• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 129
  • 63
  • 8
  • 7
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 212
  • 115
  • 64
  • 51
  • 41
  • 34
  • 34
  • 33
  • 26
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Procesos pedagógicos y didácticos en comprensión lectora

Guevara Pizarro, Jose Francisco January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación Plan de Acción es importante realizarlo y ejecutarlo porque nos permite aplicar adecuadamente los Procesos pedagógicos y didácticos de la comprensión lectora, los que nos lleva a fortalecer las competencias y el compromiso del docente en el aula, que se visualizará en las sesiones de aprendizaje que realice, contribuyendo al logro de los aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes de la I.E.N° 11120 “Las Canteras” Así también cumplir con el objetivo de Mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos de la comprensión lectora de la I. E .N° 11120 “ Las Canteras”; aplicando los enfoques de gestión escolar como : enfoque de liderazgo pedagógico que tiene que ver con la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje que desarrollan los docentes y estudiantes, enfoque de procesos que trata de ser el seguimiento del servicio educativo para lograr los resultados que beneficie a la Comunidad educativa, enfoque territorial donde nos dice que las programaciones debe tenerse en cuenta su contexto donde se realiza la actividad y a las necesidades e intereses de los estudiantes , enfoque por competencias cuyos procesos permite integrar diferentes saberes, realizar actividades y resolver problemas de comprensión, con la meta de contribuir al desarrollo personal y el enfoque comunicativo. El Plan de acción nos permite el cambio en el trabajo pedagógico, realizando una buena planificación de acuerdo al contexto, donde se visualizará mediante el trabajo colaborativo y en La organización de las Comunidades Profesionales de aprendizaje para el intercambio de experiencias y conocimientos entre los docentes.
122

Estrategias metodológicas en la práctica pedagógica

Leguia Mora, Maria Magdalena De Jesus January 2018 (has links)
El presente Plan de acción es una propuesta que surge de la problemática priorizada por la comunidad educativa de la Institución educativa N°10931 “RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ” en la que desde el año 2014, los resultados de la evaluación censal de estudiantes (ECE) no han sido muy alentadores, aunque han ido mejorando los resultados estos no son los esperados en su mayoría. Asi mismo actualmente se vienen realizando diferentes evaluaciones censales institucionales a todos los ciclos en ambos niveles mostrando escasos logros satisfactorios y destacados. Habiendo realizado un proceso auto reflexivo y crítico con la Comunidad Magisterial de la I.E. se priorizo como problema existente un “Inadecuado proceso de enseñanza – aprendizaje en el desarrollo de competencias en los estudiantes”, para lo cual se está realizando el presente Plan de Acción, teniendo como objetivo principal: Promover la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje articulado al enfoque del desarrollo de competencias en los estudiantes; sustentándose en los supuestos teóricos correspondientes a: la planificación curricular; los procesos pedagógicos; los compromisos del docente en la enseñanza; las condiciones de la escuela para el aprendizaje; el involucramiento de los padres de familia en la educación ; el acompañamiento y monitoreo docente. Para realizar el diagnostico se utilizó como instrumentos para recoger información la guía de información y la entrevista en profundidad que fueron aplicadas a los alumnos y profesores respectivamente, esto permitió determinar las categorías a evaluar, las cuales al hacer un contraste entre las respuestas emitidas y los supuestos teóricos nos permitió tener una visión clara del problema a tratar, determinar la propuesta a utilizar y las actividades a realizar. Tengo la seguridad que al aplicar el plan de acción propuesto me va permitir potenciar la profesión de los docentes, mejorando su labor pedagógica que elevara el rendimiento académico de los estudiantes, así como mejorara su relación entre ellos, logrando revertir el problema existente.
123

Estado del arte: beneficios del enfoque sociocrítico en la formación de estudiantes del nivel primaria

Ramos Lluque, Whinney Fharithe 28 February 2023 (has links)
El presente estado del arte aborda el enfoque sociocrítico como un enfoque didáctico necesario en las aulas de las escuelas, cuyo objetivo ha sido describir los beneficios que brinda este enfoque en la formación de estudiantes del nivel primaria. La investigación es de tipo cualitativa a través de un análisis documental el cuál se realizó bajo el proceso de selección, registro y análisis de la información. Para ello, se utilizaron 25 fuentes académicas, las cuales fueron extraídas de repositorios de tesis o bases de datos como Scielo, ERIC, entre otras. Todas las fuentes revisadas pertenecen a un horizonte temporal de 15 años, y se enfoca tanto en los estudiantes como en los maestros y el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se presenta la información en tres apartados para resolver el objetivo: el desarrollo del estudiante, así como el desarrollo de los docentes y el proceso de enseñanza aprendizaje bajo este enfoque. A partir de ello, se encontraron beneficios resaltantes para los agentes educativos mencionados tales como su desarrollo integral como ciudadanos, así como de la vinculación de sus aprendizajes con la vida diaria. Del mismo modo, se evidencia que el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo este enfoque se transforma en un proceso dinámico y didáctico permitiendo así el interés y motivación de los estudiantes. Asimismo, el principal aporte de este trabajo a la investigación es de brindar alcances sobre los beneficios del enfoque sociocrítico en el aula para que puedan seguir siendo estudiado a profundidad y lograr captar la atención de los docentes y docentes en formación para que lo apliquen en su práctica educativa. Palabras clave: socio-crítico, pensamiento crítico, pedagogía crítica. / The present state of art addresses the socio critical approach as a necessary model in school classrooms, whose objective has been to describe the benefits that this provides in the education of students at the primary level. The research carried out is qualitative through a documentary analysis which was carried out under the process of selection, registration and analysis of the information. For this purpose, 25 academic sources were used, which were extracted from thesis repositories or databases such as Scielo, Redalyc, ERIC, among others. All the sources reviewed belong to a time horizon of the last 15 years, and focus on both students and teachers and the teaching learning process. The information is presented in three sections to solve the objective: the development of the student, as well as the development of the teachers and the teaching-learning process under this approach. From this, outstanding benefits were found for the aforementioned educational agents, such as their integral development as citizens, as well as the connection of learning with their daily life. In the same way, it is evidenced that the teaching-learning process under this approach is transformed into a dynamic and didactic process, thus allowing the interest and motivation of the students. Likewise, the main contribution of this work to the research is to provide scopes on the benefits of the sociocritical approach in the classroom so that it can continue to be studied in depth and capture the attention of teachers and teachers in training so that they can apply it in their educational practice.
124

El aporte de la pedagogía hospitalaria en la educación inclusiva de niños hospitalizados

Veintemilla Guzmán, Sarai Denisse 25 February 2021 (has links)
En la actualidad existe una preocupación por el riesgo a la exclusión educativa de la población infantil que se encuentra hospitalizada, debido a que en muchos contextos se evidencia una poca toma de medidas necesarias que respondan con la incorporación de un servicio educativo adaptado a este entorno, lo que denota una invisibilización de esta población. Sin embargo, estos niños al igual que otros, son sujetos de derechos y requieren continuar con su formación académica y personal para lograr un óptimo desarrollo integral y no se retrase en dicho proceso. Si bien existe una limitación en los niños hospitalizados que dificulta sus asistencias a las escuelas regulares, esto no significa que se deba ignorar sus necesidades educativas, sino que por el contrario se debe diseñar programas que atiendan a estos de acuerdo a la situación que atraviesan. Por lo que, el objetivo general de este trabajo es analizar el aporte de la pedagogía hospitalaria a la educación inclusiva de niños hospitalizados. Esto se llevará a cabo por medio de dos objetivos específicos: Describir la inclusión educativa de los niños hospitalizados e identificar los aportes de pedagogía hospitalaria a la educación inclusiva de niños hospitalizados. La pedagogía hospitalaria presenta dos principales aportes a la educación inclusiva de niños hospitalizados: Garantizar la continuidad del desarrollo integral de los niños hospitalizados a través de las aulas hospitalaria, evitando así que las situaciones adversas y vulnerables que atraviesan retrasen su desarrollo integral y garantizar la inclusión de estos niños en el sistema educativo, siendo considerados como una población con necesidades educativas a cubrir, tomando en cuenta que la enfermedad no retira la condición de sujeto a estos niños, por lo que presentan el mismo derecho educativo que otros niños y debe ser cumplido.
125

De las inteligencias múltiples a una pedagogía compleja

López Mejía, Saúl 26 July 2005 (has links)
No description available.
126

Rede virtual de aprendizagem : contribuições do seminário integrador no PEAD/Alvorada

Souza, Márcia Regina Souza de January 2014 (has links)
Esta pesquisa situa-se no campo da Educação a Distância, enfocando especificamente o processo de constituição de redes virtuais de aprendizagem. Investigou como o Seminário Integrador (SI) contribuiu para a formação de uma rede de aprendizagem no curso de Pedadogia a Distância (PEAD/UFRGS), no polo de Alvorada. Identificou as arquiteturas pedagógicas, propostas pelo SI, que possibilitaram a interação entre os alunos-professores. Verificou a correspondência de tais atividades às reações dos alunos-professores em termos de interação, bem como a averiguação das transformações das relações interindividuais na formação da rede de aprendizagem. A metodologia utilizada foi um estudo de caso, onde os dados qualitativos coletados foram estudados por meio da análise de conteúdo temática. Foram extraídas amostras referentes aos Eixos III e IX do curso. A categoria de análise utilizada foi de relações interindividuais e previu cinco níveis de interação: relações unidirecionais, primeiras interações, início das relações colaborativas, relações colaborativas e relações cooperativas. Na primeira amostra (Eixo III), somente os quatro primeiros níveis foram encontrados. O Eixo IX evidenciou a ocorrência de relações cooperativas e a formação de uma rede virtual de aprendizagem. Constatou-se que essa rede virtual de aprendizagem formou-se no PEAD/Alvorada, graças ao protagonismo dos alunos-professores e à mediação das professoras orientadoras, o que culminou em uma intensa relação de trocas interindividuais e num exercício constante de reflexão e metarreflexão. / Esta investigación se encuentra en el campo de la educación a distancia, centrándose específicamente en el proceso de creación de redes virtuales de aprendizaje. Investigó cómo el Seminario Integrador (SI) ha contribuido a la formación de una red de aprendizaje en el curso de Pedagogía a Distancia (PEAD / UFRGS), en el polo de Alvorada. Identificó las arquitecturas pedagógicas propuestas por el SI, que permitierón la interacción entre los estudiantes de pedagogía. Comprobó la correspondencia de este tipo de actividades a las reacciones de los estudiantes de pedagogía en términos de interacción, y investigó la transformación de las relaciones interpersonales en la conformación de la red de aprendizaje. La metodología utilizada fue un estudio de caso en el que se estudiaron los datos cualitativos recogidos a través de análisis de contenido temático. Las muestras se extrajeron relativos a Eje III y IX del curso. La categoría de análisis utilizado fue las relaciones interpersonales y predijo cinco niveles de interacción: relaciones de sentido único, primeras interacciones, inicio de relaciones de colaboración, las relaciones de colaboración y las relaciones de cooperación. En la primera muestra (Eje III), sólo se encontraron los primeros cuatro niveles. El Eje IX evidenció la aparición de relaciones de cooperación y formación de una red virtual de aprendizaje. Se encontró que una red virtual de aprendizaje fué formada en PEAD/Alvorada, gracias al liderazgo de los estudiantes de pedagogía y de la mediación de los maestros orientadores, que culminaron en una intensa relación de los intercambios interpersonales, y un ejercicio constante de reflexión y metarreflexión.
127

Entre a enxada e o lápis : a prática educativa na Casa Familiar Rural de Francisco Beltrão

Fanck, Clenir January 2007 (has links)
A Casa Familiar Rural é uma instituição voltada ao trabalho com jovens agricultores que ainda permanecem na terra. Tem por objetivo a permanência destes jovens no campo, com uma melhor qualidade de vida e trabalho, preparando-os para uma maior participação no contexto social. A experiência surge na França, pela dificuldade de alguns jovens em permanecer na terra e no trabalho agrícola, porque a educação escolar não oferecia formação adequada a esta modalidade de trabalho. Ao trabalhar com a Pedagogia da Alternância, possibilitando aos jovens permanecer uma semana na escola e uma semana na propriedade, a CFR parte da experiência de trabalho do dia-a-dia desses alunos. Com isso, resgata o princípio educativo do trabalho que dá a base para toda a formação oferecida na CFR. O trabalho, além de garantir a sobrevivência dos educandos e suas famílias, é elemento fundamental para a construção dos conhecimentos, na Pedagogia da Alternância. Neste método o educando parte da realidade do seu próprio trabalho, reflete sobre ele para, posteriormente, modificá-lo. Nesse processo de formação pelo trabalho, a troca entre saberes e conhecimentos aparece como um novo elemento educativo. A partir do momento em que o aluno partilha os conhecimentos sistematizados na CFR, com a família e mesmo com a comunidade, amplia a sua formação. Entretanto, o trabalho com a educação rural coloca-se como um desafio, que exige trabalho, luta e persistência. A CFR busca oferecer uma formação, articulando trabalho agrícola e educação, que dê condições aos educandos de permanência no campo. Porém, ela está inserida em um contexto social e histórico maior, onde o seu trabalho pedagógico, em alguns momentos, se coloca como contraditório. Como preparar esses jovens para o trabalho no campo e permanecer na terra, se muitos deles não têm acesso à terra e seu trabalho está se tornando supérfluo? Portanto, nesse contexto de luta e de construção de uma escola que dê conta de atender a uma realidade de exclusão social, pode-se resgatar a questão do trabalho como elemento fundante do formar-se humano, estabelecendo relações sociais de troca, aprendizagem e de produção da vida. / La Casa Familiar Agraria, es una institución dirigida al trabajo con jóvenes agricultores que aún permanecen en la zona rural. El objetivo principal es que los jóvenes permanezcan en el campo con mejor calidad de vida y trabajo, proporcionándoles formación y preparándoles para una mayor participación en el contexto social. La experiencia surge en Francia, debido a la dificultad de algunos jóvenes de quedarse en la zona rural haciendo el trabajo del campo, ya que la educación escolar no ofrecía la formación adecuada en esta modalidad de trabajo. Al trabajar con la pedagogía de la alternancia, posibilitando a los jóvenes permanecer una semana en la escuela y otra en el campo, la Casa Familiar Agraria, parte de la experiencia de trabajo del día a día de esos alumnos con el fin de rescatar el principio educativo del trabajo que por consecuencia es la base para toda la formación ofrecida en la CFA. Además de garantizar la sobrevivencia de los educandos y sus familias por medio del trabajo, es el elemento fundamental para la construcción de los conocimientos de la pedagogía de la alternancia. En este método el educando parte de la realidad de su propio trabajo, reflexiona sobre el mismo y para posteriormente modificarlo. En este proceso de formación para el trabajo, el intercambio de saberes y conocimientos, aparecen como los nuevos elementos educativos. A partir del momento que el alumno comparte sus conocimientos sistematizados en la CFA con la familia y aún con la comunidad, amplia enormemente su formación. En cuanto el trabajo con la educación rural, se coloca como un desafío que exige trabajo, lucha y persistencia. La CFA busca ofrecer una formación, articulando: trabajo agrícola y educación, que permita las condiciones necesarias a los educandos de permanencia en el campo. Sin embargo esta permanencia está inserida en el contexto social e histórico más amplio, donde, el trabajo pedagógico en algunos momentos se coloca como contradictorio. ¿Cómo preparar a esos jóvenes para el trabajo en el campo y hacer que permanezcan en él, si muchos de ellos no tienen acceso a la tierra y su trabajo se ha convertido en superfluo? Por tanto, en ese contexto de lucha y de construcción de una escuela que se haga responsable de atender una realidad de exclusión social, se puede rescatar la cuestión del trabajo como elemento fundamental de la formación del ser humano, estableciendo relaciones sociales, de intercambio, de aprendizajes y de producción de vida.
128

Entre a enxada e o lápis : a prática educativa na Casa Familiar Rural de Francisco Beltrão

Fanck, Clenir January 2007 (has links)
A Casa Familiar Rural é uma instituição voltada ao trabalho com jovens agricultores que ainda permanecem na terra. Tem por objetivo a permanência destes jovens no campo, com uma melhor qualidade de vida e trabalho, preparando-os para uma maior participação no contexto social. A experiência surge na França, pela dificuldade de alguns jovens em permanecer na terra e no trabalho agrícola, porque a educação escolar não oferecia formação adequada a esta modalidade de trabalho. Ao trabalhar com a Pedagogia da Alternância, possibilitando aos jovens permanecer uma semana na escola e uma semana na propriedade, a CFR parte da experiência de trabalho do dia-a-dia desses alunos. Com isso, resgata o princípio educativo do trabalho que dá a base para toda a formação oferecida na CFR. O trabalho, além de garantir a sobrevivência dos educandos e suas famílias, é elemento fundamental para a construção dos conhecimentos, na Pedagogia da Alternância. Neste método o educando parte da realidade do seu próprio trabalho, reflete sobre ele para, posteriormente, modificá-lo. Nesse processo de formação pelo trabalho, a troca entre saberes e conhecimentos aparece como um novo elemento educativo. A partir do momento em que o aluno partilha os conhecimentos sistematizados na CFR, com a família e mesmo com a comunidade, amplia a sua formação. Entretanto, o trabalho com a educação rural coloca-se como um desafio, que exige trabalho, luta e persistência. A CFR busca oferecer uma formação, articulando trabalho agrícola e educação, que dê condições aos educandos de permanência no campo. Porém, ela está inserida em um contexto social e histórico maior, onde o seu trabalho pedagógico, em alguns momentos, se coloca como contraditório. Como preparar esses jovens para o trabalho no campo e permanecer na terra, se muitos deles não têm acesso à terra e seu trabalho está se tornando supérfluo? Portanto, nesse contexto de luta e de construção de uma escola que dê conta de atender a uma realidade de exclusão social, pode-se resgatar a questão do trabalho como elemento fundante do formar-se humano, estabelecendo relações sociais de troca, aprendizagem e de produção da vida. / La Casa Familiar Agraria, es una institución dirigida al trabajo con jóvenes agricultores que aún permanecen en la zona rural. El objetivo principal es que los jóvenes permanezcan en el campo con mejor calidad de vida y trabajo, proporcionándoles formación y preparándoles para una mayor participación en el contexto social. La experiencia surge en Francia, debido a la dificultad de algunos jóvenes de quedarse en la zona rural haciendo el trabajo del campo, ya que la educación escolar no ofrecía la formación adecuada en esta modalidad de trabajo. Al trabajar con la pedagogía de la alternancia, posibilitando a los jóvenes permanecer una semana en la escuela y otra en el campo, la Casa Familiar Agraria, parte de la experiencia de trabajo del día a día de esos alumnos con el fin de rescatar el principio educativo del trabajo que por consecuencia es la base para toda la formación ofrecida en la CFA. Además de garantizar la sobrevivencia de los educandos y sus familias por medio del trabajo, es el elemento fundamental para la construcción de los conocimientos de la pedagogía de la alternancia. En este método el educando parte de la realidad de su propio trabajo, reflexiona sobre el mismo y para posteriormente modificarlo. En este proceso de formación para el trabajo, el intercambio de saberes y conocimientos, aparecen como los nuevos elementos educativos. A partir del momento que el alumno comparte sus conocimientos sistematizados en la CFA con la familia y aún con la comunidad, amplia enormemente su formación. En cuanto el trabajo con la educación rural, se coloca como un desafío que exige trabajo, lucha y persistencia. La CFA busca ofrecer una formación, articulando: trabajo agrícola y educación, que permita las condiciones necesarias a los educandos de permanencia en el campo. Sin embargo esta permanencia está inserida en el contexto social e histórico más amplio, donde, el trabajo pedagógico en algunos momentos se coloca como contradictorio. ¿Cómo preparar a esos jóvenes para el trabajo en el campo y hacer que permanezcan en él, si muchos de ellos no tienen acceso a la tierra y su trabajo se ha convertido en superfluo? Por tanto, en ese contexto de lucha y de construcción de una escuela que se haga responsable de atender una realidad de exclusión social, se puede rescatar la cuestión del trabajo como elemento fundamental de la formación del ser humano, estableciendo relaciones sociales, de intercambio, de aprendizajes y de producción de vida.
129

Pedagogia da alternância e a convivência com o semiárido : as comunidades tradicionais de fundo de pasto /

Andrade, Jailton dos Santos January 2016 (has links)
Orientador: Sílvia Aparecida de Sousa Fernandes / Resumo: As primeiras escolas com experiências educativas de Educação do Campo originam-se na Europa, no início do século XX, com as Escolas Famílias Agrícolas, num contexto de abandono das populações camponesas. No Brasil, os movimentos sociais do campo desenvolveram práxis pedagógicas como contraponto às políticas educativas oferecidas pelo Estado às populações camponesas. A Educação do Campo é uma proposta de educação da classe trabalhadora que atende aos anseios de emancipação e formação humana. É, também, uma práxis educativa que se debruça sobre a realidade concreta do seu território de abrangência, buscando promover o desenvolvimento socioterritorial. Nesta pesquisa dissertativa buscou-se analisar como a educação do campo e pedagogia da alternância, a partir do trabalho desenvolvido pela Escola Família Agrícola do Sertão (EFASE) contribuem para a formação de jovens camponeses no desenvolvimento de práticas sustentáveis, na perspectiva da convivência com o semiárido. A metodologia da pesquisa envolveu, além do levantamento bibliográfico, a realização de entrevistas com alunos, presidentes e membros de associações de fundos de pasto e da EFASE. Os trabalhos de campo envolveram também a análise de documentos como Plano de Uso e Desenvolvimentos das comunidades pesquisadas e o Projeto Político Pedagógico da EFASE. As comunidades tradicionais de fundo de pasto desenvolveram formas de uso e gestão coletiva dos recursos naturais da caatinga que as tornam dignas do status de comunidade... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Mestre
130

Tensões e possibilidades do estágio curricular supervisionado como potencializador da formação e da perspectiva política do pedagogo

Borssoi, Berenice Lurdes January 2012 (has links)
No Brasil a formulação das Diretrizes Curriculares Nacionais para o Curso de Pedagogia foi um processo de tensões entre propostas formativas. Aprovadas em 2006, mesmo com ambiguidades, legalmente elas são referências para as instituições de ensino superior na elaboração dos projetos político-pedagógicos. Diante esse contexto de reformas educacionais e das reflexões teóricas, esta dissertação buscou pesquisar o processo de (re)configuração do estágio curricular supervisionado no Curso de Pedagogia da Universidade Estadual do Oeste do Paraná (Unioeste), campus de Francisco Beltrão, desenhado sob a política nacional de regulamentação do mesmo – Resolução CNE/CP n. 01/2006. Além disso, investigou as implicações dessas diretrizes na formação do Pedagogo. O estudo de caso, de natureza qualitativa, teve por objetivo analisar a (re)configuração dos estágios pós-DCNPs, no PPP do Curso de Pedagogia (Unioeste), e compreender as percepções atribuídas pelos sujeitos em relação ao estágio curricular supervisionado, bem como as consequências dessa normativa na formação desse profissional. Leva em consideração a importância de discutir a política educacional de formação de professores/Pedagogos e o papel da universidade na intensificação da formação ético-política e do sujeito humano para além da dimensão científica, profissional e técnica. A pesquisa buscou também saber o que dizem os professores universitários quanto ao sentido/concepção de estágio, à relação teórico-prática, e às esperanças na formação do Pedagogo. Teve como base teórica a fundamentação em Arendt, Goergen, Dias Sobrinho, Severino, Genro, Pimenta, Lima, Rossato, dentre outros. Considero o estágio curricular um componente teórico-prático investigativo na formação universitária, porém se lança o pensamento a outro olhar no horizonte, ultrapassando as concepções a ele já atribuídas. O estágio aponta um fator potencializador da condição humana: a liberdade de ação e pensamento no mundo público. Por isso falar em estágio como liberdade, que se fundamenta pelo viés da formação política. Essa precisa ser intensificada, já que as políticas formativas no Brasil foram constituídas fortemente pela lógica neoliberal que supervaloriza uma formação consumista, imediatista, utilitarista em detrimento da formação humana, ética e política. Não significa recusar a formação de competências, mas questionar que concepção formativa a embasa, pois somente essa formação é inviável, o que coloca em xeque a função social da universidade e a formação dos Pedagogos. O estágio, pela sua característica de aproximação à realidade social/educativa, pode possibilitar espaço-tempo para que o acadêmico aprenda a julgar aspectos relativos à educação. Ademais, ao lado das atividades de ensino, pesquisa e extensão, a universidade não pode se esquecer de sua responsabilidade formadora das futuras gerações – sujeito humano. / En Brasil, la formulación de las Directrices Curriculares Nacionales para el Curso de Pedagogía fue un proceso de tensiones entre las propuestas formativas. Aprobadas en 2006, aunque con ambigüedades, legalmente son las referencias para las instituciones de educación superior en la preparación de los proyectos político-pedagógicos (PPP). En este contexto de reformas educativas y en el ámbito de las reflexiones teóricas, este trabajo buscó investigar el proceso de (re) configuración de las prácticas curriculares supervisionadas en el Curso de Pedagogía de la Universidade Estatal do Oeste do Paraná (Unioste), campus Francisco Beltrão, diseñado bajo la política nacional de reglamentación de los cursos de Pedagogía - Resolución CNE/CP n. 01/2006. Además, investigamos las implicaciones de estas directrices en la formación del pedagogo. El estudio de caso de naturaleza cualitativa, tuvo como objetivo analizar la (re) configuración de las prácticas de pos-DCNPs, en el PPP del Curso de Pedagogía (Unioeste), y comprender las percepciones atribuidas por los sujetos en relación a las prácticas curriculares supervisionadas, como también las consecuencias de dichas normas en la formación de los pedagogos. Leva en cuenta la importancia de discutir la política educacional de formación de docentes/pedagogos y el papel de la universidad en la intensificación de la formación ética y política y del sujeto humano más allá de la dimensión científica, profesional y técnica. La investigación también buscó conocer las concepciones e ideas de los profesores universitarios acerca del sentido/concepción de práctica, de la relación entre teoría y práctica y de las esperanzas en la formación del pedagogo. El trabajo se basa en los razonamientos teóricos de Arendt, Goergen, Dias Sobrinho, Severino, Genro, Pimenta, Lima, Rossato, entre otros. Considero que la práctica curricular es un componente teórico-práctico investigativo en la formación universitaria, pero se lanza el pensamiento a otra mirada en el horizonte, ultrapasando las concepciones ya atribuidas a ella. La práctica curricular apunta un factor que potencializa la condición humana: la libertad de acción y pensamiento en un mundo público y por eso, se habla de práctica como libertad, que es fundamentada por el sesgo de la formación política. Además, esa formación debe ser intensificada, visto que las políticas formativas en Brasil se constituyeron fuertemente por la lógica neoliberal, la cual sobrevalora una formación consumista, inmediatista y utilitarista en detrimento de una formación humana, ética y política. Eso no significa rechazar la formación de competencias, pero cuestionar cuál es la concepción formativa que la embasa, pues solamente esa formación es inviable, lo que pone en jeque la función social le la universidad y la formación de los pedagogos. Por fin, las prácticas curriculares, por su característica de aproximación a la realidad social y educativa, pueden posibilitar un espacio y tiempo para que el académico aprenda a juzgar aspectos de la educación. Además, al lado de las actividades de enseñanza, investigación y extensión universitaria, la universidad no puede olvidarse de su responsabilidad de formar las futuras generaciones – el sujeto humano.

Page generated in 0.1088 seconds