• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 251
  • 3
  • Tagged with
  • 255
  • 255
  • 255
  • 255
  • 163
  • 163
  • 163
  • 163
  • 163
  • 118
  • 107
  • 96
  • 68
  • 63
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Relación de las fuentes de financiamiento y la cultura financiera de las mypes del sector restaurant en el distrito de Pimentel-Chiclayo 2019

Guerrero Arce, Jhon Alex January 2023 (has links)
El propósito de la investigación ha sido conocer las fuentes de financiamiento y cultura financiera de las MYPES del sector restaurant de Pimentel. El objetivo del estudio fue determinar la relación de las Fuentes de Financiamiento en la cultura financiera de las MYPES del sector restaurant del Distrito de Pimente-Chiclayo 2019. La metodología se basó en un enfoque de investigación mixta, de tipo aplicada y nivel descriptivo con diseño no experimental, teniendo como muestra a 30 MYPES del sector restaurant de Pimentel a quienes se aplicó un cuestionario. Los resultados mostraron que las fuentes de financiamiento que se ofrecen para los restaurants de Pimentel tienen como protagonistas al Banco de Crédito del Perú (BCP), Scotiabank Perú, Mi Banco, y Caja Piura, siendo las principales razones por las que solicitan préstamos el aumentar el capital de trabajo, mejorar el flujo de caja, y construir un historial crediticio. Asimismo, el nivel de cultura financiera de los propietarios de restaurantes de Pimentel es bueno respecto a los servicios que presta un Banco o Caja, sin embargo, se tiene un bajo conocimiento sobre los beneficios de servicios financieros, las tasas de interés, el ahorro a través de entidades financieras. Se concluye que la relación de las Fuentes de Financiamiento y Cultura Financiera es bajo, lo cual se ha dado por la inestabilidad de los restaurantes en sus ingresos por temporadas altas y bajas, lo que se relaciona con el bajo nivel de cultura financiera que tienen los propietarios.
112

Relación del COVID-19 en la productividad de las mypes textiles asociadas a la cámara de comercio, Chiclayo 2022

Garay Lachira, Carlos David January 2023 (has links)
La presente investigación es importante debido a que nos permite identificar de qué manera afecto el Covid 19 en la productividad de las MYPES textiles, dado que existe distintos factores en los cuales repercutió, dentro de ellos está la parte productiva. Esta investigación titulada “Relación del Covid 19 en la productividad de las MYPES textiles asociadas a la camarada de comercio, Chiclayo 2022”, tuvo como principal objetivo, identificar la relación del Covid 19 en la productividad en los colaboradores de las MYPES textiles asociadas a la cámara de comercio, pues fue una investigación de enfoque cuantitativo de tipo correlacional con un diseño no experimental, en el cual se entrevistó a 92 personas a través de un cuestionario, con algunos ítems relacionados directamente con el desempeño de cada variable, extrayendo así las relaciones que existe entre el COVID-19 y la productividad de los trabajadores en distintas MYPES asociadas a la cámara de comercio, es alto, pues se percibió resultados favorables. Asimismo, se determinó que el nivel de relación de la productividad es alto, se observó una serie de afirmaciones en las diferentes dimensiones: técnica, económica, social, prevención sanitaria, por último, lo mismo se percibió en la dimensión protocolos sanitarios. Concluyendo que existe una relación entre el covid-19 y la productividad en las MYPES del sector textil en empresas asociadas a la cámara de comercio; confirmada con la correlación Rho de Spearman de 0.304.
113

Nuevos lineamientos a la regulación del Crowdfunding como mecanismo de financiamiento para micro y pequeñas empresas en el Perú

Saldaña Goñas, Sthefany Lucero January 2023 (has links)
El objetivo general del presente artículo científico estuvo centrado en establecer nuevos lineamientos a la regulación del crowdfunding para que este responda como mecanismo de financiamiento para MYPES en el Perú. La metodología utilizada es cualitativa, basada en un análisis documental, teniendo en cuenta las diferentes fuentes de estudio, utilizando las técnicas de fichaje y revisión documental, siendo los instrumentos la guía de observación, la ficha textual, y la guía de análisis de documental. Entre los resultados encontramos que en general, la normatividad que regula al Crowdfunding busca instaurar aparatos de control y seguimiento con el objetivo de crear políticas que protegerán a los inversionistas de los riesgos que suelen presentarse en este tipo de financiamientos, buscando aumentar la seguridad y confianza del público en la actividad financiera. Sin embargo, es necesario que la regulación se encuentre en equilibrio y no imbuida de mecanismos restrictivos, pues así esta ayudará al desarrollo del mercado. Se concluye que los nuevos lineamientos a la regulación del Crowdfunding como mecanismo de financiamiento para micro y pequeñas empresas en el Perú serán una serie de prerrogativas que harán atractivo este mecanismo de financiación para los actores que participan en él.
114

Aspectos modificatorios de la Ley N° 31110 Ley del Régimen Laboral Agrario y la Ley 27360 y su efecto en los resultados económicos de las empresas Inca Verde del Perú SAC y Frutos del Norte SAC, La Libertad 2021-2022

Colichon Calderon, Martin Fidel January 2023 (has links)
Con la promulgación de la Nueva Ley 31110 se buscó generar una mayor estabilidad social con la cual se buscaba generar una mejora en las condiciones de vida de aquellos trabajadores que pertenecen a este tan amplio sector económico y también buscamos diferenciar los diversos beneficios por empresas y así que ésta grave en mayor proporción a las grandes compañías. Por lo cual se buscó mediante el desarrollo del presente trabajo de investigación encontrar mayores diferencias entre la deroga Ley 27360 y la actual, así como realizar una descripción del sector MYPE Agroindustrial y un análisis cuantitativo de los beneficios laborales y tributarios para de esa manera poder determinar el efecto en los resultados económicos en las empresas en estudio. Donde se logró determinar que a la fecha se tiene un mayor impacto de los beneficios laborales resaltando entre ellos el Bono BETA, el cual a ocasionado un incremento en gastos administrativos por la aplicación de éstos y que por el lado tributario a la fecha no se tiene mayores impactos sobre el cual se realizaron proyecciones verificando que a largo plazo el impacto generará un mayor crédito el cual compensaría en mayor medida las ganancias esperadas a futuro.
115

Percepción del emprendedor - inversionista acerca del crowdfunding como herramienta financiera de mypes en el contexto del COVID-19, Lambayeque 2022

Purizaca Solorzano, Cesar Enrique January 2023 (has links)
Este artículo de investigación tuvo como objetivo determinar la percepción del emprendedor - inversionista acerca del crowdfunding como herramienta financiera de MYPES en el contexto del covid-19. Respecto a la metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo compuesta por MYPES activas del departamento de Lambayeque, la muestra fue de 339 emprendedores - inversionistas y el muestreo fue aleatorio simple. Además, se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario de Segura (2021) a través de una escala nominal compuesto de 22 ítems. Se determinó la percepción del emprendedor - inversionista acerca del crowdfunding, estos están dispuestos a involucrar capital si les permite generar beneficios económicos, tienen mayor interés a incorporarse en proyectos de amigos o conocidos, valoran la información de calidad acerca de la empresa y que esta se les envíe o esté disponible en plataformas de uso habitual como redes sociales y correo electrónico. Por lo tanto, queda demostrado que el crowdfunding es percibido de manera positiva como una herramienta a usar para generar beneficios tanto a las empresas como a los inversores.
116

Influencia de la educación financiera en el desarrollo empresarial de los comerciantes mypes del mercado José Quiñones de Chiclayo, 2022

Cabrera Riquelme, Lidia Eliana January 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la educación financiera en el desarrollo empresarial de los comerciantes mypes del mercado José Abelardo Quiñones Gonzales de Chiclayo, 2022, al valorar la educación financiera como el proceso que permite a los comerciantes comprender conceptos y productos financieros, desarrollar las habilidades necesarias para la toma de decisiones informada y poner en práctica conocimientos sobre finanzas que se reflejen en un adecuado comportamiento empresarial. La metodología fue de enfoque cuantitativo porque los datos obtenidos de las variables en estudio se analizaron a través de métodos estadísticos, y de tipo descriptiva, porque buscó explicar las particularidades del fenómeno investigado en un contexto único. La población y muestra fueron los 121 microempresarios del mercado, a quienes se les aplicó un cuestionario elaborado en escala de Likert de 42 preguntas sustentadas en la teoría pertinente sobre las variables en estudio. Para determinar la influencia de la educación financiera en el desarrollo empresarial de los comerciantes mypes del mercado José Abelardo Quiñones de Chiclayo, se utilizó el estadístico Chi cuadrado de Pearson que permitió aceptar la hipótesis de la investigación con un nivel de significancia del 0.05 y p-valor de 0.000, evidenciando la influencia de la primera variable en la segunda. Se concluye que el contar con educación financiera permite a los comerciantes mejorar su capacidad para optar por productos y servicios financieros que posibilite su desarrollo empresarial. Palabras
117

Cultura tributaria y su incidencia en el crecimiento económico de las microempresas en la región Lambayeque

Salazar Diaz, Mirtha Vanesa January 2023 (has links)
La cultura tributaria y su incidencia en el crecimiento económico de las microempresas implica desear crecer y expandir el negocio, pero también implica conocer y comprender el entorno tributario y convertirse en un contribuyente formal para el país. Es importante que los microempresarios adquieran conocimientos sobre cultura tributaria y las normas tributarias establecidas para evitar contingencias como multas y sanciones. A su vez, la falta de cultura tributaria ha contribuido al crecimiento de la economía informal, lo cual perjudica la imagen de los negocios en crecimiento. La falta de cultura tributaria refleja una conducta evasiva basada en la percepción de que el dinero recaudado a través de impuestos se malgasta y no se destina a satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Es fundamental fortalecer la cultura tributaria tanto en los contribuyentes como en las autoridades. Por ende, la presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera la cultura tributaria afecta el crecimiento económico de las microempresas.
118

La educación financiera y su importancia para la toma de decisiones en las mypes

Aguilar Santos, Keyla Abihail January 2023 (has links)
En los últimos años, la importancia de la educación financiera es cada vez más evidente en la toma de decisiones de las MYPES, puesto que, es un instrumento que puede contribuir notablemente al desarrollo económico no solo de la empresa sino del país, además, ayuda a comprender los conceptos financieros básicos, a manejar adecuadamente el presupuesto empresarial, a conocer los diferentes tipos de inversión y financiamiento, y a tomar decisiones adecuadas para el éxito y crecimiento del negocio. Usualmente, las micro y pequeñas empresas toman decisiones en base a los conocimientos adquiridos por la experiencia más no porque hayan sido educados financieramente, lo cual conlleva que exista una desventaja ante la competencia a la que se enfrentan, es más, conlleva a una poca permanencia en el mercado, lo cual pone en riesgo la generación empleo, por lo que es necesario que se capaciten de forma constante, con la finalidad de manejar de forma eficiente sus recursos y por tanto, mejorar su gestión empresarial. Es preciso señalar que, para recopilar la información para el desarrollo de la investigación, se realizó un análisis documental a través de diversas fuentes indexadas. Así mismo, el presente artículo de revisión se realizó con el objetivo de dar a conocer la relevancia de la educación financiera en las decisiones que toman las MYPES para generar ingresos y asegurar su permanencia a través del tiempo.
119

Las fuentes de financiamiento y su incidencia en el crecimiento económico de las mypes

Chafloque Cevallos, Flavio César January 2023 (has links)
Las fuentes de financiamiento se consideran principalmente como apoyo financiero a las empresas para un mejor crecimiento económico y, por lo tanto, se utilizan para invertir en capital físico, humano y tecnología. La investigación se enfocó en determinar cómo las fuentes de financiamiento incidieron en el crecimiento económico de las mypes, apoyándose en todos los informes y documentos que fueron estudiados para su posterior análisis, siendo los resultados de que aún existen otros factores que limitan su desarrollo en el tiempo, debido a la mala gestión empresarial, falta de comprensión de la gestión empresarial y la falta de software de contabilidad. Para ello, los pequeños empresarios deben recibir capacitación continua en el buen manejo del crédito para que las inversiones generen retornos.
120

Mecanismos de fiscalización a las ventas realizadas por Facebook para evitar evasión tributaria de las mypes en el Perú

Ochoa Castillo, Ludy Mariny January 2022 (has links)
Si bien la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha mejorado las herramientas de fiscalización (comprobantes electrónicos, libros contables electrónicos, detracción, percepción, retención) y ha realizado mayor fiscalización a las personas naturales o jurídicas que se dedican al comercio de bienes y servicios, estas medidas no son suficientes las empresas Mypes han encontrado una nueva forma de vender sus productos a través de la red social de facebook ya que no existen mecanismos de fiscalización, por ende las ventas no son declaradas debido a que existen fallas en la legislación tributaria, ocasionando carencias en la recaudación. En la tesis se propone se implemente mecanismos de fiscalización sobre el comercio electrónico vía Facebook, con el propósito de contrarrestar el alto nivel de evasión de impuestos en los negocios a través de redes sociales la venta de productos de las MYPES debido a la excesiva informalidad; Se ha desarrollado una investigación de manera cualitativa analizando el impactoMque genera la recaudación de tributos producto de las ventas por Facebook realizadas por las Mypes; lo cual permitirá que la SUNAT fiscalice a las ventas efectuadas mediante Facebook a través de los siguientes mecanismos propuestos como son: Base de datos de las notificaciones de Facebook, Libros contables electrónicos de validación de ventas, Crear una aplicación para obtener información de las empresas Mypes y Que la SUNAT solicite información a los proveedores de las empresas Mypes en virtud a la facultad de fiscalización establecida en el artículo 62 del Código Tributario.

Page generated in 0.0895 seconds