• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 252
  • 3
  • Tagged with
  • 256
  • 256
  • 256
  • 256
  • 164
  • 164
  • 164
  • 164
  • 164
  • 119
  • 107
  • 97
  • 68
  • 63
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Sistema de gestión para una microempresa. Caso empresa distribuidora de gas chino

Martínez Ordinola, Adriana Olenka January 2018 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo general elaborar un sistema de gestión para la empresa “Distribuidora de Gas Chino” en la ciudad de Chiclayo, debido a que su operación en el mercado ha sido el resultado de la experiencia del microempresario en el rubro, laborando de una manera empírica, enfocándose en las ventas, mas no en una gestión profesional de su negocio, puesto que sus acciones carecen de eficiencia, orden y control en los diferentes procesos que realiza. Para el desarrollo del objetivo general se basó en el modelo de gestión sistémico para pequeñas empresas familiares por Díaz (2014), la metodología que se utilizó es de enfoque mixto, tipo aplicada, de nivel exploratoria y descriptiva, las técnicas utilizadas fueron la observación, encuesta y entrevistas. La investigación permitió generar un sistema de gestión que contenga una visión integral en cada uno de los subsistemas de la empresa: familia, colaboradores, microempresario, proveedores, clientes, competidores y agentes reguladores. Como resultado se presenta la propuesta, permitirá a la empresa gestionar de manera productiva, dinámica y eficiente, adaptándose ante los constantes cambios del entorno, logrando ser rentable y sostenible en el tiempo.
162

La adquisición de prendas de vestir de contrabando y su contingencia tributaria en las pequeñas empresas comerciales de la provincia de Chiclayo, 2017

Alva Araujo, Alexandra De Los Milagros, Jimenez Vilcarromero, Jessica Milagros January 2019 (has links)
En la investigación realizada se determinó que era relevante y conveniente investigar el nivel de contingencia tributaria de los pequeños comerciantes a través de la adquisición de prendas de vestir de contrabando. La investigación se enfocó en los comerciantes de distintas galerías ubicadas a exteriores del mercado Modelo del Distrito de Chiclayo, donde se comercializa de manera diaria importantes volúmenes de compra y venta de todo tipo de prendas de vestir; por lo general, sin ningún comprobante de pago que sustente dicha transacción. La informalidad de los comerciantes influye significativamente en la recaudación tributaria generando un impacto negativo en la economía peruana. La presente Tesis tiene como objetivo principal determinar las contingencias tributarias que genera la adquisición de prendas de vestir de contrabando por las pequeñas empresas comerciales en Chiclayo durante el periodo 2017 y hacer de su conocimiento las sanciones de la Administración Tributaria por adquirirlas de contrabando. Durante la realización de la tesis se utilizó técnicas de investigación como la encuesta y el análisis documental y analizar sistemática y estructuradamente la información necesaria concerniente al delito de contrabando del periodo 2017. Finalmente, este estudio tendrá un impacto social al proporcionar una mayor información a las organizaciones del sector comercial de la provincia de Chiclayo las consecuencias que se dan por infringir en el delito de contrabando.
163

Mecanismos jurídicos a implementarse para la formalización de las mypes, ante la reducción del 1% del impuesto general a las ventas

Fiestas Sampen, Merylin Giuliana January 2019 (has links)
En nuestro país uno de los grandes desafíos que tiene la administración tributaria es reducir la informalidad, para ello el Estado busca crear medidas orientadas a la formalización de las micro y pequeñas empresas, puesto que estás coadyuvan al desarrollo económico y social. Ante lo mencionado es necesario encontrar soluciones para avanzar en la reducción de la desigualdad y de la pobreza. Por lo que, la recaudación tributaria en el Perú es de vital importancia ya que, es a través de esta recaudación de tributos que se costean los gastos públicos, como las obras públicas, actividades estatales, los ministerios, el congreso, los gobiernos regionales, locales, y otros; además con estos ingresos el Estado puede invertir en política económica o monetaria, proteger el medio ambiente y drenar liquidez al sistema monetario, es por ello que el sistema tributario peruano debe fomentar el desarrollo de las actividades económicas, generar conciencia en los contribuyentes, potenciar la productividad para mantener el aumento de los ingresos y la creación de empleo para la población.
164

Variables y elementos que limitan el crecimiento de Pizza Party y Jurassic Pan, pequeños restaurantes en Lima Metropolitana

Carrero Ramos, Jorge Ángel, Chávez Hinojosa, Nora Lucero, Danieli Franco, Nathalí January 2020 (has links)
La presente investigación busca identificar y describir las variables y elementos que limitan el crecimiento en dos empresas familiares del sector de restaurante, Pizza Party y Jurassic Pan, teniendo el modelo teórico presentado por Avolio, Mesones y Roca (2011) como base. Este consiste de cinco factores: estratégico, administrativo, operativo, externo y personal. La investigación que realizaron fue en base a 11 Mipymes en el Perú, por lo que se puede contextualizar fácilmente al rubro y sujetos de estudio indicados. Pizza Party y Jurassic Pan son pequeños restaurantes dirigidos por familias y se encuentran en funcionamiento hace más de tres años. Durante este tiempo, han podido establecer una base de clientes satisfechos y un nombre conocido en su área. A pesar de los cambios y estrategias que han implementado para mejorar la situación de cada negocio, su crecimiento se ha visto estancado. La investigación se realiza a través de un estudio de caso múltiple de dos MYPES bajo un enfoque cualitativo con un alcance exploratorio y descriptivo respaldadas por entrevistas semi estructuradas a los dueños de los locales, así como entrevistas a un pequeño grupo de clientes. Posteriormente, la información recogida fue presentada y validada por cuatro expertos en áreas como las empresas familiares, crecimiento empresarial y el sector de comidas, en función al modelo teórico presentado. En consecuencia, se presentan los hallazgos y análisis mediante la triangulación de la información, así como las conclusiones y recomendaciones a los restaurantes sobre mejoras en la gestión aplicables a los casos de estudio. Finalmente, se comparten las limitaciones que se presentaron en el desarrollo de la investigación y las líneas a seguir para futuros estudios orientados a los ejes discutidos.
165

Proyecto de inversión privada para implementar un servicio de intermediación online entre empresas de eventos institucionales y usuarios finales – Lambayeque

Ore Hashimot, Midori Margarita January 2020 (has links)
El presente proyecto de inversión tiene como propósito la implementación de una plataforma virtual, funcionando como servicio de intermediación online para la ampliación de la cartera de clientes de las MIPYMES del sector de eventos institucionales en Lambayeque, como inicio de ciclo, fin de ciclo, torneos y encuentros deportivos, festivales, kermeses, ferias, certámenes, fiestas para recaudar fondos para viaje de egresados, reunión de ex alumnos, aniversario del centro educativo, fiesta de graduación, etc. Dicho servicio estará disponible las 24 horas del día, donde servirá como escaparate para mostrar sus servicios a ofrecer. En cuanto al cliente final, este tendrá el beneficio de encontrar empresas del rubro de eventos en un solo lugar e incluso adecuar según su presupuesto. Cabe resaltar que se trabajó con un préstamo del 70% de la entidad bancaria Scotiabank equivalente a $14,822.07 y un 30% de aportes propios equivalente a $6,352.31, lo que sumo una inversión total de $21,174.38. Así mismo, se contará con una VANE de $13,389.60 y una TIRE de 29.61%. Del mismo modo, se contará con una VANF de $23,917.33 y una TIRF de 59.09%. Esto demuestra que el proyecto es rentable económicamente y financieramente por un periodo de 5 años, siendo conveniente invertir en dicho proyecto, ya que genera rentabilidad por sí mismo.
166

Proyecto de inversión privada para implementar un servicio de intermediación online entre empresas de eventos sociales y usuarios finales – Lambayeque

Sanchez Cabrera, Sthefany Lisbeth January 2020 (has links)
El propósito de este proyecto radica en la problemática encontrada en las entrevistas realizadas, en la cual se refleja las grandes expectativas que tienen las empresas de eventos MIPYMES para la incursión en plataformas virtuales a raíz de la necesidad de poder ampliar su mercado. Es por eso la creación de una plataforma virtual que sirva como nexo entre empresas MIPYMES; dedicadas a la organización de quinceañeros, cumpleaños infantiles, jóvenes y adultos, baby showers y fiestas de año nuevo particulares, que realicen sus operaciones en Lambayeque; y sus clientes finales del mencionado departamento, para que los primeros puedan tener una plataforma de exposición de sus servicios que le ayude incluso a reducir costos en la fuerza de ventas o llegar a cero costos de locales de venta; en cuanto a los clientes estos tendrán una plataforma para realizar sus compras en un solo lugar y en cualquier dispositivo electrónico. El servicio estará habilitado para su uso las 24 horas del día y los 7 días de la semana. La inversión requerida es de $21,393.81, siendo el 30% de financiamiento propio y el 70% con una entidad bancaria, la cual tiene una tasa de interés de 2.99% pagado durante cinco años con cuotas de $3 269.07 El VANE y VANF resultaron $ 9,330.36 y $ 19,009.22, mientras que la TIRE y TIRF resultaron 24.46% y 47.56%. Además, la rentabilidad económica y financiera es de 1.44 y 3.96 respectivamente, considerando al proyecto como rentable.
167

Proyecto de inversión privada para implementar un servicio de intermediación online entre empresas de Eventos Religiosos y Usuarios Finales – Lambayeque

Beltran Cabrera, Rosa Albania January 2020 (has links)
El proyecto de inversión tiene como propósito la implementación de una plataforma virtual, funcionando como servicio de intermediación online para la ampliación de la cartera de clientes de las MIPYMES del sector de eventos religiosos en Lambayeque, como bautizos, bodas, confirmaciones, celebración de santos, etc. Dicho servicio estará disponible las 24 horas del día, donde servirá como escaparate para mostrar sus servicios a ofrecer. En cuanto al cliente final, este tendrá el beneficio de encontrar empresas del rubro de eventos en un solo lugar e incluso adecuar según su presupuesto. Cabe resaltar que se trabajó con un préstamo del 70% de la entidad bancaria Scotiabank equivalente a $14,924.47 y un 30% de aportes propios equivalente a $6,396.20. Así mismo, se contará con una VANE de $10,288.80 y una TIRE de 26.07%, lo que demuestra que es conveniente invertir en dicho proyecto, ya que genera rentabilidad por sí mismo. Del mismo modo, se contará con una VANF de $19,951.40 y una TIRF de 52.48%, lo que demuestra que el proyecto es rentable económicamente y financieramente por un periodo de 5 años.
168

Estrategias financieras y su impacto en la estructura de capital de la mype “L. América E.I.R.L.” en la ciudad de Chiclayo, 2017

Llenque Bustios, Gianmarco Steve, Odar Iglesias, Eyanira Rosario January 2020 (has links)
En la actualidad las Mypes se ven limitadas a crecer debido al poco apoyo que tienen por parte de las leyes y por carecer de conocimiento para aplicar estrategias que conlleven a mejorar su estructura financiera, existen diversas estrategias y entre ellas las financieras que se encargan de mejorar la economía de la empresa y hacerla crecer, este es el caso de L América E.I.R.L., una empresa comercializadora de útiles de escritorio que desea adquirir un local pero no cuenta con la suficiente información financiera. El presente trabajo de investigación plantea como las estrategias financieras tomadas por la Mype L América E.I.R.L., generan un impacto en su estructura de capital. Se tiene por objetivo principal el analizar el impacto en la estructura de capital que se obtendrá al aplicar estrategias financieras para poder adquirir un local nuevo, el diseño metodológico es de tipo aplicada no experimental; se conoció la empresa y analizaron los estados financieros a fin de poder determinar la mejor estrategia financiera a implementar y poder proyectar la estructura de capital. Se obtuvo como resultado que el pasivo y patrimonio de la empresa mejoran en el tiempo que se tiene pagando el préstamo a terceros y luego de ello también.
169

Propuesta de un modelo de alineamiento de tecnologías de información para apoyar las iniciativas estratégicas en Mypes del sector de agroquímicos de la región Lambayeque, basado en marcos de trabajo, metodologías y estándares existentes

Delgado Villena, Ramiro Manuel January 2021 (has links)
Este estudio tiene como objetivo construir un modelo de alineamiento de tecnologías de información (TI), para apoyar las iniciativas estratégicas en MYPES del sector de agroquímicos de la región Lambayeque, para ello se analizó: los escenarios internacionales, nacionales y locales, los diferentes marcos de trabajo, metodologías y estándares existentes relacionados a gobierno (PETI, ISO38500, ITILv4, COBIT 5), y diagnósticos realizados en base a un instrumento tipo cuestionario realizado a una muestra. En este estudio se afirma que el 100% de empresas considera de utilidad las TI, como apoyo para cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa, pero sólo el 56% invierte en Tecnologías de información, mientras que ninguna MYPE de agroquímicos cuenta con un Plan estratégico de tecnologías de información (PETI) con lo que se demuestra el poco interés de las MYPES de agroquímicos en invertir en un método alineamiento, a pesar de tener los recursos mínimos de TI para implementarlo. Sin embargo se plantea un modelo de alineamiento basado en un PETI, eficaz y dinámico con uso de recursos reducidos, el cuál ha sido validado por 5 expertos, añadiendo un compromiso integrado por parte del dueño del negocio, de tal forma que se lleve a cabo satisfactoriamente, a la vez, estimule e impulse a las iniciativas estratégicas de negocio en las MYPES del sector agroquímicos en la región Lambayeque.
170

Estrategias de gestión para la mejora en el otorgamiento de crédito de la cartera PYME de la entidad financiera - Agencia Chiclayo 2020

Soto Ubillus, Monica Consuelo January 2021 (has links)
Este estudio titulado “Estrategias de gestión para la mejora en el otorgamiento de crédito de la cartera PYME de la entidad financiera - Agencia Chiclayo – 2020”, tuvo como problema principal ¿De qué manera el diseño de estrategias de gestión permitirá incrementar el otorgamiento de crédito de la cartera PYME de la entidad financiera Agencia Chiclayo, 2020?, para lo cual se determinó como objetivo general diseñar estrategias de gestión para incrementar el otorgamiento de crédito de la cartera PYME de la entidad financiera Agencia Chiclayo; para poder lograr este objetivo se plantearon objetivos específicos los cuales fueron: describir el actual proceso de otorgamiento de créditos, también se tuvo que identificar la situación actual de la cartera PYME y finalmente realizar propuesta de gestión para incrementar el otorgamiento de crédito de la cartera PYME de la entidad financiera. Para lo cual se tuvo que emplear una metodología de tipo básica, con un enfoque mixto de diseño no experimental de nivel descriptivo, para lo cual se contó con una muestra de 127 PYMES y el oficial de créditos, para lo cual se tuvo que utilizar una encuesta y una entrevista para la recolección de datos. Finalmente se pudo concluir que si se diseñan estrategias financieras entonces incrementaran el otorgamiento de crédito de la cartera PYME de la entidad financiera –Agencia Chiclayo, 2020.

Page generated in 0.1157 seconds