• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • Tagged with
  • 21
  • 21
  • 21
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Vejez y participación ciudadana. Una mirada desde el Capital Social

Pérez Müller, Claudia January 2008 (has links)
Magíster en Antropología y Desarrollo / Autor no autoriza la publicación de su tesis a texto completo en el portal de Tesis Electrónica / En Chile la población está envejeciendo paulatina, pero inexorablemente. Dos características de este fenómeno motivan una preocupación urgente. “En primer lugar, el envejecimiento se está dando a un ritmo más rápido que el registrado históricamente en los países hoy desarrollados. En segundo lugar, se producirá en un contexto caracterizado por una persistente desigualdad, un escaso desarrollo institucional, una baja cobertura y calidad de los sistemas de protección social y una sobrecargada institución familiar que, junto con hacerse cargo de las necesidades de las personas de más avanzada edad, se está haciendo responsable de los vacíos derivados de la exigua presencia de otras instituciones sociales como dispositivos de protección y de cohesión”. (CEPAL, 2007:5) La evidencia entregada por el último Censo chileno de Población y Vivienda de 2002 en que, a diferencia de censos anteriores, observa cambios significativos respecto de los resultados de 1992, revela un cambio sustantivo en la estructura etárea de nuestra población: El tramo de edad (60 y más años) de los adultos mayores, aumentó en 411 mil 921 personas, lo que posibilitó un alza de 31,55% a nivel país. Esta tendencia
2

El uso de datos individuales en la estimación de los determinantes de la participación electoral : el problema del sobre reporte del voto en Chile

Hernández Ballesteros, María Consuelo 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / La introducción del voto voluntario en Chile y la caída en la participación que le siguió, encendieron el debate respecto a cuáles son los determinantes demográficos y socioeconómicos que se encuentran detrás de la decisión de asistir a votar. El presente trabajo busca ser un aporte a la discusión acerca de cuáles son la fuentes de información aceptables para este tipo de estudios, cuáles son los problemas que éstas pueden ofrecer y cómo es posible corregirlos. Mediante la revisión de la literatura internacional, un primer hallazgo de esta investigación sostiene que este tipo de estudios debe ser realizado a través del uso de datos individuales, debido a que datos de este tipo ofrecen una rica fuente de información, que permite controlar por variables de interés. El problema que surge ante el uso de estos datos, es que presentan sobre reporte de la participación electoral (la proporción que reporta haber votado es mayor a la que realmente asistió a votar) lo que puede llevar a estimaciones sesgadas e inconsistentes de los coeficientes que acompañan a las variables de interés. Un importante hallazgo en este aspecto consiste en que existen variables demográficas y socioeconómicas cuyas estimaciones resultan sesgadas y otras que no, dependiendo del tipo de relación que tiene la variable de interés con la propensión a mentir. Para efectos de su estudio, este trabajo documenta, por primera vez, los niveles de sobre reporte del voto en Chile para diversas encuestas de opinión pública. El principal hallazgo de esta documentación consiste en que las mujeres poseen un mayor grado de participación electoral que los hombres y tienen niveles de sobre reporte estrictamente menores para todos los períodos, tipos de elecciones y encuestas estudiadas. Por último, en las siguientes paginas buscan ser un aporte a los procesos de investigación futuros, proponiendo un proceso de validación de la participación en los registros electorales para identificar las variables de interés cuyas estimaciones resultan sesgadas.
3

Constitucionalización de la participación en asuntos públicos en España, Bolivia y Chile

Velásquez Díaz, Sebastián January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
4

La tensión entre participación y representación política en Democracia: el estudio de caso de dos consejos asesores Presidenciales del gobierno de Michelle Bachelet

Aguilera Insunza, Carolina Aída January 2009 (has links)
Actualmente han surgido en Latinoamérica experiencias de participación política ciudadana en la toma de decisiones en políticas públicas (Dagnino et al., 2006). Estas son instancias de concertación entre organismos y agentes estatales por un lado y organizaciones de la sociedad civil por otro; y surgen en el contexto histórico de democracias electorales que se han estabilizado, pero en las que se detectan grandes falencias en la calidad de la representación de los intereses de los distintos sectores de la sociedad (PNUD, 2004). Estos diseños institucionales de gobernanza consideran una participación más directa de los ciudadanos (asociados o no) en la toma de decisiones. En Chile, si bien aún son escasas las instancias de participación ciudadana directa, el actual gobierno ha implementado mecanismos que involucran una mayor participación de los actores organizados de la sociedad civil en el diseño de políticas públicas; como son los consejos asesores presidenciales formados para la reforma al sistema de pensiones y para la reforma al sistema educacional. Esta tesis tiene por objetivo mostrar los resultados de un estudio de caso sobre ambos consejos, en el que se analizó la tensión entre participación ciudadana y representación política. Además de presentar el funcionamiento de dichos consejos, la principal conclusión del estudio es que la apertura a mayor participación de los sectores organizados de la sociedad no necesariamente incrementa la calidad de la representación política. Al contrario, si las instancias de participación ciudadana no se integran al proceso de toma de decisiones político tradicional, estas instancias van pueden perder fuerza frente a mecanismos más tradicionales de incidencia política (negociaciones entre partidos y mesas de negociación entre organizaciones sociales y el ejecutivo). Con ello, la posibilidad que los mecanismos de participación ciudadana resuelvan las falencias de calidad de la representación del sistema político tradicional terminarán siendo muy bajas.
5

Los plebiscitos comunales y la iniciativa ciudadana

Celis Maggi, Paulina, Molina Lamilla, Fernando January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / En el primer capítulo nos abocaremos al estudio de la participación ciudadana, recurriendo al marco teórico que lo fundamenta: las formas de gobierno, con especial énfasis en la democracia, como soporte indispensable para el desarrollo de una ciudadanía participativa; y desde allí, analizaremos la representatividad, la participación, las instituciones de democracia semi-directa, como también las tendencias que en la materia han recogido distintas legislaciones occidentales. Finalmente, nos referiremos a la situación chilena, tanto de un punto de vista histórico, como un panorama y diagnóstico de las instancias que recogen la participación ciudadana en nuestro país. En el segundo capítulo nos dedicaremos a estudiar la administración comunal, como marco territorial en el que tienen lugar los plebiscitos de que tratamos: la municipalidad, determinar las funciones y atribuciones de ésta; y, hacer una revisión de los casos en que se prevé la participación ciudadana, y de los organismos y oportunidades en que ella tiene lugar. En el tercer capítulo se expondrá la institución del plebiscito comunal, desde su génesis y consagración en nuestro ordenamiento jurídico, asimismo, nos abocaremos al estudio de su historia legislativa, como marco necesario de interpretación. Luego, revisaremos cada una de las fases del plebiscito, intentando resolver las interrogantes que se presenten, y al mismo tiempo, desde una perspectiva crítica examinar, fundamentadamente, aquello que consideramos que debe ser objeto de reformas. También haremos una comparación entre el plebiscito comunal y las consultas comunales, tan en boga en estos momentos, pero que presentan importantes diferencias, no sólo desde su marco legal, sino también en sus efectos y desarrollo empírico. El cuarto capítulo tratará específicamente de la iniciativa ciudadana para requerir la convocatoria a plebiscito comunal, a través del estudio de sus requisitos y recepción del requerimiento por la autoridad municipal, si bien estos tópicos ya habrán sido tocados en el capítulo precedente, es aquí donde se desarrollaran más específicamente; intentando, también, esclarecer los problemas que pudieran presentarse, acentuando las reformas que creemos necesarias para una mayor consistencia y eficacia de esta modalidad, teniendo siempre a la vista formulas que incentiven su utilización como una herramienta otorgada por el ordenamiento jurídico a la ciudadanía para influir en el gobierno local. En el quinto capítulo nos referiremos a los casos en que se ha aplicado este instrumento, analizando, en lo posible, las circunstancias en que se llevaron a cabo y las dificultades que se presentaron en su ejecución, para luego describir el fallido intento de plebiscito comunal de iniciativa ciudadana en la comuna de La Reina. Finalmente, como corolario, expondremos las conclusiones a que arribamos tras el estudio detallado de la institución, y señalaremos las modificaciones normativas que consideramos necesarias respecto a ellas, desde una óptica que promueve la organización y participación ciudadana en el ámbito local, espacio en que nos desenvolvemos día a día.
6

Plebiscitos comunales y consultas no vinculantes en Chile : marco legal y consideraciones al boletín 7308-06

Navea Parra, Alejandra Andrea, Sepúlveda Diaz, Daniela Estefanía January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Para nadie resulta una novedad la afirmación de que en nuestro país existe una profunda crisis de representatividad política. Incluso, se podría cuestionar si actualmente la ciudadanía percibe que ejerce efectivamente soberanía, en los términos que establece nuestra Constitución en su artículo 5º, al elegir democráticamente a sus representantes. Ello porque existe una falta de identificación de los ciudadanos con los partidos políticos existentes en Chile y esta falta de identificación incluso se extiende a las autoridades públicas, aunque se trate de aquellas autoridades que son escogidas en forma directa por la ciudadanía por medio de elecciones populares. Las afirmaciones anteriores pueden fácilmente corroborarse si se atiende a los resultados de estadísticas, de encuestas de opinión, a las marchas públicas para manifestar el descontento frente al actuar gubernamental y parlamentario en diversas áreas (no sólo educación, aunque ésta resulte el foco más visible), y también al desolador panorama de las últimas elecciones. Hace poco más de un año se cristalizó, por medio de la ley Nº20.568, un anhelo de muchos sectores políticos: el voto voluntario y la inscripción automática en los registros electorales. Gracias a esta reforma, se esperaba que aumentara la participación de los electores habilitados, ya que se eliminó, principalmente, la traba de haberse inscrito previamente en el servicio electoral de la comuna. Sin perjuicio de ello, en las últimas elecciones municipales del año 2012, el porcentaje de abstención a nivel nacional alcanzó casi el 60%: de los 13 millones 404 mil chilenos del nuevo padrón electoral, solo 5 millones 474 mil 947 concurrieron a las urnas a sufragar.
7

Participación ciudadana en la política habitacional un enfoque de derecho a la ciudad: experiencias habitacionales y urbanas, región Metropolitana y O'Higgins

Sánchez Aceituno, Natalia January 2013 (has links)
Magister en urbanismo / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
8

Democracia representativa y participación ciudadana en Chile. Perspectivas para una gestión pública participativa

Delgado Muñoz, Mauricio Alejandro January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
9

Autonomía y participación de los pueblos indígenas, y la protección jurídica de sus tierras

Muñoz Monardes, Luis, Sandoval Díaz, Andrés January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el primer capítulo, se expondrá el problema político constitucional que ha significado la demanda de los pueblos originarios por su reconocimiento constitucional, explicando las directrices generales de su reconocimiento y mostrando cómo las fórmulas de este reconocimiento significativo derivan en un eje central de autonomía. En el segundo capítulo, se nombrarán las distintas respuestas políticas a la cuestión de la multiculturalidad y las alternativas jurídicas que permiten, en la experiencia histórica y comparada, el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas: la constitucionalización a través del ius Gentium y las formas pacticias, la constitucionalización a través del reconocimiento judicial y la constitucionalización a través de la reforma constitucional o del ejercicio del poder constituyente originario. En el tercer capítulo, se analizará las formas de autonomía expresadas en el derecho de participación y en las fórmulas de gobierno territorial, de manera que se repasarán los modos de expresión del derecho a participar en las instancias decisorias. En el cuarto capítulo, se explicará la autonomía territorial y sus posibles fórmulas a partir de las instituciones o figuras disponibles del derecho público chileno que aún no se ha desarrollado completamente y que, por lo tanto, poseen un potencial no plenamente aclarado para la gestión de la autonomía dentro la estructura políticojurídica de un Estado unitario como el chileno. En el quinto capítulo, se desarrollara la protección que la Ley Indígena de 1993 brinda a la propiedad indígena, y también se expondrán algunos conflictos 6 normativos concretos que ha suscitado la aplicación de dicha ley con el Derecho chileno vigente. En el sexto capítulo, se repasarán los comentarios y críticas que han surgido de la reciente propuesta de Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en la Araucanía presentado por el actual gobierno del presidente Sebastián Piñera.
10

Participación socio-política y construcción de identidad de género en mujeres pobladoras de La Victoria

Palacios Sepúlveda, Fernanda January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0954 seconds