• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 360
  • Tagged with
  • 360
  • 360
  • 272
  • 272
  • 272
  • 272
  • 272
  • 252
  • 179
  • 160
  • 142
  • 130
  • 117
  • 106
  • 104
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Estudio de caso de una niña de 3 años 2 meses con retraso de lenguaje

Condori Nina, Deysi Ysabel 28 May 2021 (has links)
El lenguaje constituye una pieza fundamental en el desarrollo del ser humano ya que le permite expresarse y relacionarse con el entorno en el que se desenvuelve; su adquisición se encuentra relacionada a las experiencias del entorno; sin embargo, en la actualidad es frecuente encontrar niños en edad pre escolar que presentan dificultades en lenguaje comprensivo y expresivo, existiendo algunos factores que pueden afectar este desarrollo. Por ello, una detección temprana permite favorecer el aprendizaje de competencias comunicativas y lingüísticas, lo cual repercutirá en la interacción social. El objetivo del presente estudio de caso es elaborar un plan de evaluación e intervención de una niña de 3 años 2 meses con un retraso de lenguaje en situación de alto riesgo. Esta condición representa un desfase entre el nivel de adquisición de los patrones lingüísticos y la edad cronológica en el infante. Así, su aparición y expresión es más tardía de lo habitual, y se desarrolla de manera lenta y desfasada con respecto a lo que cabe esperar de un niño de esa edad cronológica. Para el proceso de intervención se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico, haciendo uso de estrategias interactivas para facilitar la comunicación y proporcionar modelos lingüísticos. La intervención sigue una propuesta lúdica y vivencial, con material concreto, a través de actividades significativas y funcionales que favorezcan sus habilidades lingüísticas. Los resultados evidencian avances a nivel del vocabulario comprensivo y expresivo, en la comprensión de encabezadores básicos, así como la elaboración de enunciados de dos elementos, ampliando los mismos. Se concluye que la intervención especializada permite a la niña mostrar avances en los componentes abordados. / Language is a fundamental piece in the development of the human being since it allows him to express himself and relate to the environment in which he operates; its acquisition is related to the experiences of the environment; However, at present it is common to find children of preschool age who have difficulties in understanding and expressive language, there are some factors that can affect this development. Therefore, an early detection allows to favor the learning of communicative and linguistic competences, which will have an impact on social interaction. The objective of this case study is to develop an evaluation and intervention plan for a 3-year-2-month-old girl with a language delay at high risk. This condition represents a gap between the level of acquisition of linguistic patterns and the chronological age in the infant. Thus, its appearance and expression is later than usual, and it develops slowly and out of phase with respect to what is expected of a child of that chronological age. For the intervention process, the lexical semantic and morphosyntactic components are prioritized, making use of interactive strategies to facilitate communication and provide linguistic models. The intervention follows a playful and experiential proposal, with concrete material, through meaningful and functional activities that favor their language skills. The results show progress at the level of the comprehensive and expressive vocabulary, in the understanding of basic headings, as well as the elaboration of sentences of two elements, expanding them. It is concluded that the specialized intervention allows the girl to show progress in the components addressed.
132

Estudio de caso de un niño de 3 años 5 meses con retraso de lenguaje

Fernandez Herrera, Sandra Lenny 28 May 2021 (has links)
El lenguaje es una facultad propia e inherente del ser humano que se adquiere en los primeros años de vida, es por medio de este que las personas logran comunicarse, socializar y aprender; sin embargo, en la actualidad se observa que existen niños que presentan dificultad en el desarrollo del lenguaje, mostrando un desfase significativo en sus competencias lingüísticas, lo cual impide que se desarrollen de forma adecuada en diversos entornos como: el escolar, social y familiar. El objetivo del presente estudio de caso es estructurar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades y características de un niño de 3 años 5 meses de edad que presenta retraso de lenguaje. El retraso de lenguaje se caracteriza por un perfil lingüístico homogéneo por debajo de lo esperado para su edad, donde se encuentran afectados los componentes del lenguaje tanto en el proceso comprensivo como el expresivo. El plan de intervención está diseñado bajo el modelo hibrido, que busca la participación conjunta del adulto y el niño, proponiendo actividades en ambientes naturales y estructurados, enfocadas en la experiencia directa y multisensorial a través de situaciones lúdicas, con material concreto y gráfico. Dentro de los resultados de la intervención, con relación al componente léxico- semántico se evidenció un incremento del vocabulario comprensivo y expresivo de las categorías (utensilios de cocina, acciones, alimentos, prendas de vestir), de igual modo se logró que siga instrucciones simples una acción y tres objetos y una acción con localización; en el componente morfosintáctico, se logró que comprenda preguntas con los encabezadores ¿Qué? y ¿Quiénes?, así como ampliar la longitud de sus enunciados a tres palabras; así mismo se pudo apreciar resultados favorables en el juego simbólico e imaginativo. Se concluye que en la se intervención se lograron avances positivos en los componentes del lenguaje trabajados, sin embargo, sus habilidades lingüísticas permanecen por debajo de lo esperado para su edad. / Language is a human capacity that appears in the first years, people get to communicate, socialize, and learn through this, however, in modern days we see children showing difficulties in language development, showing a gap in its linguistic competencies, which prevents them to develop appropriately in different environments like socially, with the family and school. The goal of the present case study is to structure an evaluation and intervention plan that fits the needs and characteristics of a 3-year 5-month-old with a delay in language development. Delay in language development is characterized by a homogeneous linguistic profile that is below average, where the expressive and comprehensive language is affected. The intervention plan is designed under the hybrid model, that looks for the participation of the child and adult, proposing activities in natural and structured environments, focused on the direct and multisensorial experience through playful situations, with concrete and graphic material. The intervention results show that, in relation to the lexical-semantic component, the boy presented increased comprehensive and expressive vocabulary on the used categories (cookware, actions, food, clothing). It was also achieved to make the boy follow simple instructions with one action and three objects and one action with localization. In the morphosyntactic component, the boy was able to understand questions with What? and Who? and he was able to increase the length of his statements to three words, we were able to see favorable results in the symbolic and imaginative games. We conclude that the intervention achieved positive progress in the language components presented, however, his linguistic abilities remain below the average for his age.
133

Estudio de caso de una niña de 2 años 7 meses con retraso del lenguaje

Laguna Zavala, Brenda Noelia, Romero Traviezo, Monica 28 May 2021 (has links)
El lenguaje es la capacidad que posee el ser humano para desenvolverse en el ámbito interpersonal y social, mediante este proceso se manifiestan sentimientos, necesidades y experiencias. Sin embargo, en la actualidad se encuentra niños que presentan dificultades en la adquisición y desarrollo del lenguaje, convirtiéndose ello en un factor que determina el progreso de manera favorable o desfavorable en la capacidad de aprendizaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención que ayudará a desarrollar y fortalecer las habilidades lingüísticas en una niña de 2 años 7 meses con un retraso de lenguaje. El Retraso de lenguaje es un desfase cronológico en el desarrollo lingüístico, que se observa a partir de los 2 años y que afecta fundamentalmente el aspecto expresivo, presentando alteraciones fonológicas y un limitado léxico. Se sigue el modelo de intervención híbrido, donde se utilizó estímulos lingüísticos no solo para responder al niño sino para modelar las formas lingüísticas que se desea resaltar. Los resultados evidencian un incremento del vocabulario expresivo y comprensivo de las categorías semánticas programadas, en la realización de instrucciones simples de una acción + un objeto + localización y en la verbalización de frases de dos palabras, así como oraciones simples del tipo sujeto – verbo - objeto. Se concluye que el plan de intervención favoreció la interacción de la niña con su medio familiar, escolar y social, mostrando avances en los componentes léxico semántico y morfosintáctico. / Language is the ability of the human being to function in the interpersonal and social environment, through this process feelings, needs and experiences are manifested. However, at present there are children who present difficulties in the acquisition and development of language, becoming a factor that determines the progress in a favorable or unfavorable way in the learning capacity. The objective of this case study is to design an evaluation and intervention plan that will help develop and strengthen language skills in a 2-year-7-month-old girl with a language delay. Language Delay is a chronological lag in linguistic development, which is observed from 2 years of age and which fundamentally affects the expressive aspect, presenting phonological alterations and a limited lexicon. The hybrid intervention model is followed, where linguistic stimuli were used not only to respond to the child, but also to model the linguistic forms to be highlighted. The results show an increase in the expressive and comprehensive vocabulary of the programmed semantic categories, in the realization of simple instructions of an action + an object + location and in the verbalization of two-word phrases, as well as simple sentences of the subject - verb - type object. It is concluded that the intervention plan favored the interaction of the girl with her family, school and social environment, showing progress in the lexical-semantic and morphosyntactic components.
134

Estudio de caso de una niña de 5 años con trastorno específico del lenguaje

Alarcon Fernandez, Virginia Alejandra de Maria 01 October 2018 (has links)
El lenguaje es la capacidad humana considerada como la principal herramienta para el desarrollo cognitivo y social; por lo que, la manifestación de dificultades lingüísticas y la persistencia de las mismas durante la etapa escolar, repercutirán en el desarrollo y la vida del niño. El objetivo del presente estudio de caso consiste en diseñar un plan de evaluación e intervención para una niña de 5 años con trastorno específico de lenguaje. Se define el trastorno especifico de lenguaje (TEL) como una limitación significativa en la capacidad del lenguaje que presentan algunos niños para comprender y expresarse a través de códigos lingüísticos, cuya afectación pueden ser en uno o algunos de los componentes del lenguaje. Se priorizó el trabajo de los componentes fonético fonológico y léxico semántico, respondiendo a las necesidades que presenta la niña. En el proceso de intervención se siguió el modelo de la Teoría Orientada a la Acción (TOA), realizando juegos estructurados fundamentales para la comunicación verbal organizada alrededor de un objetivo y presentando una secuencia lógica de acciones. Se emplearon también estrategias de intervención correspondientes a los sistemas de facilitación indirectos y directos. Los resultados obtenidos permiten concluir que, en el componente léxico semántico, la niña mejoró la comprensión y expresión de conceptos y relaciones de significado entre palabras al establecer asociaciones por categoría semántica así como asociaciones por complementariedad, y seguir instrucciones complejas basadas en seleccionar objetos de entre varios y ejecutar una acción. Mientras que, en el componente fonético fonológico, logró la correcta articulación del fonema /l/, además de una mejor discriminación y adecuada verbalización de palabras que difieren de los fonemas /l/ y /n/ en coda silábica.
135

Estudio de caso de un estudiante de 4º grado de primaria con dificultades en la lectura y la escritura

Vilca Gonzales, Edith Leonor 11 May 2022 (has links)
Desde el nivel inicial de la escolaridad se pueden apreciar indicadores de posibles dificultades de aprendizaje de la lectura, sin embargo, éstas se hacen más evidentes a partir del primer grado donde se da el aprendizaje formal de la lectura. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un programa de evaluación e intervención para un niño de 10 años con dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Las dificultades del aprendizaje se caracterizan por afectar el rendimiento académico de los niños, afectando la expresión y comprensión de textos, lo cual repercute en su escritura y son básicos para el desempeño escolar. Se siguió una metodología práctica e interactiva, que favoreció en el desarrollo de las habilidades del niño. Los resultados muestran un avance en el área de la lectura: en especial en los procesos léxicos y sintácticos de la lectura, a través de una lectura clara, con mayor velocidad, respetando los signos de puntación. En la escritura los resultados se evidenciaron en la ejecución palabras y oraciones sin fallas ortográficas en las letras trabajadas tanto a nivel de ortografía fonética, arbitraria y reglada. El proceso de intervención se vio favorecido con los recursos con que cuenta el niño: sus habilidades, así también el grado de compromiso de los padres, de esta forma se garantizará a que el niño pueda convertirse en un lector competente según su edad. / From the initial level of schooling, indicators of possible reading learning difficulties can be seen, however, these become more evident from the first grade where the formal learning of reading takes place. The present study aims to develop an evaluation and intervention program for a 10-year-old boy with difficulties in learning to read and write. Learning difficulties are characterized by affecting children's academic performance, affecting the expression and comprehension of texts, which affects their writing and are essential for school performance. A practical and interactive methodology was followed, which favored the development of the child's abilities. The results show an advance in the area of reading: especially in the lexical and syntactic processes of reading, through a clear reading, with greater speed, respecting the punctuation marks. In writing, the results were evidenced in the execution of words and sentences without spelling errors in the letters worked both at the level of phonetic, arbitrary and regulated spelling. The intervention process was favored with the resources available to the child: their abilities, as well as the degree of commitment of the parents, in this way it will be guaranteed that the child can become a competent reader according to their age.
136

Estudio de caso de un niño de 3 años 4 meses con retraso del lenguaje

Calderon Chumbes, Maria Del Pilar 02 October 2018 (has links)
El lenguaje es un proceso complejo cuya adquisición se encuentra relacionada a las experiencias del entorno; sin embargo, existen algunos factores que pueden afectar este desarrollo. Por ello, una detección temprana permite favorecer el aprendizaje de competencias comunicativas y lingüísticas, lo cual repercutirá en la interacción social. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan de evaluación e intervención en un caso de un niño de 3 años 4 meses con retraso en el lenguaje. El retraso de lenguaje es definido como una demora discreta de la construcción lingüística, manifestándose una ausencia de lenguaje más o menos prolongada y una progresión lenta en su desarrollo. Se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico. La intervención sigue una propuesta lúdica con material concreto, cuentos, actividades significativas y vivenciales, las tareas programadas se basan en estrategias centradas en el adulto y procedimientos interactivos centrados en el niño. Los resultados evidencian el manejo del vocabulario de las categorías semánticas programadas, el seguimiento de indicaciones simples de una acción y dos elementos, y la elaboración de oraciones simples bajo la estructura “sujeto-verbo-objeto”. Por tanto, se concluye que el plan de intervención permitió al niño mostrar avances en el componente léxico semántico en relación al incremento de vocabulario comprensivo y expresivo, y la comprensión de órdenes simples; y, en el componente morfosintáctico, sobre la organización de estructuras oracionales simples, mejorando la interacción en su entorno familiar, escolar y social.
137

Estudio de caso de un niño de 5 años 10 meses con dificultades en la forma y contenido del lenguaje

Lau Lara de Su, Vanessa Paola 17 June 2022 (has links)
El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos permite expresarnos y comprender a los demás; sin embargo, en la actualidad, es frecuente encontrar niños con dificultades del lenguaje que afectan algunos aspectos de su vida. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 5 años 10 meses, en los componentes léxico semántico, morfosintáctico, fonético fonológico, impactando en el componente pragmático, evidenciando un perfil lingüístico con dificultades en los componentes mencionados. Se emplean estrategias bajo los modelos centrados en el adulto y en el niño, haciendo uso en un primer momento de estrategias indirectas y paulatinamente de estrategias interactivas con el fin de relacionar los contenidos programados. Los resultados alcanzados permiten concluir que el niño logró incrementar el vocabulario comprensivo y expresivo referido a las categorías programadas; también consiguió incrementar la capacidad de respuesta verbal bajo preguntas con el encabezador “¿Dónde?”. Logró establecer relaciones de palabras asociadas a una categoría semántica; seguir indicaciones simples de una acción + dos objetos; identificar oraciones simples del tipo Sujeto + Verbo + Objeto (SVO), así como también, identificar y emitir palabras de 3 sílabas respetando su metría. Se concluye que el plan de intervención aplicado le permitió al niño mostrar avances en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. / Language is the base of human communication, it allows us to express ourselves and understand others; however, nowadays, it is common to find children with language difficulties that affect some aspects of their lives. The objective of this case study is to design an assessment and intervention plan according to the needs of a child aged 5 years 10 months, in the lexical-semantic, morphosyntactic, phonetic-phonological components, impacting on the pragmatic component, evidencing a linguistic profile with difficulties in the mentioned components. Strategies are used under the models centered on the adult and the child, making use at first of indirect strategies and gradually of interactive strategies in order to relate the programmed contents. The results achieved allow us to conclude that the child managed to increase the comprehensive and expressive vocabulary referred to the programmed categories; it also managed to increase the verbal response capacity under questions with the heading "Where?" He managed to establish word relationships associated with a semantic category; follow simple directions of one action + two objects; identify simple sentences of the type Subject + Verb + Object (SVO), as well as, identify and emit words of 3 syllables respecting their metrics. It is concluded that the intervention plan applied allowed the child to show progress in the lexical-semantic, morphosyntactic and phonetic-phonological components.
138

Estudio de caso de un niño de 4 años 7 meses con dificultades en el contenido y forma del lenguaje

Cupen Mejia, Carmen Elena 23 June 2022 (has links)
El lenguaje es una facultad inherente del ser humano, el cual le permite interactuar con su entorno haciendo posible la socialización mediante la expresión de ideas e intereses. No obstante, hoy en día se observa muchos niños en edad escolar que presentan dificultades en el lenguaje, lo que no les permite expresar adecuadamente sus necesidades, intereses y experiencias en su entorno social, familiar y escolar, ocasionando un clima desfavorable para el menor. El objetivo del estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 4 años 7 meses con dificultades en el contenido y forma del lenguaje, es decir, en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico; de esta manera ayudar a desarrollar y afianzar sus competencias lingüísticas. Los resultados evidencian logros en el incremento de vocabulario comprensivo y expresivo en las categorías programadas, también en la justificación de asociación de elementos de los mismos campos semánticos trabajados en el vocabulario. Así mismo, se obtuvo logros en la identificación y verbalización de oraciones bajo la estructura “Sujeto+ Verbo+ Frase Preposicional “con”. De igual forma, en la identificación de palabras y pseudopalabras de 2 y 3 sílabas que difieren en una sílaba. Se concluye que el plan de intervención aplicado le permitió al niño mostrar avances en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. / Language is an inherent faculty of the human being, which allows him to interact with his environment, making socialization possible through the expression of ideas and interests. However, today there are many school age children who have language difficulties, which does not allow them to adequately express their needs, interests and experiences in their social, family and school environment, causing an uncomfortable atmosfere for the child. The objective of the case study is to design an assessment and intervention plan according to the needs of a 4-year-7-month-old child with difficulties in the content and form of language, that is, in the lexical semantic, morphosyntactic and phonetic-phonetic components; in this way help to develop and strengthen their language skills.. The results show achievements in the increase of comprehensive and expressive vocabulary in the programmed categories, also in the justification of the association of elements from the same semantic fields worked on in the vocabulary. Likewise, achievements were obtained in the identification and verbalization of sentences under the structure "Subject + Verb + Prepositional Phrase" with. Similarly, in the identification of words and pseudowords of 2 and 3 syllables that differ by one syllable. In conclusion the intervention plan applied allowed the child to show progress in the lexical-semantic, morphosyntactic and phonetic-phonological components.
139

Estudio de caso de un niño de 6 años con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico del lenguaje

Castillo Bran, Silvia 22 June 2022 (has links)
Lenguaje, capacidad propia del ser humano para desenvolverse en el ámbito social y del aprendizaje, a través del cual comunica sus pensamientos, necesidades y experiencias. Sin embargo, en la actualidad y en el modo remoto, los niños desde temprana edad, pre escolar y escolar presentan dificultades en la adquisición y desarrollo del lenguaje, lo cual les impide comunicarse de manera efectiva y, por consiguiente, obtener resultados favorables en la capacidad de aprendizaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención que ayude a desarrollar y fortalecer las habilidades lingüísticas en un niño de 6 años con problemas del lenguaje. Las dificultades del menor afectan fundamentalmente el aspecto expresivo del lenguaje, evidenciando un perfil lingüístico no esperado para su edad. Se sigue el modelo de intervención híbrida, donde se utilizan estímulos lingüísticos para apoyar al niño y modelar los componentes que se desea resaltar. Los resultados evidenciaron un incremento del vocabulario comprensivo y expresivo de las categorías semánticas programadas. Al trabajar el sub contenido de caracterizaciones se logró mejorar las asociaciones entre los elementos, organizar información que ayude a desarrollar analogías y sus definiciones, así como afianzar su vocabulario. Asimismo, el menor logró emplear oraciones complejas de tipo subordinada, logrando, además, la disminución de los procesos de simplificación fonológica que afectaban a la estructura de la sílaba y la palabra. Se concluye que el plan de intervención benefició el avance lingüístico del menor y favoreció su interacción con el medio familiar, escolar y social. / Language, ability of the human being to function in the social and learning environment, through which he communicates his thoughts, needs and experiences. However, at present and in the remote mode, children from an early age, preschool and school present difficulties in the acquisition and development of language, which prevents them from communicating effectively and, therefore, obtaining favorable results in education. learning capacity. The objective of this case study is to design an assessment and intervention plan that helps develop and strengthen language skills in a 6-year-old child with language problems. The minor's difficulties fundamentally affect the expressive aspect of language, evidencing an unexpected linguistic profile for his age. The hybrid intervention model is followed, where linguistic stimuli are used to support the child and model the components to be highlighted. The results showed an increase in the comprehensive and expressive vocabulary of the programmed semantic categories. By working on the sub-content of characterizations, it was possible to improve the associations between the elements, organize information that helps to develop analogies and their definitions, as well as strengthen their vocabulary. Likewise, the minor was able to use complex sentences of the subordinate type, achieving, in addition, the reduction of the phonological simplification processes that affected the structure of the syllable and the word. It is concluded that the intervention plan benefited the minor's linguistic progress and favored his interaction with the family, school and social environment.
140

Estudio de caso de un niño de 3 años 3 meses con retraso del lenguaje

Fernandez Sanchez, Mary Ysabel, Monzon Peña, Jacqueline Pilar 01 October 2018 (has links)
El lenguaje es el principal instrumento que permite a las personas expresarse. Sin embargo, en el proceso de adquisición y desarrollo de esta capacidad pueden evidenciarse dificultades, siendo necesario seguir una evaluación e intervención con el fin de lograr que el individuo domine la competencia lingüística acorde a su edad. El objetivo de la presente investigación consiste en diseñar un plan de evaluación e intervención para un niño de 3 años 3 meses con retraso de lenguaje. El retraso de lenguaje es una dificultad temporal, en la cual el desarrollo lingüístico sigue patrones de normalidad, pero de manera más lenta. En el plan de intervención se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico. Las sesiones de terapia se desarrollan bajo una propuesta lúdica y vivencial a través de actividades significativas y funcionales. Al culminar la intervención, se aprecia que el niño logró la denominación de vocabulario referido a las categorías programadas así como la comprensión de encabezadores “¿qué?” y “¿quién?”, además de la formulación de oraciones simples bajo la estructura “Sujeto – verbo” o “Verbo – objeto”. Los resultados permiten señalar como conclusiones respecto al componente léxico semántico que, el niño logró incrementar su vocabulario expresivo y comprender preguntas, respondiendo a los encabezadores trabajados; y en relación al componente morfosintáctico, es capaz de elaborar oraciones de dos elementos utilizando sustantivos y algunos verbos, no obstante requiere aún de apoyo para ampliar sus enunciados.

Page generated in 0.0552 seconds