• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 252
  • 3
  • Tagged with
  • 256
  • 256
  • 256
  • 256
  • 164
  • 164
  • 164
  • 164
  • 164
  • 119
  • 107
  • 97
  • 68
  • 63
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Propuesta de internacionalización para las mypes del sector confecciones en el departamento de Lambayeque, 2022

Paucar Mija, Ashly Duneshka January 2023 (has links)
La internacionalización se ha convertido en un concepto de crecimiento y desarrollo empresarial para muchas organizaciones que decidieron incurrir en un mercado externo. A nivel internacional, se han detectado efectos positivos destacados, como aumento de ingresos o mayor reconocimiento de su marca. En el Perú, las Mypes del departamento de Lima, no hace muchos años han incurrido en este proceso; mientras que, en el contexto local la proporción de empresas que decidieron ingresar al mercado internacional es mínima en comparación a la totalidad de empresas del sector en estudio. La presente investigación comprende las expectativas y motivaciones para exportar por parte de las Mypes del sector textil, describiendo las herramientas internas y de capacidad productiva con la que cuentan y, así analizar los factores de internacionalización. Para ello, se realizó una recopilación literaria e información de 25 entrevistados desde diferentes puntos de vista al entorno textil – confecciones. Con el objetivo de proponer estrategias para la internacionalización para las MYPES del sector Confecciones en el Departamento de Lambayeque, se obtuvo información de dueños y/o gerentes de Mypes del sector en estudio, presidentes de asociaciones textiles, y profesionales en negocios internacionales. De manera que, el resultado fue el desconocimiento de no solo las técnicas para este proceso sino además de los beneficios, asimismo, la escaza comunicación con las entidades estatales y hasta de aquellas organizaciones intermediarias del gobierno; además, la data recopilada fue de gran importancia para la propuesta adaptada a la realidad de las empresas locales.
122

Gestión empresarial de mypes chiclayanas en tiempos del COVID-19: un enfoque exploratorio desde la teoría de sistemas

Bravo Bautista, Luz Elena January 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general el dar respuesta de cómo es la gestión de los microempresarios en las mypes de Chiclayo en tiempos del covid-19 a partir de un enfoque exploratorio desde la teoría de sistemas, partiendo de que los microempresarios enfrentan todos los días de diferente manera el tomar decisiones para el bien de la mype. como son las distintas decisiones con sus clientes, proveedores, competidores y reguladores. Se realizó una investigación que es de tipo cualitativa con diseño experimental, porque es un estudio de caso múltiple ya que se trabajará con 9 empresarios de mypes de diferentes rubros, que para alcanzar los objetivos de la investigación se realizó entrevistas en las cuales se recopiló opiniones y criterios por parte de los entrevistados según la problemática a estudiar. Se ejecuto una entrevista a los dueños de las mypes en base a la toma de decisiones que tienen que ver con sus clientes, proveedores, competencia, reguladores y la del microempresario en la mype, las entrevistas se realizaron vía zoom debido al distanciamiento social y a la prohibición de actividades presenciales por motivos de salvaguardar la salud en la coyuntura de la covid-19.
123

Análisis de la Ley 28015 y su efecto en las mypes del sector comercial

Sarango Figueroa, Gerardo Efrain January 2023 (has links)
Las mypes son impulsadoras del crecimiento económico en el país y por ende son generadoras de empleo, pero existe un conocimiento mínimo en la aplicación de las leyes o normas. Es importante señalar el conocimiento ante temas tributarios ya que establece un problema, puesto que la mypes si tienen beneficios y no los conocen. Por lo tanto, el artículo de revisión tuvo como intención analizar los efectos de la Ley N° 28015 en las mypes del sector comercial, teniendo en cuenta el desconocimiento que tienen los contribuyentes ante estos beneficios que brinda el Estado para que el contribuyente cumpla con sus obligaciones. De igual manera, se tuvo en cuenta la investigación de fuentes secundarias y revisión de literatura. Por último, se recopiló la información y se logró entender que los contribuyentes no aprovechan estos beneficios que trae la Ley 28015 pero aun así se encuentran formalizadas, esta investigación dará conocer los beneficios que presenta la ley para el buen aprovechamiento de los contribuyentes en las mypes comerciales.
124

La generación z y el valor de la publicidad en facebook de las mypes de venta de ropa – Chiclayo, 2020La generación z y el valor de la publicidad en facebook de las mypes de venta de ropa – Chiclayo, 2020

Cespedes Ojeda, Diego Manuel January 2021 (has links)
La presente investigación tiene como propósito analizar las dimensiones que afectan el valor de la publicidad en Facebook de las mypes de venta de ropa en Chiclayo, con el fin de ayudar a identificar los aspectos negativos de su publicidad, para así poder corregirlos. Planteando como objetivo, determinar la percepción de la generación Z sobre el valor de la publicidad en Facebook de las mypes de venta de ropa en la ciudad de Chiclayo, 2020, donde se identificó la variable valor de la publicidad. Para este análisis se utilizó un enfoque cuantitativo en donde se realizó encuestas en línea empleando la muestra no probabilística bola de nieve, a 203 personas pertenecientes a la generación Z de la provincia de Chiclayo, basadas en el modelo propuesto por Ducoffe (1995) en donde menciona que la informatividad, entretenimiento e irritabilidad afectan al valor que las personas le dan a la publicidad, con una extensión válida propuesta por Brackett y Carr (2001), la cual es la credibilidad. Obteniendo finalmente como resultado que la informatividad, entretenimiento, irritación y credibilidad, se encuentran en un nivel bajo. Por lo que se podría decir que tener un nivel bajo de informatividad, entretenimiento, y credibilidad haría que la publicidad estudiada pase desapercibida, y por ende que la irritabilidad también presente niveles bajos. Afectando directamente al nivel bajo de percepción del valor de la publicidad en Facebook de las mypes de venta de ropa en la ciudad de Chiclayo, percibido en general como bajo.
125

Propuesta de una gestión logística para mypes del sector manufactura textil confecciones de la ciudad de Chiclayo, 2021

Zelada Cairo, Deborah Melissa January 2023 (has links)
Actualmente, la logística juega un papel fundamental en las organizaciones, pues su correcta gestión genera un efecto de crecimiento en las organizaciones, fortaleciendo su posición competitiva, logrando un éxito empresarial. Es así, que los modelos de gestión logística sirven como referencia para que la empresa tenga un control de todas sus variables involucradas en el proceso logístico, mejorando su desempeño. Por ello, en la presente investigación se estableció como objetivo general desarrollar una propuesta de gestión logística para mypes del sector manufactura textil confecciones de la ciudad de Chiclayo, 2021. Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, de nivel propositivo. El instrumento utilizado para recolección de datos fue el cuestionario, el que contiene 15 preguntas adaptadas en base a las dimensiones propuestas en el modelo conceptual de gestión logística de Cano Olivos et. al (2015), siendo aplicado a través de un muestreo por conveniencia a 62 mypes del sector manufactura textil-confecciones. Los resultados obtenidos manifestaron una situación perjudicial para las mypes, pues se evidenció resultados negativos en la dimensión producción al igual que en la dimensión distribución y servicio al cliente, considerados procesos fundamentales para la organización, por lo que las mypes deben continuar en la búsqueda de estrategias y herramientas para asegurar su éxito en el mundo laboral.
126

Criterios dentro del procedimiento especial de la suspensión perfecta de labores en las mypes en un estado de emergencia en el Perú

Flores Ramos, Andy Hammer January 2022 (has links)
La presente investigación tuvo por objetivo proponer nuevos criterios dentro del procedimiento especial de la suspensión perfecta de labores en las Mypes en un Estado de emergencia. En razón de ello, era necesario analizar si la suspensión perfecta de labores es una medida laboral favorable para las Mypes que afronten crisis económica dentro del Estado de Emergencia; señalamos lo que comporta la suspensión del contrato y sus alcances en la realidad laboral. Seguidamente, explicamos el régimen especial de las Mypes y el impacto que tuvo a causa de la pandemia ya que la propuesta está dirigida para este sector empresarial. Además, la metodología que encuadra esta investigación, es la cualitativa.
127

Propuesta de desarrollo para la empresa Acrimsa para su fortalecimiento y crecimiento en la ciudad de Chiclayo

Rios Silva, Milagros Stephanny January 2021 (has links)
Las MYPES en el Perú están tomando cada vez más importancia por el aporte al desarrollo económico y social al país. La presente investigación tiene por objetivo realizar una propuesta de desarrollo para la empresa Acrimsa S.R.L. para su fortalecimiento y crecimiento basado en el modelo de gestión sistémico para pequeñas empresas familiares, realizada bajo una investigación cualitativa a través de análisis de datos y entrevistas dirigidas al personal que dirige la empresa, donde entre los aspectos más trascendentes se ha encontrado que se veía estancada en cuanto a crecimiento, ya que no posee un plan para captar un mayor mercado o mejorar las condiciones con los proveedores, finalmente se llegó a la conclusión de que Acrimsa deberá gestionar la relación entre los tres subsistemas (procesos, microempresario y colaboradores) y cuatro sistemas de su entorno (proveedores, clientes, reguladores y competencia) para lograr un crecimiento y fortalecer su presencia en el mercado.
128

Nivel de educación financiera en mypes comerciales del mercado Moshoqueque, José Leonardo Ortiz 2021

Leiva Saavedra, Junior Olmedo January 2022 (has links)
La presente investigación abordó la problemática mundial sobre el analfabetismo financiero de los micro y pequeños empresarios. Se planteó determinar el nivel de educación financiera en mypes comerciales del mercado Moshoqueque en el distrito de José Leonardo Ortiz durante el año 2021. Se analizó bajo las dimensiones de alfabetización, comportamiento y actitudes financieras, establecido por la Red Financiera Internacional de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (2018) y se elaboró un cuestionario con escala tipo Likert de 7 valores aplicado a 340 comerciantes, siendo procesado mediante el software SPSS.25. Los hallazgos permiten determinar que los comerciantes presentan niveles altos de en conocimientos financieros correspondientes a gestión de deuda, servicios financieros, presupuesto y contabilidad; asimismo, presentan comportamientos financieros adecuados en puntualidad de sus obligaciones, ahorro e inversión activa y seguimiento a sus asuntos financieros. No obstante, limitado en términos de actitudes financieras frente al ahorro, el dinero y la planificación financiera a largo plazo.
129

Formalización tributaria y crecimiento económico de las mypes del sector I de abarrotes del mercado Moshoqueque, Chiclayo 2021

Castillo Coronado, Leidy Liliana January 2023 (has links)
El Perú es un país que presenta mayor índice de informalidad, que trae consigo serios problemas de crecimiento, por ello es importante que las mypes sean formales tributariamente, pues va a garantizar, evitar problemas con la SUNAT, ser confiables para los clientes y acceder a préstamos bancarios que les permita crecer económicamente para mantenerse en el tiempo. El estado debe apoyar a estas micro y pequeñas empresas en el proceso de formalización, brindándoles facilidades como: costos bajos, procesos sencillos y capacitaciones constantes. El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la relación de la formalización tributaria con el crecimiento económico de las mypes del sector I de abarrotes, mercado Moshoqueque en el periodo 2021. Asimismo, tuvo un enfoque mixto, con un tipo de investigación aplicada y nivel descriptivo no experimental, la técnica utilizada fue una encuesta y para la recolección de datos el instrumento utilizado fue el cuestionario aplicado a los comerciantes de abarrotes del primer sector del Mercado Moshoqueque. Finalmente, se comprobó que existe una relación directa entre la formalización tributaria y el crecimiento económico de las mypes, al realizar la encuesta se determinó que los comerciantes son formales en su gran mayoría, pero se encuentran en el régimen RUS, aunque sus ingresos superen el límite, muchos de ellos solo están enfocados en pagar mensualmente a la SUNAT para evitar multas, pero desconocen otras disposiciones tributarias.
130

Propuesta de la estrategia CRM para incrementar los niveles de venta en la microempresa comercial Giuseppe en la ciudad de Chiclayo en el periodo 2015 - 2016

Abad Jabo, Eder Miltto January 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer la estrategia CRM para incrementar los niveles de venta en la microempresa Comercial Giuseppe en la ciudad de Chiclayo en el periodo 2015 – 2016, así mismo se consideró como objetivos específicos analizar la situación comercial de los clientes y de qué manera la estrategia de negocio CRM mejora la gestión y relación con ellos para incrementar las ventas, determinar el mejor medio de información para preventa, venta y determinar el mejor medio de información para seguimiento postventa. El método utilizado para esta investigación fue de tipo descriptivo, y de diseño no experimental. Se llegó a concluir en esta investigación que el negocio tiene una gran fortaleza trascendental y definitiva para el desarrollo de la estrategia CRM para incrementar los niveles de venta, al encontrar evidencias que la mayoría de clientes compra en el negocio por el buen trato y servicio que le brinda el negocio, convirtiendo esta cualidad en una gran fortaleza y punto de partida para aplicar la estrategia CRM de forma eficaz y efectiva a través de la optimización de la administración de las llamadas telefónicas, mejorando el trato personal al momento de dar información en la atención de preventa y venta , ofrecer alternativas de medios de pago flexibles a las necesidades del cliente y creando nuevos medios de comunicación que ofrezcan mayor agilidad y prontitud al momento de informar, monitorear y hacer el seguimiento postventa al cliente.

Page generated in 0.1108 seconds