• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 576
  • 18
  • 17
  • 16
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 634
  • 177
  • 177
  • 177
  • 177
  • 177
  • 138
  • 124
  • 99
  • 94
  • 89
  • 80
  • 77
  • 52
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
321

A formação em Educação Física e o trabalho com a pessoa com deficiência : percepção discente / La graduación en Educación Física y la persona con discapacidad : percepción del estudiante

Salerno, Marina Brasiliano, 1982- 05 September 2014 (has links)
Orientador: Paulo Ferreira de Araujo / Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Educação Física / Made available in DSpace on 2018-08-25T01:27:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Salerno_MarinaBrasiliano_D.pdf: 1994365 bytes, checksum: d732b097cebc7cd6eb150f9acbe19c70 (MD5) Previous issue date: 2014 / Resumo: As universidades públicas sempre possuíram autonomia para elaborarem seus currículos adequando-os ao contexto em que se inserem, ainda que regidas por resoluções externas. A formação do profissional da educação física foi, ao longo dos anos, tema de diversas discussões que versaram sobre os objetivos a serem traçados, o perfil do profissional, os espaços de atuação do mesmo, entre outros. Discussões acerca da divisão da formação em educação física entre licenciatura e bacharelado ocorreram para adequar às demandas de mercado a formação inicial. Desejada por alguns e criticada por outros, tal separação delineou a configuração dos diferentes cursos de educação física nas diversas regiões do Brasil, já que houve o crescimento exponencial no oferecimento destes. Observando o lado positivo deste desenvolvimento, sabemos que diversas pessoas passam a ter acesso à formação inicial em educação física. Em meio a este crescimento, outros assuntos foram incluídos, em se tratando do currículo de formação nesta área, dentre eles, o atendimento da pessoa com deficiência passou a pertencer aos estudos dos graduandos em educação física, independentemente da formação oferecida pela faculdade ¿ licenciatura ou bacharelado. O que nos propusemos a estudar foi a percepção que estes alunos possuem sobre sua própria formação em educação física para atuar com a população com deficiência. A pesquisa é caracterizada como qualitativa de cunho descritivo, tendo como sujeitos estudantes que estavam finalizando o curso de graduação em Educação Física, independente da formação escolhida (licenciatura ou bacharelado), de três unidades de ensino superior, totalizando 176 sujeitos. Observou-se a tendência de se separar as atividades de acordo com a população à qual ela se destina, às pessoas com deficiência ou a todos. Isso segue a estruturação do ensino superior que oferece disciplinas específicas sobre este grupo, já que ainda se faz necessário um momento destinado a estas reflexões. Isso, porém, já demonstra sinais de superação, pois se observou que diferentes disciplinas (não específicas) abordam a temática envolvendo a pessoa com deficiência, ainda que de maneira tímida. Isso auxilia no aprofundamento das discussões teóricas e práticas, tanto que este fator foi indicado pelos discentes como algo que deve ser estimulado e crescente dentro das unidades. Os projetos de extensão oferecidos e procurados por diversos alunos, contudo, nem todos conseguem participar destes, já que apontaram que se engajam em outros espaços que não possuem pessoas com deficiência frequentando, ou não conseguem organizar seu tempo dentro das tarefas da faculdade e trabalho para aproximarem-se desses espaços de experiência prática. O contato com a pessoa com deficiência se apresentou em diversos momentos como fator dificultador da prática, como limitador do trabalho e como algo que necessita ser repensando nas disciplinas específicas que podem oferecer mais espaço para este contato, minimizando receios e entraves para a atuação profissional. Notou-se que os discentes possuem a compreensão da área da Educação Física Adaptada, pois os comentários feitos estão de acordo com o que é encontrado na literatura, porém, ainda sentem a necessidade de se aproximar deste público ao longo da graduação, espaço no qual poderão atuar com supervisão e sanar dúvidas de maneira ágil, o que pode ser feito via disciplinas específicas, não específicas e projetos de extensão / Abstract: La formación del profesional de la educación física fue, a lo largo de los años, tema de diversas discusiones que trataron sobre los objetivos puestos, del perfil del profesional, los espacios de trabajo, entre otros. Institucionalizados, como los demás cursos, por resoluciones externas, las universidades públicas siempre han tenido la autonomía para la elaboración de sus currículos adecuándolos al contexto. Las discusiones sobre la división de la formación en educación física entre la licenciatura y el bachillerato se produjeron para adaptarse a las demandas del mercado la formación inicial. Deseada por algunos y criticada por otros, tal separación definió la configuración de los diferentes cursos de educación física en las diferentes regiones de Brasil, ya que hubo el crecimiento en el ofrecimiento de esos. El positivo de este desarrollo es que diferentes personas pueden iniciar la formación en educación física. Con esto crecimiento, otros asuntos, como el atendimiento de las personas con discapacidades, son parte del currículo de esta área, en las dos formaciones posibles ¿ licenciatura y bachillerato. Lo que nos propusimos a investigar fue la percepción que los Estudiantes poseen sobre su propia formación en educación física para atender a la población con discapacidad. La investigación es cualitativa descriptiva, y los sujetos fueron estudiantes que estaban finalizando el curso de grado en Educación Física, independiente de la formación escogida (licenciatura o bachillerato), de tres unidades de enseñanza superior, con el total de 176 sujetos. Lo observado fue la tendencia de separa las actividades a partir de la población a cual se destina, a las personas con deficiencia o a todos. Eso sigue la estructuración de la enseñanza superior que ofrece signaturas especificas sobre esto conjunto de personas, ya que, todavía, se hace necesario un momento destinado a estas reflexiones. Eso, con todo, ya muestra señales de superación, ya que diferentes signaturas (non específicas) abordaron la temática sobre las personas con discapacidad, aunque con poco espacio. Eso auxilia en la profundización de las discusiones teóricas y prácticas, siendo esa cuestión indicada por los estudiantes como algo que debe ser estimulado y creciente en las unidades de enseñanza. Los proyectos de extensión que son ofrecidos son buscados por diversos alumnos, con todo, ni todos consiguen participar de ellos, ya que apuntaron que participan en otros proyectos que no atienden a las personas con discapacidad o la organización de su tiempo (signaturas y trabajo) no permite que se aproximen de esos espacios de experiencia práctica. El contacto con la persona con discapacidad fue citado en diversos momentos, como un factor que dificulta la práctica, como algo que la limita o como algo que necesita ser repensado en las signaturas especificas que pueden ofrecer espacio para esto contacto, minimizando los recelos para el trabajo profesional. Los estudiantes presentaron la compresión del área de la Educación Física Adaptada, pues los comentarios están de acuerdo con lo que está en la literatura, con todo, siguen con la necesitad de se aproximar de la población a lo largo del grado, espacio donde podrán actuar con la supervisión y esclarecer las dudas de forma ágil, lo que puede ser vía signaturas específicas, non específicas y proyectos de extensión / Doutorado / Atividade Fisica Adaptada / Doutora em Educação Física
322

Percepción sobre la metodología indagatoria y sus estrategias de implementación en la enseñanza de las ciencias naturales en el liceo experimental Manuel de Salas

González Allende, Karín Ivonne January 2013 (has links)
Magíster en Educación Mención Currículum y Comunidad Educativa
323

Requisitos para la remotización en Codelco

Guzmán Valdivia, David Enrique January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / En el año 2015, Codelco se inició el piloto de operación remota de la División Ministro Hales desde el Centro de Colaboración Remoto ubicado en las oficinas de Kairos en Santiago, alejado a más de 1.500 kms de distancia, incluyendo la operación remota de la Planta Concentradora, Tostador y Mina Rajo. El piloto trae consigo distintas problemáticas a evaluar, las cuales no se logran observar en una operación local, no se identifican o incluso no es posible determinar. Las problemáticas principales que se detectan en principio son variadas y cada una de ellas puede ser desarrollada como un tema en particular y son las siguientes: beneficios económicos, estructura organizacional (para el soporte y operación), servicios de mantenimiento asociados y capacidades exigidas a la plataforma tecnológica (telecomunicaciones y automatización). Este trabajo se centrará en determinar las capacidades exigidas a la plataforma tecnológica y su relación con el modelo de negocios de soporte tecnológico, desde el punto de vista de la Gerencia de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Automatización (GTICA) de Codelco, unidad interna encargada de la gestión y prestación de los servicios. Se presenta un análisis del estado del arte, para luego revisar el proceso declarativo de la empresa (revisión de la misión y objetivos estratégicos) de acuerdo a las condiciones del entorno interno. Se realiza una descripción de los procesos productivos de la División Ministro Hales y determinación de las tecnologías habilitantes, relacionándolas con la organización para el soporte, identificando estándares y brechas. Posteriormente, se desarrolla el modelo de negocio actual de acuerdo a la metodología CANVAS. Por último, se presenta un modelo de negocio mejorado y una propuesta de servicios críticos para ser agregados al catálogo GTICA (según metodología ITIL). El modelo de negocios mejorado se sustenta en una propuesta de valor que busca la alineación con la estrategía de la compañía, a través de la estandarización, optimización de activos y servicios que facilite el intercambio de buenas prácticas evitando la obsolescencia tecnológica de los sistemas. Finalmente, las conclusiones presentadas en esta tesis dependerán de la estrategia de la compañía y los lineamientos que dicte su Directorio y Presidencia Ejecutiva para ser ejecutando principalmente por las áreas de innovación, tecnologías y de procesos productivos.
324

Percepción de las amas de casa sobre la postura corporal al usar la cocina mejorada de Inkawasi, Lambayeque 2015

Chicana Villalobos, Estefany Maria Fernanda, Rodriguez Guerrero, Paola del Rosario January 2016 (has links)
La inadecuada postura corporal que adoptan las amas de casa al usar la cocina tradicional en Inkawasi, les produce problemas o trastornos músculos – Esqueléticos. Un músculo exigido por encima de su capacidad de trabajo se agota generando un reflejo de contractura muscular y dolor, poniendo en compromiso la circulación de los pequeños vasos que nutren los propios músculos. Es por ello que se realizó el presente trabajo de investigación titulado: “Percepción de las amas de casa sobre la postura corporal al usar la cocina mejorada de Inkawasi – Lambayeque 2015”; con el objetivo de describir, analizar y comprender la percepción de las amas de casa sobre la postura corporal al usar la cocina mejorada. La investigación se sustentó en los conceptos de percepción según Bruce (2006), posturas corporales de Bonito (2004) y cocinas mejoradas de Barrick (2011). Siendo de tipo cualitativa, con abordaje de estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron las amas de casa de Inkawasi que tenían entre 18 a 30 años de edad, y que contaban con una cocina mejorada por más de un año; se realizó la entrevista semiestructurada y el análisis de contenido temático. Se obtuvieron dos categorías: Percepción de las amas de casa sobre la postura corporal antes de usar la cocina mejorada y percepción de los cambios posturales que muestran las amas de casa al utilizar la cocina mejorada. Toda la investigación fue respaldada por los principios bioéticos de Sgreccia (2007) y los criterios de rigor científico de Morse (2006). / Tesis
325

Validación de un protocolo de campo para la evaluación de indicadores biofísicos de la desertificación.

Ávalos Araya, Viviana Paz January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
326

Estimación de la Curva de Entonación para Aprendizaje de Segundo Idioma

Robles Schwartz, Isaías Gabriel January 2009 (has links)
Se realizaron experimentos para evaluar el desempeño de las etapas antes mencionadas: SSPD, detección sonoro-sordo y post-procesamiento. Las pruebas se realizaron para señal limpia, utilizando la base de datos Keele. El resultado obtenido para SSPD fue una tasa de error de 2.63%. Para la detección sonoro-sordo, se logró un error de clasificación de 6.18%, mientras que para el post-procesamiento, se llegó a una tasa de error de 1.57%, para el mismo error de clasificación anterior. Ambos resultados son totalmente comparables con el estado del arte en extracción de pitch.
327

Reconstrucción del equivalente en agua de la cobertura nival en la cuenca alta del río Aconcagua. Empleo de imágenes Modis

Martínez Ponce, Nivaldo Fabián January 2010 (has links)
La escorrentía generada por el derretimiento de nieves constituye una de las principales fuentes de agua para sus diferentes usos. Es por eso que en Chile, la hidrología de nieves constituye un área de investigación que se encuentra en constante crecimiento. El principal objetivo de esta investigación es reconstruir el equivalente en agua en la cuenca alta del río Aconcagua para dos ciclos de deshielo (septiembre 2007-febrero 2008 y septiembre 2008-febrero 2009). Para ello, se implementó un modelo distribuido de base física en la cuenca de estudio. Dicho modelo, con el apoyo de la información adicional del tipo meteorológica, permitió reconstruir el equivalente en agua a escala temporal diaria y a una resolución espacial de 500 m. Como objetivos secundarios, se aplicó el modelo en una cuenca vecina para así establecer comparaciones en las variables predominantes del modelo, además de determinar la respuesta de escorrentía de deshielo asociada a la reconstrucción del equivalente en agua. Los resultados indican que la metodología utilizada es apropiada para la reconstrucción espacial y temporal del equivalente en agua. Por otra parte, se obtuvo una adecuada modelación en una cuenca vecina; determinándose de que existe una importante influencia de la orientación de la cuenca (norte-sur o este-oeste) en el balance radiativo del manto nival. De los resultados obtenidos, se lograron establecer 3 principales conclusiones: (i) se estimó que el 32% del volumen de agua potencialmente disponible para el derretimiento no se refleja necesariamente como escorrentía superficial de deshielo; (ii) la pérdida de información debido a la cobertura nubosa sobre la cuenca puede alcanzar el 12%, por lo que se debe idear una metodología adecuada que sea capaz de reemplazar tal información; y (iii) el balance radiativo es una de las variables más importantes en la modelación por lo que debe existir una estimación adecuada para la modelación. Finalmente, la dinámica de la serie de procesos que ocurren continuamente sobre el manto nival generalmente se caracteriza por ser de difícil parametrización por lo que la modelación obtenida se considera una adecuada aproximación, y se cuentan con grandes expectativas para cuando efectivamente sea validado.
328

Análisis Termal del Complejo Volcánico Descabezado Grande y Planchon Peteroa Mediante Sensores Remotos

Lemus Hernández, Martín Gabriel January 2010 (has links)
Con el objeto de obtener las temperaturas superficiales asociadas al campo de flujo calórico provenientes desde el interior de la tierra, se ha aplicado un modelo u algoritmo que extrae la contribución geotermal a partir de la temperatura superficial neta. Dicho proceso se basa en la identificación y modelamiento de los factores o componentes significativos que aporten una señal termal en el balance térmico superficial para luego extraerlos, exceptuando, claro está, la contribución geotermal. Para tener una perspectiva regional del campo de temperaturas superficial, se han utilizado como datos de entrada del modelo imágenes satelitales ASTER, que poseen características idóneas para el cumplimiento del objetivo propuesto. La zona de estudio se encuentra en la Cordillera Principal de los Andes entre los 35º y 35,5º de latitud sur, en la Región del Maule de Chile. En ella se encuentran los Complejos Volcánicos Planchón-Peteroa y Descabezado Grande-Quizapu, principales fuentes de calor para los fenómenos hidrotermales documentados en la zona. Los factores que afectan la temperatura superficial son la exposición a la radiación solar, la humedad, cubierta vegetacional y la temperatura de otros materiales en contacto con la superficie tales como la atmósfera, agua o nieve. La forma en que estos factores afectan el balance termal depende de las propiedades intrínsecas de los materiales expuestos, tales como la inercia termal, albedo y emisividad. Se han modelado los factores que afectan en 1º orden el balance térmico mediante modelos calibrados con datos de terreno y otros que basados en supuestos, no requieren dicha información. Los factores considerados son: la radiación solar y la variación termal de la superficie con la elevación. Una vez obtenidas las expresiones respectivas, son substraídas de la temperatura superficial neta. El residuo puede ser considerado en gran parte explicado por la contribución geotermal. En la imagen final se han reducido considerablemente los “ruidos” de la imagen termal neta sin atenuar la componente geotermal; lo cual permite distinguir de manera directa las anomalías termales asociadas a los sistemas volcánicos e hidrotermales, haciendo del método propuesto una herramienta atractiva y efectiva en la prospección Geotermal y un aporte en la comprensión de las dinámicas de los sistemas hidrotermales.
329

Percepción Remota y Uso de Modelación Inversa para la Estimación de Emisiones de Megafuentes de Azufre Oxidado en la Zona Central de Chile

Castillo Caro, Carlos Eduardo January 2011 (has links)
Los óxidos de azufre emitidos desde fuentes antrópicas, particularmente fundiciones de cobre, termoeléctricas y cementeras constituyen un problema ambiental relevante en Chile central. Las fundiciones Ventanas y Caletones, responsables en el año 2005 de un 64% y 13% respectivamente de las emisiones antrópicas de azufre de la región (90GgS/a), han disminuido sobre un 80% sus emisiones desde 1995. Esta disminución obedece a la implementación de planes de descontaminación a través de los cuales se aumentó la captación de azufre mediante la instalación de plantas de ácido y sistemas de manejo de gases y el reemplazo de los hornos de reverbero. Este trabajo aborda una cuantificación de los cambios en cuanto a la distribución de azufre oxidado en Chile central analizando el año 2005. Para esto se utiliza un modelo meteorológico de mesoescala (MM5) y un modelo de dispersión de contaminantes (POLYPHEMUS) simulando cuatro períodos representativos de un mes cada uno: enero, abril, julio y octubre de 2005. Los resultados de ambos modelos fueron evaluados utilizando observaciones disponibles, incluyendo entre ellas a las observaciones satelitales de carga de dióxido de azufre. Se encuentra que las simulaciones representan la dispersión regional de azufre oxidado y que las condiciones locales en las cercanías de las megafuentes son capturadas solo parcialmente debido, por una parte, a la resolución espacial de las simulaciones y, por otra, a inconsistencias en las observaciones disponibles. Además, se concluye que la percepción remota satelital es una herramienta que puede usarse para el monitoreo de las emisiones de azufre de megafuentes como la fundición Caletones. Finalmente, para la zona donde se obtiene la mejor correspondencia entre simulaciones y observaciones y en donde cada megafuente posee estaciones de monitoreo se implementó y evaluó una metodología para mejorar la estimación y resolución temporal de las emisiones de las megafuentes utilizando los resultados de la simulación, una estimación inicial de las emisiones y las observaciones superficiales de dióxido de azufre. A través de esta metodología se obtiene una estimación diaria de la emisión de azufre oxidado de las megafuentes, lo que permite mejorar su operación.
330

Percepción del Tiempo Escolar en Jóvenes de Tercero y Cuarto Medio en Establecimientos Humanista-Científicos

Sepúlveda Olea, Javiera January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0526 seconds