• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 252
  • 3
  • Tagged with
  • 256
  • 256
  • 256
  • 256
  • 164
  • 164
  • 164
  • 164
  • 164
  • 119
  • 107
  • 97
  • 68
  • 63
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Gestión de procesos claves en las mypes del sector confecciones en el distrito de Túcume

Sanchez Sandoval, Santos Mariella January 2021 (has links)
La presente investigación pretende mejorar los procesos claves de las microempresas del sector confecciones del distrito de Túcume; lo cual reside en que los objetivos se logran con más eficacia cuando las tareas y recursos vinculados se ejecutan como un proceso, estos procesos claves están designados a realizar las actividades que posibilitan implementar las políticas y estrategias concretas para que la entidad de un buen servicio a los usuarios. El objetivo general fue proponer una gestión de los procesos claves en las Mypes del sector confecciones en el distrito de Túcume. A partir de un estudio descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cualitativo, así la variable objeto de estudio es la gestión de los procesos claves; como unidad de análisis se tuvo a cinco Mypes, la cual se tomó como criterio de selección a las microempresas con mayor experiencia y años en el ámbito laboral. Como instrumento se utilizó la entrevista y el análisis documental. A partir de los resultados obtenidos se propuso una mejora en función al ciclo PHVA lo cual permitirá organizar, fijar objetivos y procesos, y tomar las actividades requeridas para desarrollar la productividad. Es necesario emplear la metodología PHVA propuesta por Deming, como una manera de ver las cosas que puede apoyar a las mypes a revelarse a sí mismas y situar mejoras que la vuelvan más eficiente y competitiva.
102

Sistema de costos: una necesidad en las Mypes

Cieza Carrasco, Jesus Adrian January 2021 (has links)
Las micro y pequeñas empresas son parte fundamental en la economía debido a que generan empleo y aportan al producto bruto interno del país. Por ello, es vital que estas crezcan y se desarrollen dado que varias no logran subsistir por mucho tiempo en el mercado, siendo una de las causas la poca información con la que cuentan sobre sus costos. Por esa razón, a través de este artículo, las empresas podrán tomar conciencia de la necesidad de un sistema de costos para así tomar mejores decisiones, ser eficientes en el manejo de sus recursos, contar con información exacta, clara y precisa, y determinar si son rentables o no. En la investigación se utilizó el criterio cronológico para la recolección de datos y se soportó en fuentes secundarias y bases informativas como Scielo, Alicia Concytec, Dialnet y Scielo.
103

Equilibrio financiero: análisis clave para una eficiente liquidez en las pymes

Paredes Elera, Goretti Antuanet January 2023 (has links)
El propósito de la presente investigación, es comprender la relación que existe entre el equilibrio financiero y la liquidez de las PYMES, dos componentes que son como factor crucial para una eficiencia empresarial, pero existe perplejidad entre ellas para sostener buenas operaciones comerciales. Distintos autores afirman que la liquidez es más considerable en este sector económico, pero se debe tomar en cuenta un adecuado mantener un equilibrio de ambas variables. Por otro lado, desde otra perspectiva financiera, la liquidez y sus indicadores, son básicos para las empresas, ya que en base a ellos pueden mantenerse competitivas y satisfacer las demandas del mercado. Las empresas con buena rentabilidad se consideran exitosas en sus actividades financieras y, si tienen suficiente liquidez, pueden cumplir con sus obligaciones. En este sentido, los indicadores financieros son la forma más sencilla y actual de conocer el estado financiero de las empresas y pueden ser utilizados para determinar si el rumbo que toman las organizaciones es el correcto o no para asegurar su sostenibilidad en el futuro.
104

Factores de éxito para la sostenibilidad empresarial: estudio de caso mypes del sector restaurantes de la ciudad de Chiclayo

Lopez Romero, Jesus Alberto January 2023 (has links)
El presente estudio tuvo como finalidad determinar los factores de éxito para la sostenibilidad empresarial de las mypes del sector restaurantes de la ciudad de Chiclayo. Esto surgió debido a que no existen suficientes investigaciones de la sostenibilidad empresarial. Debido a esto se escogió los restaurantes que permanecen en el mercado mínimo cinco años puesto que, a pesar de la pandemia y la competencia, aún permanecen en el mercado chiclayano. Asimismo, se planteó como objetivo principal determinar los factores de éxito para la sostenibilidad empresarial del sector restaurantes de la ciudad de Chiclayo. La investigación fue cualitativa, de tipo exploratorio, de diseño no experimental y de nivel descriptivo. El método para recabar información fue el cuestionario a través de entrevistas con preguntas semiestructuradas y se tuvo como unidad de análisis, empresarios y/o jefes de mando, y los resultados obtenidos fueron ingresados al programa Microsoft Word 2016. Los resultados indicaron que los empresarios presentaron como factor importante la estrategia debido a que tuvo un aspecto positivo y el tipo de estrategia que aplican son las redes sociales, este se concierne en toda la gestión de la empresa y se sostiene en el tiempo, mientras que competidores, tecnología e innovación, liderazgo, clientes y conocimiento empresarial, presentan un aspecto totalmente estable en los procesos de la empresa. Finalmente, se concluye analizando los factores de éxito de la investigación, la cual indica un aspecto positivo y estable para la sostenibilidad empresarial de las mypes del sector restaurantes.
105

Determinantes de acceso al crédito de las mypes en el distrito de Nueva Cajamarca, 2022

Nieto Yrigoin, Paola Aida January 2023 (has links)
En la actualidad, las microempresas son consideradas como las organizaciones principales que mueven la economía, recalcando que desempeñan un rol esencial en los países subdesarrollados puesto que producen entre un 60% y 70% de empleo y generan 50% del PBI mundial. Sin embargo, el acceso a los recursos financieros es una de las dificultades fundamentales que afectan de manera directa al rendimiento de las mismas, asimismo, estas condiciones son más restrictivas en zonas rurales, como el distrito donde se investiga, donde la informalidad es elevada y la educación financiera es mínima. De esta manera, la presente investigación analizó los determinantes de acceso al crédito de las Mypes en el distrito de Nueva Cajamarca, 2022. La investigación tiene un enfoque mixto, de tipo aplicada, nivel descriptivo y causal, de igual manera será de corte transversal y no experimental. Siguiendo esta línea, se realizó encuestas a los gerentes de las Mypes para luego ser procesadas y utilizadas para estimar un modelo de regresión logística binaria. Los resultados obtenidos muestran que las variables: créditos anteriores, nivel de excedente, nivel de deuda, nivel educativo, activos muebles, activos inmuebles, años de funcionamiento, formalidad y ubicación afectan de manera directa y significativa a la probabilidad de acceder al crédito, mientras la variable mora afecta de manera indirecta y significativa a la probabilidad de obtener un crédito. Se concluye el modelo conformado por estos determinantes logró un porcentaje correcto de predicción del 67.31%.
106

Programa reactiva una alternativa de financiamiento para las mypes en el Perú

Torres Ruiz, Luisa Sarita January 2023 (has links)
Las Mypes en la actualidad poseen un alto grado de representación en el Perú, ya que demuestran un alto rendimiento en la economía del país. Generando mayor índice de empleabilidad que permita a los hogares poder solventar sus necesidades básicas. Así mismo el gobierno implementó el Programa Reactiva Perú, cuyo objetivo fue otorgar préstamos a las empresas, para que puedan aumentar liquidez, permitiéndoles cumplir con sus obligaciones con terceros a corto y largo plazo. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad estudiar la participación de las Mypes en el Perú, así como el del Programa Reactiva Perú como una alternativa de financiamiento. Por consiguiente, el aspecto metodológico se realizó mediante la recopilación de información en revistas, libros y artículos científicos permitiendo obtener los conceptos relacionados a las Mypes para determinar el impacto que se generó en las economías empresariales.
107

MAV: Desafíos que enfrentan las pymes para su ingreso al mercado alternativo peruano

Gamarra Bautista, Fatima Del Rosario January 2022 (has links)
Actualmente las pymes presentan diversos problemas, sin embargo uno de los más apremiantes es el de financiamiento, ya que este en muchas ocasiones suele ser el desencadenante de muchos otros que se encuentran íntimamente ligados. Debido a este panorama se crea en junio del 2012 el Mercado Alternativo de Valores (MAV) para proveer de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, los resultados de implementar un mercado alternativo que atiende las necesidades de financiamiento de las pymes peruanas no ha sido el esperado. La pequeña y mediana empresa ha presentado ciertas dificultades ingresar al mercado alternativo peruano y en consecuencia obtener financiamiento.
108

Alternativas de financiamiento: factor importante para invertir en tu negocio

Maldonado Jimenez, Keyla Johana January 2022 (has links)
Una alternativa de negocio requiere de un capital inicial ya sea propio o financiado para poder empezar la experiencia de un emprendimiento. Tal es así, esta investigación tiene por objetivo describir las alternativas de financiamiento y la importancia de invertir en un negocio, para ello, se realizó un estudio cualitativo, de tipo descriptivo, teniendo como unidades de estudio a artículos relacionados al financiamiento e inversión en un negocio. La técnica que se aplicó fue el análisis documental. Se pudo conocer que existen diversas alternativas de financiamiento como las que ofrece el sector financiero para el sector formal, también los gobiernos ofrecen ciertas formas de financiar a empresas constituidas y a nuevos emprendimientos. También existe el financiamiento interno, se puede reinvertir los ingresos para financiar a las empresas. Asimismo, la posibilidad de usar fuentes de financiación a largo plazo o corto plazo de acuerdo con la necesidad. También se identificó las dificultades para obtener un financiamiento las pequeñas empresas sobre todo las que son informales, no se les otorga préstamos y las que están en sector formal la tasa se interés es elevado. Se concluye, que las empresas buscan financiamiento de diversas formas, alternativas y estrategias a largo plazo o corto plazo de acuerdo con la necesidades y objetivos que persiguen en el mercado que trabajan.
109

Diseño de un sistema de gestión de inventarios para incrementar el margen comercial en la mype Arte en Metales Chiclayo 2021

Piñin Morocho, Claudia Stefania January 2023 (has links)
Las empresas manufactureras suelen tener variedad y cantidad de materia prima e insumos, ante ello, es importante tener un adecuado sistema de gestión de inventarios en el cual respaldarse durante el proceso de fabricación. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un sistema de gestión de inventarios para el incremento en el margen comercial de la empresa ARTE EN METALES CHICLAYO. Para ello, la investigación fue de enfoque mixto, de tipo aplicada y de nivel correlacional. La población y muestra estuvieron conformadas por la misma empresa y su área de inventarios. Asimismo, la técnica empleada para la recolección de datos fueron la entrevista, la observación y el análisis documental, la cual se conforma por los documentos y registros del periodo 2019. Finalmente, con respecto a los resultados, se identificaron deficiencias, causas y efectos y se calcularon indicadores de gestión como la rotación de la materia prima para los productos hechos en bronce y los fabricados a base de vidrio o granito cuya rotación resultó ser de 2 a 8 veces al año. A su vez, se determinó el efecto en el margen comercial del estado de resultados con y sin las deficiencias determinando una deficiencia de 2.44%, que podrían haber servido para otro tipo de inversión. Concluyendo, se comprobó que esa diferencia existía por las deficiencias identificadas, lo que le permitió a gerencia darse cuenta de la situación actual de la empresa y tener en cuenta las recomendaciones para una mejor toma de decisiones en el futuro.
110

La elusión tributaria de las micro y pequeñas empresas, insertas en los alcances del Decreto Legislativo Nº 1269 Régimen mype tributario del impuesto a la renta en el Perú

Vargas Huanca, Deyli Yeny January 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general establecer estrategias para contrarrestar la elusión tributaria de las Micro y Pequeña Empresa (MYPE), insertas en los alcances del Decreto Legislativo Nº 1269 Régimen MYPE Tributario del Impuesto a la Renta en el Perú – 2017. De este modo, recurrió a una investigación descriptiva, de enfoque cualitativo, y en el que fue empleada la investigación documental como técnica de recopilación de información. En cuanto a los resultados se evidenció que dentro del ámbito tributario existen algunas estrategias orientadas a mitigar los efectos de la elusión tributaria de las Mypes pertenecientes al Régimen MYPE Tributario, y que se refieren a la formalización de las Mypes, la consolidación de las capacidades empresariales por parte del Estado, y la posibilidad de las MYPE de poder promover nuevos productos y servicios.

Page generated in 0.1016 seconds