Spelling suggestions: "subject:"ocde"" "subject:"cde""
81 |
Valoración económica de escasas áreas verdes urbanas en el distrito de La Victoria, ChiclayoFarroñán Sánchez, Fanny Janett January 2017 (has links)
La valoración de áreas verdes urbanas en distintos lugares del mundo se está volviendo un tema de gran relevancia, ya que según estándares internacionales existe un parámetro que los diversos países deben cumplir. En el Perú, según el Ministerio del Ambiente (MINAM) en el año 2014, se muestran los valores de las áreas verdes por persona, dentro de ellos el departamento de Lambayeque con 1.04 m2/hab., sin embargo, todos incumplen los estándares internacionales. Por ello, el objetivo general fue de estimar el valor económico que los habitantes del distrito de La Victoria le asignan a las áreas verdes como bienes ambientales de uso público, y de manera específica determinar la disponibilidad a pagar (DAP) por el bien ambiental e identificar cuáles son los determinantes que explican dicha disponibilidad. Para la realización del estudio, se utilizó el método de valoración contingente aplicando una encuesta con formato referéndum en que se pregunta directamente a las personas su DAP. Resultando que la variable con mayor influencia en el DAP, fue el gasto. Además, se obtuvo que el precio promedio que estuvieron dispuestos a pagar las personas por el aumento de áreas verdes fue de S/ 7.20.
|
82 |
Evaluación de un sistema de costos de calidad para determinar su efecto en la rentabilidad de la Cooperativa Inprocafe durante los periodos 2014-2015Peltroche Ybañez, Katherine Lisset, Cespedes Castro, Nathaly Arlett January 2017 (has links)
La Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples-COOP. INPROCAFE está encargada de la comercialización, elaboración de proyectos y fortalecimiento productivo y cooperativo; siendo su principal producto el café orgánico. La falta de evaluación de un sistema de información de costos, la medición y un control de costos de calidad reportan altos porcentajes de fallas en la programación del producto, devoluciones, materiales defectuosos, trayendo como consecuencia pérdidas significativas. La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar un sistema de costos de calidad para determinar su efecto en la rentabilidad. La investigación fue de tipo aplicativa descriptiva y el método de recolección de datos fue empírico, ya que la técnica a utilizar fue la observación. Se tuvo como instrumentos la guía de entrevista, la que permitió recoger información sobre el comportamiento de las variables de distribución de costos de calidad utilizado por la cooperativa. Los hallazgos reportaron que existía una orientación hacia el análisis de estos costos, no obstante, el interés no se traduce en el buen manejo de los mismos. Además, el tema de calidad en la cooperativa tenía muchos vacíos cuyo efecto se vio reflejado en la disminución de su rentabilidad. De las fallas totales sobre la utilidad de la empresa se aprecia que en el 2014 la disminución en la rentabilidad fue de 1.85% y en el 2015 fue de 0.21%. El déficit del 2014 era debido a la ausencia de un sistema de costos de calidad: costos prevención, evaluación, fallas internas y externas. Como alternativas de solución se recomendó el uso de tecnología sofisticada de análisis de costos de calidad sostenibles para la cooperativa, de tal forma que el resultado se ve reflejado en el incremento de la rentabilidad.
|
83 |
Aportes de San Juan Pablo II y la psicología para formar novios y orientar a la familia como educadoraPantoja Pantoja, Rosario del Carmen, Andrade Garcia, Freddy Domingo January 2016 (has links)
La familia, como ámbito natural, cumple un rol preponderante en la transmisión de virtudes y la formación de sus miembros para su inserción armoniosa en la sociedad; es el entorno privilegiado para ello. Se destaca la importancia de la preparación para el matrimonio, desde la familia para la familia, en tres etapas: remota, próxima e inmediata; que permita a las personas enfrentar los cambios de la realidad actual; y a los novios, en su preparación inmediata, tomar conciencia y asumir con responsabilidad el compromiso del amor conyugal y la vida familiar. En esta investigación, de tipo cualitativo, se hace el análisis y discusión de temas como el amor, la persona, el matrimonio, la familia, la comunicación, la crianza, las relaciones interpersonales, la sexualidad, y como ellos se articulan con la formación de novios. Todo ello, enriquecido con el pensamiento de Juan Pablo II y los aportes de la Psicología. A través del estudio se pone de manifiesto la respuesta al problema planteado. El análisis muestra que los cuatro objetivos específicos cumplen con finalidad de identificar los fundamentos para la formación de novios.
|
84 |
Directrices de salud para implementar programas de educación de la sexualidad con visión personalista para adolescentes, PerúMiranda Palacios, Rocío January 2016 (has links)
Actualmente la educación en la sexualidad es abordada de forma deficiente porque se reduce a la simple genitalidad y se le da un enfoque meramente biológico; de otro lado los gobiernos pretenden impartir a los jóvenes una educación sexual que se avoca al aspecto preventivo de salud pública; trayendo en consecuencia una banalización de la sexualidad en forma generalizada. El objetivo de la presente investigación es establecer directrices de salud para la implementación de programas de educación de la sexualidad, con visión personalista, para adolescentes en el Perú. Para lo cual propusimos explicar los fundamentos antropológicos del enfoque integral de la sexualidad humana; como también identificar los enfoques teóricos que orientan los lineamientos actuales de la educación de la sexualidad en los documentos internacionales y nacionales que tratan sobre esta temática; diagnosticar el uso de terminología eufemista relacionada con la sexualidad en los adolescentes, llegando a argumentar la necesidad de un enfoque integral de salud para la educación de la sexualidad; sentando las bases para la propuesta de las directrices de salud al plantearlas con el enfoque que llamamos de la Complementariedad o de la Integridad. Metodológicamente esta investigación sigue el método bibliográfico, desarrollado en el campo de las ciencias médicas, sociales y humanas, estableciendo teóricas y doctrinales según el objeto de investigación y su realidad. Dentro del abordaje metodológico, es una investigación cualitativa, descriptiva e interpretativa; de corte humanista, inductiva con una perspectiva integral de la persona, en especial del adolescente. Como instrumento de recolección de datos se usó la observación documental que interactúa en la realidad; trabajándose también con notas bibliográficas, textuales, de resumen y de síntesis, que permitieron recoger, almacenar, organizar y presentar la información extraída de las fuentes tales como libros, tesis, revistas, entre otros. Entre los criterios éticos tomados tenemos a la verdad de la registración y la valoración de la dimensión ético –legal del uso de la información; en cuanto a los criterios de rigor científico consideramos la claridad, la credibilidad y la profundidad. Finalmente se obtuvo como resultado de la investigación la propuesta de las siguientes directrices de salud para implementar programas de educación de la sexualidad a considerar: visión integral de la persona y su sexualidad; la persona es cuerpo y espíritu; importancia de una adecuada educación de la identidad sexual; dos modos de ser: masculino y femenino; reciprocidad y complementariedad y la dimensión de apertura en el varón y en la mujer.
|
85 |
Análisis de los determinantes del IPC asociados a los daños en desastres naturales para los países del ENOS 1998-2015Cunya Llacsahuanga, Jessica., Pacheco Zapata, Laura Estefany January 2017 (has links)
Los desastres naturales son acontecimientos inesperados e imprevistos que ocasionan daños, pérdidas y paralización temporal de actividades en determinadas áreas afectando a la población, ocasionando que los montos destinados a recuperación incrementen sustancialmente, dando cabida al ingreso de la corrupción. En particular, el Fenómeno “El Niño” (ENOS) afecta a diferentes países en todo el mundo, considerando que los efectos de un desastre natural afectan de forma distinta a los países potenciales, desarrollados y subdesarrollados, debido a que cuentan con indicadores socioeconómicos diferentes. Por estas razones, el propósito de esta investigación fue determinar si existen diferencias significativas en la corrupción según el tipo de gasto corriente y capital en los países asociados por el ENOS. Específicamente, se calcularon si existen diferencias significativas de ambos gastos en la corrupción en los países potenciales, desarrollados y subdesarrollados, para luego proceder a una comparación entre grupos de países.
|
86 |
Mejora del proceso de producción de la línea de muebles de melamina de la Empresa Fabricaciones Leoncito S.A.C. para incrementar la productividadRuidias Barrantes, Maria Fernanda January 2016 (has links)
Toda empresa subsiste en el mercado gracias a sus clientes, es por esta razón que resulta de vital importancia fidelizarlos ofreciéndoles productos de calidad y de mejor precio. Todo esto conlleva a que la empresa busque mejorar la calidad de sus operaciones, ya que con ello logra reducir los reprocesos y por tal motivo aumentar su productividad, satisfaciendo cada vez más parte del mercado. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad mejorar el proceso de producción de la línea de muebles de melamina de la Empresa Fabricaciones Leoncito S.A.C., para que esta pueda incrementar su productividad. Como producto inicial de la investigación realizada, se observó la presencia de variabilidad de tiempos resultante de la influencia de la mano de obra, la cual presenta una productividad, en promedio, de 0,078 roperos básicos y 0,0097 escritorios lineales por hora-hombre. Frente a esta realidad se optó por realizar un estudio del trabajo para estandarizar dicho proceso, en el que los resultados evidencian un aumento de la productividad en un 23% para el caso de los roperos y un 37% para los escritorios, gracias al uso de hojas de instrucción, a la aplicación de fundamentos ergonómicos, de orden y limpieza, capacitación del personal así como redistribución de la planta. La propuesta generará un incremento de la producción de roperos en un 25% y de escritorios lineales en un 13% durante el transcurso de los 6 próximos años, dando lugar a un beneficio neto de S/.71 944,7 frente a una inversión de S/.26 671,68.
|
87 |
Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo basado en la confiabilidad en la Empresa Fabrication Technology Company S.A.C. para la mejora de la productividadCastillo Ramirez, Ever January 2017 (has links)
Este presente trabajo describe la elaboración del plan de mantenimiento preventivo basado en la confiabilidad en la empresa Fabrication Technology Company S.A.C. para la mejora de la productividad. Se realizó el diagnostico de mantenimiento y ocurrencia de averías en los procesos metalmecánica analizando los puntos críticos que originan el fallo de los equipos determinando las causas principales del problema, afectando a la producción con una parada de 921 horas totales anuales así mismo se propuso calcular los indicadores de productividad y de mantenimiento. Identificando los factores que limitan la producción y evaluando los indicadores se propuso un plan de mantenimiento preventivo basado en la confiabilidad, para ello se realizó el análisis de modo de falla, hoja de decisión, diagrama de Pareto y diagrama Ishikawa. Finalmente se realizó un análisis costo beneficio de la propuesta dada, dando un resultado favorable, logrando disminuir los tiempos de falla en un 75% y generando un costo beneficio de 1,32, lo cual indica que por cada sol invertido se ganaría 0,32 nuevos soles.
|
88 |
Análisis social, económico y jurídico de un adecuado enfoque de familia desde la perspectiva de la política de Estado 16 del acuerdo nacional para evitar su deconstrucción por la ideología de géneroAspillaga Muñoz, Jorge Juan Francisco January 2017 (has links)
La familia es una institución tan antigua como la existencia del hombre, pues fue, es y seguirá siendo el primer espacio de convivencia y socialización de todo ser humano; y de esta situación se desprende su carácter natural, ya que la existencia de la familia nunca estuvo supeditada a la mano del legislador o a la autoridad del momento, sino que es pre existente a todo ordenamiento jurídico; por tanto, los Estados lo único que hacen es declarar y reconocer el carácter esencial de la familia. Tengamos presente que el Estado supedita parcialmente a sus ciudadanos a las decisiones que tome, mediante sus representantes elegidos por voto popular (sistema de gobierno democrático), respecto a las políticas públicas que se ejecutan para lograr el bien común de sus habitantes, siendo –en este contexto– muy importante la aplicación del enfoque o perspectiva de familia en sus acciones, pues como está la familia está la sociedad y por ende el Estado. Por las razones expuestas, con esta investigación se pretende demostrar que la familia y el matrimonio son instituciones naturales con un impacto positivo en lo socioeconómico, el cual debe respaldarse con un “caparazón” jurídico, pues las políticas públicas, de gobierno y de Estado parten de una axiología jurídica que se desprende de la Constitución, sin embargo, muchas veces, algunos lobbys ideológicos intentan vaciar de contenido a las citadas instituciones. Lo anterior no anula la evidencia sobre la necesidad de una regulación normativa de las uniones entre personas homosexuales; por tanto, analizaremos los proyectos de ley presentados para cubrir esta necesidad y determinaremos si atentan o no contra la normativa constitucional. Que la homosexualidad y las parejas homosexuales existen, es una realidad innegable. Tampoco es ajeno a nuestra sociedad que muchas veces, fruto de sus relaciones afectivas y convivencia (que no deben ser ni “momentáneas” ni “transitorias”), se genera un patrimonio común; patrimonio que no se encuentra legalmente respaldado bajo esa particular circunstancia, pues las figuras jurídicas establecidas en nuestro cuerpo normativo resultan insuficientes; por tanto, merecen una correcta protección jurídico-patrimonial, para lo cual, el Proyecto de Ley denominado “Unión Solidaria” es el más adecuado. Tras el análisis efectuado, se concluye que la familia y el matrimonio son instituciones naturales que encuentran su reconocimiento en la normativa constitucional e internacional y que deben ser protegidas, promovidas y fortalecidas con un adecuado enfoque de familia; debido a que la familia es de gran importancia para la sociedad. Sin embargo, que las parejas homosexuales existen es una realidad innegable y merecen protección jurídica-patrimonial, siempre y cuando no se afecte el contenido esencial de las instituciones naturales de la familia y el matrimonio.
|
89 |
Propuesta de mejora de modelo de gestión logística para una empresa metalmecánica en la ciudad de ChiclayoKnutzen Mestar, Katherin Massiel January 2015 (has links)
En el presente estudio se plantea una propuesta de mejora para la gestión logística adecuada en una empresa metalmecánica en la ciudad de Chiclayo, la cual actualmente no cuenta con un área dedicada a dicho proceso, lo que le impide tener un control de los materiales y productos terminados desconociéndose cuándo y cuánta materia prima y materiales deben solicitarse, generando pérdidas de horas-hombre, horas-máquina e incumpliendo en las entregas de los pedidos en el plazo establecido. Esta situación junto con otros problemas detectados, generan costos derivados de la no disponibilidad de productos, creando una imagen informal y negativa para la empresa con el riesgo de perder clientes. Para el desarrollo de esta propuesta de mejora se realizó inicialmente un diagnóstico situacional de la empresa para determinar cómo se encuentra actualmente y que problemas enfrenta, en seguida, se analizó dicho diagnóstico para poder definir la metodología de estimación de la demanda más adecuada a su tipo de negocio, luego se diseñó un proceso para afrontar el reaprovisionamiento de la empresa. Para la elaboración de dicha propuesta se recurrió a la revisión de material bibliográfico para determinar las metodologías y técnicas apropiadas teniendo en cuenta la realidad de la empresa, su entorno económico y su competencia.
|
90 |
Rol del familiar cuidador en el confort del adulto mayor hospitalizado según la perspectiva de enfermeras y familiares cuidadores, 2017Rodríguez Medina, Shirley Arminda January 2017 (has links)
La presente investigación cualitativa exploratoria descriptiva tuvo como objetivo: Describir y comprender el rol del familiar cuidador en el confort del adulto mayor hospitalizado según la perspectiva de enfermeras y familiares cuidadores en el servicio de Medicina del Hospital Regional Docente el Belén de Lambayeque, 2017. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por diez enfermeras del servicio de Medicina y diez familiares cuidadores de los adultos mayores hospitalizados en dicho servicio, quienes participaron de forma voluntaria, el tamaño de la muestra fue determinada por la técnica de saturación y redundancia. Los datos se recolectaron mediante la entrevista semiestructurada y para el análisis de datos se utilizó el análisis de contenido temático. Se tuvo en cuenta los principios bioéticos y criterios de rigor científico. Resultados fueron tres categorías: Rol del familiar cuidador en el descanso y sueño: Comodidad cama –cuerpo-entorno; rol del familiar cuidador para el confort y satisfacción de necesidades: Higiene, alimentación, eliminación, alivio de dolor, cambios de posición corporal; y rol del familiar cuidador en el confort y la tranquilidad: Afecto, esperanza y fe. Finalmente se concluye que la permanencia hospitalaria genera disconfort e incomodidad al adulto mayor, pero el familiar cuidador cumple el rol primordial de acompañarlo y brindar cuidados básicos, afecto, tranquilidad, seguridad, y fomento de la fe en Dios, aspectos que reconfortan y dan comodidad al paciente, de este modo se complementa con la enfermera en la satisfacción de las necesidades bio-psico-espirituales.
|
Page generated in 0.06 seconds