• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 31
  • 1
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 18
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Regulación chilena del patrimonio arquitectónico urbano. Marco jurídico y análisis crítico de la Ley No. 17.288 de Monumentos Nacionales

Skoknic Dockendorff, Micaela January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
12

Políticas públicas de infraestructura patrimonial en Chile: el caso del terremoto del 27/F en la sexta región

Macías Aguilera, Carolina Beatriz January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Chile es uno de los países más expuestos del mundo a los desastres naturales, prueba de ello fue lo ocurrido el 27 de febrero del año 2010, en donde fueron principalmente afectadas las regiones del Bio-Bio, Maule y O Higgins. A consecuencia de ello la región con mayor infraestructura patrimonial dañada fue la región de O Higgins, lo que develó nuestra carente historia de política pública en infraestructura patrimonial, la que sólo se resumía al momento de la catástrofe en una Ley de Monumentos Nacionales que data del año 1970, y a la creación de la primera política pública de cultura (2005-2010); bajo la cual el Estado asume la conservación, preservación y difusión del patrimonio cultural de la nación. En base a esos antecedentes, este estudio buscó analizar desde el punto de vista institucional, normativo y de sus contenidos conceptuales, la política pública de infraestructura patrimonial en Chile y su implementación en el Plan de reconstrucción post 27/F en la Región de O Higgins. El estudio tuvo como base la metodología cualitativa y el uso de diversas fuentes de información, cuyos resultados se analizaron con análisis de contenido cualitativo. Se realizó una revisión documental de leyes, normas, informes institucionales, revisión de prensa y entrevistas semi estructuradas a actores claves participes de la implementación del programa de reconstrucción patrimonial en la región de O Higgins. Se analizó la conceptualización de patrimonio, patrimonio urbano, patrimonio vernacular y reconstrucción patrimonial, utilizando el marco conceptual formulado por UNESCO para la conservación y preservación del patrimonio. Asimismo, se analizó la institucionalidad y normativa vigente en la catástrofe y los cambios introducidos post terremoto. Adicionalmente se analizó la implementación de la principal herramienta de reconstrucción patrimonial formulada post terremoto en tres localidades de la región de O Higgins: Lolol, Chépica y Zúñiga; la particularidad de ellas es que el patrimonio vernacular fue prácticamente destruido en su conjunto, razón por lo cual la intervención fue más allá de la intervención de la vivienda, sino de volver a conformar los pueblos, la identidad de los mismos. Se concluyó que: 1) pese a los cambios realizados, la institucionalidad en el ámbito patrimonial es insuficiente; 2) existen déficits de información sobre patrimonio en Chile afectando sus posibilidades de preservación; 3) el programa de reconstrucción tuvo déficits de recursos y de coordinación de los actores institucionales, lo que impidió la reconstrucción en su totalidad, aun cuando se logró recuperar la imagen urbana; 4) falta de mano de obra capacitada en reconstrucción patrimonial y falta de reconocimiento del valor del patrimonio vernacular. Las recomendaciones para nuevos lineamientos en futuras políticas públicas en el ámbito patrimonial se centran en 1 ) Construir una nueva institucionalidad, descentralizada, 2) Utilización de la ley de donaciones culturales, 3) Dar continuidad al programa de reconstrucción patrimonial, 4) Modificar la Ley de Monumentos Nacionales; 5) Promover la participación ciudadana en el ámbito patrimonial; 6) Incorporar el ciclo de gestión de desastres naturales en patrimonio de la Unesco en las nuevas políticas públicas que se desarrollen en el ámbito patrimonial.
13

Parque cultural de la infancia : escenarios de Integración en el Puerlcultorlo Pérez Aranlbar

Zevallos León, Yajaira Lesly January 2019 (has links)
El Puericultorio Pérez Aranibar es el orfanato más grande de Sudamérica y alberga un importante conjunto urbano considerado Patrimonio Cultural de la Nación, sin embargo, su valor se ve disminuido ya que hoy su tipología carece de utilidad, al responder a un antiguo modelo que hoy se busca reformar. El proyecto surge como una critica a este modelo, aí quedar demostrado que el aislamiento físico y social del niño, causa daños perma· nentes en su desarrollo; además de la pérdida de individualidad al crecer en espacios sobredimensionados. Motivo por el cual. a partir de las normas de cuidado alternativo de la ONU, se propone un modelo integrado a la vida urbana, con el objetivo de integrar al ni1io en estado de abandono con su ciudad. a través de espacios simultáneos de coexistencia a escala del niño. Todo ello, sumado a la condición de isla urbana y al 65%de área subutilizada en el complejo Pérez Aranibar, Jo posiciona como una oportunidad para repensar dicho espacio en beneficio del ni,io y la ciudad. Colocándolo como un nuevo hito que abogue por fa integración ciudadana, y del cual Lima debe apropiarse para darle mayor valor a su patrimonio, antes que la especulación inmobiliaria lo desaparezca. El resultado es un proyecto urbano con un mensaje claro de incíusión, un complejo capaz de ser cambiante y adaptable a los nuevos retos sociales y culturales. Un gran parque frente al mar produc· to de la regeneración de la ciudad orfanato en una ciudad de escenarios para la integración ciudadana.
14

Estrategias para la recuperación del patrimonio arquitectónico y urbanístico de Portoviejo

García Mera, Silvia Magdalena 30 June 2023 (has links)
Investigar sobre los procesos históricos del desarrollo urbano y la preservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico del Ecuador y en especial de la ciudad de Portoviejo constituye un proyecto de importancia para la sociedad local. Abonar al conocimiento de la historia, costumbres, tradiciones arquitectónicas y su evolución histórica hasta la actualidad constituye un aporte al conocimiento sobre la cultura general de la urbe. Cabrales (2002); Méndez (2003); Rodríguez (2002); y Rodríguez (2005) enfatizan que el desempleo, el trabajo informal y la pobreza se dan la mano para propiciar un crecimiento económico polarizado. La exclusión y la marginalidad favorecen el sentimiento de inseguridad y el miedo que estimulan las transformaciones urbanas no ordenadas. Son elementos que conllevan a un proceso de privatización de la ciudad como producto económico y al asentamiento del urbanismo defensivo, situación de la cual no escapa la ciudad de Portoviejo. En el caso del centro histórico urbano de Portoviejo se podrán constatar las repercusiones desfavorables derivadas de las políticas de renovación mantenidas hasta el presente. La recuperación funcional es posible si se trazan estrategias encaminadas a la recuperación del corazón de la ciudad, que desde el punto de vista morfológico constituye el paradigma más adecuado para reforzar la regeneración funcional del centro urbano. Al considerar lo analizado con anterioridad el problema de investigación científica plantea: ¿De qué modo se puede lograr una contribución para el enriquecimiento de un marco teórico complejo que revele las fortalezas de las estrategias para la preservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico de los centros históricos urbanos desde la teoría de la recuperación del corazón de la ciudad, que permita identificar las posibilidades que brinda su regeneración como alternativa viable, eficaz, competitiva y sostenible basada en el potencial para la salvaguarda del patrimonio cultural? El primer capítulo de la tesis presenta el examen del marco teórico conceptual y el estado actual del tema relacionado con la preservación del patrimonio en las ciudades latinoamericanas en Ecuador, en la provincia de Manabí y en especial el municipio y la ciudad de Portoviejo, lo que permitirá cumplir el primer objetivo específico y realizar una aproximación conceptual de las teorías relacionadas con la importancia de la regeneración del centro histórico y sus repercusiones para el desarrollo socioeconómico sostenible del territorio, lo que constituye la base para el planteamiento de la hipótesis de la investigación. El segundo capítulo realiza el análisis del planeamiento urbano, su crecimiento y repercusiones, profundiza en los conocimientos relacionados con el urbanismo, la planificación urbana, el ordenamiento territorial y sus diferencias en relación con el plan de desarrollo, el contenido de los planes de desarrollo y ordenación del territorio, la organización territorial, la regionalización y sus repercusiones en el ordenamiento territorial, el urbanismo, la preservación del patrimonio y el desarrollo sostenible, el territorio como ideal de integridad y los impactos de la urbanización. El desarrollo del capítulo tres se dedica a dar cumplimiento al tercer objetivo específico dirigido a analizar la evolución urbana y su repercusión para las ciudades desde el urbanismo prehispánico hasta la actualidad, similitudes y diferencias entre la estructura urbana indígena y la traza española, el esplendor del urbanismo de la ciudad de Portoviejo durante la colonia y su estancamiento en los comienzos de la etapa republicana, la arquitectura civil y el plan de ensanche de la ciudad durante el siglo XIX. En el cuarto capítulo se realiza el análisis parcelario del centro histórico de la ciudad de Portoviejo, la traza urbana antes del año 1940 y posterior hasta la actualidad, influencias del terremoto del 16 de abril de 2016 y su repercusión en la traza urbana, las urbanizaciones como expresión del gran cambio antes y después de la ocurrencia del terremoto, examen morfológico de las manzanas del centro histórico con las parroquias que lo integran y la estructura y usos del centro de la urbe. En el capítulo quinto se analizan las repercusiones de las políticas urbanas en función de la ciudad y la preservación del patrimonio, la intervención urbana, significado conceptual y términos asociados con la protección del patrimonio y su reconstrucción, las corrientes positivista y posibilista y sus repercusiones para la conservación y rehabilitación del patrimonio, se incluyen las fichas del inventario de los bienes inmuebles patrimoniales que se ubican en la ciudad de Portoviejo y las propuestas estratégicas para la recuperación del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la ciudad encaminada a lograr el desarrollo socioeconómico, cultural, ambiental y en la gobernanza participativa del territorio.
15

La puesta en uso social de la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi desde la labor de la organización Huaycán Cultural: Una gestión comunitaria y territorial del patrimonio cultural en la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, distrito de Ate, Lima – Perú 2017-2020

Loayza Levano, Eder Enrique 07 March 2023 (has links)
En los últimos años va cobrando notoriedad la labor de las organizaciones culturales comunitarias, aquellas que, desde el arte y la cultura, y de manera voluntaria y sin fines de lucro, aportan al desarrollo de sus localidades. Una de estas organizaciones es Huaycán Cultural, que desde fines del 2017 ejecuta la iniciativa “Un Domingo en la Huaca” para la puesta en uso social de la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi, en el distrito limeño de Ate, con resultados positivos como su apropiación social como un espacio cultural vivo y fuente importante de identidad local para la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, además de que su labor propicia la cooperación social dentro del territorio. La presente investigación aborda esta experiencia como un estudio de caso de Gerencia Social, entre septiembre de 2017 y marzo de 2020. A través de entrevistas, conversaciones, revisión documentaria y observaciones, se indagó sobre las características de la propuesta de gestión patrimonial de Huaycán Cultural que posibilitaron su incidencia en la vida de su comunidad, concluyéndose que ello se sustenta en una búsqueda constante de los integrantes de Huaycán Cultural del bien común de su comunidad, desde una imagen de la zona arqueológica como activo para lograr ello y una labor donde predominan las relaciones de confianza dentro y fuera de la organización. En otras palabras, la gestión patrimonial ejecutada por Huaycán Cultural se sustenta en el capital social comunitario que construye y en el enfoque territorial que incorpora. A partir de estos hallazgos se espera contribuir al fortalecimiento de experiencias similares y visibilizar su aporte al desarrollo local, además de incentivar a que más de estas experiencias sean sistematizadas. Por último, investigar este tipo de experiencias puede llevar a plantear nuevas estrategias que incentiven la participación ciudadana en la gestión del patrimonio cultural. / In recent years, the work of community cultural organizations has gained notoriety, those that, from art and culture, and voluntarily and non-profit, contribute to the development of their localities. One of these organizations is Huaycán Cultural, which since the end of 2017 has carried out the initiative "Un Domingo en la Huaca" for the social use of the Huaycán de Pariachi Monumental Archaeological Zone, in Lima district of Ate, with positive results such as its social appropriation as a living cultural space and an important source of local identity for the Self-managed Urban Community of Huaycán, in addition to the fact that its work fosters social cooperation within the territory. This research addresses this experience as a case study of Social Management, between September 2017 and March 2020. Through interviews, conversations, documentary review and observations, the characteristics of the heritage management proposal of Huaycán Cultural were inquired about. that made possible its impact on the life of their community, concluding that this is based on a constant search by the members of Huaycán Cultural for the common good of their community, from a vision of the archaeological zone as an asset to achieve it and a work where they predominate trust relationships inside and outside the organization. In other words, the heritage management carried out by Huaycán Cultural is based on the community social capital that it builds and on the territorial approach that it incorporates. Based on these findings, it is expected to contribute to the strengthening of similar experiences and make their contribution to local development visible, in addition to encouraging more of these experiences to be systematized. Finally, investigating this type of experience can lead to proposing new strategies that encourage citizen participation in the management of cultural heritage. . / Kay qipa watakunapiqa, organizaciones culturales comunitarias nisqapa llamkayninqa allin riqsisqa kachkan, chaykuna, artemanta, culturamanta ima, chantapis voluntariamente, mana qullqipaq ima, llaqtankupi wiñananpaq yanapanku. Huk kay tantanakuykunamanta kan Huaycán Cultural nisqa, kay waranqa chunka qanchisniyuq wata tukurimanta "Un Domingo en la Huaca" llamkay rurachkanmi, Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachipi puesta en uso social nisqapaq, Ate distritopi, Lima llaqtapi. Kay llamkayqa allin tukuqaskunayuq. Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycanmanta masillaqtakunaqa zona arqueológica nisqapi qawanku kawsaywan kuchuhina hinallataq kayta paqarichiyhinapas. Chaymanta llamkayninqa llaqtaypi cooperación socialta ñawpanchin. Kay yachay maskayqa kay llamkayta qawarin huk Gestión Socialmanta, tarpuy killamanta waranqa chunka qanchisniyuq watamanta pawqar Waray killakama waranqa iskay chunka watakama. Maskarqan, tapuykutichiykunapi, qillqarimaykunapi, rimanakuykunapi, qawakipaykunapipas, Huaycán Culturalpa gestión patrimonial nisqa sakumayninmanta imayna llaqtanta allinta yanaparqan. Qawarqan ima Huaycán Cultural nisqapi llaqtankupa allinninpaq sapa kuti maskanku, llaqtankuta yanapanapaq kaqhina zona arqueológica nisqata qawanku, chaymanta llamkayninmanta sunquchurayta kamanku ukunkupi hawankupi. Pisi rimayllapiqa, Huaycán Culturapa gestión patrimonial nisqa hunkullpirqan capital social nisqata kamayta, rurayninpi enfoque territorial nisqata yaykuchiypas. Kay tarisqakunamanta, suyakunmi yanapakuyta kallpanchanapaq chayna rikchakuq ruraykuna patrimonio cultural nisqa kamachiypi, chaynallataqmi qawarinapaq chay yanapakuyninkuta llaqtakunapa wiñachiypi, astawan kay ruraykunata yachayta raykunayan. Tukuyninpiqa, kay laya experienciata mask’ayqa, musuq estrategias nisqakunata yuyaychakunman, chaywantaq llaqtarunakunapa waykayninta kallpachanman, patrimonio cultural nisqa kamachiypi.
16

Precisiones sobre el levantamiento 3D integrado con herramientas avanzadas, aplicado al conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico

Martínez-Espejo Zaragoza, Isabel 16 May 2014 (has links)
The aim of the thesis is to analyse new technologies for integrated architectural surveys, studying the advantages and limitations of each in different architectural contexts, providing a global vision and unifying terminology and methodology in the field of architecture and engineering. The new technologies analyzed include laser scanning (both time-of-flight and triangulation), image-based 3-D modelling and drone-based photogrammetry, along with their integration with classical surveying techniques. With this goal, some case studies were examined, using different survey techniques with several advanced applications, in the field of architectural heritage. The case studies enabled us to analyze and study these techniques, however having quite clear that Image- and Range-based Modelling techniques, rather than compared, must be analysed for their integration, which is essential for the rendering of models with high levels of morphological and chromatic detail. On the other hand, thanks to the experience of the two different faculties (Architecture in Valencia, Spain and Civil Engineering in Pisa, Italy), besides the issues of interpretation between the two languages, divergence was found between the terminology used by the different specialists involved in the process, be they engineers (although dealing with different branches), architects and archaeologists. It is obvious that each of these profiles has a different view of architectural heritage, general construction and surveys. The current trend to form multidisciplinary teams working on architectural heritage, leads us to conclude that an unified technical terminology in this field could facilitate understanding and integration between the different figures, thus creating a common code. / Martínez-Espejo Zaragoza, I. (2014). Precisiones sobre el levantamiento 3D integrado con herramientas avanzadas, aplicado al conocimiento y la conservación del patrimonio arquitectónico [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37512
17

La vivienda del movimiento moderno del S. XX en la ciudad de Arequipa como patrimonio vivo

Campos Ugarte, María Belén 23 May 2024 (has links)
El objetivo de este trabajo de investigación es el poder develar el valor patrimonial que poseen las viviendas del Movimiento Moderno del S.XX en la ciudad de Arequipa, ya que en la actualidad muchos vestigios del Movimiento Moderno se encuentran en peligro por la falta de protección formal que existe especialmente en este momento de la historia en que estamos siendo testigos de cómo se habita el patrimonio moderno (patrimonio vivo). Una situación que no ha sucedido antes, y que nos da la oportunidad de experimentar la arquitectura con sus usos originales, pero que a la vez atenta contra la protección de esta por la falta de valoración patrimonial de la misma. Esta investigación se realiza mediante el análisis de tres casos de estudio, siendo estos La casa Lucioni, la casa Vidaurrázaga y finalmente la casa Simmons, al ser viviendas del Movimiento Moderno que se encuentran en situaciones diferentes, la primera como local alquilable para eventos y las otras dos manteniendo su uso original. Además, el conocimiento de la arquitectura del Movimiento Moderno tiende a estar muy centrado en la capital, por lo que es importante reconocer vestigios de esta corriente arquitectónica en otras localidades y los valores que poseen. / The aim of this research work is to be able to reveal the patrimonial value that the houses of the Modern Movement of the XX century in the city of Arequipa, since at present many vestiges of the Modern Movement are in danger due to the lack of formal protection, especially at this moment in history when we are witnessing how modern heritage (living heritage) is inhabited. This situation has not happened before, and that gives us the opportunity to experience architecture with its original uses, but at the same time this threatens its protection due to the lack of heritage valuation of it. This investigation is carried out through the analysis of three case studies, these being the Lucioni house, the Vidaurrázaga house and finally the Simmons house, as they are Modern Movement houses that are in different situations, the first as a rentable venue for events and the other two maintaining their original use. In addition, knowledge of the architecture of the Modern Movement tends to be very focused on the capital, so it is important to recognize vestiges of this architectural trend in other locations and the values that they possess.
18

Arquitectura per a un territori. Principis de sostenibilitat en l'arquitectura vernacla de l'entorn de l'Albufera

Rosaleny Gamón, Marcel·Lí 07 September 2023 (has links)
[ES] La preocupación por el efecto que el desarrollo económico estaba causando sobre el medio ambienta ya durante la década de los 80 impulsó la creación de diferentes comisiones de seguimiento que pudiesen esclarecer el alcance de este impacto. El objetivo de estas comisiones era plantear los principios sobre los cuales establecer un nuevo modelo de crecimiento que pudiese paliar los efectos sobre el planeta que estaba provocando el progreso de las sociedades industrializadas. Esta tesis reflexiona sobre la necesidad de la arquitectura, como motor de desarrollo social y económico, de meditar y aportar soluciones para hacer frente a estas crisis. La tesis parte de la necesidad de profundizar en la búsqueda de un modelo alternativo capaz de hacer frente a los retos a los que se deberá hacer frente los próximos años. Así, el trabajo persigue el objetivo de demostrar si, en efecto, la arquitectura vernácula supone un modelo de arquitectura sostenible aplicable a la arquitectura contemporánea. En tanto que uno de los preceptos de la arquitectura vernácula es que esta supone un ejemplo de construcción estrictamente vinculado al territorio sobre el que se construye, la tesis define desde el primer momento un entorno físico concreto, la Albufera de València. Así, el primer capítulo de este trabajo se centra en el análisis del entorno tanto a nivel físico como a nivel histórico y cultural. El objetivo de este primer capítulo es establecer, por un lado, los recursos materiales y los condicionantes físicos del entorno, y, por otro lado, los condicionantes culturales que han terminado por definir una arquitectura concreta en esta área: la barraca. Esta arquitectura, que es fruto de los recursos materiales y de los condicionados que ofrece el entorno, es el eje central del segundo capítulo de la tesis. En éste, se pretende describir y analizar la respuesta que han dado los habitantes del entorno a sus necesidades básicas de protección y producción. Así, se analizan las variantes de la barraca que aparecen al entorno y que vienen en parte condicionadas por las personas que las habitan y sus profesiones, y en parte por los recursos materiales que se encuentran al entorno más próximo de la parcela donde se construye. Una vez establecido el entorno y la respuesta arquitectónica que han dado los habitantes a sus necesidades, el siguiente capítulo del trabajo pretende determinar hasta qué punto esta arquitectura, la barraca valenciana, es un modelo de construcción sostenible. Así, partiendo de los principios de sostenibilidad establecidos por el equipo VerSus, se pretende demostrar cómo esta arquitectura vernácula supone un ejemplo de sostenibilidad en la construcción que alcanza los tres ejes de la sostenibilidad: ambiental, sociocultural y socioeconómica. La arquitectura vernácula, aquella que producen las personas que la habitan, es el resultado de una reflexión continuada en la búsqueda de una solución óptima para cubrir sus necesidades. Esta tesis pretende demostrar que esta solución es consecuencia de una forma de entender y explotar el territorio de forma sostenible y que un cambio de modelo de desarrollo basado en los criterios otros tiempos hará más llevaderas estas crisis (energética, demográfica y ambiental). / [CA] La preocupació entorn a l'efecte que el desenvolupament econòmic estava causant sobre el medi ambient ja durant la dècada dels 80 va impulsar la creació de diferents comissions de seguiment que pogueren esclarir l'abast d'aquest impacte. L'objectiu d'aquestes comissions era plantejar els principis sobre els quals establir un nou model de creixement que poguera pal·liar els efectes sobre el planeta que estava provocant el progrés de les societats industrialitzades. Aquesta tesi reflexiona sobre la necessitat de l'arquitectura, com a motor de desenvolupament social i econòmic, de meditar i aportar solucions per tal de fer front a aquestes crisis. La tesi parteix de la necessitat d'aprofundir en la recerca d'un model alternatiu capaç de fer front als reptes a què s'haurà de fer front els pròxims anys. Així, el treball persegueix l'objectiu de demostrar si l'arquitectura vernacla suposa un model d'arquitectura sostenible aplicable a l'arquitectura contemporània. En tant que un dels preceptes de l'arquitectura vernacla és que aquesta suposa un exemple de construcció estrictament vinculada al territori sobre el que es construeix, la tesi defineix des de el primer moment un entorn físic concret, l'Albufera de València. Així, el primer capítol del treball es centra en l'anàlisi de l'entorn tant a nivell físic com a nivell històric i cultural. L'objectiu d'aquest primer capítol és establir, d'una banda, els recursos materials i els condicionants físics de l'entorn, i d'altra banda, els condicionants culturals que han acabat per definir una arquitectura concreta en aquesta àrea: la barraca. Aquesta arquitectura, que és fruit dels recursos materials i dels condicionats que ofereix l'entorn, és l'eix central del segon capítol de la tesi. En aquest, es pretén descriure i analitzar la resposta que han donat els habitants de l'entorn a les seues necessitats bàsiques de protecció i producció. Així, s'analitzen les variants de la barraca que apareixen a l'entorn i que vénen en part condicionades per les persones que les habiten i les seues professions, i en part pels recursos materials que es troben a l'entorn més pròxim de la parcel·la on es construeix. Una vegada establert l'entorn i la resposta arquitectònica que han donat els habitants a les seues necessitats, el següent capítol del treball pretén determinar fins a quin punt aquesta arquitectura, la barraca valenciana, és un model de construcció sostenible. Així, partint dels principis de sostenibilitat establerts per l'equip VerSus, es pretén demostrar com aquesta arquitectura vernacla suposa un exemple de sostenibilitat en la construcció que abasta els tres eixos de la sostenibilitat: ambiental, sociocultural i socioeconòmica. L'arquitectura vernacla, aquella que produeixen les persones que l'habiten, és el resultat d'una reflexió continuada en la recerca d'una solució òptima per a cobrir les seues necessitats. Aquesta tesi pretén demostrar que aquesta solució és conseqüència d'una forma d'entendre i explotar el territori de forma sostenible i que un canvi de model de desenvolupament basat en els criteris d'altres temps farà més lleugeres aquestes crisis (energètica, demogràfica i ambiental). / [EN] Concern for the effect that economic development was causing on the environment already during the 80's prompted the creation of different follow-up commissions that could clarify the scope of this impact. The objective of these commissions was to propose the principles on which to establish a new growth model that could alleviate the effects on the planet that the progress of industrialized societies was causing. This thesis reflects on the need for architecture, as an engine of social and economic development, to meditate and provide solutions to face these crises with a reflection on habitat models, construction models, or urban models of urban growth. The thesis stems from the need to deepen the search for an alternative model capable of facing the challenges that will have to be faced in the coming years. Thus, the work pursues the objective of demonstrating whether, in effect, vernacular architecture is a model of sustainable architecture applicable to contemporary architecture. While one of the precepts of vernacular architecture is that it is an example of construction strictly linked to the territory on which it is built, the thesis defines from the outset a specific physical environment, the Albufera of València. Thus, the first chapter of this work focuses on the analysis of the environment both at a physical level and at a historical and cultural level. The objective of this first chapter is to establish, on the one hand, the material resources and the physical conditions of the environment, and, on the other hand, the cultural conditions that have ended up defining a specific architecture in this area: the barraca. This architecture, which is the result of material resources and the conditions offered by the environment, is the central axis of the second chapter of the thesis. In this, it is intended to describe and analyze the response that the inhabitants of the environment have given to their basic needs for protection and production. Thus, the variants of the barraca that appear in the environment are analyzed and are partly conditioned by the people who inhabit them and their professions, and partly by the material resources found in the closest environment of the plot where it is built. Once the environment and the architectural response that the inhabitants have given to their needs have been established, the next chapter of the work aims to determine to what extent this architecture, the Valencian barraca, is a model of sustainable construction. Thus, based on the sustainability principles established by the VerSus team, it is intended to demonstrate how this vernacular architecture is an example of sustainability in construction that reaches the three axes of sustainability: environmental, sociocultural and socioeconomic. Vernacular architecture, that produced by the people who inhabit it, is the result of continuous reflection in the search for an optimal solution to meet their needs. This thesis aims to demonstrate that this solution is the consequence of a way of understanding and exploiting the territory in a sustainable way and that a change in the development model based on the criteria of other times will make these crises (energy, demographic and environmental) more bearable. / Aquesta tesi doctoral s’ha desenvolupat en l’àmbit i sota la perspectiva desenvolupada pels projectes europeus Project VerSus: Lessons from Vernacular Heritage in Sustainable Architecture 2012-2014 (grant 2012-2792/001-001CU7 COOP7) del Programa Culture 2000 i VerSus + / Heritage for PEOPLE. 2019-2023 (ref.: 607593-CREA-1-2019-1-ES-CULT-COOP1) del Programa Creative Europe, ambdós financiats per la Unió Europea. / Rosaleny Gamón, M. (2023). Arquitectura per a un territori. Principis de sostenibilitat en l'arquitectura vernacla de l'entorn de l'Albufera [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/196685
19

Reproponer el Vacío. La intervención en el patrimonio arquitectónico en el cambio de siglo en España e Italia. Estudio sobre la recomposición de la pérdida en espacios abovedados

Bosch Roig, Lluis 01 July 2013 (has links)
La presente investigación se inscribe en el ámbito de la intervención en el patrimonio arquitectónico en España e Italia en el cambio de siglo, y presta especial atención a los monumentos con espacios abovedados con pérdidas parciales que han sido intervenidos para adaptarlos a las nuevas necesidades. Se plantea como objetivo principal la reflexión sobre las diferentes maneras de abordar estas intervenciones mediante un análisis de los criterios de intervención y de actuaciones extraídas de los críticos y arquitectos del ámbito de estudio, espacial y temporal indicado. La investigación se completa con un análisis profundo de cuatro casos de gran relevancia en el marco de actuación, con la intención de extraer conocimientos aplicables a futuras actuaciones. Las conclusiones deducidas tras todo este proceso de reflexión ponen de relevancia la importancia de la sensibilidad arquitectónica del proyectista, entendida como un amplio y profundo compendio de conocimientos, que abarcan tanto la arquitectura particular sobre la que se interviene y su entorno como la arquitectura en general a lo largo de la historia, y como una extraordinaria habilidad en la elaboración creativa de nuevos proyectos sobre antiguos restos, atentos a estos conocimientos. / Bosch Roig, L. (2013). Reproponer el Vacío. La intervención en el patrimonio arquitectónico en el cambio de siglo en España e Italia. Estudio sobre la recomposición de la pérdida en espacios abovedados [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/30310
20

Lineamientos de evaluación y diagnóstico de viviendas del s.XVI al s.XIX del centro histórico de Lima con fines de reforzamiento y restauración.

Jara Zelaya, Michael Hans, Montoya Flores, Jorge Augusto 02 August 2023 (has links)
El Perú posee una gran riqueza histórica-cultural por lo que es de suma importancia tomar acciones orientadas a la preservación de sus edificaciones antiguas ya que están ubicadas en una zona de alto riesgo sísmico, lo que constituye la principal amenaza para su deterioro. Asimismo, existe muy poca información disponible orientada a la evaluación y diagnóstico de dichas edificaciones con un enfoque especial en la ciudad de Lima. En ese sentido, en la presente investigación se busca establecer una serie de lineamiento para una evaluación y diagnóstico, especialmente orientado a las viviendas del Centro Histórico de Lima comprendidas entre los siglos XVI-XIX, con fines de restauración y reforzamiento. La metodología planteada para las acciones de evaluación y diagnostico se encuentran enmarcadas dentro de las limitaciones que suponen trabajar con edificaciones de valor patrimonial. Los lineamientos de evaluación y diagnostico planteados tienen como finalidad conocer a profundidad el estado de conservación al momento de la intervención ya que servirá de base para las demás acciones a tomar. Por otro lado, estos lineamientos buscan comprender los procesos que dieron lugar al estado de deterioro encontrado y plantear mecanismos de actuación primarios para las futuras intervenciones de restauración y/o reforzamiento. Asimismo, se presentan una serie de procedimientos de restauración y reforzamiento, de manera informativa, que han sido utilizados en edificaciones de valor patrimonial o que cuya efectividad ha sido demostrada por diversos estudios. Sin embargo, su aplicación dependerá del criterio del profesional encargado del proyecto.

Page generated in 0.0801 seconds