• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 772
  • 675
  • 24
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 13
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • Tagged with
  • 1524
  • 309
  • 241
  • 241
  • 240
  • 240
  • 240
  • 181
  • 166
  • 164
  • 157
  • 153
  • 153
  • 152
  • 142
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Adecuación y Evaluación del Sistema TQS para las Normas de Diseño del Perú

Sánchez Arriola, María Nelly January 2008 (has links)
Este trabajo tiene por antecedentes estudios realizados con anterioridad a la presente, quienes muestran su interés entorno a los factores críticos que la ingeniería civil tiene en las edificaciones como son los efectos que generan movimientos sísmicos, que afectan a las estructuras y requieren de un adecuado análisis y diseño.
142

Criterios que determinan los requerimientos de resistencia al fuego de elementos estructurales

Macari Lagos, Rodrigo Ignacio José January 2015 (has links)
Ingeniero Civil / El presente trabajo realiza un análisis de los criterios utilizados para determinar los requerimientos de resistencia al fuego de elementos estructurales, haciendo una revisión de la normativa extranjera, principalmente la estadounidense, y comparándola con los criterios adoptados en Chile. En un principio se realiza una revisión de la física detrás del fuego y calor, y de cómo estos elementos se presentan dentro de una edificación. Con esto se conocen las condicionantes para que exista fuego y se expanda, provocando un incendio. Posteriormente se analizan los objetivos de la seguridad contra incendios, cuáles son los factores que se dan para que se desarrolle el incendio y cómo prevenirlos, y el plan general de incendios para poder cumplir con los objetivos y evitar grandes pérdidas humanas y materiales. Se introduce la definición de resistencia al fuego (RF), sus objetivos, y la metodología para determinarla tanto en Chile como en Estados Unidos. Finalmente se presentan las normativas chilena y norteamericana, y se realiza una comparación entre ambas para observar sus diferencias y similitudes. A partir de esto se obtiene cual es la condición en la que se encuentra Chile con respecto al mundo en RF y cuáles son los criterios que hay detrás de cada determinación.
143

Construção e manutenção de tesauros brasileiros : análise na perspectiva das normas internacionais /

Jesus, Rafaela Cristina de. January 2018 (has links)
Orientadora: Mariângela Spotti Lopes Fujita / Banca: Walter Moreira / Banca: Franciele Marques Redígolo / Banca: Dulce Amélia de Brito Neves / Banca: Daniela Pereira dos Reis / Resumo: O tesauro é uma lista de termos registrados de forma estruturada com termos relacionados, organizados hierarquicamente, explicitando a relação entre categorias e conceitos. Possibilita uma indexação mais precisa, pois tem como função representar os assuntos dos documentos. Considerando a importância do tesauro como instrumento de representação do conhecimento para controle de vocabulário na indexação, bem como a necessidade de sua constante atualização, nossa questão de pesquisa é: Os tesauros construídos por bibliotecas e sistemas de recuperação da informação apresentam aspectos normativos? Em um cenário positivo, quais são esses aspectos e como são aplicados. A questão da pesquisa se baseia em concepções normativas presentes na Norma ISO 25964-1 que estabelece diretrizes para a construção de tesauros em ambientes impressos e eletrônicos. A proposta de pesquisa é investigar a construção e manutenção de tesauros para identificar a aplicabilidade de aspectos normativos com o objetivo de contribuir com estudos na Ciência da Informação sobre sistemas de organização do conhecimento, mais especificamente com investigações sobre elementos normativos e sua aplicação em tesauros. Como metodologia, foi realizada uma análise em uma amostra de seis tesauros. Essa análise teve como princípio a seção 13 da norma ISO 25964-1, que é composta por seis categorias denominadas: planejamento do tesauro; estágio inicial de compilação; construção; introdução do tesauro; disseminação e atualização ... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: The thesaurus is a list of terms registered in a structured way with related terms, organized hierarchically, explaining the relationship between categories and concepts. It enables a more precise indexing, since it has the function of representing the subjects of the documents. Considering the importance of the thesaurus as an instrument of knowledge representation to control vocabulary in indexing, as well as the need for its constant updating, our research question is: Are thesauri built by libraries and information retrieval systems presenting normative aspects? In a positive scenario, what these aspects are and how they are applied. The research question is based on normative concepts present in the ISO Standard 25964-1 that establishes guidelines for the construction of thesauri in printed and electronic environments. The research proposal is to investigate the construction and maintenance of thesauri to identify the applicability of normative aspects in order to contribute with studies in Information Science on knowledge organization systems, more specifically with investigations on normative elements and their application in thesauri. As a methodology, an analysis was performed on a sample of six thesauri. This analysis was based on section 13 of ISO 25964-1, which is composed of six categories called: thesaurus planning; initial stage of compilation; construction; introduction of the thesaurus; dissemination and updating chosen as a parameter. Based on these categori... (Complete abstract click electronic access below) / Mestre
144

Guía de acceso para Multilegis

Dirección de Gestión del Conocimiento 07 April 2021 (has links)
Proporciona los pasos y procedimientos para acceder al recurso Multilegis.
145

Aplicación de lineamientos desde un enfoque de riesgos para mejorar la gestión de proyectos en empresas constructoras basada en la norma ISO 21500

Serrano Roldan, Marusia, Luza Flórez, Ana Isabel 03 1900 (has links)
Plantea desarrollar la Gestión de Proyectos en base al enfoque de Gestión de Riesgos, con el fin de que sirva como elemento integrador de las otras áreas del conocimiento (Alcance, Costo, Tiempo, Calidad, Recursos, Adquisiciones, Interesados y Comunicaciones). El resultado del presente estudio indica que el costo de los “riesgos evitables” en pequeñas empresas constructoras dedicadas al rubro de edificación, está alrededor del 3% del costo de obra; porcentaje que puede ser gestionado a través de los planes de respuesta de la gestión de riesgos. Así mismo se procedió a simular utilizando la herramienta Monte Carlo (software @Risk), la sensibilidad de cada uno de los riesgos intervinientes, encontrando que los riesgos que mayor impactan en la obra son: los riesgos organizacionales (falta de compromiso de la Gerencia General con la organización y carencia de un Director de proyectos, carencia de líneas base de alcance, costo y tiempo); Estimaciones deficientes (Mayores costos por adicionales, Deficiente cronograma); riesgos en las adquisiciones (Superposición de actividades de subcontratistas, demoras en la logística). Se concluye que con la aplicación de una Gestión de Riesgos como elemento integrador para desarrollar la Gestión de Proyectos en empresas constructoras, es posible optimizar el costo del proyecto mediante la identificación temprana de los riesgos potenciales que impactan en la obra. Que para el caso práctico representan alrededor del 3% del costo de obra, el mismo que puede ser replicable. Así mismo es importante para este tipo de empresas dar prioridad a los procesos de gestión de Alcance, Costos, Cronograma y Adquisiciones para mejorar la Gestión de Proyectos. / Administración del riesgo / Tesis
146

Responsabilidad social empresarial en el sector cerámico. La gestión de la RSE como medio de maximización de la productividad y rentabilidad en las empresas certificadas con ISO 9001 y Basc. Análisis de una empresa local durante el período 2015-2016 Caso: Cerámica Lima S.A. - CELIMA

Hurtado Carrasco, Alvaro, Velásquez Flores, Cristian, Martinez, Juan José 01 December 2016 (has links)
La presente investigación se basó en la gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como medio de maximización de la productividad y rentabilidad en las empresas certificadas con ISO 9001 y BASC en el sector cerámico del Perú utilizando como caso de estudio a la empresa CERÁMICA LIMA S.A. (Celima). Asimismo, se pudo observar que el actual problema es que en el Perú son pocas las organizaciones que gestionan de manera correcta la RSE y la evidencia demuestra que no existe una compañía del sector cerámico que la realice. Por ello, el problema de la investigación fue resuelto mediante el uso de la herramienta benchmarking a las empresas líderes del mercado latinoamericano de cerámico, con el fin de poder recoger las mejores prácticas de Responsabilidad Social y analizar su implementación en Celima. Finalmente, los resultados que dejó la investigación sugieren que la aplicación de una adecuada gestión de RSE optimiza la cadena de valor, lo cual maximiza la productividad y rentabilidad a las empresas que poseen certificados como el ISO 9001 y BASC. / The present investigation was based on the management of Corporate Social Responsibility (CSR) as a means of maximizing productivity and profitability in companies certified with ISO 9001 and BASC in the ceramic sector of Peru using the case study of the company CERÁMICA LIMA SA (Celima). Also, it could be observed that the real problem is that in Peru organizations are handling correctly the CSR and the demonstration of evidence that there is no company of the ceramic sector that reality. Therefore, the research problem was solved by using the benchmarking tool to the leading companies in the Latin American ceramic market, in order to be able to collect the best Social Responsibility practices and analyze their implementation in Celima. Finally, research results suggest that the application of appropriate CSR management optimizes the value chain, which maximizes productivity and profitability for companies that have certificates such as ISO 9001 and BASC. / Tesis
147

Presentación de libro: Investigar y escribir con APA 7

Dennis, Arias Chávez, Luis Miguel, Cangalaya Sevillano, Miguel, Inga, Jesús, Raymundo, Lía, Castillo 09 April 2021 (has links)
Autor: Dennis Arias Chávez (Perú); Autor: Luis Miguel Cangalaya Sevillano (Perú) ; Panelista: Miguel Inga (Perú) ; Panelista: Jesús Raymundo (Perú) ; Moderadora: Lía Castillo (Perú) / Editorial UPC tiene el agrado de presentar el libro: «Investigar y escribrir con APA 7», una publicación de Dennis Arias Chávez y Luis Miguel Cangalaya Sevillano, que tiene como propósito ayudar a los estudiantes, docentes y profesionales de las ciencias sociales y humanas a comunicar los resultados de investigación de una manera prolija y organizada, teniendo en cuenta como base los lineamientos establecidos en la séptima edición del Manual APA (2020).
148

Representación de la Norma Para Egresados de las Escuelas Policiales que Laboran en el Eje Cafetero de Colombia

Gallego-Betancourth, Martha L. 01 January 2017 (has links)
El propósito de esta disertación aplicada fue determinar cómo se construye y se transforma la representación de la norma en el personal policial egresado de los procesos de formación. Se centra en la norma, vista según el conocimiento que surge de las relaciones sociales, de las comunicaciones de los grupos sociales, y las implicaciones de su cumplimiento o incumplimiento en el desempeño profesional. Se preguntó por los aportes a esta problemática durante el proceso de formación y en sus hogares. La metodología utilizada fue cualitativa mediante un estudio de caso en el que se aplicó un instrumento con preguntas abiertas, en que los egresados de la escuela de formación policial expresaron sus representaciones sobre la norma. Los patrulleros que participaron en el estudio laboran en el Eje Cafetero de Colombia y son graduados durante los periodos 2013-2014. Sus edades están entre 20 y 25 años. Provienen de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 en su gran mayoría. La muestra estuvo compuesta por 25 patrulleros que respondieron voluntariamente la encuesta, de un total de 189 a los que se les envió el formulario. Los resultados obtenidos evidencian que para los patrulleros, la norma debe cumplirse porque la policía debe dar ejemplo a la ciudadanía. Las fuentes de incorporación de la norma son, en primer lugar, el hogar, en segundo lugar, la escuela y en tercer lugar, con una alta incidencia, la formación en la escuela de policía. Se refieren a la formación en la escuela de policía positivamente porque se procura una coherencia entre la norma y la práctica del oficio de patrulleros. Sin embargo, la motivación para el cumplimiento de la norma expresada por los participantes indica que no han comprendido su verdadero sentido, lo que señala deficiencias en el proceso formativo. Además, los patrulleros no parecen haber dimensionado las consecuencias funestas para ellos y sus familias, y también para la institución, si incumplen las normas.
149

Implementación de un sistema integrado de gestión en la empresa Paraíso

Cachay Silva, Gonzalo Javier January 2009 (has links)
PARAISO S.A. es una empresa peruana que cuenta con más de cincuenta años de experiencia en la fabricación. PARAISO al implementar un SIG: ISO 9001: 2008 / ISO 14001: 2004 / OHSAS 18001: 2007, demostraría su compromiso con las partes interesadas: Dueños, gerencia, clientes, competidores, socios, personal, entidades financieras, proveedores, autoridades, medio ambiente, etc. Las conclusiones para este trabajo, son las siguientes: 1. La identificación de peligros y evaluación de los riesgos de seguridad y salud ocupacional. 2. La implementación de un Plan de Respuesta a Emergencias. 3. Establecer el procedimiento de identificación de AA y evaluación de IA. 4. Paraíso S.A., no cuenta con procedimientos establecidos. 5. Es necesario considerar la capacitación del personal durante toda la fase de la implementación. 6. La implementación de un SIG tiene mucho valor para la empresa Paraíso S.A. 7. La implementación de un SIG evidencia el compromiso con la calidad del producto prevención de la contaminación ambiental y responsabilidad con la seguridad y salud ocupacional. / Tesis
150

Normas, preferencias sociales e intenciones en dos estudios experimentales sobre corrupción

Senci, Carlos Maximiliano 20 March 2015 (has links)
Los estudios experimentales sobre corrupción se consideran como un área particular de los estudios más generales sobre preferencias sociales. La tesis que se presenta está compuesta por dos artículos experimentales sobre corrupción, en los cuales se analiza el rol de las preferencias y las intenciones en juegos de corrupción diseñados a tal fin. En el primer estudio examinamos el llamado “efecto de marco”, es decir, el efecto de que las decisiones que tomamos los individuos son sensibles al contexto en el que se presentan, y el rol de los incentivos egoístas en un juego de corrupción, concebido como una variante de un juego de coima de Abbink et al. (2002). Los efectos de marco varían entre estudios, y los estudios sobre corrupción han reportado resultados mixtos. La literatura sugiere que los efectos de marco pueden estar mediados por los costos morales que inducen en los participantes. Para alcanzar ambos objetivos comparamos un marco abstracto o “libre de contexto” frente a un marco “cargado” en un juego de corrupción. Al mismo tiempo, variamos el monto que los sujetos pueden ganar en los diferentes escenarios lo que nos permite estudiar el punto de quiebre en el que los sujetos pasan de elegir la opción “honesta” a elegir la opción corrupta. Adicionalmente implementamos un test socio-psicológico para investigar hasta qué punto la disposición manipulativa de los participantes puede explicar la variación en el comportamiento individual en los diferentes marcos. Encontramos que los sujetos consistentemente se comportan de manera menos corrupta en el marco cargado. Es más, las medidas comportamentales post-experimento utilizadas proveen soporte parcial a la hipótesis de que las respuestas individuales al marco podrían estar vinculadas a las reacciones suscitadas por el marco cargado, que interpretamos como un incremento del costo moral. El trabajo elabora en mayor detalle la última afirmación. En el segundo trabajo argumentamos que en la literatura experimental sobre corrupción no se ha tenido en cuenta debidamente el contrato fiduciario que define a la relación entre Principal y Agente. Introducimos un juego experimental en el que el tercero perjudicado por las externalidades es al mismo tiempo el Principal que puede tomar un rol activo o pasivo en el juego. Ser activo significa que puede entrar en un juego de confianza con el Agente, mientras que si es pasivo esa interacción entre Principal y Agente está ausente, y el primero se transforma en un tercero pasivo. Comparando las dos condiciones, podemos testear hipótesis de la literatura de preferencias sociales, específicamente si los actores exhiben preferencias sociales y si evitan perjudicar a terceros que pueden señalizar intenciones amables. Contraviniendo el abordaje de la teoría de preferencias sociales en corrupción, no encontramos respaldo a la hipótesis de que las intenciones de los terceros que sufren la externalidad puedan disminuir la corrupción. Los análisis subsiguientes no brindan respaldo a la noción de que la reciprocidad entre los actores corruptos esté modulada por las percepciones de amabilidad. / Experimental studies on corruption can be considered as a sub-field of the broader area of social preferences. The present thesis is comprised of two experimental papers on corruption, in which we analyze the effect of social preferences and intentions in two games designed for that purpose. The first paper examines the effects of framing and potential gains in a corruption game, conceived as a variant of Abbink et al’s (2002) bribery game. The effect of framing refers to the fact that individuals’ decisions are sensitive to the context in which they are presented. Studies on framing effects in corruption have reported mixed results. The literature suggests that framing effects might be moderated by psychological or moral costs associated to norm breaking or corruption, which might be differentially stressed by the different frames. To reap both objectives we compare an abstract vs. a loaded framing of the stage game. By incrementally varying the amount which subjects potentially earn throughout several scenarios, we study the tipping point at which subjects switch to the corrupt option. In addition we implement a social-psychological test to assess to what extent personality measures could explain variation in behavior across between subjects’ conditions. We find that subjects consistently exhibit less corruption in the loaded framing. Moreover, post-experimental personality measures add support to the hypothesis that subjects’ responses to frames may be entwined with the emotional reactions cued by them. This paper elaborates further on this topic. In the second paper we study social preferences and intentions in an experimental game designed to explicitly take into account the fiduciary contract that binds the Principal and the Agent. We cogently argue that this is a structural element of corruption that should be taken into account in any experimental setting. A decisive difference between an ultimatum game or a trust game and any experimental game that realistically intends to mimic corruption is that in the latter case successful corruption imposes a negative externality to a third party. If actors value the welfare of thirds, they will give externalities due weight in their decisions. We developed an experimental game in which the Principal suffering from the negative externalities can take on an active or a passive role. By comparing these two conditions, we can test behavioral predictions coming from the social preferences literature, specifically whether or not actors display social preferences and refrain to harm a third party. Contravening the prominent social preferences’ approaches to corruption, we did not find support for the claim that intentions of thirds play a role in shaping actor’s behavior. Further analyses did not support the notion that reciprocity between corrupt parties is driven by the perception of kindness.

Page generated in 0.0376 seconds