421 |
El documental periodístico como género garante de la función de servicio público de la comunicación. Estudio de los programas Documentos TV y En Portada de la 2 de Televisión Española.Fernández Jara, Laura 06 September 2013 (has links)
Esta tesis doctoral es un estudio sobre la televisión de servicio público en España surgida a partir de un nuevo contexto televisivo que emerge en 2010. La aprobación de la Ley 7/2010, General de la Comunicación Audiovisual, que elimina cualquier obligación de prestación de servicio público por parte de las cadenas privadas y la multiplicación y fragmentación de la oferta de contenidos que supone la consolidación de la Televisión Digital Terrestre han generado un nuevo ecosistema televisivo en el que destaca la programación de La 2. Su contribución a la salvaguarda del servicio público se desarrolla a través de diferentes formatos, sin embargo existe un género informativo, el documental periodístico, que se torna garante del cumplimiento de las exigencias legales que rigen la obligatoriedad del servicio público de la comunicación. Dicho género informativo audiovisual se emite, principalmente, a través de los programas Documentos TV y En Portada. Objetivos 1. Caracterizar el género informativo documental periodístico. 2. Vincular el género documental periodístico con el servicio público de la comunicación. 3. Analizar la programación de La 2 de TVE en el contexto de la TDT nacional en abierto. Metodología La tesis doctoral que presentamos estudia, en diferentes fases, cinco temporadas televisivas. Llamamos Investigación 1 al análisis de los documentales emitidos entre 2007 y 2012; Investigación 2 a los concentrados en la temporada 2011-2012 e Investigación 3 al estudio de seis casos de la temporada 2011-2012. En todas las fases, el análisis se centra en los programas de documental informativo Documentos TV y En Portada de La 2. En lo que respecta a la metodología elegida para llevar a cabo esta tesis doctoral destacamos varios métodos a partir de los cuales mediremos diferentes aspectos del objeto de estudio. Por un lado, hemos escogido metodologías estadísticas como el sondeo y el análisis de contenido. Por otro lado, desarrollaremos metodologías no estadísticas como el análisis exploratorio y la entrevista en profundidad. La herramienta de trabajo para el análisis de los documentales ha sido el programa estadístico SPSS. Conclusiones La conclusión principal de esta investigación es la siguiente: “De los resultados extraídos de esta investigación, concluimos que el documental periodístico sí es un género garante de la función de servicio público de la comunicación ya que cumple la mayoría de las exigencias recogidas en la normativa”. A partir de las conclusiones aportadas, proponemos una definición propia: “El documental periodístico o informativo es un género audiovisual informativo propio de una edad televisiva distinta a la actual, pues nace en la Paleotelevisión y mantiene sus características fundacionales intactas. A través de un discurso argumentativo, promueve la defensa de los valores sociales que se identifican con el servicio público de la comunicación. Su duración es superior a la de otros géneros informativos de la televisión, situándose entre los 40 y los 60 minutos, de media. Consiste en la grabación de asuntos de actualidad –ya sea inmediata o permanente-, profundizando en su análisis así como en la clarificación de las causas y consecuencias de los hechos que narra. Como norma general, incluye la interpretación crítica o polémica respecto al tema que trata, ya que en muchos casos se aborda una situación de injusticia social, una idea que lo vincula al cumplimiento del servicio público de la comunicación. La variedad de escenarios de grabación y la diversidad de fuentes consultadas, en general contradictorias unas con otras, otorga a este género el estatus de objetividad que, por otra parte, se le presupone” / This doctoral thesis is a study on the television of public service in Spain arisen from a new television context that emerged in 2010. The approval of the Law 7/2010, General of the Audio-visual Communication, eliminates any obligation of public service on the part of the private chains as well as the multiplication and fragmentation of the offer of contents that supposes the consolidation of the Digital Terrestrial Television; have generated a new television ecosystem in which the programming of La 2 stands out. Its contribution to the safeguard of the public service develops across different formats. Nevertheless there exists an informative genre, the journalistic documentary, which returns guarantor of the fulfillment of the legal requirements that govern the obligatory of the public service of the communication. The above mentioned informative audio-visual genre is principally issued across programs as Documentos TV and En Portada. Objectives 1. Characterize the genre: journalistic documentary . 2. Linking documentary journalism to public service communication. 3. Analyze scheduling TVE-2 in the context of National Television Digital. Methodology The dissertation studies five television seasons at different stages: Research 1 focuses on the documentary analysis issued between 2007 and 2012. Investigation 2 concentrates on the 2011-2012 season. Research 3 studies six cases from the 2011-2012 season. At all stages, the analysis focuses on factuals documentary Documentos TV and En Portada from La 2. The methodology chosen to accomplish these objectives include various methods used to measure different aspects of the object of study. On the one hand, we have chosen statistical methodologies such as the probing and content analysis. On the other, non-statistical methodologies such as the exploratory analysis and in-depth interview were developed. The tool for the analysis of the documentary has been the program SPSS. Conclusions The main conclusion of this research is as follows: "Drawing on the results from this study, we conclude that the documentary itself is a genre of journalism guarantor of public service function of communication as it meets most of the requirements contained in the regulations ". As such, we propose a self-definition: "The journalistic or informative documentary is an informative audiovisual genre own television age different from today. It was born in paleotelevision and its foundational characteristics remains intact. Through argumentative discourse, it promotes the defense of social values that are identified with public service communication. Its duration is superior to other television news genres, ranging between 40 and 60 minutes, on average. Recording consists of current affairs-either immediately or permanently, deepening its analysis and the clarification of the causes and consequences of the events it narrates. As a general rule, it includes the critical interpretation or controversy regarding the subject matter, as in many cases it deals with a situation of social injustice, an idea that links the fulfillment of public service communication. The variety of scenarios and diversity of recording sources, generally contradictory to each other, gives objectivity to the genus status an aspect which is generally assumed"
|
422 |
Ética en el cuarto poder. La nueva realidad del periodismo.Crespo Alcaraz, Mario 06 September 2013 (has links)
I. Objetivos 1) Analizar el cambio del papel social que ha sufrido el periodismo en las últimas décadas. 2) Describir la crisis del sector en sus principales dimensiones (de rentabilidad de las empresas periodísticas, de pérdida de audiencias, de reducción del volumen publicitario y su efectividad, de calidad de la información y de prestigio social) y comprobar su relación con el cambio del papel social del periodismo, para verificar que la crisis del periodismo actual y del negocio de la comunicación tiene su origen en las prácticas empresariales poco éticas, en la visión del periodismo como un negocio, en lugar de un servicio público. 3) Evaluar el papel que han desempeñado las nuevas tecnologías en esta crisis. 4) Prever las tendencias de la nueva realidad comunicativa. 5) Determinar el rol y responsabilidad de los periodistas en el proceso de cambio del periodismo, su pérdida de autonomía y de influencia en las informaciones publicadas. 6) Evaluar la alienación informativa de la audiencia, así como su capacidad de autodeterminación frente a los mensajes informativos y el protagonismo que la reacción de las audiencias (su fraccionamiento o el periodismo 3.0) puede haber tenido en la crisis estructural del negocio informativo. 7) Investigar qué nuevos problemas éticos ha generado el proceso de transformación del periodismo y la crisis informativa. 8) Establecer qué propuestas en el campo de la ética pueden permitir una recuperación de la dimensión político-social de la información para contribuir a la democracia en la nueva realidad comunicativa. II. Metodología Partiendo del estudio de una amplia selección publicaciones, se han incorporado análisis de comunicólogos, testimonios profesionales, estudios de normas jurídicas, referencias históricas sobre periodismo, entrevistas, análisis de datos, reflexiones de periodistas veteranos y empresarios de la comunicación, referencias económicas del sector y propuestas desde numerosos ámbitos. III. Conclusiones 1. La gestión empresarial del periodismo como un gran negocio ha conllevado un cambio sustancial en el papel social que los ciudadanos, los sistemas políticos democráticos y sus leyes fundamentales le asignaron, empequeñeciendo su labor social y agigantando el beneficio privado. 2. La explotación comercial de los medios de comunicación, productos y tecnología de la comunicación de masas generó, a partir de los años ochenta del siglo pasado, una expansión económica en este sector empresarial impulsada por el éxito comercial en la televisión. 3. El productivismo y la rentabilidad económica guían hoy la gestión de los medios de comunicación, dirigiendo la inversión empresarial a las aplicaciones tecnológicas en detrimento de la calidad de los contenidos y de la estabilidad de las plantillas periodísticas, todo ello supeditado ahora a la agenda informativa y a los intereses de las fuentes estables. 4. La salida a la crisis del periodismo supondrá una importante transformación de las formas de explotación, emisión y consumo. El futuro estará más marcado por la tecnología, una rentabilidad más compleja y un comportamiento de las audiencias más activo y menos masivo: separación del producto respecto del soporte; la prensa escrita ahondará en su crisis pero no desaparecerá; puede haber fórmulas de convergencia digital, como la hubo audiovisual; el periodismo social o 3.0 seguirá adelante, aunque no está clara su relación con las formas actuales de periodismo comercial ni con las futuras; surgirán nuevos modelos de negocio que hoy no se vislumbran; habrá buen periodismo, pero posiblemente no estará en los medios y productos actuales; el futuro del periodismo lo decidirá la rentabilidad, aunque al margen o paralelamente pueden tener un gran éxito formas no rentables de periodismo, aunque no sea de grandes audiencias. 5. Los periodistas han perdido en las redacciones gran parte de su autonomía profesional y de su capacidad de influencia en la elaboración y presentación final de las informaciones. Los profesionales se enfrentan a las presiones internas de sus jefes para no dañar los intereses económicos aliados con la empresa informativa, y a las limitaciones que impone el productivismo, la autocensura y unas condiciones laborales pésimas. 6. La audiencia en conjunto sufre un proceso de alienación informativa que contrasta con el aumento de la autodeterminación de los individuos, que se expresa en reacciones como el periodismo 3.0 o periodismo ciudadano. 7. El cambio del papel social del periodismo, el hiperdesarrollo comunicativo, la concepción de la información como negocio, la crisis del sector y las nuevas tecnologías han agravado los problemas éticos clásicos y han surgido otros problemas éticos de segunda generación. 8. La ética periodística y la calidad de los contenidos constituyen dos aspectos esenciales para la construcción de un nuevo sistema informativo que recupere el equilibrio entre la función social y el beneficio empresarial. / Objectives 1) To analyse the change that journalism has undergone over recent decades in terms of its social role. 2) To describe the main aspects of the crisis suffered by the sector (the profitability of newspaper corporations, the loss of audience, the reduction in the volume of advertising and its effectiveness, the quality of information and social prestige) and to examine its relation with the change in the social role played by journalism in order to demonstrate that the current crisis in journalism and the communication business is a result of business practices which are unethical and a perspective that sees journalism as a business instead of a public service. 3) To evaluate the role played by new technologies in this crisis. 4) To anticipate the future trends of the new reality of communications. 5) To determine the role and responsibility of journalists in the process of change being experienced by journalism and their loss of autonomy and influence in terms of the information published. 6) To evaluate the informational alienation experienced by the audience, as well as their capacity for forming their own views on the information received, and the key role that audience responses (audience attrition or journalism 3.0) may have played in the structural crisis of the information sector. 7) To investigate the new ethical problems that have emerged from the transformation of journalism and the media crisis. 8) To establish which proposals in the field of ethics may enable a recovery of the politico-social dimension of information, thus contributing towards democracy in the new reality of communications. II. Methodology Drawing on a wide selection of publications, this study incorporates analyses carried out by communication theorists, testimonials from professionals, studies of legal standards, historical references to journalism, interviews, data analysis, reflections provided by veteran journalists and communication enterprises, economic references from the sector and proposals from numerous fields. III Conclusions 1. The fact that journalism has been managed in the same way as a large-scale business has resulted in a significant change in the social role assigned to it by citizens, democratic political systems and their fundamental laws, with its social function being played down while the private gain derived from it is increased. 2. From the 1980s onwards, the commercial exploitation of the media, as well as mass media products and technologies, has led to the economic expansion of this business sector driven by the commercial success of television. 3. Today, the media is managed in a way that is driven by productivity and economic profitability, directing business investment into technological applications to the detriment of the quality of contents and the stability of the journalism industry workforce, which are now subordinated to the news agenda and the vested interests of the stable sources. 4. In order to overcome this crisis, journalism will need to undergo a significant transformation in terms of its exploitation, broadcasting/publication and consumption. The future will be increasingly marked by technology, more complex profitability, and with audience behaviour which is less massive and more active. Other factors will include the following: the separation of the product from its support; the written press will fall into a deeper crisis but will not disappear entirely; possible new formulas for digital convergence as there were with audiovisual forms; social journalism or journalism 3.0 will continue to move forward, although its relation with current and future forms of commercial journalism is unclear; new business models will emerge which have not been contemplated up to now; good journalism will be available, but it is possible that this may not take the same form as the means and products currently available; the future of journalism will be decided by profitability, although non-profit-making forms of journalism may be successful in parallel with or on the fringes of traditional forms, even if these new forms do not attract large audiences. 5. Journalists have lost a significant amount of professional autonomy when writing up their reports, as well as their capacity to influence the end result and the presentation of their work. Professionals are faced with the internal pressures applied by their bosses so as not to damage the economic interests allied to the news corporation, and with the limitations imposed by the emphasis on productivity, self-censorship and poor working conditions. 6. The entire audience suffers from informational alienation that contrasts with the increase in the self-determination of individuals which is expressed in responses such as journalism 3.0 or citizen journalism. 7. The changing social role of journalism, the hyper-development of communications, the conception of information as business, the crisis in the sector, as well as new technologies, have aggravated traditional ethical problems and other second-generation ethical problems have emerged. 8. Journalism ethics and the quality of contents constitute two crucial elements in the construction of a different kind of information system capable of restoring the balance between its social function and business profit.
|
423 |
Construcción de espacios públicos de interacción en medios de comunicación on line : el foro de discusión digital en las páginas web de El Comercio y RPP NoticiasBarja Marquina, Rocío Rina January 2006 (has links)
No description available.
|
424 |
La radiodifusión en Andorra. Política, economía y espacio comunicacional en un país dependienteGiral Quintana, Eugenio 03 February 1989 (has links)
Las peculiares características internacionales del Principado de Andorra, y su situación territorial, le hicieron aparecer como una posible localización de una emisora de radio en ondas medias y cortas, con una programación dirigida al público del Mediodía francés, Catalunya y Aragón.
La concesión por el M.l. Consell General, el 16 de agosto de 1935, a Bonaventura Vila Ribes, del permiso administrativo para instalar una emisora en el Principado inició la actividad de la que sería "Radio Andorra". Su construcción fue posible al asociarse los sucesores de Vila con los empresarios franceses Tremoulet y Kierzkowsky, que ya poseían una red de emisoras de radio en el “Midi” francés. Las obras de instalación de la emisora se vieron muy afectadas por las consecuencias de la guerra civil española, y el gobierno nacionalista actuó desde el primer momento para lograr su control indirecto a través de la Mitra de Urgel.
Al estallar la guerra mundial, Radio Andorra decidió no emitir informaciones y limitarse a ser una emisora de programación musical. Aún así menudearon los incidentes y las sospechas, por parte de les contendientes, de que sus emisiones pudieran servir de cobertura al espionaje.
Tremoulet, que ejercía las funciones de propietario de Radio Andorra, tuvo un papel relevante en la radiodifusión francesa bajo el régimen petainista, de modo que al producirse la Liberación fue condenado a muerte por colaboracionista y se le incautaron los bienes. Los sucesivos gobiernos franceses pretendieron también que se incautasen sus bienes en Andorra, y entre ellos Radio Andorra.
Las acciones francesas, llenas de exigencias, violencias y presiones provocaron la intervención del Copríncipe mitrado que, apoyado incondicionalmente por el gobierno español, defendió con decisión la existencia de Radio Andorra y se opuso a considerar caducada la concesión, aunque el gobierno francés, actuando como servidor del Copríncipe galo, no llegó a dictar nunca el "cahier de charges" previsto en la concesión inicial.
Los servicios franceses intentaron la compra de Radio Andorra, y para forzar la situación declararon unilateralmente la revocación de la concesión. Fracasada una negociación entre los Gobiernos francés y español, se redoblaron las presiones sobre Tremoulet. Éste, tras complejos procedimientos judiciales, vióse libre de la acusación de colaboracionista, y por tanto recobró plenamente sus derechos sobre la emisora.
Los servicios franceses lograron la colaboración de Puigggros, yerno de Vila, que como representante de los concesionarios ofreció sus títulos para la erección de una nueva emisora: Andorradio. Esta situación no fue nunca aceptada por la Mitra ni por el Consell General. La defensa de su funcionamiento realizado por los servicios franceses llevó a Andorra, y de manera especial al Consell General, a una ruptura con el Copríncipe francés. El Consell decIaró la nulidad de la concesión Vila. Tras largos enfrentamientos, el Consell General logró el restablecimiento de las relaciones con los Copríncipes. Como resultado de una serie de negociaciones se reconocieron dos emisoras, cada una bajo la tutela de un Copríncipe: Radio Andorra y Andorradio, que pronto cambiaría su nombre a Sud-Radio.
La revisión de las cláusulas económicas de los acuerdos sobre las radios estableció unas condiciones que los responsables de las emisoras no cumplieron. Al producirse en el Principado la irrupción de nuevas generaciones muy sensibilizadas en torno a la capacidad de concienciación nacional posible de las radios, aumentó el nivel de exigencia política sobre un mayor control de las radios que emitían desde Andorra. La oposición de les empresas a cualquier clase de intervención obligó a la creación de la "Entitat Nacicnal Andorrana de Radiodifusió", y el agravamiento de las tensiones llevó al cierre de ambas emisoras. Tras él se abrieron nuevas negociaciones para autorizarlas, pero el pueblo andorrano, representado por el Consell General y la Asamblea Magna llevó a su clausura definitiva.
Una nueva situación política favoreció en 1983 el establecimiento de nuevos contratos con dos sociedades dependientes directamente de los gobiernos español y francés, pero tras reanudar sus emisiones por breve espacio de tiempo, fueron forzadas a cesar en sus actividades. Desde entonces,1985,dejó de emitirse radio desde Andorra.
Los problemas de las radios tuvieron un importante papel respecto al reconocimiento internacional de Andorra. Este papel aumentó aún más al reconocerse a Andorra cinco posiciones orbitales para la emisión de TV. Esta situación provocó una serie de proyectos para emitir TV desde Andorra, que no llegaron a concretarse porque las autoridades temían las consecuencias que dichas emisiones pudieran tener, a la vista de lo ocurrido con la radio.
Volviendo a Radio Andorra, el análisis de su funcionamiento puede realizarse desde diversos ángulos, empezando por el financiero. Radio Andorra es un ejemplo claro de emisora de radio de carácter comercial, que logró saneados beneficios y que funcionó satisfactoriamente, gracias en especial al bajo cánon que debía satisfacerse por la concesión. Por su parte, Sud Radio funcionó también con eficacia financiera, pero tardó años en superar la elevada y compleja inversión inicial. En el momento de su desaparición, se acababa de recuperar el monto de la inversión efectuada, lo que constituye un buen ejemplo de cómo una empresa pública pasa a ser privatizada una vez alcanzados los objetivos iniciales de beneficios.
Esta tesis también realiza un muestreo de la programación de ambas emisoras, lo que permite reconstruir de manera pormenorizada sus rejillas en momentos simultáneos y por tanto estudiar en detalle los diversos programas y sus principales características. El análisis de las cifras de audiencia nos permite establecer los tipos de radioyentes que prestaban atención a cada una de ellas.
Otro punto importante es la transcripción de los principales documentos relativos a todas estas cuestiones, lo que ofrece al estudioso potencial los materiales de base útiles para conocer las grandes líneas del tema.
En conclusión, el análisis de los diferentes agentes implicados y sus correspondientes estrategias, la comparación de los resultados económicos de ambas emisoras y la consideración que las mismas concedieron a sus respectivos espacios comunicacionales ponen de relieve el fuerte grado de dependencia de Andorra con respecto a los países vecinos, en especial lo relacionado con los medios de comunicación. / The performance in Andorra between 1935 and 1988 of two radio stations enterprises let us see the way the communication (broadcast, programmes, audience …), economical and political respects can have a close relationships in a dependent country. The history of these enterprises and their environment show us more varieties of this dependence.
Andorra, with a peculiar and complex political regime, allowed in 1935 the installation of Radio Andorra which belonged to a French manager and that finally was managed by an enterprise of the Spanish State. Sud Radio, which belonged to the French branch SOFIRAD, began to work in 1951. Neither of them made a nationalized cultural work in Andorra. The non-fulfillement of the concessions due to the increase from 1970 of the political demands made them become centres of the political action in Andorra, finally obliging then to closing down. The Spanish and French governments tried to open both broadcasting stations again but they failed. In 1988 the two Andorra broadcasting stations disappeared.
The performance of the Andorra radio stations has been a very important element in the international recognition of Andorra. The TV regulation, specially by satellite, reinforces this status.
|
425 |
Encuadres de la violencia de género en la prensa escrita y digital, nacional y regional. La Verdad, La Opinión, El Mundo y El Pais desde la teoría del Framing (2005-2010)Escribano Gonzálvez, María Isabel 14 July 2014 (has links)
El asesinato de Ana Orantes en el año 1997 supuso un antes y un después en el tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación. Orantes acudió a un programa de Canal Sur a relatar su experiencia y a los pocos días, su ex marido acabó con su vida. Los medios se hicieron repercusión de las declaraciones que esta mujer había hecho días antes. Los medios de comunicación sirvieron a víctimas, asociaciones y feministas a sensibilizar a la sociedad. En el año 2004 se aprobó la Ley orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en 2007 la Ley de medidas de prevención y protección contra la Violencia de Género y en 2010 la violencia de género tiene su reflejo en la Ley General de Comunicación Audiovisual. Se han analizado los encuadres de la violencia de género en la prensa escrita y digital, nacional y regional. En concreto, se han analizado 1491 informaciones de los diarios La Verdad, La Opinión de Murcia, El Mundo y El País, pertenecientes al periodo 2005-2010, desde la teoría del “framing”. La metodología utilizada ha sido la propia de las Ciencias Sociales aplicada a las Ciencias de la Documentación. Una metodología analítica, descriptiva e informativa basada en el análisis de contenido y que pretende ser un método exportable a otros trabajos desde otros ámbitos del conocimiento como la sociología o la psicología. La hipótesis desde la que partíamos ha quedado respondida positivamente. “La definición específica de la violencia de género en los medios, desde la perspectiva cultural y cognitiva de interpretación de la realidad que ofrece la teoría del encuadre, nos permite preguntarnos si existe un cambio en el enfoque de este tipo de información por parte de los periodistas”. Por lo que hemos podido conseguir alcanzar, entre otros, el objetivo principal de nuestra tesis, el análisis de la construcción de la imagen social sobre la violencia de género en la prensa escrita y en línea tanto española como regional desde la teoría del encuadre o “framing”. Los resultados se presentan claros y demuestran un cambio de tendencia en los supuestos planteados. Finalmente se presentan propuestas de mejora / Ana Orante's murder in 1997 marked a milestone in the treatment of the gender violence in the mass media. Orantes went to a Canal Sur TV programme to report her experience and within days, her ex husband killed her. The media made repercussion of the declarations that this woman had made few days before. The Media helps victims, associations and feminists to raise public awareness on this matter. In 2004 the Organic Law of Measures of Integral Protection against Gender Violence was approved, in 2007 the Law of Measures of Prevention and Protection against Gender Violence and in 2010 The gender Violence had its reflection on the General Law of Audio Visual Communication. It has been analysed frames of gender violence in written and digital press, national and regional. In particular, 1491 pieces of news from newspapers such as La Verdad, La Opinión, El Mundo and El País, from 2005 to 2010, from the Theory of Framing. The methodology used is the one used in Social Sciences applied to Documentation Sciences. An analytical, descriptive and informative methodology based in contents analysis an it expects to be a method to be used in different knowledge fields such as Sociology or Psychology. Our starting methodology has been positively answered. The specific definition of gender violence in Media from cultural and cognitive view to interpret reality that brings the Theory of Framing, makes us wonder whether there is a change on the focus of this sort of information from the journalist's side. As far as we have been able to reach, among others, the main target of our thesis is the analysis of the construction of the social image about gender violence in Spanish written and on-line press, either national or regional, from the Theory of Framing. The results show clearly a change of trend in the issues raised. Finally, some proposals for improvement are shown
|
426 |
La interfaz virtual como catalizador de aprendizaje complejo: el caso Myspace.comBravo Luis, Esaú Salvador 09 April 2014 (has links)
La presente tesis aborda la fenomenología de los procesos de aprendizaje complejo a partir de la utilización de interfaces virtuales de compartición musical. Integrando desde su inicio, la participación colectiva entre Comunicación, Lenguaje, Estudios de juventud y Sociología de la Tecnología, junto a herramientas investigativas de rastreo, análisis, y visualización de información, la inmersión en la Web Profunda para identificar procesos de socialización de contenidos musicales, manejo e interpretación de grandes cantidades de datos (Big Data) utilizando herramientas de archivo y visualización que ayuden a responder parte de estos imbricados fenómenos tecno-comunicacionales. Articulada desde los nodos epistemológicos de los estudios de la escuela Norteamericana de Comunicación, particularmente la escuela de Toronto, la Media Ecology y la Sociología de la Tecnología; se indaga sobre la forma en que se organiza socialmente el conocimiento de navegación auto-aprehendido, estableciendo, que desde la aparición de Internet, las formas y prácticas de socialización en torno al ocio, la generación de saberes concretos de navegación, ha cambiado desde la llegada de nuevas tecnologías e interfaces para la compartición de archivos. Analizamos este fenómeno comunicacional segmentando el recorrido en cinco capítulos, que nos permitieron, seccionar y analizar en partes, fragmentos de la compleja estructura comunicacional que se establece como necesaria para incorporar nuevos saberes, permitiendo entender la construcción de redes de compartición entre usuarios que usufructúan interfaces para la compartición de música. Del mismo modo avanzamos sobre la elaboración de la categorización propia del concepto de “usuario” en base a dos pilares fundamentales: El primero a partir de entender las huellas de navegación dentro y fuera de la interfaz y el segundo partiendo de una propuesta para colaborar hacia la construcción del concepto de juventud, des-dibujando barreras etáreas, económicas y políticas para concentrarnos en la producción de contenidos generados a partir de las rutas de navegación que construye.
|
427 |
<i>Homecasting</i>: visualidades contemporáneasMoreno Acosta, Adriana Marcela 09 April 2014 (has links)
El presente es un proyecto investigativo de carácter exploratorio con un enfoque descriptivo alrededor de un fenómeno poco estudiado: el homecasting. Se busca aportar en la construcción, definición y delimitación del fenómeno del homecastig a través de un estudio de caso en el cual se describen y analizan ejemplos específicos relacionados con sujetos, objetos y prácticas particulares, en torno a la producción casera audiovisual alojada en el portal YouTube. El proyecto, realizado entre los años 2009 y 2013 busca aplicar algunos conceptos y metodologías del estudio de la vida cotidiana y la antropología urbana al estudio de las interacciones en Internet, proponiendo un estudio de caso específico (pues los encontrados son más generales o teóricos y no se ocupan de asuntos particulares en relación al homecasting) aportando al campo comunicacional a través de una mirada transversal, que enfatiza en que lo audiovisual está en el centro de los cambios en el sentido de las experiencias estéticas contemporáneas.
|
428 |
La performance como comunicación estratégica en las ceremonias anuales del espacio jesuítico-guaraníAguerre, Natalia 04 May 2015 (has links)
La tesis doctoral examina las ceremonias anuales desarrolladas en el espacio jesuitico-guaraní, en términos de performance como comunicación estratégica para indagar y estudiar cómo a través de escenificaciones públicas se puede visualizar un proceso de intervención social. Para ello, realiza un análisis en dos momentos claves de la historia guaraní-misionera (1610/1630 -1750/1757) dialogando con la propuesta sostenida por el perspectivismo. El abordaje crítico de algunas escenificaciones del poder permitió ponderar los efectos de la comunicación estratégica elaborada por los jesuitas para la constitución de las misiones jesuiticas de guaraníes y para la creación del guaraní misionero, tanto como lengua así como sujeto histórico definido que se posiciona frente a "otros" y al proceso de comunicación/evangelización.
|
429 |
Los sentidos de la justicia: juicio por genocidio y la desaparición de López en la ciudad de La PlataLeavi Gardoni, Carlos 29 July 2013 (has links)
Análisis comunicacional/cultural del juicio a Miguel Etchecolatz, desarrollado en La Plata durante 2006, como acontecimiento fundante de una nueva relación entre justicia, cultura y política a partir de una condena por genocidio. Desde la idea de "escenas" la Tesis también da cuenta de las significaciones y alcances de una desaparición en democracia, como la de Jorge Julio López, incluyendo una relación con la desaparición de Miguel Bru. Asimismo se toman los "testimonios" como narraciones con un nuevo estatuto comunicacional y político. En sintesis, se analiza la construcción cultural de los “sentidos de la justicia”, como parte de las luchas contra impunidad en nuestro país. Sentidos que, excediendo el marco del derecho, se manifiestan como batallas en el espesor de lo cultural. Lenguajes y acciones expresados en voces diversas y múltiples, en los cuerpos que “desaparecen” o en los que irrumpen para dar pelea a través de organizaciones, contra los intentos de convertir a la impunidad en elemento histórico hegemónico.
|
430 |
Si tienes voz, tienes palabras: análisis discursivo de las líricas del rock argentino en la “primavera democrática” (1983-1986)Secul Giusti, Cristian, Rodríguez Lemos, Federico January 2011 (has links)
La tesis “Si tienes voz, tienes palabras” analiza discursivamente la situación social y cultural argentina desde la lírica del rock argentino durante los tres primeros años de la recuperación democrática (1983-1986). A partir de ello, el trabajo estudia las huellas contextuales y discursivas presentes en las letras de los discos “Clics Modernos (1983)” de Charly García, “Soda Stereo (1984)” de Soda Stereo, “Locura (1985)” de Virus y “Oktubre (1986)” de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota.
Las obras de estos artistas poseen miradas estéticamente distintas respecto de los acontecimientos de nuestro país y ponen el foco de su atención en sitios de crítica y enunciaciones diversas. Las líricas describen desde prácticas culturales y hábitos de época hasta generalidades políticas que manifiestan los desafíos de vivir en libertad y en democracia. De este modo, se observa que las letras presentan recurrencias lingüísticas que están en relación con intencionalidades y modos de pensar, criticar, interpelar e interpretar la sociedad en tiempos de la “primavera democrática” de la década del ochenta.
|
Page generated in 0.2992 seconds