• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 108
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 117
  • 117
  • 59
  • 31
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 24
  • 15
  • 14
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Desarrollo de un sistema web basado en protocolo X10 para apoyar en la mejora del control y monitoreo de lectura de datos en la subestación “en132” de la ciudad de Chiclayo 2018

Abad Pozo, Estefania Daniela January 2021 (has links)
El desarrollo de la tesis tiene como propósito dar solución a los diferentes problemas que presenta el suministro de energía eléctrica en los transformadores, para hogares ya que se ven afectadas la luminosidad y en las empresas comerciales además de las viviendas, la función esencial de los transformadores en como lo dice su nombre transformar el voltaje a la cantidad adecuada para así ser proporcionada a las conexiones de cada hogar o empresa. Para ello se hace la construcción de un simulador de prototipo equipado con arduino y componentes de lectura de voltaje, además de un sistema web que nos permita visualizar en tiempo real el comportamiento de las cargas eléctricas de manera que se pueda monitorear el estado en el que se encuentra el paso de estos parámetros eléctricos y controlar el voltaje adecuado en caso de que ocurra algún incidente con el transformador quien es el que va a transportar el voltaje a las industrias y viviendas. Se toma en cuenta además de lo ya explicado el protocolo X10 sistema automatizado para el hogar no es más que los cables de electricidad que ya se encuentran en los hogares y en el cableado de nuestro transformador, aquí se hará la conexión con el prototipo el cual se conectara de un puerto óptico conectado enviando datos a nuestros sistema web el cual serían los datos de parámetros eléctricos, permitiendo así ver si existe incidencia en el voltaje proporcionado o algún error en las fases de conexión. El estudio correspondiente será en la zona “EN132”, ubicado en pueblo joven Muro, constando de tres transformadores haciendo la prueba en uno, el trabajo será apoyado de la metodología RUP que me permite analizar cada proceso de obtención de información además de ver el avance del proyecto presentado y los posibles resultados que se puedan obtener.
92

Tu taller

Alarcon Tomateo, Judith Soledad, Barandiaran Villaverde, Ornella Liliana, Cordova Roda, Juan Vidal, García Fernandez, Alfredo Kevin, Torero Jaymez, Alfredo 01 July 2019 (has links)
El presente proyecto se ha realizado para analizar la viabilidad de ejecución de un modelo de negocio basado en la creación de una Página Web que tiene como finalidad la búsqueda de talleres mecánicos para personas con vehículos que requieran algún servicio técnico nos muestra. Nuestras hipótesis principales se enfocan en dos grupos principales. Por un lado, los talleres y su disposición a pertenecer a la red Tutaller mediante un pago mensual. Por otro lado, si es que las personas dueñas de vehículos estarían dispuestas a crear una cuenta en nuestra plataforma. Estas dos hipótesis se validaron a través de diversas entrevistas en distritos como Chorrillos, Surquillo, Barranco y Miraflores. Hoy en día, los administradores de los talleres se basan principalmente en el marketing tradicional y en ocasiones realizan pagos para promocionarse en “páginas amarillas”. Son solo algunos los que invierten en publicidad en Facebook o Página Web. Esto genera una complicación para los talleres y para los dueños de vehículos, ya que estos últimos no tienen la información necesaria para poder asistir a un taller; lo cual, ocasiona que los talleres no generen de manera rápida nuevos clientes. La conclusión final del proyecto es que el modelo de negocio genera rentabilidad para los inversionistas. De manera más específica, se estima que en el año 2 la utilidad neta sea positiva. / The present project has been carried out to analyze the feasibility of executing a business model based on the creation of a Website, whose purpose is to search for mechanical workshops for people with vehicles that require a technical service. Our main hypotheses focus on two main groups. On the one hand, the workshops and their willingness to belong to the Tutaller network through a monthly payment. On the other hand, if the owners of vehicles would be willing to create an account on our platform. These two hypotheses were validated through various interviews in districts such as Chorrillos, Surquillo, Barranco and Miraflores. Today, the administrators of the workshops are mainly based on traditional marketing and sometimes make payments to promote themselves in "yellow pages". There are only a few who invest in advertising on Facebook or Websites. This generates a complication for the workshops and for the owners of vehicles, since the latter do not have the necessary information to be able to attend a workshop; which, causes that the workshops do not aquire new clients quickly The final conclusion of the project is that the business model generates profitability for investors. More specifically, it is estimated that in year 2 the net profit will be positive. / Trabajo de investigación
93

Nuevas estrategias de promoción y educación en alimentación y nutrición a escolares

Rico-Sapena, Nuria 26 February 2021 (has links)
El objetivo del estudio fue analizar dos estrategias educativas en alimentación y nutrición en el ámbito escolar. En la primera se determinó el papel de los servicios de catering en la educación en alimentación y nutrición en el ámbito escolar y su relación con las tecnologías de la información y comunicación (TICs); en la segunda, se analizaron los efectos sobre los hábitos alimentarios y la salud de los escolares de una intervención educativa alternativa al modelo convencional de promoción de la alimentación de un centro con comedor y proyecto de huerto ecológico. Metodología. Para analizar la primera estrategia educativa se realizó un estudio descriptivo transversal, donde la población de estudio eran páginas web de empresas de catering encargadas de la gestión de los comedores escolares. La muestra se obtuvo mediante un muestreo intencionado utilizando como fuentes de información una búsqueda en Google España empleando palabras clave “catering” y “comedores escolares”; y un Ranking de las principales empresas de catering en España por facturación. Para la evaluación de la calidad de los sitios web y su contenido en educación alimentaria, se diseñó un cuestionario (EDALTAT) y se determinaron sus características en cuanto a fiabilidad, factibilidad y validez de contenido, para validarlo antes de analizar la muestra de páginas web de los servicios de catering de ámbito nacional. En el segundo caso, se realizó un estudio observacional descriptivo de corte trasversal y comparativo. La muestra la formaron 111 niños y niñas de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, de entre 9 y 12 años, del centro intervención y centro control, en el periodo de 2013-15. Se comparó un colegio con intervención alternativa de promoción de hábitos saludables con proyecto de huerto ecológico con otro que únicamente incluía contenidos propios del currículo de Educación Infantil y Primaria. Se analizó la influencia de la intervención educativa alternativa sobre los hábitos alimentarios de los escolares mediante la evaluación de su adherencia a la dieta mediterránea con el cuestionario validado Kidmed, y el efecto sobre la salud de los escolares por medio del cálculo de su índice de masa corporal. Además se evaluó la adecuación de los menús ofertados a los escolares mediante la valoración de la frecuencia de consumo de grupo de alimentos recomendadas en los menús de los centros educativos, y el consumo de alimentos ecológicos. Resultados. El cuestionario EDALCAT presentó una buena factibilidad, elevada validez de contenido y una excelente fiabilidad. Todas las páginas web alcanzaron los criterios de calidad mínimos establecidos, la mayoría de ellas (63,0%) cumplieron los contenidos mínimos de educación alimentaria, aunque el 28,4% de las webs no indicaban la realización de actividades educativas sobre alimentación en el comedor escolar. Entre los resultados de las intervenciones educativas se detectó una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares, siendo mayor en los niños que en las niñas pero sin diferencias entre centros. Los dos centros presentaron promedios muy similares de IMC, mayor en niños y en el alumnado con mayor edad, así como en los escolares que realizaban menor número de horas de actividad física, realizaban picoteos entre comidas, tomaban medicación o realizaban cambios en su dieta. Entre el alumnado predominó una dieta media a alta adherencia a la dieta mediterránea, siendo mayor en las niñas, y en los escolares del centro intervención. El alumnado del centro intervención presentó un mayor porcentaje de respuestas afirmativas en ítems del test Kidmed con connotaciones positivas en la adherencia a la dieta mediterránea, y en el centro control en ítems con connotaciones negativas. Los menús de los centros presentaron un alto cumplimiento con las recomendaciones nutricionales de frecuencia de consumo de alimentos pero deben mejora aumentando la oferta de legumbres, frutas y pescado, y disminuir la oferta de carnes, salsas y aporte proteico, así como en la naturaleza o composición de los platos y la información complementaria de los menús. El alumnado del centro intervención consume más alimentos ecológicos que los del centro control en su ámbito familiar y escolar. Conclusiones. El cuestionario EDALCAT es un instrumento válido para la evaluación de la calidad de páginas web de los servicios de catering en el ámbito escolar y su contenido en educación alimentaria, y las páginas web analizadas presentaron una alta valoración en calidad y contenido en educación alimentaria. La educación alimentaria que ofrece las páginas web de las empresas de catering es una adecuada estrategia educativa para favorecer la adquisición de hábitos alimentarios saludables. El programa de promoción de la alimentación saludable alternativo del centro intervención es efectivo para la adquisición de una dieta de mayor adherencia a la dieta mediterránea y con inclusión de alimentos ecológicos. Se evidencia que las estrategias en alimentación y nutrición en el ámbito escolar son una valiosa oportunidad de conseguir que los escolares adquieran unos hábitos alimentarios saludables. Las dos estrategias analizadas son efectivas por su exposición diaria desde educación infantil y utilizar recursos, como el huerto ecológico y el menú escolar, para realizar actividades en el comedor escolar, consiguiendo así favorecer la adquisición de hábitos alimentarios saludables a los niños y niñas, y a los padres con la información que les transmiten las empresas de catering a través de los menús y sus páginas web.
94

Calidad del sitio web de una plataforma de compras en línea, Chiclayo, 2022

Boñon Olivera, Daylin Jasmin January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la calidad del sitio web de una plataforma de compras en línea, Chiclayo, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental - transversal. Se encuestó a 385 millennials, se aplicó como técnica la encuesta con un instrumento Webqual que estuvo conformada con 26 preguntas cerradas. Los resultados evidenciaron que el 68,1% de los encuestados están en desacuerdo con la calidad de servicio. De otra parte, el 14,5% están de acuerdo con la calidad de servicio. El 11,4% están ni de acuerdo ni en desacuerdo con la calidad de servicio y el 4,7% están totalmente de acuerdo con la calidad de servicio; mientras que 1,3 están totalmente en desacuerdo con la calidad de servicio de una plataforma web de compras en línea. Concluyendo que para los compradores, millenials online valoran que la calidad de servicio de las plataformas es relevante, partiendo por su fácil uso y navegación y que sea de fácil acceso para los clientes, por la cual la pasarela de productos y su entorno web debe ser amigable y que genere atracción en los clientes online no solamente para la generación millennials sino para futuras generaciones que cada día se vuelven más exigentes a la hora de realizar una compra.
95

Plataforma web basada en algoritmos colaborativos para apoyar la promoción de cursos de formación continua del centro superior de capacitación en ingeniería

Mechán Zapata, Francisco Iván January 2022 (has links)
La información abrumante en la internet y la transformación digital de los negocios, genera en las empresas con propuestas de marketing tradicional una gran desventaja, la cual tiene que ser abordada con igualdad de herramientas para lograr estar a la par con la competencia. Las instituciones educativas se ven ya inmersas en este nuevo mercado donde la promoción de cursos de capacitación continua, se enfrentan con las instituciones que ya están aplicando los medios digitales para su difusión. El Centro Superior de Capacitación en Ingeniería al ser consecuente con su problemática se ve en la necesidad de estar dentro del mercado y para esto se inicia el desarrollo de una plataforma web basada en algoritmos colaborativos para apoyar la promoción de cursos de formación continua, esta plataforma es una investigación de tipo tecnológico aplicado, porque aplica el conocimiento a una realidad problemática académica y genera como resultado una plataforma web de búsqueda colaborativa que ayudará a los clientes a una mejor elección en cursos de capacitación promoviendo la adquisición de cursos para mejorar su perfil profesional; la metodología utilizada para el desarrollo ha sido Rup, y la validación la plataforma alcanzo los calificativos adecuados de los factores de Usabilidad.
96

Revisión sistemática de la literatura sobre accesibilidad web enfocada en personas con discapacidad visual

Guerrero Gamarra, Wilber January 2023 (has links)
Aunque es importante que los sitios web sean implementados con la accesibilidad en mente, se debe recordar que no todas las discapacidades son iguales, centrarse en una discapacidad más específica al momento de hablar sobre accesibilidad permite entender mejor las necesidades de un determinado grupo de usuarios. El objetivo de esta revisión sistemática es dar a conocer el estado actual de la literatura sobre accesibilidad web enfocada a personas con discapacidad visual y las recomendaciones más frecuentes para implementar sitios web accesibles. El método empleado consistió en una revisión sistemática de la literatura, para lo cual se inició por el planeamiento y la utilización de ecuaciones de búsqueda para encontrar artículos publicados en revistas académicas, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para filtrar los resultados y, además, se aplicó criterios que aseguren su calidad. Luego de que fuera realizado un análisis, los resultados basados en los ocho artículos seleccionados, los cuales fueron publicados en su mayoría por Brasil y Portugal, mostraron que muchos de los problemas de accesibilidad son causados por la carencia de un layout accesible y, aunque el sitio se encuentre ya implementado, existen maneras de mejorar la accesibilidad, por ejemplo, creando una versión alternativa del sitio que sea compatible con tecnología de asistencia, como los lectores de pantalla.
97

Aprendendo a segmentar páginas web

Daoud, Caio Moura 28 March 2013 (has links)
Made available in DSpace on 2015-04-11T14:02:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Caio Moura Daoud.pdf: 3197574 bytes, checksum: 0c7b4dcb04bf82e38f2ef4c47bd0b3ea (MD5) Previous issue date: 2013-03-28 / CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Unlike traditional documents, Web pages are composed of different segments or blocks, each block has specific functions in each page. Recent work in the literature has shown that information on these segments may be useful to improve the results of numerous tasks in information retrieval and data mining areas. For this reason, there are many scientific works proposing different methods for Web pages segmentation. Generally speaking, the targeting methods found in the literature only use evidences of the page to be segmented. However, based on the observation that the pages of a site tend to have very similar layouts, we present a strategy based on machine learning that explores overall evidences of Web sites. Our method, which adopts Support Vector Machines for the learning process, and use the SOM structure (Site Object Model) to aggregate information from all pages of aWeb site, achieved good results when compared a manual segmentation approach, and with a recent approach in the literature. / Diferente dos documentos tradicionais, as páginasWeb são compostas por diferentes segmentos ou blocos, cada qual desempenhando uma função específica dentro de cada página. Trabalhos recentes da literatura têm demonstrado que informações sobre esses segmentos podem ser úteis para melhorar os resultados de inúmeras tarefas das áreas de recuperação de informação e mineração de dados. Por esse motivo, existem muitos trabalhos científicos propondo diferentes métodos de segmentação de páginas Web. De uma forma geral, os métodos de segmentação encontrados na literatura utilizam apenas evidências da própria página a ser segmentada. No entanto, partindo da observação de que as páginas de um mesmo site tendem a possuir layouts bastante similares, apresentamos neste trabalho uma abordagem baseada em aprendizagem de máquina que explora evidências globais dos Web sites. Nosso método, que adota Support Vector Machines para o processo de aprendizagem, e usa a estrutura SOM (Site Object Model) para agregar informações de todas as páginas de um mesmo Web site, apresentou bons resultados quando comparado com uma abordagem de segmentação manual, e quando comparado com uma recente abordagem da literatura.
98

Full tenis Perú

Federici-Aguirre, Milena-Alessandra, De-Asin-Garzon, Lucia-Michelle-Thais January 2017 (has links)
Full Tenis Perú nace en la Universidad de Lima en el curso de Proyecto de Especialidad el cual les permite a los alumnos llevar a cabo algún proyecto que tengan en mente, además de asesoramiento en el proceso a realizar. Nos dimos cuenta que la situación del tenis necesitaba apoyo. La idea nace con el propósito de crear una web integral ya que existía la carencia de una plataforma que esté al alcance de todos y sea completa; que incluya contenido tanto de tenis nacional como internacional, que brinde todo tipo de consejos relacionados a este deporte, información sobre academias nacionales y, sobre todo, que reconozca a los tenistas más destacados para así brindarles apoyo, darles valor y de cierta manera promover este deporte. / Trabajo de suficiencia profesional
99

Aplicando arquitectura Single Page Application para mejorar la experiencia del usuario en un sistema de administración de recursos educativos

Figueroa Navarro, Geraldine Mariella January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aplica la arquitectura Single Page Application para mejorar la experiencia del usuario en un sistema de administración de recursos educativos, el cual se desarrolla en la empresa Sysco. Se requería de una arquitectura front-end, que sea flexible y escalable en el tiempo sobre la cual construir la aplicación de manera que se pudiera tener un alto nivel de desempeño en la carga de datos sin consumir mucho ancho de banda, por lo que se decidió utilizar el modelo de arquitectura basado en Single Page Application. / Trabajo de suficiencia profesional
100

Aplicación móvil y web responsiva utilizando el algoritmo de planificación basado en prioridades para apoyar en la atención de solicitudes del servicio delivery en la Lavandería Quin

Santos Acuña, Lincoln Heisen January 2018 (has links)
Actualmente desde un punto de vista general, los servicios se han convertido en un tema muy relevante, desde que la mayoría de empresas se convirtió en proveedoras de servicios; por eso es muy importante entender que al momento que un cliente adquiere un servicio, este tiene la promesa que recibirá algo especial, por lo tanto la empresa tiene que trabajar para impresionarlo y darle tranquilidad. En la lavandería y tintorería Quin se identificó que existían muchas demoras para poder decidir el orden de atención de las solicitudes, así como se demoraba obtener el reporte de la cantidad de solicitudes por proceso de atención, y esto en su conjunto ocasionaba que se perdían de atender muchas solicitudes de clientes que no se recepcionaban, ocasionando que los clientes no se sientan satisfechos con respecto a la atención de sus solicitudes. Es por ello que se tomó la decisión de apoyar la atención de solicitudes del servicio delivery a través de la implementación de una aplicación móvil y web responsiva utilizando el algoritmo de planificación basado en prioridades, con la finalidad de resolver la problemática del negocio. Para el desarrollo del proyecto se utilizó herramientas tecnológicas como android studio para la implementación de la aplicación móvil, y para la plataforma web se hiso uso del framework materialize, basándose en la metodología de desarrollo de software extreme programming (XP) permitiendo una interacción ágil y fácil entre el equipo desarrollador y la empresa. Gracias a la implementación de esta solución, se logró reducir el tiempo de ordenamiento de las solicitudes recibidas a 5 segundos, se disminuyó el tiempo promedio por cada vez que se obtenía el reporte de la cantidad de servicios por proceso de atención a 2 segundos, se redujo a cero la cantidad de solicitudes no recibidas y por ende se logró aumentar la satisfacción de los usuarios en un 78.67%.

Page generated in 0.3043 seconds