of the outlined language skills.
142

Estudio de caso de un niño de 4 años 1 mes con trastorno específico de lenguaje

Felicitas Lagunas Venero, Ivy Rossina 02 October 2018 (has links)
El lenguaje oral constituye la herramienta más importante para la comunicación y para facilitar la interacción de la persona con sus semejantes y con su entorno, siendo este un elemento fundamental para el logro de su desarrollo integral: cognitivo, emocional, social y espiritual. El objetivo del presente estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención para el abordaje del trastorno del lenguaje en un caso de un niño de 4 años 1 mes. Se define el trastorno específico del lenguaje como una limitación significativa del lenguaje, en la que se encuentran afectados uno, algunos o todos los componentes del mismo. En el plan de intervención se prioriza el trabajo en los componentes léxico semántico y morfosintáctico. Asimismo, se emplean sistemas de facilitación directos e indirectos y las actividades siguen un carácter lúdico. Al término de la intervención, se aprecia que el niño es capaz de identificar y verbalizar el vocabulario de las categorías semánticas programadas y realizar instrucciones complejas: dos acciones y un objeto, una acción y dos objetos y, por otro lado, elaborar estructuras de dos elementos que contengan sustantivo y verbo. Se concluye que en el componente léxico semántico el niño evidencia avances significativos en el desarrollo del vocabulario comprensivo y expresivo de las categorías semánticas trabajadas y sigue instrucciones complejas con ayuda; mientras que, en relación al componente morfosintáctico, utiliza estructuras sintácticas de dos elementos.
143

Estudio de caso de un niño de 3 años 3 meses con retraso del lenguaje

Paredes Cornejo Rosello, Claudia, Robles Aguilera, Giuliana Alexandra 01 October 2018 (has links)
El lenguaje es la capacidad que permite a toda persona comunicarse y relacionarse con su entorno familiar y social. Sin embargo, cuando aparecen dificultades en esta capacidad, es necesario llevar a cabo una intervención oportuna para favorecer el adecuado desarrollo integral del niño; de lo contrario puede conllevar a un impacto negativo en el aspecto personal tanto a nivel socioemocional como cognitivo. El propósito de este estudio de caso consiste en elaborar un plan de intervención acorde con las necesidades que presenta un niño de 3 años 3 meses con retraso de lenguaje. Se considera el retraso del lenguaje como una dificultad transitoria en la que el lenguaje se va desarrollando con normalidad, pero más lentamente. En el proceso de intervención se hace uso de estrategias directivas como recursos indirectos para facilitar la interacción, organizando el trabajo bajo una propuesta lúdica. Los resultados muestran que, en el componente morfosintáctico, el niño logró estructurar oraciones simples de dos elementos de manera espontánea y oraciones de tres elementos con apoyo; y, en el componente fonológico, verbalizó palabras de dos sílabas de manera espontánea. Al culminar el proceso de terapia se concluye que los contenidos programados permitieron al niño mejorar y ampliar sus estructuras oracionales y disminuir los procesos de simplificación fonológica que afectan la estructura de la sílaba.
144

Estudio de caso de un niño de 2 años 10 meses con retraso del lenguaje

Chacca Mayhuire, Maribel, Mayta Merma, Rubali 31 May 2021 (has links)
El lenguaje es una capacidad que permite que el niño pueda adaptarse e interactuar con personas de su entorno así como también controlar su conducta, sin embargo, en ocasiones el lenguaje no se llega a desarrollar dentro de lo esperado para la edad, por lo que genera una dificultad en la comunicación, esto conlleva a que el niño tenga sentimientos de inseguridad, frustración y su desarrollo esté alterado; entonces, una intervención oportuna brindará al niño recursos para favorecer el lenguaje y la comunicación. El presente estudio de caso tiene como objetivo elaborar un plan de evaluación e intervención de un niño de 2 años 10 meses con presunción diagnostica de retraso del lenguaje. El retraso del lenguaje se caracteriza por presentar un perfil lingüístico por debajo de la media normal de otros niños de su edad que afecta en los componentes del lenguaje, sobre todo en el aspecto expresivo. La intervención se basó en estrategias centradas en el adulto y el niño: modelo hibrido. Tras un periodo de intervención se evidenció resultados significativos en el componente léxico semántico respecto al incremento del vocabulario comprensivo y expresivo, asimismo, la comprensión de encabezadores ¿Dónde? y ¿Quién (acción)?. Respecto al componente morfosintáctico, también logró un avance significativo en el seguimiento de instrucciones simples de una acción más dos elementos, del mismo modo en ampliación de frases. Al culminar las sesiones programadas se pudo evidenciar el cumplimiento de los objetivos propuestos en los diferentes componentes. De esta manera se concluye que la intervención oportuna contribuyó a mejorar la capacidad del niño de comunicarse con su entorno familiar y social. / Language is a capacity that allows the child to adapt and interact with people in their environment as well as control their behavior, however, sometimes language does not develop within what is expected for the age, so it generates a difficulty in communication, this leads to the child having feelings of insecurity, frustration and his development is altered; then, a timely intervention will provide the child with resources to promote language and communication. The present case study aims to develop an evaluation and intervention plan for a 2-year-10-month-old child with a presumed diagnosis of language delay. Language delay is characterized by presenting a linguistic profile below the normal average of other children of their age that affects the components of language, especially the expressive aspect. The intervention was based on strategies centered on the adult and the child: hybrid model. After a period of intervention, significant results were evidenced in the semantic lexical component with respect to the increase in comprehensive and expressive vocabulary, as well as the understanding of headings. Where? and Who (action)? Regarding the morphosyntactic component, it also achieved a significant advance in following simple oneaction instructions plus two elements, in the same way in the extension of sentences. At the end of the scheduled sessions, it was possible to demonstrate the fulfillment of the objectives proposed in the different components. In this way, it is concluded that the timely intervention contributed to improving the child's ability to communicate with his family and social environment.
145

Estudio de caso de un niño de 3 años 7 meses con retraso del lenguaje

Huertas Herrera, Doris, Pinto Caceres, Janett Melina 01 October 2018 (has links)
El lenguaje es un medio de comunicación para el ser humano que le permite satisfacer sus necesidades, interactuar con otras personas y expresar sus emociones; por ende, una dificultad en esta área ya sea a nivel expresivo, comprensivo o en ambos procesos, repercute en la relación del niño con su medio, en la adquisición de los aprendizajes fundamentales y en el aspecto emocional y conductual. Este estudio tiene como objetivo elaborar un plan de intervención dirigido a un niño de 3 años 7 meses que presenta un retraso en el lenguaje, el cual es considerado como un retraso en la aparición de los niveles del lenguaje, que afecta sobre todo a la expresión e involucra los componentes: fonético, fonológico, semántico, morfosintáctico. En el proceso de intervención se priorizan los componentes léxico semántico, abordando el aspecto de vocabulario expresivo y comprensivo; morfosintáctico, en el que se trabaja la ampliación de la longitud de enunciados; y, fonético fonológico, en el que se interviene en la discriminación de sonidos (duración) y en lo relacionado a procesos fonológicos que afectan la estructura de la sílaba y la palabra. Se emplean, por un lado, sistemas de facilitación directos para corregir el habla infantil y, por otro lado, indirectos, a través de los cuales el adulto modifica y adapta el lenguaje del niño en los intercambios comunicativos. Se concluye que el niño logró incrementar su vocabulario tanto comprensivo como expresivo, expresar enunciados de dos palabras con ayuda, y mejorar la producción de palabras de dos sílabas.
146

Estudio de caso de una niña de 4 años 2 meses con trastorno de lenguaje

Condori Nina, Elena 28 May 2021 (has links)
El lenguaje es un área del desarrollo muy importante en la comunicación del niño y la niña, ya que le permite desenvolverse normalmente en el ámbito personal y social; sin embargo, existen algunos factores que pueden afectar este desarrollo, lo que dificulta la interrelación del niño o niña con su medio. Por ello, una detección temprana favorece el aprendizaje de competencias comunicativas y lingüísticas, que repercutirá en la interacción social, en la adquisición de los aprendizajes fundamentales, así como el aspecto emocional y conductual. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan de evaluación e intervención que aborda el caso de una niña de 4 años 2 meses con trastorno de lenguaje, con afectación, tanto en el proceso expresivo como el comprensivo. Se entiende por trastorno de lenguaje a las dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades debido a deficiencias de la comprensión o producción. Para el proceso de intervención se priorizó el componente léxico semántico, abordando los contenidos de vocabulario, fluidez léxica, redes semánticas y significado de frases de oraciones, en el componente morfosintáctico, el contenido tipos de oración. La intervención tuvo una propuesta lúdica, acompañada de material concreto y se desarrolló a través de actividades significativas basadas en experiencias vivenciales, teniendo como resultado el logro de los objetivos propuestos, como son: el manejo del vocabulario de los campos semánticos, mejora de la evocación léxica de elementos programados, comprensión de encabezadores seleccionados y la elaboración de oraciones bajo la estructura simple “sujeto-verbo-objeto” y “sujeto-verbo-complemento de lugar”. Por tanto, se concluye que el plan de intervención permitió a la niña mostrar avances en los componentes antes mencionados, perfeccionando la interacción en su entorno familiar, escolar y social. / Language is a very important area of development in the communication of the boy and the girl, since it allows him to function normally in the personal and social sphere; However, there are some factors that can affect this development, making it difficult for the child to interact with their environment. For this reason, early detection favors the learning of communicative and linguistic competences, which will have repercussions on social interaction, on the acquisition of fundamental learning, as well as the emotional and behavioral aspect. The present study aims to develop an evaluation and intervention plan that addresses the case of a 4-year-2-monthold girl with a language disorder, with impairment, both in the expressive and comprehensive processes. Language disorder is understood to be persistent difficulties in the acquisition and use of language in all its modalities due to deficiencies in comprehension or production. For the intervention process, the semantic lexical component was prioritized, addressing the contents of vocabulary, lexical fluency, semantic networks and meaning of sentence phrases, in the morphosyntactic component, the content types of sentences. The intervention had a playful proposal, accompanied by concrete material and was developed through meaningful activities based on experiential experiences, resulting in the achievement of the proposed objectives, such as: handling the vocabulary of semantic fields, improvement of evocation Lexical of programmed elements, understanding of selected headings and the elaboration of sentences under the simple structure "subject-verbobject" and "subject-verb-place complement". Therefore, it is concluded that the intervention plan allowed the girl to show progress in the aforementioned components, improving the interaction in her family, school and social environment.
147

Estudio de caso de un niño de 5 años 8 meses con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico del lenguaje

Chorres Tavara, Mitcy Aleli 17 June 2022 (has links)
El lenguaje es una capacidad humana que permite la comunicación con el entorno, estructurar y regular la personalidad y el comportamiento social. Los niños desarrollan esta capacidad, de acuerdo a las pautas evolutivas, tanto en los procesos comprensivo y expresivo, y en cada uno de sus componentes. Sin embargo, a medida que se va dando esta evolución, algunos niños presentan dificultades en más de un componente y procesos. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención que ayude a mejorar las dificultades de un niño de 5 años 8 meses, en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico, en ambos los procesos del lenguaje. Las sesiones virtuales de intervención se desarrollan considerando los componentes mencionados. En estas, se llevan a cabo actividades lúdicas y dirigidas, con uso de material digital y en ocasiones, material concreto, empleando estrategias lingüísticas bajo un modelo de intervención híbrido. Los resultados evidencian un incremento del vocabulario comprensivo y expresivo de las categorías semánticas programadas y avances en la comprensión de preguntas literales con los encabezadores ¿quién? y ¿para qué? Asimismo, se observaron progresos en la identificación y verbalización de oraciones simples bajo la secuencia sujeto – verbo – frase preposicional “a”, así como logros en la articulación del fonema consonántico /k/ y disminución del proceso fonológico de sustitución /k/ por /t/. Se concluye que el plan de intervención aplicado al niño, favoreció el avance de los componentes intervenidos, mejorando la interacción con su entorno familiar, social y escolar. / Language is a human capacity that allows communication with the environment, structure and regulate personality and social behavior. Children develop this ability, according to evolutionary guidelines, both in the comprehensive and expressive processes, and in each of its components. However, as this evolution unfolds, some children present difficulties in more than one component and processes. The objective of this case study is to design an assessment and intervention plan that helps to improve the difficulties of a 5-year-old 8-month-old child, in the lexical-semantic, morphosyntactic and phonetic-phonological components, in both language processes. The virtual intervention sessions are developed considering the mentioned components. In these, recreational and directed activities are carried out, with the use of digital material and sometimes concrete material, using linguistic strategies under a hybrid intervention model. The results show an increase in the comprehensive and expressive vocabulary of the programmed semantic categories and advances in the comprehension of literal questions with the headings Who? And for what? Likewise, progress was observed in the identification and verbalization of simple sentences under the sequence subject - verb - prepositional phrase "a", as well as achievements in the articulation of the consonant phoneme /k/ and decrease in the phonological process of substitution /k/ by /. t/. It is concluded that the intervention plan applied to the child, favored the progress of the intervened components, improving the interaction with their family, social and school environment.
148

Estudio de caso de un niño de 4 años 4 meses con dificultades en la forma y contenido del lenguaje

Cupen Mejia, Daliah Ekatherina Maczimova 17 June 2022 (has links)
El lenguaje es la capacidad innata que tiene el ser humano para expresarse, comunicarse y aprender, estableciendo relaciones sociales que le permiten exponer sus pensamientos, sentimientos, necesidades e intereses. En la actualidad, podemos observar gran incidencia de niños en edad escolar que presentan dificultades en el lenguaje, impactando desfavorablemente en la interacción con su entorno familiar, social y escolar. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención de acuerdo con las características y necesidades que presenta un niño de 4 años 4 meses con dificultades en la forma y contenido del lenguaje. Las dificultades encontradas en el caso estuvieron presentes en los componentes morfosintáctico, fonético fonológico y léxico semántico, las cuales impactaron en el componente pragmático. Después del proceso de valoración, planificación e intervención, los resultados demuestran logros en la identificación y verbalización de oraciones simples de la estructura Sujeto + Verbo + Objeto (SVO), así como mejora en la inteligibilidad de sus expresiones al emitir palabras de 3 sílabas respetando su metría. Además, se aprecia progresos en el seguimiento de instrucciones simples de selección de 2 elementos de 5 presentados, respetando el orden solicitado y en la comprensión de preguntas literales con los encabezadores ¿Qué?, ¿Quién (es)?, en narraciones cortas con imágenes. Se concluye que el plan de intervención aplicado le permitió al niño mostrar avances en los componentes morfosintáctico, fonético fonológico y léxico semántico. / Language is the ability of human beings to express themselves, communicate and learn, establishing social relationships that allow them to express their thoughts, feelings, needs and interests. Currently, we can observe a high incidence of school-age children who have language difficulties, impacting negatively the interaction with their family, social and school environment. The goal of this case study is to design an assessment and intervention plan according to the characteristics and needs of a 4year old 4 month old child with difficulties in the form and content of language. The difficulties found in the case were present in the morphosyntactic, phonetic, phonological and lexical semantic components, which impacted on the pragmatic component. After the assessment, planning and intervention process the results show achievements in the identification and verbalization of simple sentences of the Subject + Verb + Object (SVO) structure, as well as improvement in the intelligibility of their expressions when speaking words of 3 syllables respecting their metrics. Additionally, we can see progress when following simple instructions for selecting 2 out of 5 items presented, respecting the requested order and understanding literal questions with the headings What? Who (is)? In short narrations with images. In conclusion the applied intervention plan allowed the child to show progress in the morphosyntactic, phonetic phonological and lexical semantic components.
149

Estudio de caso de un niño de 3 años, 3 meses con retraso de lenguaje

Avila Agreda, Silvia Cecilia 04 June 2021 (has links)
El lenguaje es visto como un instrumento fundamental en la comunicación, necesario para que las personas desarrollen su lado afectivo, psicológico, para recibir y brindar información y así aprender. Sin embargo, con frecuencia encontramos niños que presentan dificultades para adquirir y desarrollar su lenguaje; causándole dificultades o poniéndolo en una situación de desventaja frente a sus compañeros en el nivel pre escolar o escolar, e incluso en su desarrollo social dentro de su entorno. Es por ello que, el presente estudio tiene por finalidad, diseñar un plan de evaluación e intervención coherente con las necesidades que presenta un niño de 3 años 2 meses con Retraso de Lenguaje. Cabe señalar que, el Retraso del Lenguaje hace referencia a un desfase en la aparición o en el desarrollo de los componentes del lenguaje (léxico-semántico, morfosintáctico, fonético fonológico y pragmático), que afecta sobre todo en la expresión. Es importante reconocer que la detección precoz nos permite realizar acciones necesarias para estimular a estos niños con la finalidad que logren nivelarse con la etapa de desarrollo que les corresponde. En la presente intervención se usa el modelo híbrido, que es un enfoque centrado en el niño y en el adulto, en el que el terapeuta controla ciertos aspectos de la intervención como tener en cuenta que las sesiones sean lo más naturales posibles, centradas en los intereses del niño y utilizando estrategias para reforzar el objetivo de la sesión. Los resultados del presente estudio rescatan un incremento en la adquisición de vocabulario comprensivo y expresivo, mejoras en el seguimiento de instrucciones hasta llegar a acción + dos elementos + localización, así como en la ampliación de frases hasta llegar a elaboración de expresiones simples del tipo s+ v + o. Finalmente, se concluye en que el plan de intervención aplicado permitió evidenciar avances en el niño, especialmente en el componente léxico semántico y morfosintáctico. / Language is seen as a fundamental instrument of communication. Humans need it to develop their affective psychological side, to receive and give information and to learn through it. Nevertheless, it is frequent to find children with difficulties in the acquisition and development of language. This puts them in a disadvantageous position in comparison to their peers at preschool or school levels, even affecting their social development within their own environment. Thus, this study aims to design an evaluation and intervention plan in line with the needs of a 3-year-old 3-month-old child with a language delay. It should be noted that Language Delay refers to a setback in the appearance or development of language elements (lexical-semantic, morphosyntactic, phonetic, phonological, and pragmatic), which mainly affect expression. It is also important to point out that early detection allows taking necessary actions in the stimulation of these children to keep up with their corresponding developmental stage. In the present intervention the hybrid model is used, which is a child – and – adult – centered approach, where the therapist controls certain aspects of the intervention such as: keeping the sessions as natural as possible, focusing on the interests of the child, and using strategies to reinforce the goal of the session. The results of the present study rescue an increase in the acquisition of comprehensive and expressive vocabulary, an improvement in the following of instructions up to action + two elements + location, as well as an improvement in the length of sentences up to the structuring of simple expressions of the s + v + o type. Finally, it is concluded that the applied intervention plan allowed to demonstrate progress in the child, especially in the lexical-semantic and morphosyntactic components.
150

Estudio de caso de un niño de 3 años 3 meses con retraso de lenguaje

Morante Ortiz, Karen Priscilla, Zegarra Chavez, Karolina Yolanda 02 October 2018 (has links)
El lenguaje oral forma parte primordial del desarrollo del ser humano, ya que permite el intercambio de información en diferentes contextos, siendo considerado además base del lenguaje escrito y del aprendizaje en general. Por ello, la importancia de realizar una detección temprana de alteraciones en la adquisición y desarrollo de esta capacidad. El objetivo del presente estudio de caso consiste en elaborar un plan de evaluación e intervención dirigido a un niño de 3 años 11 meses con retraso en el lenguaje que afecta los componentes fonológico y morfosintáctico en los procesos expresivos. El retraso de lenguaje es un periodo de lento desarrollo del lenguaje, en el que se evidencia inmadurez lingüística. Se emplea un modelo de intervención mixto, haciendo uso en un primer momento de estrategias directivas y paulatinamente de estrategias interactivas con el fin favorecer el aprendizaje al potenciar la competencia lingüística y permitir la generalización de los contenidos. Los resultados muestran que el niño logró verbalizar palabras con contrastes fonémicos /t-k/ y /b-g/, diptongos “ia”, “ie”, “io” en forma pausada y algunas palabras con el fonema “s” en coda silábica. Asimismo, logra el empleo espontáneo de artículos indefinidos (un, una, unos, unas), definidos (el, la, los, las), el uso de la preposición “de” y la conjunción “y”, además de la elaborar oraciones simples manteniendo concordancia gramatical de género y número. Se concluye que el abordaje realizado permitió al niño mejorar la discriminación y programación de los distintos fonemas afectados por los procesos de simplificación fonológica en relación al componente fonético fonológico y, mejorar la estructura sintáctica en lo que respecta al componente morfosintáctico.

Page generated in 0.0494 seconds