Spelling suggestions: "subject:"participación social - perú"" "subject:"participación social - erú""
21 |
Estrategias de participación de los usuarios en un proyecto de transferencia de tecnología: el caso del proyecto "Allimpaq".Mejía Solís, Enrique 24 July 2014 (has links)
El presente trabajo relaciona dos variables muy presentes en los proyectos de desarrollo hoy en
día: los procesos participativos y la difusión de la tecnología. Se considera que la difusión de las
tecnologías transferidas en estas intervenciones es uno de los objetivos principales que
persiguen las instituciones de desarrollo; además, que en la actualidad, sus acciones son
descritas como procesos que incluyen la participación de los usuarios.
El objetivo principal de esta tesis es evaluar de qué manera las estrategias de los procesos
participativos usados en el proyecto Allimpaq podrían relacionarse con la difusión de las
tecnologías maduras, de acceso a servicios básicos, que implementaron durante el periodo de
ejecución, desde abril del 2008 hasta diciembre del 2011.
Se incluye el Capítulo 1 que contiene el marco teórico de los procesos participativos y de la
difusión de la tecnología; el Capítulo 2 donde se describe lo referente al proyecto Allimpaq; y el
Capítulo 3 con el desarrollo de la metodología cualitativa empleada, la que finaliza con la
elaboración de un índice para evaluar la relación entre las variables, y la discusión de resultados.
Este trabajo concluye que dentro del estudio de caso, se encuentran relaciones entre las
principales variables de la participación y las que describen los procesos de difusión de la
tecnología. Además, se presentan evidencias para sugerir un impacto positivo. Por otro lado, el
índice generado, como resultado de esta tesis, permite, en primer lugar, relacionar las
principales actividades de las dos macrovariables; en segundo lugar, evaluar el nivel de
participación de los usuarios en las actividades propias de la difusión de la tecnología; y en
tercer lugar, como resultado de la evaluación, analizar los comportamientos presentes durante el
proyecto para poder considerarlos en el diseño de futuras intervenciones y favorecer la difusión
de las tecnologías utilizadas. / Tesis
|
22 |
Estado Situacional para la Implementación de un Proceso de Calidad Democrática en la Infancia desde las Políticas Públicas del Estado PeruanoValencia Corominas, Jorge Juan Martín 28 January 2020 (has links)
La presente investigación analiza la implementación de las políticas del
Estado peruano para promover la participación de los niños, niñas y
adolescentes en el marco de la calidad de la democracia. Este concepto debe
priorizar el nivel de participación efectivo de todos los ciudadanos, inclusive los
menores de edad.
La construcción de ciudadanía desde la infancia debe implementarse a
partir de las políticas de Estado, la participación infantil que garantice el ejercicio
del derecho al voto y opinión es una estrategia para la promoción y consolidación
de la ciudadanía. En la actualidad, se cuenta con lineamientos normativos que
puedan determinar la implementación de un proceso de calidad democrática en
la infancia desde las políticas públicas, que va desde los planes nacionales,
informes anuales e instituciones que implementan las políticas como el Ente
Rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño.
A partir de la década de los 90, se han implementado dos mecanismos de
participación para los menores de edad de gran importancia, los Consejos
Consultivos (CCONNAS) implementados en las tres escalas de gobierno que
suman 529 a nivel nacional. Adicionalmente, se cuenta con 8,403 municipios
escolares en las Instituciones Educativas de secundaria, hecho que demuestra
que existen mecanismos de participación que pueden generar la inclusión de los
niños, niñas y adolescentes en la democracia participativa.
Estos mecanismos constituyen la piedra angular sobre la cual se puede
desarrollar mejores estrategias en la agenda de los procesos, como los sistemas
de elección, los temas a debatir por los menores de edad y el compromiso de los
adultos encargados de implementar estos mecanismos de participación.
|
23 |
Reconstrucción de las memorias colectivas de los grupos de lesbianas feministas de Lima en el periodo 1984-2014Rodríguez Pinedo, Esther 27 September 2017 (has links)
La primera organización lésbica en el Perú se crea en 1984, durante estos años han surgido varios grupos de lesbianas en todo el país. Estas organizaciones realizan numerosas acciones para conseguir el reconocimiento del Estado y la sociedad, así como la redistribución de recursos materiales y simbólicos (Fraser 1999). Esta tesis recoge las memorias colectivas de las organizaciones lésbicas de Lima con el objetivo de registrar, no su historia oficial, sino las memorias colectivas y las interpretaciones de los hechos marcados como hitos por sus protagonistas, así como analizar los factores que han influenciado en su formación; y la identificación de intereses, tensiones y puntos de encuentro entre estas actoras de la sociedad civil. Las sujetas lesbianas representadas en esta tesis, son aquellas cuyas prácticas sexo-afectivas con otras mujeres, han sido resignificadas por el feminismo radical de 1970 como una identidad política (Rich 1976), la cual da sentido a sus acciones colectivas y públicas. Las categorías teóricas usadas en esta investigación son las siguientes: memoria colectiva en lugar de historia, porque cada grupo tiene hitos propios, los cuales son interpretados desde sus experiencias de vida, intereses y subjetividades (Allier 2008). Marcos sociales que nos permiten comprender los sentidos de los procesos y las acciones de los grupos de lesbianas feministas de Lima en el contexto peruano y en conexión con lo que está sucediendo en Latinoamérica, Europa y EEUU; también nos permiten explicar <<la matriz grupal dentro de la cual se ubican los recuerdos individuales>> (Jelin 2001:21). El rol de la afectividad en los procesos colectivos ayudará a entender la importancia de las experiencias compartidas en los grupos de lesbianas de Lima para definir su identidad (Gutierrez 2012:169). La categoría lesbiana perversa (Fiocchetto 1987) explica las representaciones sociales sobre las lesbianas y términos como chito (activa) y fem (pasiva), significantes usados para representar los roles masculinos y femeninos en un tipo de relación sexo-afectiva entre mujeres. Asimismo, lesbiana política (Rich 1976) nos permite analizar las identidades que las lesbianas de Lima reivindican. Reconocimiento y redistribución (Fraser 1999) son categorías que nos sirven para entender el tipo de justicia que buscan los grupos de lesbianas de Lima. Como resultado de la investigación encuentro dos factores externos que afectan a los grupos de lesbianas de Lima, la relación singular con el movimiento feminista limeño y el desequilibrio de poder entre gais y lesbianas al interior del movimiento LGTBI. Como elementos claves que pueden cohesionar o fragmentar a los grupos lésbicos, aparecen las relaciones afectivas entre sus integrantes porque si estas permanecen estables mantienen unidos a los grupos, pero si los lazos afectivo-emocionales se rompen, producen quiebres difíciles de superar. Las experiencias vividas por la Articulación de Lesbianas Feministas de Lima y las Lesbianas Vibrantes pueden dar indicios para aprovechar el afecto como elemento potenciador para los movimientos sociales. La mayoría de grupos lésbicos enuncia sus identidades en relaciones binarias de oposición con otras. Esta identidad construida desde el no ser como (Hall 2010b) es una 5 de las causas de la desconfianza y rivalidad entre las lesbianas de Lima. Se sugiere la posibilidad de construir identidades desde las semejanzas para superar la fragmentación del movimiento lésbico.
Los grupos lésbicos de Lima proponen Lugares de la Memoria para reconstruir la confianza con el fin de enfrentar los sucesos dolorosos; así como, para valorar las acciones de todas, reconocer a sus referentes y aprender de los errores y aciertos. También, para registrar la memoria colectiva lo cual reforzaría el sentido de pertenencia de las jóvenes lesbianas al movimiento lésbico, así se garantizaría el fortalecimiento de su movimiento por quienes continuarán construyéndolo con ideas y acciones propias. La singular relación entre lesbianas y gais en el Bloque Estudiantil LGBT da luces para investigar cómo es posible llegar a un equilibrio de poder entre hombres y mujeres, este puede ser un aporte para los grupos mixtos. Asimismo, en la actualidad, el movimiento lésbico feminista de Lima realiza alianzas con movimientos sociales, especialmente mujeres y feministas. El reto para las lesbianas feministas en estos espacios es cómo conectar sus reivindicaciones con las de otros movimientos. Por último, los grupos de lesbianas de Lima se reconocen frágiles; por esto, ellas explican que necesitan mantener su autonomía frente a los movimientos feminista y gais para fortalecer a sus activistas y formar colectivos capaces de articularse con la sociedad civil sin perder su identidad; y exigir al Estado reconocimiento de sus derechos y políticas públicas que aseguren acabar con la discriminación y el estigma que excluye a las ciudadanas lesbianas en la sociedad peruana. / Tesis
|
24 |
Recolectores y empresarios: análisis de la agencia social en la comunidad Castañera de la Reserva Nacional Tambopata - AscartBenites Barrón, Moisés David 28 November 2017 (has links)
Conocí la castaña o nuez amazónica en mi primer viaje a la ciudad de Puerto
Maldonado en el año 2008, mientras realizaba una consultoría sobre los impactos ambientales de la carretera interoceánica sur. No imaginé que dos años después me involucraría en un proyecto de desarrollo con la comunidad castañera. Viviendo en Madre de Dios escuché a los castañeros hablar sobre sus historias personales relacionadas a este árbol y su bosque, su trabajo, su familia, sus esfuerzos, sus sueños y proyecciones. Viajando por la región castañera vi muchas sonrisas pero también muchas frustraciones. Me quedé con varias preguntas en la mente, algunas de las cuáles busco contestar en estas páginas. Han pasado más de tres generaciones de castañeros desde los primeros migrantes hasta los nacidos e identificados como hijos de Madre de Dios. En ese tiempo se han gestado diversas interacciones entre los actores que intervienen de la actividad castañera, desde su recolección hasta su comercialización. El anhelo de los concesionarios de castaña es ser empresarios del fruto que recolectan de sus concesiones. Ha habido varios intentos. En este trabajo describiremos el proceso que al día de hoy es el más visible: el paso de recolectores a empresarios de los castañeros de la Reserva Nacional
Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene asociados a ASCART. Soy un convencido que la comunidad castañera tiene mucho que dar al país y su valor aún no está reconocido. Sirva esta investigación para aportar hacia ese camino. / Tesis
|
25 |
De joven a joven líder : procesos de formación del liderazgo indígena en jóvenes awajún de las comunidades de la provincia de Condorcanqui, departamento de AmazonasVega Romá, Pablo 12 December 2018 (has links)
La presente investigación busca analizar los procesos de construcción del liderazgo indígena de un conjunto de jóvenes awajún que viene participando en el espacio de formación denominado “Escuela de Líderes y Lideresas Jóvenes de los Pueblos Awajún y Wampis”, instancia promovida por la plataforma de líderes indígenas Consejo Permanente del Pueblo Awajún (CPPA) y el centro social Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE). Partiendo de la idea que el liderazgo indígena es el resultado de un proceso histórico y generacional, este trabajo realizado desde un enfoque etnográfico en Santa María de Nieva, se aproxima a la manera en la que estos jóvenes construyen formas de configurar el liderazgo desde sus experiencias de vida como generación, a partir de tres ejes de análisis: la construcción de la propuesta de formación de la “Escuela de Líderes y Lideresas Jóvenes de los Pueblos Awajún y Wampis”, las experiencias de participación de los jóvenes en los talleres de formación, así como sus discursos y prácticas en relación con el liderazgo indígena que se constituyen a partir de sus trayectorias de vida. En este sentido, si bien para los jóvenes awajún la figura del líder indígena incorpora elementos de los líderes de generaciones anteriores, se construye principalmente a partir de los procesos característicos de la juventud indígena contemporánea, como la búsqueda de una formación profesional y la puesta en práctica de conocimientos obtenidos desde diferentes entornos culturales que
les permiten ocupar un rol protagónico en los espacios de toma de decisiones
con relación al futuro de sus pueblos. De esta manera, el líder indígena aparece
como aquella figura polivalente y versátil que desde su desenvolvimiento en
diversos espacios de participación -educativos, laborales, organizacionalespromueve
iniciativas que buscan defender los intereses del pueblo awajún y, en particular, la defensa del territorio amazónico / Tesis
|
26 |
Problemas operativos e institucionales de las redes de sociedad civil para la incidencia en el proceso de diseño de una política pública: el caso de la ley de radio y televisión n.° 28278Arévalo Delgado, José Miguel 21 October 2019 (has links)
El año 2000, tras la publicación de los Vladivideos en el Perú, se genera una crisis de
gobernabilidad en el país. Este hecho traumático para la política nacional permite que
se abra la discusión en torno a una nueva ley de radio y televisión. El debate genera inmediatamente dos posturas distintas alrededor de la ley en ciernes. La competencia entre dos coaliciones de política pública contribuyó, pero de manera distinta a la decisión legislativa. Pese a los esfuerzos de las organizaciones de sociedad civil, que incluyó una iniciativa legislativa ciudadana, las fuerzas desplegadas por la coalición corporativa fue determinante. La presente investigación tiene como objetivo principal identificar y describir los problemas operativos e institucionales de las redes de sociedad civil para incidir en el diseño de una política pública, teniendo como caso de estudio el proceso decisional de la ley de radio y televisión 28278, entre los años 2000 al 2004. Así, en el análisis, descubrimos que el éxito de la actuación política de las organizaciones de sociedad civil y sus posibilidades de incidir en una política pública depende de las propias capacidades institucionales en términos de recursos, de sus enfoques, de la prioridad del problema público en sus propias agendas institucionales y de las dimensiones y características de los actores que se oponen / The year 2000, after the publication of the Vladivideos in Peru, generates a crisis of
governability in the country. This traumatic event for national politics allows the
discussion to be opened around a new radio and television law. The debate immediately caused two different positions around the law in the making. The competition between two public policy coalitions contributed, but in a different way
to the legislative decision. Despite the efforts of civil society organizations, which
included a citizen's legislative initiative, the forces deployed by the corporate coalition
was decisive. The main objective of this research is to identify and describe the operational and institutional problems of civil society networks to influence the design of a public policy, taking as a case study the decisional process of the radio and television law 28278, among the 2000 to 2004. Thus, in the analysis, we discovered that the success of the political action of civil society organizations and their possibilities of influencing a public policy depends on their own institutional capacities in terms of resources, their approaches, the priority of the public problem in its own institutional agendas and the dimensions and characteristics of the actors that oppose it
|
27 |
De joven a joven líder : procesos de formación del liderazgo indígena en jóvenes awajún de las comunidades de la provincia de Condorcanqui, departamento de AmazonasVega Romá, Pablo 12 December 2018 (has links)
La presente investigación busca analizar los procesos de construcción del liderazgo indígena de un conjunto de jóvenes awajún que viene participando en el espacio de formación denominado “Escuela de Líderes y Lideresas Jóvenes de los Pueblos Awajún y Wampis”, instancia promovida por la plataforma de líderes indígenas Consejo Permanente del Pueblo Awajún (CPPA) y el centro social Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE). Partiendo de la idea que el liderazgo indígena es el resultado de un proceso histórico y generacional, este trabajo realizado desde un enfoque etnográfico en Santa María de Nieva, se aproxima a la manera en la que estos jóvenes construyen formas de configurar el liderazgo desde sus experiencias de vida como generación, a partir de tres ejes de análisis: la construcción de la propuesta de formación de la “Escuela de Líderes y Lideresas Jóvenes de los Pueblos Awajún y Wampis”, las experiencias de participación de los jóvenes en los talleres de formación, así como sus discursos y prácticas en relación con el liderazgo indígena que se constituyen a partir de sus trayectorias de vida. En este sentido, si bien para los jóvenes awajún la figura del líder indígena incorpora elementos de los líderes de generaciones anteriores, se construye principalmente a partir de los procesos característicos de la juventud indígena contemporánea, como la búsqueda de una formación profesional y la puesta en práctica de conocimientos obtenidos desde diferentes entornos culturales que
les permiten ocupar un rol protagónico en los espacios de toma de decisiones
con relación al futuro de sus pueblos. De esta manera, el líder indígena aparece
como aquella figura polivalente y versátil que desde su desenvolvimiento en
diversos espacios de participación -educativos, laborales, organizacionalespromueve
iniciativas que buscan defender los intereses del pueblo awajún y, en particular, la defensa del territorio amazónico
|
28 |
En el curul y en las calles: Estrategias del conservadurismo evangélico peruano contra la Unión Civil no matrimonialAlemán Mori, Luis Orlando 31 August 2023 (has links)
En el año 2013 se presentó ante el Congreso peruano un proyecto de ley
de Unión Civil en favor del reconocimiento de las parejas del mismo sexo. Frente
a ello, resaltó la particular reacción del conservadurismo evangélico, el cual se
presentó como un bloque organizado para defender a la “familia natural”.
La presente investigación tiene como objetivo identificar ¿cuáles fueron
las estrategias que empleó el conservadurismo evangélico en/desde el poder
legislativo contra el proyecto de ley de Unión Civil? y ¿qué impacto tuvieron?
Para cumplir con este objetivo se aplicó una metodología cualitativa, sustentada
en 13 entrevistas a profundidad y la consulta de material audiovisual, diarios
virtuales, plataformas web y documentos oficiales.
Se argumenta que dicho sector articuló un contra movimiento compuesto
por organizaciones civiles y actores insertos en el congreso, por lo que se
emplearon estrategias institucionales y no institucionales de manera simultánea
y articulada. En específico, desde el Congreso de la Republica se desarrolló un
emprendedurismo moral y un activismo institucional con el que se emplearon dos
tipos de estrategia: las ad intra, empleadas durante el proceso de discusión
legislativa para ralentizarlo, y las ad extra, medidas simbólicas coordinadas
directamente con líderes del contra movimiento conversador evangélico y
también con activistas del conservadurismo católico.
Así, se concluye que la conjugación de ambos tipos de estrategia contribuyó a
dilatar el debate legislativo, redireccionar los contenidos del proyecto de ley y
conseguir su archivamiento. A su vez, “logró posicionar políticamente al
conservadurismo evangélico como veedores de la moral sexual y como activos
sujetos políticos” (Alemán, 2018). Finalmente, la tesis muestra que no se puede
evaluar el efecto de las movilizaciones y protestas sin entender su correlato en
el ámbito institucional.
|
29 |
Un secreto a voces: La lucha contra el acoso sexual desde las narrativas y mecanismos de denuncia en el activismo digital y presencial de la comunidad universitaria de la PUCPEspinoza Carrillo, Sofía del Pilar 12 July 2023 (has links)
El acoso sexual, su normalización e invisibilización son una extendida expresión de la
violencia de género. Su presencia dentro de los ámbitos educativos es bastante antigua,
sin embargo, la lucha contra el hostigamiento sexual en las universidades es reciente y
busca su cuestionamiento, prevención, y sanción. Este problema está vinculado con las
desigualdades estructurales que trascienden a la universidad y, a la vez, se manifiestan
de modo particular en esta a pesar de los avances realizados en términos normativos e
institucionales. Dentro de este contexto, la presente tesis tiene como objetivo conocer y
analizar las narrativas y experiencias de estudiantes mujeres de la Pontificia Universidad
Católica del Perú relacionadas con el activismo contra el acoso sexual.
Mi estudio se relaciona con el ámbito de las denuncias públicas por casos de acoso en
plataformas virtuales. El objetivo principal es conocer y comprender las narrativas y
mecanismos de denuncia empleados por las estudiantes, así como la articulación de
estos con la presencialidad y virtualidad de las movilizaciones sociales estudiantiles. Se
aborda el activismo femenino juvenil y su repertorio, poniendo principal interés en las
redes sociales como espacio politizado que busca enfrentar el acoso sexual y sus
estrechos vínculos con las relaciones de poder de género.
Se trata de un estudio cualitativo con un enfoque etnográfico, que permitió identificar,
conjuntamente con las estudiantes y docentes, aspectos centrales vinculados a su
experiencia del modo de enfrentar el acoso sexual en la universidad. Uno de los
principales hallazgos es que los mecanismos institucionales y los del activismo estudiantil
femenino son complementarios, debido a que cada uno de ellos ofrece rutas que
responden a prácticas y nociones de justicia diferentes. Asimismo, la investigación
también permitió profundizar en la importancia de la articulación interdisciplinar
universitaria para incluir la problemática del acoso sexual como un tema importante
dentro de las iniciativas estudiantiles a nivel de especialidad, facultad y universidad.
|
30 |
Limitaciones para la participación efectiva de las organizaciones indígenas de la Comisión de Gestión Intercultural Indígena Amazónica, en el monitoreo de la implementación del Plan Amazónico en la región Ucayali 2020Bravo Castañeda, Zarela Yacenia 19 January 2024 (has links)
La presente investigación busca conocer las limitaciones que tuvieron los
integrantes de la Comisión de Gestión Intercultural Indígena Amazónica para
participar en el Plan Amazónico. Está enfocada, sobre todo, en la participación
de las organizaciones indígenas, toda vez que esta comisión se conformó a
solicitud de sus líderes.
Si bien la pandemia afectó a todo el país, las atenciones de salud se han
brindado de manera deficiente, tanto en zonas urbanas como en ciudades
intermedias y pueblos alejados. A nivel nacional, Ucayali ha sido la región con
el peor manejo de la pandemia debido a la demora en la respuesta para
contener los brotes y los escasos recursos humanos. Las comunidades más
alejadas fueron las más afectadas, tanto por la ausencia de la atención del
Estado, como por la falta de información en su idioma.
El Plan Amazónico se formula y se implementa para abordar los problemas en
las comunidades indígenas, con el objetivo de contener y prevenir los contagios
de COVID-19. Al 26 de abril de 2020, se presentaron 7 casos confirmados en
la población indígena y a fines del mismo mes se identificaron 282 casos más.
Durante las semanas 19 a la 31 en que se empieza a implementar el Plan
Amazónico, en las provincias de la región Ucayali ya se habían presentado
10,080 casos.
Este rápido crecimiento motivó el estudio de las organizaciones indígenas y el
análisis de las acciones de fortalecimiento de capacidades que se dieron para
un adecuado ejercicio de sus funciones, su participación en el monitoreo y el
logro de sus expectativas con autonomía, tal como estaba previsto del Plan
Amazónico.
Dada la importancia de la intervención de los líderes de los indígenas en el
control social para el monitoreo, las conclusiones a que llega este estudio han
permitido elaborar propuestas para mejorar intervenciones similares que el
Estado realiza para atender las necesidades de estos pobladores por ser
sujetos de derechos. / This research seeks to know the limitations that the members of the Amazon
Indigenous Intercultural Management Commission had to participate in the
implementation of the Amazon Plan. It is focused, above all, on the participation
of indigenous organizations, since this commission was formed at the request
of its leaders
While the pandemic affected the entire country, health care has been poorly
delivered, both in urban areas and in intermediate cities and remote towns. At
the national level, Ucayali has been the region with the worst handling of the
pandemic due to the delay in the response to contain outbreaks and scarce
human resources. The most remote communities were the most affected, both
by the absence of state attention and by the lack of information in their
language.
The Amazon Plan is formulated and implemented to address problems in
indigenous communities, with the aim of containing and preventing COVID-19
infections. As of April 26, 2020, there were 7 confirmed cases in the indigenous
population and at the end of the same month 282 more cases were identified.
During weeks 19 to 31 in which the Amazon Plan begins, 10,080 cases had
already been presented in the provinces of the Ucayali region.
This rapid growth motivated the study of indigenous organizations and the
analysis of capacity-building actions for the adequate exercise of their functions,
their participation in monitoring and the achievement of their expectations with
autonomy, as foreseen in the Amazon Plan.
Given the importance of the intervention of indigenous leaders in social control
for monitoring, the conclusions reached in this study have made it possible to
develop proposals to improve similar interventions that the State carries out to
meet the needs of these inhabitants because they are subjects of rights.
|
Page generated in 0.0954 seconds