• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 577
  • 18
  • 18
  • 16
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 636
  • 178
  • 178
  • 178
  • 178
  • 178
  • 140
  • 125
  • 100
  • 94
  • 89
  • 80
  • 78
  • 52
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
411

Percepciones sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad en una tienda por departamento del sector retail

Franco Zapata, Silvia Sasha 30 July 2019 (has links)
La inclusión laboral de personas con discapacidad se ha hecho relevante debido a su alto impacto en la organización y valor compartido basado en la equidad y diversidad, siendo uno de los temas de mayor relevancia en la gestión de las organizaciones actuales, y teniendo una experiencia significativa tanto para la organización como para la persona con discapacidad. Debido a la escasa información sobre percepciones acerca de inclusión en el ámbito laboral en el Perú, su importancia de contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con los derechos de las personas con discapacidad, la investigación de esta variable resulta relevante en las organizaciones debido a su alto impacto a nivel social y económico. El presente estudio identifica las principales percepciones por parte de los colaboradores sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad en un grupo de 20 colaboradores (compañeros pares de la persona con discapacidad, jefes directo y gerente de recursos humanos) de una organización Retail de Lima Metropolitana, con un enfoque cualitativo. Como resultado se encontró que aun cuando el discurso sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad es positivo: mejora el clima laboral, sensibiliza al personal; no obstante, no se comprende la discapacidad en su totalidad desde la perspectiva social de la discapacidad y continúan percepciones negativas tales como aprendizaje lento, comportamiento inadecuado, cuidados a tener y problemas de comunicación desde una visión del modelo de la rehabilitación.
412

Compromiso paterno percibido y bienestar en madres primerizas

Reaño Avendaño, Daniela 29 January 2019 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la relación entre la percepción de madres primerizas sobre el involucramiento paterno y su bienestar actual. Para ello, se aplicó la escala de Compromiso Paterno (CP) creada por Domecq (2010) y la adaptación española de las escalas de Florecimiento (Flourishing Scale) y Afecto Positivo y Negativo (SPANE) (Cassaretto & Martínez, 2017) a 27 madres primerizas, cuyas edades oscilan entre 25 a 35 años de edad (M = 31.59, DE = 2.91), con hijos de entre 0 y 6 meses (M = 5.13, DE = 1.54), asistentes a dos centros de preparación pre y post parto del distrito de Miraflores. Los resultados mostraron una correlación significativa entre el área de evocaciones del CP con el florecimiento. Además, se encontró una correlación entre la edad del infante y la dimensión de interacciones del CP. Así también, se encontraron diferencias significativas en afecto positivo según el sexo del infante. / The current study has the main objective of analyzing the relationship between the perception of new mothers about their father's involvement and their current well-being. In order to achieve this, the Parental Involvement Scale created by Domecq (2010) and the Peruvian adaptation of the Flourishing Scale and the Scale of Positive and Negative Experience (SPANE) (Cassaretto & Martínez, 2017) were applied to 27 mothers. Maternal age ranged from 25 to 35 years of age (M = 31.59, SD = 2.91), with children between 0 and 6 months (M = 5.13, SD = 1.54), and attending two pre and post-natal centers in Miraflores district. The results showed a significant correlation between the area of CP-evocations and flourishing. In addition, a correlation was found between the age of the infant and the dimension of CPinteractions. Finally, a significant difference in maternal positive affect was found regarding the sex of the infant.
413

Percepción de enfermedad y calidad de vida relacionada con la salud en un grupo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Romero Calmet, Camila 24 June 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre las percepciones de enfermedad y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en un grupo de pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Para este propósito se evaluó a 44 pacientes con edades entre 44 y 80 años (M= 64.64, DE= 8.81) utilizando una versión del cuestionario IPQ-R de Moss-Morris y colaboradores (2002) para las percepciones de enfermedad en pacientes con DM2 y la adaptación española del SF-36 de Alonso, Prieto y Antó (1995) para medir la CVRS. Se encontró que las percepciones de bajo control personal sobre la diabetes, las respuestas emocionales negativas y un acuerdo de que la enfermedad tiene serias consecuencias sobre la vida estuvieron asociadas a una calidad de vida más deteriorada en diferentes dimensiones. Además, los participantes evidenciaron un buen funcionamiento en los índices globales de salud física y mental reflejando una CVRS preservada. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en los constructos principales en relación a diversos factores sociodemográficos y de enfermedad como el sexo, la edad, el estado civil, la existencia complicaciones médicas y el nivel de HbA1c. / This investigation set out to establish the relationship between illness perception and quality of life related to health in a group of patients diagnosed with type 2 diabetes mellitus (DM2). To achieve this, 44 patients between 44 and 80 years old (M= 64.64, SD= 8.81) were evaluated using a version of the Revised Perception Illness Questionnaire (IPQ- R) developed by Moss Morris et al. (2002) to assess illness perception in diabetes patients and the SF-36 Spanish version by Alonso, Prieto y Antó (1995) to evaluate the quality of life related to health. The results showed that perceptions of low personal control over diabetes, negative emotional responses, and the notion that the disease has serious consequences on their life were associated with a deteriorated quality of life in different dimensions. Additionally, participants showed good performance in global components of physical and mental health reflecting a preserved quality of life related to health. Similarly, there was a significant difference between perception of disease and quality of life in relation to socio-demographic variables such as sex, age, marital status, medical complications and HbA1c levels.
414

Percepción de la interculturalidad en un programa de educación comunitaria

Fernández Minaya, María Zoila 14 July 2011 (has links)
Esta investigación identifica la percepción de la interculturalidad en un programa de educación comunitaria para líderes y lideresas sociales. Los participantes son 24 participantes del programa, 4 maestros y la responsable general; para el recojo de información se utilizó grupos focales y entrevistas a profundidad. Los resultados constatan que la concepción de interculturalidad se ha complejizado de acuerdo a cada nuevo contexto del programa, aunque aún se encuentra en proceso de continua reflexión y construcción con todos los actores de este programa. Algunos de los maestros entrevistados desarrollan en el aula estrategias educativas que promueven la afirmación de la identidad cultural y la interculturalidad, pero continúa siendo un desafío reflexionar con ellos entorno a la interculturalidad y lineamientos pedagógicos. Finalmente, las actividades educativas que se realizan fuera de clases resultan significativas para los participantes contribuyendo al reconocimiento del otro, el respeto a la diversidad y la construcción de un proyecto común.
415

Percepción de riesgo y locus de control en adolescentes consumidores de marihuana

Plumbohm, Mariana 04 October 2016 (has links)
La presente investigación nace con el objetivo de determinar la relación entre la Percepción de Riesgo y el Locus de Control. El grupo de participantes estuvo conformado por 36 adolescentes (M=17), que acudieron a un servicio de consejería ambulatorio por consumo de marihuana. La medición del locus de control se llevó a cabo con la escala de Locus de Control de Reyes-Lagunes, específicamente la adaptación de Cervantes en población mexicana y para la Percepción de Riesgo con el Cuestionario de Percepción de Riesgo del Observatorio Interamericano de Drogas. Los resultados revelaron que los participantes presentaban una percepción de riesgo baja en lo que refiere a la marihuana, siendo esta más alta en drogas cocaínicas, tabaco y alcohol, entre otras. No se encontraron diferencias significativas según sexo u otras variables sociodemográficas o inherentes al consumo en lo que refiere a la marihuana, más si en edad en la variable cocaína, siendo los adolescentes mayores lo que le otorgan mayor peligrosidad a la cocaína. Asimismo se encontró un locus de control marcadamente interno en los participantes, tanto hombres como mujeres. / The present study was aimed to describe the relation between risk perception and locus of control. The group of participants consisted of 36 adolescents (M=17) who turned to an outpacient facility because of marihuana abuse. The measurement of the locus of control was conducted with the Reyes-Lagunes locus of control scale, validated for Mexican population and a questionnaire about risk perception. The results revealed that the adolescents had a low risk perception of marihuana, while the risk perception of cocaine, alcohol and tobacco was higher. There were no differences in risk perception according to gender, but according to age, the older adolescents had a higher risk perception of cocaine. In addition, it was found that the participants presented an internal locus of control, without differences according to sex, age or other variables.
416

Consumo de drogas, percepción de riesgo y afrontamiento en soldados del ejército

Llerena Henzler, Edgardo Enrique 04 March 2016 (has links)
El presente trabajo investiga la relación entre el consumo de drogas y la percepción de riesgo sobre sustancias psicoactivas, así como la relación entre el consumo y el afrontamiento en soldados de las fuerzas armadas del Perú. Participaron 87 varones miembros de la tropa hospitalizados, principalmente por problemas traumatológicos (61.2%); su promedio de edad fue de 21 años y un 62.1% terminó la secundaria sin iniciar estudios posteriores. Se les aplicó en forma anónima medidas del consumo de drogas, de la percepción de riesgo del consumo de sustancias psicoactivas y de las estrategias de afrontamiento. Los análisis de correlación indican que la variable consumo de drogas no se relaciona con la percepción de riesgo del consumo de sustancias psicoactivas, pero sí con el afrontamiento. La estrategia de uso de drogas se relaciona con el consumo de casi todas las drogas encuetadas. Otras estrategias de afrontamiento también se relacionan con el consumo de algunas drogas. Se discute las posibles explicaciones de estos hallazgos. Los resultados de la presente investigación pueden servir para ayudar a diseñar programas de promoción y prevención en salud con el fin de reducir el consumo de drogas en los miembros de la tropa. / This research investigates the relationship between drug use and risk perception of drug use, as well as the relationship between drug use and coping among military personnel. 87 male troop members participated in this study. They were hospitalized mainly because of traumatologic problems (61.2%); their average age was 21 years old and 62.1% finished school without starting college. They were anonymously administered measures of drug use, risk perception of drug use and coping strategies. Correlational analyses indicated that drug use is related to coping, but no to risk perception of drug use. Drug use strategy is related to the consumption of almost all drugs in this study. Other coping strategies also relate to drug use. Possible explanations for these findings are discussed. The results of this research can be used to help design health promotion and prevention programs in order to reduce drugs use among troop members.
417

Percepción del trabajo en la comunidad en miembros de equipos de una institución de salud mental

Yépez Oblitas, Clis Gabriela 29 February 2016 (has links)
Este estudio apunta a conocer la percepción del trabajo en la comunidad de miembros de equipos de una institución de salud mental. Se buscó comprender qué significa para ellos y ellas trabajar en salud mental en la comunidad, explorar sobre la situación en la que trabajan los equipos y conocer la opinión que tienen acerca del trabajo ya realizado. El método fue cualitativo y el recojo de información se dio a partir de una entrevista semi-estructurada, basada en una guía elaborada por la investigadora tras una revisión teórica del tema. La investigación se realizó con un grupo de 10 profesionales de salud mental, 7 mujeres y 3 hombres cuya experiencia de trabajo fluctuaba entre los 4 a 33 años. Se categorizó la información recogida a partir de los objetivos específicos y la pregunta de investigación, posteriormente se realizó el análisis de contenido. Entre los resultados, se halló que consideran que su trabajo supone intervenciones colectivas, que es coherente con la realidad y que genera sentimientos contradictorios. La situación en la que trabajan supone dificultades a partir de recursos insuficientes, poco apoyo institucional, burocracia y separación por profesiones. Su trabajo se vio facilitado por diferentes perspectivas, ser soltero o soltera y relacionarse con la comunidad. Tienen una opinión positiva acerca de su desempeño y consideran que han tenido diversos logros aunque aún tienen retos en el futuro. Entonces, los participantes perciben que su trabajo es colectivo, coherente y que genera sentimientos contradictorios, que hay dificultades principalmente institucionales pero también aspectos que facilitan su trabajo, y también, que han tenido logros importantes pero que aún hay retos a futuro. / This study aims to approach the perception of the community work of members of a mental health team. We sought to understand what it means for them to work in mental health in the community, to explore the situation in which the teams work and getting feedback on the work they have done already. The method was qualitative and the gathering of information was from a semi-structured interview, based on a guide developed by the researcher after a theoretical revision of the subject. The research was conducted with a group of 10 mental health professionals, 7 women and 3 men whose work experience ranged from 4 to 33 years. Content analysis was performed and the information was categorized from the specific objectives and the research question. Among the results, it was found that they consider that their work involves collective interventions, is consistent with reality and generates mixed feelings. The work situation involves difficulties from inadequate resources, little institutional support, bureaucracy and separation of professions and their work was facilitated by different perspectives, being single and the interaction with the community. They have a positive opinion about their performance and consider that they have had many achievements but still face challenges in the future. Then, participants perceived that their work is collective, coherent and generates mixed feelings, there are difficulties mainly institutional but also aspects that facilitate their work, they think they have had significant achievements but there are still challenges ahead.
418

Percepción del cuidado enfermero en personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida en Chiclayo, 2021

Baca Chancafe, Julia Margarita January 2022 (has links)
Objetivo: Describir y analizar la percepción del cuidado enfermero en personas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en Chiclayo. Metodología: Investigación cualitativa, con abordaje descriptivo, los sujetos fueron 12 personas con diagnóstico de SIDA que acuden al Centro de rehabilitación de enfermedad de transmisión sexual del Centro de salud “José Olaya”, que cumplieron con los criterios de inclusión; y el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia; asimismo, la recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada, la información se sometió al análisis de contenido temático. Asimismo, en todo el proceso de la investigación se cumplieron con los criterios de rigor ético y científicos. Resultados principales: I Características de un cuidado enfermero eficaz percibido por la persona: cuidado con cariño y amabilidad, cuidado que considera la dimensión espiritual, comunicación enfermera- persona sobre intervenciones a realizar, interés en la persona cuidada y un cuidado seguro empleando medidas de bioseguridad. II Insatisfacción del cuidado enfermero percibido por la persona: indiferencia en el cuidado, insensibilidad en el cuidado y discriminación, miedo a contagiarse. Conclusión: La percepción del cuidado enfermero en las personas con SIDA, es un cuidado humano, reflejando un trato con cariño, digno y afectuoso, identificando las necesidades de su cuidado de forma global, en cuerpo y alma. Sin embargo otras percepciones de las personas con SIDA dan a conocer que hay limitaciones en el cuidado brindado por los profesionales de enfermería como: indiferencia e insensibilidad, caracterizándolo como un cuidado no empático, mostrándose la privación de la amabilidad, ausencia de un trato cordial y la escucha activa, sintiendo que los enfermeros perdieron el calor humano.
419

Prensa y «desastres» en el Mercurio Histórico y Político-Mercurio de España (1738-1830)

Berná Ortigosa, Antonio Manuel 16 January 2024 (has links)
Entre los amplios fondos documentales disponibles para el análisis histórico se encuentra la prensa periódica, surgida y consolidada en la España del siglo XVIII. La tipología de estos impresos fue variada, destacando la Gaceta de Madrid (1661-1936). Pero también el Mercurio Histórico y Político-Mercurio de España (1738-1830), complementario a esta primera por su carácter oficial. Se plantea una Tesis co-dirigida por Armando Alberola Romá, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, y Virginia García Acosta, Profesora-Investigadora titular C del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de México (CIESAS). De este modo, como del primer periódico citado, al igual que de otros tantos, ya se han realizado aproximaciones a su contenido, se propone una investigación centrada exclusivamente en el Mercurio, la cual está financiada por la Subvención para la contratación de personal investigador de carácter predoctoral de la Comunitat Valenciana (ACIF 2020 / Exp. 172). La cabecera, fundada en 1738 por Salvador José Mañer, era de frecuencia mensual; y desde 1756 adquirió su pleno carácter oficial, revirtiendo los derechos de venta e impresión a la Corona. A partir de 1784 cambió de nombre a Mercurio de España, lo que vino acompañado de una mayor intervención estatal y de una variación en su organización. Lo mismo ocurrió a principios del siglo XIX, cuando se introdujo la Parte Literaria como innovación, dedicada a artículos de letras y ciencias. La cabecera dejó de publicarse en 1830, aunque también tuvo dos interrupciones: 1807-1814 y 1821-1823. Fue un periódico dedicado a temas de política, guerra y otros más misceláneos, tanto de los territorios europeos como de Próximo Oriente o las Indias. El Mercurio, totalmente digitalizado en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, presenta varias ventajas para su estudio, entre otras su alto grado de homogeneidad. Además, es original, directo y contemporáneo a los hechos. Del mismo modo, hemos de tener en cuenta que los contenidos del periódico no han sido vaciados de manera sistemática hasta hoy. En suma, tampoco se conoce cómo funcionaba de forma exacta la redacción, cómo era el circuito de la noticia o algunos datos relativos a los beneficios, tiradas y suscriptores. La Tesis Doctoral se inicia con una introducción general en la que apuntamos las razones que nos han llevado a la elección del tema. Además indicamos las características de la fuente de estudio para mostrar su potencial en la línea de investigación, al igual que la importancia actual de la prensa y su relación con los fenómenos climáticos, geológicos o biológicos extremos, estableciendo así una mirada diacrónica con la Edad Moderna. De ahí pasamos a los objetivos principales, fundamentados en estudiar íntegramente las características del Mercurio y en reconstruir la percepción del periódico sobre los «desastres» hidrometeorológicos, geológicos y biológicos. Por último damos las pautas metodológicas para facilitar la lectura de los contenidos, dar constancia del método utilizado y verificar su carácter científico. Por lo tanto, definimos nuestros conceptos de percepción y «desastres»; y explicamos cómo –y por qué– hemos vaciado, clasificado y sistematizado las noticias del periódico en categorías –política, guerra, economía, religión, cultura-ciencia, sociedad y «desastres». Así indicamos el tipo de novedades que las componían, cómo evolucionaron y por qué, además de situarlas en su contexto histórico y periodístico. También posamos nuestra atención específicamente en la Parte Literaria, el artículo de Madrid-España, la censura o la publicidad. En esencia, el modelo de análisis de la cabecera ha consistido en los métodos de Jacques Kayser y de Luis Miguel Enciso Recio. En la Primera Parte se efectúa un recorrido historiográfico en torno a la climatología histórica y a los desastres «naturales». Los encabezados conforman un itinerario que esboza la evolución de las corrientes históricas. Por eso, se habla de aquellos estudios económicos que dejaron de lado el factor climático como un medio para explicar las coyunturas agrícolas o comerciales. Así definimos qué es la Pequeña Edad del Hielo. Después describimos las concepciones ambientalistas y deterministas que surgieron a lo largo de la historia para terminar en la Escuela de los Annales, precursora de la climatología histórica de la mano de Le Roy Ladurie. Si bien la prensa es una fuente para el estudio del clima y la naturaleza, hay otras muchas que han servido para llevar a cabo reconstrucciones, bases de datos o definir los impactos y gestiones de la sociedad. Por este motivo, exponemos cuáles son las más importantes. El final se corresponde con un pequeño contexto histórico sobre cómo fue el clima y la naturaleza durante el periodo 1738-1830. La idea es ejemplificar cómo las noticias del Mercurio no fueron un caso particular y cómo se integraron en una época climáticamente adversa, de la cual fue testigo directo. A la par que dar al lector un soporte teórico para comprender el contexto en el que se difundieron sus novedades. / Financiada por la Subvención para la contratación de personal investigador de carácter predoctoral de la Comunitat Valenciana (ACIF 2020 / Exp. 172).
420

Diseño de una propuesta didáctica basada en el visual Thinking de Roam para mejorar la comprensión lectora

Mendoza Chancafe, Nayery Milagros January 2022 (has links)
El desarrollo de la comprensión de lectura en todos sus niveles, especialmente el crítico, es uno de los objetivos más relevantes de la última década dado que el contexto actual, influido por el avance de la tecnología y la globalización, así lo exige al requerir personas con autonomía intelectual y volitiva. En este sentido, tiene lugar la realización de este estudio que tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica basada en visual thinking para desarrollar la comprensión crítica en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Francisco. Para ello se empleó una metodología de tipología cuantitativa con un diseño básico-descriptivo. Se consideró la aplicación de un cuestionario semiestructurado a una muestra de 40 estudiantes seleccionados al azar mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado se evidenció que la variable en cuestión se hallaba en un nivel bajo de desarrollo en los estudiantes y es por tal motivo que de la posible intervención se espera que los educandos alcancen los estándares de comprensión lectora que se requieren mediante la estrategia del pensamiento visual instaurada en las prácticas de enseñanza-aprendizaje.

Page generated in 0.0361 seconds