Spelling suggestions: "subject:"odontología"" "subject:"dontología""
41 |
Alargamiento quirúrgico de coronas clínicasSánchez Palomino, Ninoska January 2016 (has links)
Describe los procedimientos quirúrgicos para el alargamiento de coronas clínicas en el sector antero superior, analiza los parámetros estéticos dentofaciles y dentogingivales utilizados en cirugía periodontal y describe la importancia de los parámetros estéticos, para lo cual se presenta dos pacientes, uno de género femenino y otro masculino que acudieron al servicio de periodoncia de la clínica Odontológica de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los procedimientos realizados fueron profilaxis y cirugía periodontal “alargamiento de coronas clínicas cortas”. Concluye que el aumento de corona clínica es un procedimiento quirúrgico que se debe tener en cuenta para corregir alteraciones del contorno gingival en el sector anterior y favorecer la estética en pacientes con exposición incompleta de corona y una línea de sonrisa alta. El colgajo periodontal con reposición apical más osteoplastia continúa siendo el procedimiento más utilizado en el tratamiento de dientes clínicamente cortos. / Trabajo académico
|
42 |
Aplicabilidad del índice de Bolton en una muestra peruana con oclusión normalManccini Guzmán, Priscely del Carmen January 2010 (has links)
Conforme van pasando los años y la práctica ortodóncica cobra popularidad, los profesionales tienen una mayor necesidad de tener la certeza de que los métodos diagnósticos que utilizan en la práctica diaria les brindarán datos confiables y adecuados para la población a la que prestan atención, facilitando el tratamiento. Esta duda parece estar fundamentada en las muchas investigaciones que se han estado realizando a lo largo del tiempo.
En el área de ortodoncia, el diagnostico, etapa inicial, es tal vez una de las etapas más importantes de todo el tratamiento ortodóntico, determinando su éxito o fracaso. El tratamiento de ortodoncia se divide en fases, y cada una presenta características propias y desafíos únicos. La fase de finalización se asocia con muchas dificultades, las discrepancias de tamaño dentario suelen ser una de estas dificultades más frecuentes que muchas veces al estar presentes impiden terminar el caso con una oclusión óptima, intercuspidación ideal con engranaje perfecto, resalte y la sobremordida dentro de los rangos de normalidad. Por tal motivo, el profesional debe estar al tanto de las discrepancias en el tamaño de los dientes en su diagnóstico inicial y en las etapas de planificación, para obtener resultados óptimos en el acabado del caso.
Así pues, un equilibrio debe existir entre el tamaño mesiodistal de los dientes de los arcos superiores e inferiores para garantizar la correcta oclusión en la realización de tratamiento de ortodoncia. El método de Bolton para diagnosticar discrepancias de tamaño dentario mediante el análisis de la relación mesiodistal entre el tamaño de los dientes superiores e inferiores se encarga justamente de detectar este tipo de problemas, por tal motivo ha sido ampliamente utilizado en los estudios científicos y en la práctica cotidiana de la mayoría de los especialistas a nivel mundial.
Dado el interés de utilizar este valioso método en la práctica diaria y teniendo en cuenta que sus valores fueron obtenidos en modelos de individuos con características étnicas y raciales propias de otra población, en este estudio se propone determinar su aplicabilidad en nuestra localidad a través de la obtención de la proporción tanto total como anterior de una muestra peruana con características de oclusión normal natural, sin previo tratamiento ortodóntico. A su vez, determinar si existe alguna diferencia entre los géneros de dicha muestra.
|
43 |
Actitud hacia el ejercicio profesional y a los servicios odontológicos: aspectos formales e informales, en usuarios y odontólogos de Lima metropolitana, 2007Rafael Montalvo, Edward Frank January 2009 (has links)
El propósito de este estudio fue determinar la actitud hacia el ejercicio profesional y hacia los 2 aspectos del servicio odontológico: aspecto formal o calidad del servicio y aspecto informal o calidad de la relación, en usuarios y odontólogos de Lima Metropolitana. Se aplicó un cuestionario dividido en 2 partes: Primero una parte con la Actitud hacia el Ejercicio profesional odontológico, consto de 25 preguntas en Odontólogos y de 22 preguntas en Usuarios. Segundo una parte con la Actitud hacia los aspectos formales e informales del servicio odontológico, consto de 17 preguntas en Odontólogos y de 21 en Usuarios; se halló datos importantes sobre los profesionales: distribución, expectativas, especialización.
Se halló en los odontólogos, con respecto al ejercicio profesional odontológico una actitud desfavorable hacia la oferta odontológica y una actitud favorable hacia la formación, labor del odontólogo y hacia la rentabilidad de la profesión. En los usuarios se halló una actitud favorable hacia la importancia de la salud bucal, el acceso a los servicios odontológicos y hacia su actual atención odontológica.
Respecto a los 2 aspectos del servicio odontológico se observa una actitud favorable en odontólogos y usuarios al considerarlos importantes durante la prestación del servicio odontológico, excepto a características como el estacionamiento, el costo de los tratamientos y el género del profesional.
|
44 |
Factibilidad procedimental de la técnica rugopalatinoscópica elaborada por el Dr. Julio PeñalverJorge Berrocal, Susana January 2011 (has links)
Los Odontólogos han dedicado una profesión al estudio de la anatomía, fisiología,
histología, imagenología y demás ciencias aplicadas a la cabeza y cuello y más
específicamente al sistema estomatognático, obteniendo herramientas para
desarrollar y aplicar diversos métodos de identificación, pudiendo destacar la
Rugoscopia, Queiloscopia, Odontograma de Identificación, etc… puesto que los
medios más comunes de identificación humana que son el reconocimiento visual
y la Dactiloscopía, tienen sus limitaciones, sobre todo cuando los cuerpos se
presentan carbonizados, esqueletizados o en fase adelantada de
descomposición, es por eso que el odontólogo debe tomar conciencia en la
importancia de ser diligente a la hora de llenar y llevar una historia clínica no solo
como documento legal, sino como un registro antemortem que se compare con
registros postmortem y así contribuir a la identificación. La rugoscopía, es un
medio de identificación a través del estudio de las rugosidades palatinas, las
cuales son únicas en cada individuo, además se consideran perennes, inmutables
y multiformes, asimismo es una técnica sencilla, eficaz y económica. El modelo
maxilar en el cual queda el duplicado de los tejidos del paladar duro permite llevar
a cabo el cotejo, a través de una comparación directa entre modelos ante-mortem
y post-mortem.
Esta investigación tiene por objetivo verificar la factibilidad procedimental de la
técnica rugoscópica del Dr. Julio Peñalver en los pacientes que acuden a la
clínica Nro. 1 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos durante el periodo de un mes, para lo cual trabajamos con una
población de 154 personas, de ambos sexos, entre las edades de 3 a 70 años,
con el paladar duro conservado. Se procedió a tomar 154 impresiones, con
hidrocoloide irreversible de los maxilares superiores, posterior a ello se demarcó
el contorno de cada rugosidad palatina con ayuda de un lápiz 2B. Finalmente se
registra el tiempo tanto del trazado de los modelos como del llenado de la ficha,
seguido de la verificación del acierto o error en el llenado de la ficha rugoscópica.
Se estableció en la presente investigación la factibilidad procedimental en la
técnica rugopalatinoscópica del Dr. Julio Peñalver, ya que se observó un 94.8%
de acierto en el llenado de la ficha rugoscópica, además del poco tiempo utilizado
en su desarrollo, siendo 38 segundos durante el trazado de las rugas palatinas y 53 segundos durante el llenado de la ficha rugoscópica. El tiempo utilizado en el
trazado de las rugas palatinas, análisis de datos obtenidos de cada modelo y
llenado correspondiente a la ficha rugoscópica nos demuestran la factibilidad,
eficacia y sencillez de esta técnica en donde en promedio se utilizó un tiempo de
1 minuto 52 segundos.
|
45 |
Estudio comparativo del Cefalograma de Kim, Steiner y proyección USP en la determinación de la Relación Esquelética SagitalAcuna Diaz, Evelyn del Carmen January 2011 (has links)
En el tratamiento de las maloclusiones dentarias, el diagnóstico y el plan de tratamiento depende mucho la evaluación de cómo se relacionan los maxilares. Varios autores, en la formulación de sus análisis, han buscado puntos de referencia anatómicos y planos de referencia siempre más estables, confiables, fáciles de identificar y reproducibles y obtener medidas de tipo angular y / o lineal.
El objetivo del presente trabajo fue Comparar el patrón esquelético sagital aplicando los cefalogramas de KIM, STEINER y PROYECCIÓN USP.
Se realizó un estudio cefalométrico comparativo en 100 placas radiográficas de pacientes sin crecimiento en edades de 18 a 30 años de ambos sexos que asistieron a la clínica de ortodoncia de la Unidad de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años 2005-2010; a cuyos resultados se les aplicó la prueba estadística de Kappa para ver la existencia de concordancia entre los análisis mediante su escala de evaluación, además de tablas comparativas. Los resultados mostraron un nivel de concordancia baja entre Steiner - Kim (Índice de Kappa: 0,283) Steiner - Proyección USP (Índice de Kappa: 0,341) Kim-USP (Índice de Kappa: 0,277). La mayor coincidencia se observo entre los cefalogramas de Steiner y Proyección USP y la menor entre Kim y USP
PALABRAS CLAVE: RELACIÓN SAGITAL; CEFALOMÉTRICO; COMPARATIVO. / In the treatment of dental malocclusions, the diagnosis and treatment plan
depends very much on the assessment of how the jaws are related. Several
authors, in the formulation of their analysis, have sought anatomical reference
points and more stable reference planes, reliable, easily identifiable and
reproducible and also get angular or lineal measures.
The objective of the current work was to compare the sagittal skeletal pattern of
applying the cephalograms KIM, STEINER and PROJECTION USP.
A comparative cephalometric study using 100 radiographs was conducted
among patients of both genders whose ages ranged between 18-30 and who
attended the orthodontic clinic of the post grade unit of San Marcos University,
in the period 2005_2010. Kappa’s statistical test was applied to their results to
determinate the existence of concordance between the analysis by their
evaluation scale. The result shows a low level of concordance between SteinerKim (Kappa’s indices: 0,283) Steiner - and the PROJ USP (Kappa indices
0,341). The higher concordance was observed between the Steiner
cephalograms and PROJ USP, and the lowest between Kim and USP.
KEY WORDS: COMPARISON STEINER- PROJUSP-KIM; SAGITTAL
RELATIONSHIP; CEPHALOMETRIC;CONCORDANCE.
|
46 |
Estudio comparativo de la oclusión, entre un grupo de niños respiradores bucales y un grupo controlSantos Povis, Juan Fernando January 2002 (has links)
La finalidad de este estudio fue la de comparar oclusión, profundidad
palatina y tipo facial en dos grupos con diferente tipo de respiración, y
contrastar los resultados con los que reporta la literatura; ya que la información
de este tipo es muy escasa en nuestro país
|
47 |
Factores asociados a la inserción profesional del egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosLiudmila Isabel, Valle Rivadeneyra January 2012 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación de la inserción profesional del egresado durante el periodo 1996-2005 de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con los factores sociodemográficos, educacionales relacionados al pregrado y de capacitación de posgrado. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, se aplicó una encuesta estructurada validada por juicio de 5 expertos y 1 estudio piloto a una muestra representativa de 158 egresados durante el periodo 1996-2005 de la Facultad de Odontología de la UNMSM. Se recopilaron datos de la inserción profesional, sociodemográficos, del pregrado y de capacitación de posgrado. Resultados: El 90.51%(143/158) de egresados se encontraban insertados profesionalmente mientras que 6.34%(5/158) realizaba actividad laboral vinculada a salud, 3.16%(5/158) realizaba actividad laboral no vinculada a salud y 3.16%(5/158) estaban desempleados. El 85.82% trabajaba en Lima, 65.96% pertenecía al sector privado independiente, 76.60% recibía remuneración según productividad, 62.94% tenían más de dos trabajos, la antigüedad laboral varió entre 0.16 y 14 años, las horas de labor semanal variaron entre 8 y 78 horas, en el sector público 76% eran contratados y en el sector privado dependiente 78.26% tenía vinculación laboral de prestación de servicios así como 98.92% recibía remuneración según productividad. Mediante el análisis multivariado se encontró que el lugar de residencia (vivir en Perú, p=0.00), haber realizado ayudantías durante el pregrado (p=0.04) y estudio de idiomas culminados durante el pregrado (p=0.02) se asociaron a la inserción profesional. Conclusiones: Los factores asociados a la inserción profesional fueron los factores sociodemográficos y los factores educacionales relacionados al pregrado. Existen manifestaciones de precarización y desregulación en la profesión odontológica.
Palabras clave: Odontología; Seguimiento egresados; Pregrado; Mercado laboral. / -- Objective: To determine the association of professional insertion with sociodemographic, undergraduate education and postgraduate training factors of graduates from Faculty of Dentistry of San Marcos University since 1996 to 2005. Material and methods: Cross-sectional analytical study. A structured survey, validated by 5 expert judgment and 1 pilot study, was applied to representative sample of 158 graduates from Faculty of Dentistry of San Marcos University since 1996 to 2005. Information about professional insertion, sociodemographics, undergraduate and postgraduate training was collected. Results: The 90.51% of graduates were inserted professionally while 6.34%(5/158) performed labor activity related to healthy, 3.16%(5/158) performed labor activity not related to healthy and 3.16%(5/158) were unemployed. The 85.82% worked in Lima, 65.96% belonged to the independent private sector, 76.60% was paid according to productivity, 62.94% had more than two jobs, length of service varied between 0.16 and 14 years, week work hours varied between 8 and 78 hours, 76% were contracted workers in the public sector and 78.26% had labor relationship for services provided as well as 98.92% was paid according to productivity in the independent private sector. By multivariate analysis, place of residence (p=0.00), assistantships during undergraduate (p = 0.04) and culminated language study during undergraduate (p =0.02) were associated with professional insertion. Conclusions: The factors associated with professional insertion were sociodemographic factors and factors related to undergraduate education. There are manifestations of precarization and deregulation in the dental profession.
Key words: Dentistry; Graduate follow-up; Undergraduate; Labor market.
|
48 |
Aprendizaje significativo y nivel de satisfacción, en el uso de un manual de autoenseñanza de la técnica de sellantes en estudiantes de la Universidad de Chile, año 2012Figueroa Naranjo, Lucía Fernanda January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Introducción: La carrera de Odontología de la Universidad de Chile,
en cuarto año, a través del curso Odontopediatría Básica, enfrenta a los
estudiantes por primera vez a tratar niños, lo que implica que éstos deben
adquirir conocimientos, junto con desarrollar competencias clínicas y
estrategias de manejo del paciente infantil. Dentro de las maniobras más
comunes y menos invasivas que deben realizar se encuentra la aplicación de
sellantes. Este estudio pretendió determinar el aprendizaje significativo en la
aplicación de un manual de autoenseñanza (nivel de desempeño) junto con
conocer el grado de satisfacción de los estudiantes con dicho material
educativo.
Material y método: Se realizó un estudio experimental donde se
aplicó un manual de autoenseñanza, referente a la técnica de aplicación de
sellantes, a la mitad de los estudiantes de cuarto año, durante el 2012. Luego
un único examinador calibrado observó, mediante una pauta, el desempeño
clínico de todos los estudiantes; y finalmente se aplicó un cuestionario de
satisfacción respecto al material educativo empleado.
Resultados: De un total de 55 estudiantes, 27 del grupo control y 28
del experimental, se vio que no existieron diferencias estadísticamente
significativas, entre los grupos respecto al aprendizaje significativo, tras la
aplicación de un manual de autoenseñanza. Al consultar a los estudiantes,
éstos señalan sentirse satisfechos y consideran que es un aporte en su
aprendizaje.
Conclusiones: El uso de un manual de autoenseñanza en la técnica de
aplicación de sellantes, por estudiantes de Odontología de 4to año de la
Universidad de Chile, año 2012, no arrojó diferencias significativas en el
desempeño clínico; sin embargo, en opinión de los propios estudiantes, existió
un alto nivel de satisfacción en el uso de éste.
|
49 |
Conocimientos del cirujano dentista sobre responsabilidad profesionalAlvarado Azolas, Macarena January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este trabajo pretende conocer el grado de conocimiento del odontólogo
colegiado de la Región Metropolitana, respecto a los procedimientos a seguir en
un litigio de responsabilidad profesional, ver si existe correlación entre el grado
de conocimiento y, la edad, años de experiencia y género de los entrevistados y
así ver cuán preparados están los odontólogos al momento de verse
involucrados en demandas o querellas por mal praxis.
Para ello se construyó una encuesta que luego de haber sido validada, fue
aplicada a 100 profesionales, seleccionados mediante una muestra
ramdomizada.
Los resultados obtenidos fueron sometidos a un análisis estadístico y mostraron
que el 77% del total de los odontólogos encuestados obtuvieron un resultado
que evidenció un conocimiento insuficiente en relación al tema, confirmando así
la hipótesis planteada.
En relación a la posibilidad de que existiera alguna relación entre el grado de
conocimiento y, la edad, años de experiencia y género de los dentistas
entrevistados, los resultados no mostraron correlación alguna entre estas
variables.
|
50 |
Prevalencia de depresión en pacientes en tratamiento odontológico en la Clínica Odontológica del Adulto en 2008Cuevas Alarcón, Ximena January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: La esperanza de vida en el mundo ha aumentado y una de las
consecuencias es el incremento en las enfermedades crónicas no transmisibles como
la Depresión. En Chile la prevalencia de depresión es de 7,5 a 10%, este dato es
importante para el Odontólogo, debido a que literatura reporta importantes
asociaciones entre el trastorno depresivo y la Odontología tales como : xerostomía,
dolores orofaciales crónicos , problemas periodontales, desinterés por la higiene oral,
etc. Todas estas asociaciones, deben ser consideradas en el diagnóstico y plan de
tratamiento de los pacientes odontológicos, pues de no ser identificas generan
fracasos terapéuticos, y tensan la relación Odontólogo – paciente. Objetivo:
Determinar la prevalencia de depresión en una población de atención dental y que
aquélla es mayor que la de la población nacional. Materiales y métodos: Estudio
descriptivo en que se realizó a pacientes que se atendieron en 2008 en la Clínica
Odontológica del Adulto de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile,
una encuesta de 4 preguntas contenidas en el Examen de Salud Preventiva del Adulto
(ESPA) y luego una encuesta de diagnóstico de depresión de la CIE-10 a los
positivos en la primera prueba. Resultados: De un universo de 270 pacientes de que
se disponía, se entrevistó a una muestra de 122 de ellos. Se encontró una prevalencia
de 31,97% de depresión en los pacientes en atención odontológica, lo que difiere
significativamente de la estadística estimada para la población nacional (P < 0.0001)
y se encontró que 61,6% de los depresivos estaban subdiagnosticados. La mayoría de
los depresivos eran mujeres (89,7%) y se ubicaban en el rango de edades de 51-60
años (48%); y la mayoría de los depresivos presentaba depresión moderada
(69,23%). Conclusión: Dada la alta prevalencia de pacientes depresivos y el alto
número de subdiagnosticados, es de utilidad que el Odontólogo se familiarice con el
reconocimiento de la depresión para un mejor manejo odontológico y para contribuir
al manejo integral de los pacientes.
|
Page generated in 0.0469 seconds