• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 108
  • 8
  • 1
  • Tagged with
  • 117
  • 117
  • 59
  • 31
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 24
  • 15
  • 14
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Retos y posibilidades de los medios peruanos ante la era digital y automatización del trabajo e información durante la pandemia del covid-19: Caso Perú21

Lanatta Muñoz, Rodrigo 05 December 2020 (has links)
La pandemia del covid19 ha evidenciado una realidad en los periódicos mundiales: la fortaleza de la web. El papel y tinta han ido, con el pasar de los años, alejándose de los fieles lectores quienes fueron migrando a la par del boom tecnológico hacia el ciberespacio. Las ventajas que ofrece esta multiplataforma hacen que el contenido pueda ser mucho más rico y los periodistas tengan la función de informar usando diferentes lenguajes. La avalancha de la información en las redes hace que los medios de comunicación tengan una lucha contante con los fake news y desinformación, pero esto ha generado también un consumidor mucho más activo y que, en muchos casos, produce gran parte de esta información. Con todo ello, se busca analizar los retos y posibilidades de los medios actuales tomando el caso de Perú21, medio local que ha evidenciado una fuerte presencia en redes sociales y que, desde su aparición en el año 2000 ha ido adaptándose a las exigencias de la nueva era informática. Bajo esta línea, estamos frente a una nueva realidad no solo de vida social, sino también informativa. La publicidad, smartphones y usuarios han encontrado en la web un formato mucho más amigable, más extenso y con mayor espacio para el debate. Esto nos lleva a estar a puertas de una manera distinta de consumir la información diaria. Los tabloides y tintas han quedado como un recuerdo con mucho sentimiento, no solo para los lectores, sino también para los periodistas. Es hora de darle la bienvenida a la nueva manera y forma de hacer periodismo: el ciberespacio. / Since the creation of the World Wide Web in the 1990, things have change dramatically for the news media. Every single outlet needed a web page, to the point that Internet is the main source to read news in the World today. Moreover, the creation of social media started the democratization of the news environment, a new one where everybody could be a journalist. The published newspaper is in dire straits, the profession questioned, sources of income -like advertising- are no longer secure. Even worse, the covid-19 pandemic has taken all this to the extreme. Therefore, thousands of media sources have closed, and the use of Artificial Intelligence is taking the jobs of the average journalist. This situation has been addressed with creativity by outlets like The New York Times and El País, focusing in quality and reader loyalty. In Peru, this transformation has affected all its traditional media and the way they present news. This investigation addressed the effect, the changes and the possibilities of Peru21, the first newspaper to embrace the Web in the country, and their change of strategy to engage with the public and generate revenues, especially due to the 2020 pandemic. / Trabajo de investigación
112

Proyecto Baix - Bike Finder

Bolívar Contreras, Carlos Angello, Luyo Cacsire, Valeria Alexandra, Martínez Sevilla, Matías Franco, Pucurimay Gonzales de Zavala, Isabel Stefany, Santa Cruz Hernández, Yazmin 01 November 2020 (has links)
El presente documento corresponde al proyecto de alquiler de bicicletas compartidas llamado Baix Bike Finder. El diseño consta del desarrollo de una página web, gestión correcta del capital humano y una gran cantidad de recursos tecnológicos para su funcionamiento. Se puede decir que con la llegada de la pandemia, las tendencias en cuanto al cuidado de la salud han incrementado considerablemente en el Perú. Por ello, con la futura implementación de este proyecto, se busca brindar no solo un servicio especializado ,sino también busca promover experiencias mediante el uso de bicicletas a un público sumamente activo y deportista. La finalidad del plan es implementar el primer servicio de bicicletas compartidas con tecnología de punta para garantizar las operaciones , la seguridad y calidad del servicio. / This document corresponds to the shared bike rental project called Baix Bike Finder. The design consists of the development of a web page, correct management of human capital and a large amount of technological resources for its operation. It can be said that with the arrival of the pandemic, trends in health care have increased considerably in Peru. Therefore, with the future implementation of this project, it seeks to provide not only a specialized service, but also seeks to promote experiences through the use of bicycles to an extremely active and sports public with the best technology to guarantee operations, safety and quality of service. / Trabajo de investigación
113

Proyecto Mi Compu App

Campos Chipana, Marco Elías, Cuchca Florindez, Rosalina Allison, Flores Aguirre, Asaf Raúl, Flores Montufar, Katherine, Mujica Pérez, Franco David 04 July 2021 (has links)
El presente proyecto se elabora en base a un emprendimiento que consiste en la creación de una página web con nombre “Mi Compu”. Este plan está diseñado para brindar un servicio recomendador de cualquier tipo de computadora o laptop, desde una básica hasta una gamer; y como complemento se ofrece los componentes de cómputo. El diferencial de este proyecto es el sistema recomendador con el que se cuenta, ya que este permite que el cliente encuentre su computadora o laptop ideal, solo llenando un sencillo y pequeño cuestionario, en vez de acercarse a una tienda física, lo cual ahora por pandemia es un poco riesgoso para su salud. De este modo podemos satisfacer dicha necesidad, trabajando de la mano con proveedores calificados, los cuales cuentan con productos de marcas variadas y de excelente calidad. A lo largo de las semanas se ha podido validar la viabilidad de este proyecto, por lo que se puede concluir que este modelo de negocio es rentable en el tiempo, y genera valor para los accionistas. Cabe resaltar que la estimación del periodo de recupero se da aproximadamente al mes 5 del primer año de operatividad del proyecto, ya que se presenta una utilidad neta positiva. / This project is developed based on an undertaking that consists of the creation of a web page with the name "My Compu". This plan is designed to provide a recommended service for any type of computer or laptop, from a basic to a single player; and as a complement the computing components are offered. The differential of this project is the recommender system that is available, since this allows the client to find their ideal computer or laptop, just by filling out a simple and small questionnaire, instead of approaching a physical store, which now for pandemic is a bit risky for your health. In this way we can satisfy this need, working hand in hand with qualified suppliers, who have products of varied and excellent quality. Over the weeks it has been possible to validate the viability of this project, so it can be concluded that this business model is profitable over time, and generates value for shareholders. It should be noted that the estimation of the recovery period occurs approximately at month 5 of the first year of operation of the project, since a positive net profit is presented. / Trabajo de investigación
114

Incentivos visuales y métodos de permanencia en páginas web de medios informativos peruanos / Visual incentives and permanence methods on Peruvian news media web pages

Guimarey Avila, Franco Giancarlo 07 July 2020 (has links)
El objetivo de la investigación es explicar la influencia del diseño de interfaz que las páginas web de medios informativos como El Comercio, La República y RPP tienen sobre su público objetivo, personas entre 25 y 44 años. La propuesta que se presenta a continuación pretende resolver la falta de conocimiento sobre los incentivos visuales en el público objetivo determinado por los mismos medios informativos estudiados. Por otro lado, la hipótesis de esta investigación fue que los incentivos visuales tales como el color, la tipografía, el diseño de botones y la imagen son empleados de manera estratégica en el diseño de las páginas web seleccionadas para provocar que los usuarios permanezcan en sus plataformas. Para estudiar esto, se analizaron los medios informativos seleccionados mediante una ficha de análisis de contenido, encuestas al grupo etario elegido y entrevistas a expertos. El resultado principal es que el diseño de información es lo que toma mayor relevancia cuando se quiere lograr permanencia en una página web informativa. En conclusión, la forma en que se estudia a las páginas web actuales ha cambiado en los últimos años. Antes se solía utilizar estímulos visuales sobrecargados para atraer usuarios y generar tráfico, sin embargo, actualmente se implementan páginas con menor cantidad de elementos posibles para facilitar la búsqueda de contenido, lo cual está relacionado con la permanencia de un usuario. / The objective of the research is to explain the influence of the interface design that the websites of news media such as El Comercio, La República and RPP have on their target audience, people between 25 and 44 years old. The proposal presented below aims to resolve the lack of knowledge about visual incentives in the target audience determined by the same news media studied. On the other hand, the hypothesis of this research was that visual incentives such as color, typography, button design and image are used strategically in the design of the selected web pages to cause users to remain in their platforms. To study this, the selected news media were analyzed using a content analysis sheet, surveys of the chosen age group and interviews with experts. The main result is that the information design is what is most relevant when you want to achieve permanence in an informative web page. In conclusion, the way in which current web pages are studied has changed in recent years. Before, it was used to use overloaded visual stimuli to attract users and generate traffic, however, nowadays, pages with the least amount of possible elements are implemented to facilitate the search for content, which is related to the permanence of a user. / Trabajo de investigación
115

API NATURALS – Productos de cosmética a base de insumos naturales y orgánicos eco-sostenibles

Baca Garcia, Carla Dalia, Fu Li, Ba Ching, Garibay Burgos, Diana Carolina, Parada Rojas, Alexandra Camila, Ramirez Quilla, Paola del Carmen 06 July 2021 (has links)
El siguiente proyecto de investigación se basa en la introducción de productos ecológicos y orgánicos, hechos de manera artesanal al mercado peruano, partiendo de las propiedades naturales para así lograr obtener una cartera de productos para el cuidado de la piel.  Sin embargo, a este proyecto se le adiciona un valor agregado, y es relacionarlo con la enseñanza de transición del uso de cosmetología tradicional hacia la cosmetología natural, es decir, no solo se brinda un producto al usuario, sino que se le enseña a cómo mantener una rutina de cuidado personal a base de productos de insumos naturales y un estilo de vida ecológico.  Así mismo, se tiene en cuenta que el actual mercado peruano ha ido en constante crecimiento a pesar de la actual situación en la que se encuentra atravesando el país como también la competencia directa e indirecta en el rubro de negocio. Es por ello que, se procederá a detallar el análisis, estrategias ejecutadas y la respuesta del mercado al lanzamiento, introducción y crecimiento de los productos de skincare a base de insumos naturales, con el objetivo de lograr una máxima rentabilidad para el negocio y un óptimo servicio para los consumidores. / The following research project is based on the introduction of ecological and organic products, made in a traditional way to the Peruvian market, starting from natural properties in order to achieve a portfolio of skin care products. However, an added value is added to this project, and is to relate it to the teaching of transition from the use of traditional cosmetology to natural cosmetology, that is, not only is a product provided to the user, but it is taught how maintain a personal care routine based on natural input products and an ecological lifestyle. Likewise, it is taken into account that the current Peruvian market has been in constant growth despite the current situation in which the country is going through as well as direct and indirect competition in the business area. That is why we will proceed to detail the analysis, implemented strategies and the market response to the launch, introduction and growth of skincare products based on natural inputs, with the aim of achieving maximum profitability for the business and optimal service for consumers. / Trabajo de investigación
116

Proyecto Tracky

Blanco Flores, Hermila Janet, Cabello Morales, Sandra Valeria, Gutierrez Cordova , Angela Ysabel, Pardave Guevara, Darly Giovanna, Izarra Soriano, Kevin Fernando 05 July 2021 (has links)
Actualmente, estamos viviendo un tiempo de aceleración, donde los cambios son más frecuentes que lo habitual. Existen más máquinas y herramientas a nuestra disposición para mejorar nuestra calidad de vida, sin embargo, no tenemos el tiempo para terminar todas nuestras actividades. Nuestro modelo de negocio se basa en seguir apoyando a la transformación digital durante y post Covid-19, mediante unas plantillas descargables de una página web que te ayudará a organizar el tiempo, planear las actividades pendientes, pero en general a ser mucho más productivo y lograr cumplir todos tus proyectos, metas y objetivos de manera eficaz. Las plantillas digitales Tracky están en formato PDF editable que se adapta a cualquier dispositivo ya sea celular, Tablet o laptop. Asimismo, por parte de nuestra creatividad hemos creado un singular personaje que cobra vida en nuestras plantillas y redes sociales. Tracky, nuestro personaje principal, nació de la palabra tracker, una plantilla muy utilizada para realizar un buen seguimiento a tus actividades y que te ayudará ser una persona más organizada. ¿Estás listo(a) para vivir esta experiencia? / Nowadays, we are living in a time of acceleration, where changes are more frequent than usual. There are more machines and tools at our disposal to improve our quality of life, however, we do not have the time to finish all our activities. Our business model is based on continuing to support the digital transformation during and after Covid-19, through downloadable templates from a web page that will help you organize time, plan pending activities, but in general to be much more productive and achieve all your projects, goals, and objectives effectively. Tracky digital templates are in editable PDF format that adapts to any device, be it cell phone, tablet, or laptop. Also, through our creativity we have created a unique character that comes to life in our templates and social networks. Tracky, our main character, was born from the word tracker, a very used template to keep track of your activities and that will help you to be a more organized person. Are you ready to live this experience? / Trabajo de investigación
117

Aplicación de técnicas de Deep Learning para el reconocimiento de páginas Web y emociones faciales: Un estudio comparativo y experimental

Mejia-Escobar, Christian 07 March 2023 (has links)
El progreso de la Inteligencia Artificial (IA) ha sido notable en los últimos años. Los impresionantes avances en imitar las capacidades humanas por parte de las máquinas se deben especialmente al campo del Deep Learning (DL). Este paradigma evita el complejo diseño manual de características. En su lugar, los datos pasan directamente a un algoritmo, que aprende a extraer y representar características jerárquicamente en múltiples capas a medida que aprende a resolver una tarea. Esto ha demostrado ser ideal para problemas relacionados con el mundo visual. Una solución de DL comprende datos y un modelo. La mayor parte de la investigación actual se centra en los modelos, en busca de mejores algoritmos. Sin embargo, aunque se prueben diferentes arquitecturas y configuraciones, difícilmente mejorará el rendimiento si los datos no son de buena calidad. Son escasos los estudios que se centran en mejorar los datos, pese a que constituyen el principal recurso para el aprendizaje automático. La recolección y el etiquetado de extensos datasets de imágenes consumen mucho tiempo, esfuerzo e introducen errores. La mala clasificación, la presencia de imágenes irrelevantes, el desequilibrio de las clases y la falta de representatividad del mundo real son problemas ampliamente conocidos que afectan el rendimiento de los modelos en escenarios prácticos. Nuestra propuesta enfrenta estos problemas a través de un enfoque data-centric. A través de la ingeniería del dataset original utilizando técnicas de DL, lo hacemos más adecuado para entrenar un modelo con mejor rendimiento y generalización en escenarios reales. Para demostrar esta hipótesis, consideramos dos casos prácticos que se han convertido en temas de creciente interés para la investigación. Por una parte, Internet es la plataforma mundial de comunicación y la Web es la principal fuente de información para las actividades humanas. Las páginas Web crecen a cada segundo y son cada vez más sofisticadas. Para organizar este complejo y vasto contenido, la clasificación es la técnica básica. El aspecto visual de una página Web puede ser una alternativa al análisis textual del código para distinguir entre categorías. Abordamos el reconocimiento y la clasificación de páginas Web creando un dataset de capturas de pantalla apropiado desde cero. Por otro lado, aunque los avances de la IA son significativos en el aspecto cognitivo, la parte emocional de las personas es un desafío. La expresión facial es la mejor evidencia para manifestar y transmitir nuestras emociones. Aunque algunos datasets de imágenes faciales existen para entrenar modelos de DL, no ha sido posible alcanzar el alto rendimiento en entornos controlados utilizando datasets in-the-lab. Abordamos el reconocimiento y la clasificación de emociones humanas mediante la combinación de varios datasets in-the wild de imágenes faciales. Estas dos problemáticas plantean situaciones distintas y requieren de imágenes con contenido muy diferente, por lo que hemos diseñado un método de refinamiento del dataset según el caso de estudio. En el primer caso, implementamos un modelo de DL para clasificar páginas Web en determinadas categorías utilizando únicamente capturas de pantalla, donde los resultados demostraron un problema multiclase muy difícil. Tratamos el mismo problema con la estrategia One vs. Rest y mejoramos el dataset mediante reclasificación, detección de imágenes irrelevantes, equilibrio y representatividad, además de utilizar técnicas de regularización y un nuevo mecanismo de predicción con los clasificadores binarios. Estos clasificadores operando por separado mejoran el rendimiento, en promedio incrementan un 26.29% la precisión de validación y disminuyen un 42.30% el sobreajuste, mostrando importantes mejoras respecto al clasificador múltiple que opera con todas las categorías juntas. Utilizando el nuevo modelo, hemos desarrollado un sistema en línea para clasificar páginas Web que puede ayudar a diseñadores, propietarios de sitios Web, Webmasters y usuarios en general. En el segundo caso, la estrategia consiste en refinar progresivamente el dataset de imágenes faciales mediante varios entrenamientos sucesivos de un modelo de red convolucional. En cada entrenamiento, se utilizan las imágenes faciales correspondientes a las predicciones correctas del entrenamiento anterior, lo que permite al modelo captar más características distintivas de cada clase de emoción. Tras el último entrenamiento, el modelo realiza una reclasificación automática de todo el dataset. Este proceso también nos permite detectar las imágenes irrelevantes, pero nuestro propósito es mejorar el dataset sin modificar, borrar o aumentar las imágenes, a diferencia de otros trabajos similares. Los resultados experimentales en tres datasets representativos demostraron la eficacia del método propuesto, mejorando la precisión de validación en un 20.45%, 14.47% y 39.66%, para FER2013, NHFI y AffectNet, respectivamente. Las tasas de reconocimiento en las versiones reclasificadas de estos datasets son del 86.71%, el 70.44% y el 89.17%, que alcanzan el estado del arte. Combinamos estas versiones mejor clasificadas para aumentar el número de imágenes y enriquecer la diversidad de personas, gestos y atributos de resolución, color, fondo, iluminación y formato de imagen. El dataset resultante se utiliza para entrenar un modelo más general. Frente a la necesidad de métricas más realistas de la generalización de los modelos, creamos un dataset evaluador combinado, equilibrado, imparcial y bien etiquetado. Para tal fin, organizamos este dataset en categorías de género, edad y etnia. Utilizando un predictor de estas características representativas de la población, podemos seleccionar el mismo número de imágenes y mediante el exitoso modelo Stable Diffusion es posible generar las imágenes faciales necesarias para equilibrar las categorías creadas a partir de las mencionadas características. Los experimentos single-dataset y cross-dataset indican que el modelo entrenado en el dataset combinado mejora la generalización de los modelos entrenados individualmente en FER2013, NHFI y AffectNet en un 13.93%, 24.17% y 7.45%, respectivamente. Desarrollamos un sistema en línea de reconocimiento de emociones que aprovecha el modelo más genérico obtenido del dataset combinado. Por último, la buena calidad de las imágenes faciales sintéticas y la reducción de tiempo conseguida con el método generativo nos motivan para crear el primer y mayor dataset artificial de emociones categóricas. Este producto de libre acceso puede complementar los datasets reales, que son difíciles de recopilar, etiquetar, equilibrar, controlar las características y proteger la identidad de las personas.

Page generated in 0.0681 seconds