• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 68
  • 68
  • 42
  • 38
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 36
  • 25
  • 24
  • 17
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Flipped Learning para la optimización de la comprensión lectora y el fomento del pensamiento crítico en estudiantes de una universidad privada de Lima

García García, Luis Gonzalo 31 October 2024 (has links)
La presente propuesta de innovación educativa está orientada a desarrollar las capacidades de comprensión lectora y pensamiento crítico en estudiantes de una universidad privada de Lima aplicando la metodología didáctica flipped learning. En el mundo actual en el que vivimos es importante optimizar ambas competencias, la comprensión lectora y el pensamiento crítico, dado que los retos de un mundo globalizado demandan generaciones que sepan manejarse en temas altamente controvertidos y que puedan hacerlo con el debido criterio. Estas son competencias fundamentales en el desarrollo intelectual del profesional y, por tanto, la comprensión de la amplia dimensión en la que juegan un rol protagónico como base de la formación académica en educación superior es una necesidad para elaborar un perfil preciso y de mejor pronóstico en el proceso educativo de un estudiante universitario. Un gran número de las universidades manejan bases de datos en las cuales, los estudiantes acceden a textos académicos, ya sea para cursos o para proyectos de investigación. Por ello, es requerido que los alumnos estén correctamente capacitados en el entendimiento y manejo de textos de complejidad conceptual a nivel universitario, y que sean capaces de generar su propio pensamiento, de manera crítica y autónoma. Con esta finalidad, se encuentra pertinentemente útil la metodología del flipped learning, pues permite combinar el uso de material asincrónico con clases sincrónicas presenciales. / This educational innovation proposal is oriented towards the development of reading comprehension and critical thinking capabilities in students of a private university of Lima, applying flipped learning methodology. In the current world we live in it is important to optimize both capabilities, reading comprehension and critical thinking, due to the challenges of a globalized world demand generations that know how to cope with highly controversial topics and that they can do it with the appropriate criterion. These are fundamental capabilities in the intellectual development of the professional and, thus, understanding the broad dimension in which they play a main role as a basis of academical training in higher education is a necessity to develop an accurate profile with a better prognosis in the educational process of a university student. A large number of universities manages data bases in which students access to academic papers, may it be for courses or research projects. Thus, it is required that students are correctly formed in understanding and management of texts with conceptual complexity at a college level, and that they are able to create their own thinking, in a critical and autonomous fashion. To this end, it is pertinently useful the flipped learning methodology, given that it allows to combine the use of asynchronous material with presential synchronous classes.
52

La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares

Uribe Blanco, Belen Jade 15 July 2021 (has links)
Actualmente, pese a que existen nuevas formas de enseñar ciencias naturales, en muchas aulas aún prima la enseñanza tradicional, lo cual ocasiona que los estudiantes se desinteresen por el área de ciencias considerándolo como irrelevante, pues no guarda relación con lo que a ellos le interesa descubrir del mundo. Frente a ello, una de las nuevas metodologías que se está intentando promover es la enseñanza de las ciencias basada en la indagación (ECBI), ya que, durante la ejecución de sus fases considera el contexto, necesidades e intereses de ellos con el propósito de que comprendan el mundo y puedan actuar en él. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo general analizar cómo influye la ECBI en las habilidades del pensamiento científico de escolares. Sus objetivos específicos son dos. En primer lugar, el describir en qué consiste la enseñanza de las ciencias basada en la indagación. En segundo lugar, identificar la relación entre la indagación y el desarrollo de habilidades del pensamiento científico en escolares. Luego de investigar, concluimos que las fases de la ECBI promueven en el estudiante el desarrollo de distintas habilidades del pensamiento científico como, por ejemplo, la observación, planteamiento de hipótesis, clasificación, inferencias, entre otros. Estas habilidades contribuyen a que el estudiante sea una persona reflexiva con el fin de que tome decisiones responsables frente a problemáticas que se presentan en su día a día
53

La enseñanza del lenguaje cinematográfico en el desarrollo del pensamiento crítico

Ruiz - Santa Cruz, Rodrigo Sebastian 29 January 2021 (has links)
Este trabajo presenta la relación existente entre la enseñanza del cine y el desarrollo del pensamiento crítico, puesto que es importante poder conocer y realizar prácticas educativas que respondan a estos dos temas necesarios para los estudiantes en la actualidad a fin de poder brindarles situaciones auténticas en sus aprendizajes. El objetivo general de este trabajo es el de comprender que la enseñanza del lenguaje audiovisual ayuda al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la primaria alta. Para responder a esto, se plantean dos objetivos específicos: el primero es explicar el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la primaria alta; y el segundo, describir cómo la enseñanza del lenguaje audiovisual ayuda al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la primaria alta. El autor que sustenta dichos objetivos es Ruiz (2017), quien menciona que el cine trabajado en las aulas nos permite generar un diálogo, de confrontación y reflexión, que beneficia nuestra formación; con él, construimos una opinión crítica sobre diversos temas. La metodología para esta investigación es de tipo documental. Al finalizar, se concluye que se debe incluir la enseñanza de este lenguaje en la educación peruana para responder a las necesidades actuales de los estudiantes frente a una sociedad del conocimiento. De esta manera, el estudiante conoce, interactúa, aprende de los otros mediante las películas y puede o no concordar con el punto de vista del director, siendo así una persona independiente, capaz de emitir un juicio crítico y ser competente en la sociedad actual
54

La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas

Carrasco Caballero, Norma Elvira 15 July 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “la caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas”, surge a raíz de observar una serie de problemas académicos existentes en el aula, siendo prioridad y de nuestro interés en el área de Historia, Geografía y Economía, que: “los estudiantes del tercer grado C de educación secundaria de la I.E. N° 3081 Almirante Miguel Grau Seminario, presenten un alto nivel de desempeño en la capacidad interpreta críticamente fuentes históricas diversas”, por tanto pensamos que nuestro principal objetivo debe ser contar con docentes que tengan conocimientos en estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes históricas diversas, por ende creemos que es importante desarrollar el pensamiento crítico en los docentes y, sobre todo, en los estudiantes, donde el docente es el guía de la construcción de conocimientos, aplicando estrategias innovadoras y desarrollando la capacidad de interpretación de fuentes históricas, siendo el caso específico de las caricaturas que busca mejorar la calidad del aprendizaje de una manera amena y didáctica. Para la realización del proyecto tenemos presente el FODA de la I.E., instrumento base, el cual sirve para elaborar el árbol de problemas donde se precisa el problema que nos acontece, y que nos sirve a la vez para construir el árbol de objetivos, instrumentos válidos para hacer la matriz de consistencia que contiene propósito de la investigación, recursos, medios de verificación y supuestos; después de este análisis realizamos el marco conceptual, donde además de sustentar el proyecto, indicamos las estrategias de evaluación, finalmente con este proyecto esperamos que los docentes estén capacitados en diversas estrategias didácticas, que coordinen y planifiquen los documentos de programación curricular y desarrollen una enseñanza basada en una metodología activa–participativa en la capacidad de interpretar fuentes históricas, para que los estudiantes presenten alto desempeño en dicha capacidad.
55

La caricatura como estrategia para desarrollar la capacidad de interpretación crítica de fuentes históricas en estudiantes del 4° grado de secundaria

Guadalupe Villacorta, Anderson 22 May 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “La caricatura como estrategia para desarrollar la capacidad de interpretación crítica de fuentes históricas”, surge por la necesidad de desarrollar la capacidad interpretativa para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría Nº 10 del distrito de Comas. El objetivo central de este proyecto es que los docentes apliquen estrategias didácticas innovadoras para promover en los estudiantes la interpretación de fuentes históricas. Los conceptos que sustentan el proyecto de innovación son las fuentes históricas y su importancia para el desarrollo de la capacidad interpretativa y la caricatura como una estrategia para el desarrollo de la capacidad de interpretación crítica. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se elabora una matriz FODA, luego se construye un árbol de problemas y un árbol de objetivos, asimismo se construye la matriz de consistencia y finalmente se procede a realizar la investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución a la alternativa seleccionada. El trabajo se organiza en tres partes: marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al finalizar la implementación del proyecto se espera que los docentes estén capacitados en la aplicación de estrategias para promover en los estudiantes la interpretación de fuentes escritas y que incorporen en su planificación curricular estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes diversas para de esta manera mejorar la capacidad interpretativa y el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Fe y Alegría Nº 10.
56

La historieta como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico a través de la interpretación de fuentes históricas

Portocarrero Palacios, Carlos Enrique 05 March 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa desarrollado se denomina “La historieta como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico a través de la interpretación de fuentes históricas”, surge por la necesidad de resolver la problemática presentada en la institución educativa Nº2066 “Almirante Miguel Grau”- Ancón, en donde los estudiantes no lograr realizar una análisis crítico apropiado con respecto a las fuentes históricas, por tal motivo el objetivo de este proyecto innovador es lograr que los docentes logren en sus estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación de la historieta como estrategia innovadora. Los conceptos que sustentan el proyecto son, las características del desarrollo de la adolescencia, los conceptos relacionados con el pensamiento crítico y la aplicación de estrategias de intervención para lograr las competencias de análisis crítico de las fuentes históricas. La estrategia empleada es la historieta, que busca que los docentes se capaciten en su uso y motivar a sus estudiantes a crear historietas en función al hecho o suceso histórico estudiado. Para el diseño del proyecto de innovación educativa se inició con la creación del árbol de problemas, como segundo paso se creó el árbol de objetivos y se inició la revisión bibliográfica para la redacción del marco teórico que sustenta la investigación. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr que los estudiantes de la institución educativa N°2066 Almirante Miguel Grau del distrito de Ancón puedan interpretar críticamente las fuentes históricas y que los docentes se capaciten en el uso y manejo de la historieta como estrategias innovadoras. Se concluye entonces que la historieta como estrategia permite a los estudiantes el diálogo, la interpretación, la contextualización apropiada de las fuentes históricas analizadas.
57

Concepciones docentes sobre el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de un colegio público de Cusco

Sanchez Dominguez, Yeni Veronica 05 February 2024 (has links)
El presente estudio tiene como eje central el tema del desarrollo del pensamiento crítico, para lo cual se indagó en las concepciones docentes. El objetivo general es analizar las concepciones docentes sobre el desarrollo del pensamiento crítico. Este se debe formar desde dos dimensiones: la afectiva y cognitiva. Los objetivos específicos son los siguientes: 1) describir las concepciones docentes sobre el desarrollo de la dimensión cognitiva del pensamiento crítico en estudiantes de un colegio público en la ciudad del Cusco y 2) describir las concepciones docentes sobre el desarrollo de la dimensión afectiva del pensamiento crítico en estudiantes de un colegio en la ciudad del Cusco. El estudio abordado responde al tipo cualitativo; nivel de investigación, descriptivo; método, estudio de caso múltiple. Esto permite abordar y comparar situaciones sui géneris. En tal sentido, el caso, en esta investigación, es de tres docentes quienes tienen a su cargo la enseñanza de asignaturas de nivel superior, además que atienden a estudiantes con un nivel intelectual alto. El colegio está ubicado en la región Cusco. El instrumento utilizado en el recojo de información es la entrevista semiestructurada. Entre los hallazgos más preponderantes, tenemos que hay una necesidad del desarrollo del pensamiento crítico desde ambas dimensiones, también que hay una predominancia de dominio la dimensión cognitiva sobre la afectiva. / The present study has as its central axis the theme of critical thinking development, to achieve that, teaching conceptions were investigated. The general objective is to analyze the teaching conceptions on the development of critical thinking, for whom critical thinking must be formed from two dimensions, the affective and cognitive. The specific objectives are: 1) to describe the teaching conceptions about the development of the cognitive dimension of critical thinking in students of a public school in the city of Cusco and 2) to describe the teaching conceptions about the development of the affective dimension of critical thinking in students of a school in the city of Cusco. The study addressed responds to a qualitative study, level of descriptive research, multiple case study type, which allows addressing sui generis situations, the case in this research is of three teachers who are in charge of teaching subjects of higher level. In addition, to serving students with a high intellectual level, a school located in the Cusco region. The investigation tool used in the collection of information is the semi-structured interview. Among the most preponderant findings is that there is a need for the development of critical thinking from both dimensions, also that there is a dominance of the cognitive dimension over the affective one.
58

El estudio de casos y el juego de roles como estrategias colaborativas para mejorar el análisis crítico de la realidad por parte de los estudiantes del curso Teoría del Delito en una universidad privada de Lima

Rodríguez Salinas, Sergio Enrique 07 July 2023 (has links)
El debate entre una concepción de la enseñanza del derecho penal como una materia eminentemente teórica o solamente práctica genera como resultado un proceso de enseñanza desvinculado de los propios fines de la educación universitaria: formar ciudadanos que sean capaces de analizar, cuestionar y reflexionar sobre la sociedad en la que viven y en la que se insertarán profesionalmente. Para una adecuada formación de los futuros abogados se requiere que estos desarrollen la capacidad de pensamiento crítico, que les permitirá responder ante los problemas del día a día de manera ponderada, sustentada en un conocimiento teórico aplicado de manera reflexiva, tomando en consideración los efectos de sus decisiones. Para cumplir con esta finalidad, se propone la utilización de metodologías colaborativas como el estudio de casos y el juego de roles. Estas permiten que el estudiante se enfrente a problemas reales, reflexione sobre la mejor forma de darle respuesta a partir de la utilización de conceptos e instituciones teóricos y argumente defendiendo su posición a partir del intercambio y contraposición de ideas, situándose en los contextos y procesos propios de la práctica profesional. Estas metodologías han sido aplicadas para la enseñanza de las causas de exclusión del injusto, utilizando casos reales y la simulación de una audiencia de alegatos de clausura. Los resultados permiten observar una mejora continua de la capacidad de análisis y argumentación, y una mayor vinculación de los estudiantes con su entorno y con la propia materia al promover la construcción autónoma de los saberes teóricos aplicables al caso. / The debate between a conception of teaching criminal law as an eminently theoretical subject, or only a practical one results in a teaching process disconnected from the very purpose of higher education: to train citizens who can analyze, question, and reflect on the society in which they live and in which they will be professionally inserted. For an adequate education of future lawyers, it is required that they develop the capacity for critical thinking, which will allow them to respond to day-to-day problems in a measured manner, based on theoretical knowledge applied in a reflective way, taking into consideration the consequences of their decisions. To fulfill this purpose, the use of collaborative methodologies such as the case method and role-play is proposed. These allow the student to face real problems, to think on the best way to give an answer based on the use of theoretical concepts and institutions, and to argue by defending their position based on the exchange and contrast of ideas, placing themselves in the contexts and processes of professional practice. These methodologies have been applied to the teaching of the justification defenses, using real cases and the simulation of a closing arguments hearing. The results show a continuous improvement in the capacity for analysis and argumentation, and a greater link between students and their society and the subject itself, by promoting the autonomous construction of theoretical knowledge applicable to a case.
59

Foros virtuales para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria

Mimbela Gonzales, Astrid Carolina January 2022 (has links)
En el ámbito de la pandemia, las instituciones educativas buscaron diversos mecanismos tecnológicos para poder desarrollar sus sesiones de aprendizajes, sin embargo, la mayoría de actividades que plantearon en el entorno, no estaban orientadas a incentivar capacidades y competencias críticas en sus estudiantes, aprovechando los recursos didácticos y creativos que ofrece el medio virtual. En tal sentido, se realizó una investigación con el objetivo de elaborar una propuesta didáctica de foros virtuales para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa lambayecana. Se utilizó el diseño descriptivo – propositivo, con la aplicación de una rúbrica de aprendizaje cuyo resultado de validez de contenido mediante juicio de expertos y confiabilidad fueron muy altos, con 0.973 y 0.972. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes del tercer grado de secundaria, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se obtuvo que el 90% de los estudiantes se ubicaron en el nivel “en proceso “y “en inicio”, en la variable objeto de estudio, en las habilidades que conformaron el análisis: argumentación, solución de problemas y juicios de valor. Se concluyó que existía un notorio déficit en este aspecto, por lo que se planteó la propuesta didáctica de foros virtuales por constituir una estrategia que permite el desarrollo de dichas habilidades, debido a que en su ejercicio y quehacer involucran los procesos cognitivos necesarios para este fin, usando los medios virtuales y la aplicación de las tecnologías de la información, como instrumento en el proceso de enseñanza- aprendizaje. / Keywords: In the field of the pandemic, educational institutions sought various technological mechanisms to develop their learning sessions, however, most of the activities they proposed in the environment were not oriented to encourage critical skills and competencies in their students, taking advantage of the didactic and creative resources offered by the virtual environment. In this sense, a research was carried out with the objective of elaborating a didactic proposal of virtual forums to develop critical thinking in high school students of an educational institution in Lambayeque. A descriptive-propositional design was used, with the application of a learning rubric whose validity and reliability results were very high, with 0.973 and 0.972, respectively. The sample consisted of 30 students in the third grade of high school, selected by non-probabilistic convenience sampling. As a result, it was obtained that 90% of the students were located at the "in process" and "at the beginning" level, in the variable under study, in the skills that made up the analysis: argumentation, problem solving and value judgments. From this it was concluded that there was a notorious deficit in this aspect, so the didactic proposal of virtual forums was proposed as a strategy that allows the development of these skills, because in their exercise and work they involve the cognitive processes necessary for this purpose, using virtual media and the application of information technologies as an instrument in the teaching-learning process.
60

Interpretación de fuentes históricas por alumnos de quinto de secundaria de un colegio privado de Arequipa

Farfán Peñaranda, Edely Fernanda 25 February 2021 (has links)
La enseñanza de la historia cumple un rol importante en la formación de los estudiantes, pues su contenido requiere de un análisis interpretativo (Carretero y González, 2012), de contextualización y evaluación de las fuentes históricas (Carretero y Limón, 1993); lo que está vinculado al desarrollo del pensamiento crítico (Plá, 2012). Dichas habilidades cognitivas podrían aparecer en la etapa de las operaciones formales (Inhelder y Piaget, 1958). Por ello, el objetivo principal de dicha investigación fue evidenciar cómo interpretan fuentes históricas los alumnos de quinto de secundaria de un colegio privado de Arequipa; teniendo como objetivos secundarios, conocer si el tipo de experiencia educativa tiene algúna influencia en la interpretacion de fuentes y, averiguar si existe alguna diferencia en la interpretación de fuentes entre documentos con un fuerte vínculo identitario y documentos con ninguna relación identitaria. Los participantes fueron 30 alumnos entre los 16 y 17 años, de dos propuestas curriculares distintas, a quienes se les pidió que respondieran un cuestionario y, se seleccionó a 6 para entrevistarlos. En dicho cuestionario, se planteó que los estudiantes analicen fuentes históricas de dos conflictos bélicos. Los resultados mostraron que los alumnos no reflejaron el desarrollo de las habilidades de análisis ni el uso de los heurísticos propuestos (corroboración, contextualización y documentación). Empero, hubo diferencias en las interpretaciones en cuanto a la experiencia educativa y la carga identitaria. Estos resultados refelejan la importancia de facilitar que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas que favorezcan el desarrollo del pensamiento histórico. / The teaching of history plays an important role in the training of students, since its content requires an interpretive analysis (Carretero and González, 2012), contextualization and evaluation of historical sources (Carretero and Limón, 1993); what is linked to the development of critical thinking (Plá, 2012). These cognitive abilities could appear in the stage of formal operations (Inhelder and Piaget, 1958). For this reason, the main objective of this research was to show how do fifth year high school students from a private school in Arequipa interpret historical sources; having as secondary objectives, to know if the type of educational experience has any influence on the interpretation of sources and, to find out if there is any difference in the interpretation of sources between documents with a strong identity link and documents with no identity relationship. The participants were 30 students between the ages of 16 and 17, from two different curricular proposals, who were asked to answer a questionnaire and 6 were selected for an interview. In this questionnaire, it was proposed that students analyze historical sources of two war conflicts. The results show that the students have not yet developed this analysis skills neither use the proposed heuristics (corroboration, contextualization and documentation). However, there were differences in the interpretations regarding the educational experience and identity link. These results reflect the importance of facilitating students to develop cognitive skills that stimulate the development of historical thinking.

Page generated in 0.0775 seconds